Author

Literatura marginal en São Paulo, Brasil
Reportaje sobre el movimiento de literatura marginal en las favelas y periferias de la ciudad de São Paulo, Brasil.(Descarga aquí)
Desde hace varios años, la periferia de São Paulo es sede de una revolución por demás festiva y poderosa guiada por el arte, la cultura y la literatura. En ella, el coraje y la alegría de la periferia paulista transforman con firmeza -con chidez y firmeza, si me permiten la expresión- la vida cotidiana. Va aquí una muestra sonora de ello:
Paz a quem merece. Ferréz, escritor e impulsor del proyecto 1daSul y de la literatura marginal brasileña, reflexiona sobre su narrativa y comparte fragmentos de ella. Sao Paulo, 25 de Enero de 2012. Música: “Conflitos”, Dexter; “Bem-vindos”, Ferréz. Duración: 2:20 min: (Descarga aquí)
Lutar por felicidade. Sérgio Vaz, poeta y uno de los fundadores del proyecto cultural Cooperifa en la zona sur de São Paulo, reflexiona sobre la lucha por la felicidad en la periferia y comparte su poema “Os miseráveis”. Música: “What’s go in on”, Marvin Gay. Duración: 1:55 min. Sao Paulo, 25 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
Fazer café. Samara de Oliveira, organizadora del Sarau “O que dizem os umbigos” del Itaim Paulista, en la zona este de São Paulo, comparte su poema “Árvore”. Sao Paulo, Brasil, 21 de Enero de 2012. Duración: 1:14 min: (Descarga aquí)
(A) Massa. Emerson Alcalde, actor, dramaturgo y educador de Cangaíba, en la zona este de São Paulo, comparte su poema “(A) Massa”. Música: “Gentileza”, Marisa Monte. Duración: 2:05 min. São Paulo, 21 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
O desafio da minha passagem. Tubarao, artista del litoral paulista, habla sobre su poesía y comparte fragmentos de los textos “Tiempos modernos” y “Lavagem”. Música: “Quanto vale a liberdade”, Cólera. Duración: 2:30 min. Sao Paulo, Brasil, 17 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
Quem eu sou. Escritor, cineasta y recopilador de literatura marginal, Alessandro Buzo, el “Suburbano Convicto” de São Paulo, Brasil, habla sobre quién es él. Música: “Faculdade de 1,000 grau”, Tribunal Mc’s. São Paulo, 17 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
Edición y recopilación: Alij Anaya (yahoraescuandoes.wordpress; flavors.me/yahoraescuandoes)
(Español) Reconstruyendo la memoria contra la impunidad: El legado de Nazar Haro
La muerte en la impunidad de Miguel Nazar Haro nos llama a reflexionar sobre diversos temas. Por un lado, la historia, la recuperación de la memoria en donde vemos que él nunca estuvo sólo, que siempre fue una pieza más en un sistema de terror de Estado y criminalidad. De éste contexto nos habla Pável Uranga.
Por otro lado, también es preciso recordar la digna lucha de las madres y familiares y reconocer su camino, para saber que su lucha es la de todos y todas. De ésto nos habla Pável Ramírez, de H.I.J.O.S. México.
Los desaparecidos nos faltan a todos.

The Other Europe Info
Desde abajo y a la izquierda, en esta transmisión, les compartimos algunas reflexiones sobre:
– Antifascismo, recordando a Renato Biagetti y a los Migrantes Asesinados en Italia.
– 22 de septiembre adhesión de la PIRATA a la jornada en solidaridad con los pueblos zapatistas.
– 15 de octubre Global Revolution: Roma Arde, algunas reflexiones.
– Noviembre en Alemania: acciones en contra de Castor el tren con desechos tóxicos nucleares.
(Español) Sobre la situación de familias de Banavil
De acuerdo a la información documental con la que cuenta este Centro de Derechos Humanos el 4 de diciembre de 2011, en Banavil, Tenejapa, un grupo de integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agredieron con armas de fuego a cuatro familias que son simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Visit to prisoners from La Voz del Amate and in solidarity with La Voz del Amate, on the 6th anniversary of its foundation
On January 8, we visited the prisoners from the organization La Voz del Amate and in solidarity with La Voz del Amate, to celebrate its sixth anniversary. Below, audios from the event and interviews to some of the prisoners.
Alejandro Diaz, Alberto Patishtan y Pedro Lopez Jimenez(Descarga aquí)
Olmeca Hip Hop(Descarga aquí)
Palabras Rosario Diaz Mendez(Descarga aquí)
Palabras Compas Pais Vasco(Descarga aquí)
Participacion Pedro Lopez Jimenez(Descarga aquí)
Olmeca Hip Hop 2(Descarga aquí)
Palabras Francisco Santis Lopez(Descarga aquí)
Palabras Andres Nuñez Hernandez(Descarga aquí)
Participacion Jorge Salinas(Descarga aquí)
Palabras de Rosa Lopez Diaz(Descarga aquí)
Entrevista a Alfredo Lopez Jiménez(Descarga aquí)
Entrevista a Rosa Lopez Diaz(Descarga aquí)
Entrevista a Rosario Diaz Mendez y esposa(Descarga aquí)
Entrevista a Rosario Diaz Mendez y esposa segunda parte(Descarga aquí)
(Continuar leyendo…)
Relatos Zapatistas program, January 1, 2012
What is the current state of the occupy movement and where is it headed? Since November police and city governments have raided and destroyed encampments, arrested and prosecuted occupiers, and more often than not successfully prevented the reoccupation of public spaces. In this light it’s become commonplace to say that a fundamental shift has taken place in the movement. Adbusters, for example, published a statement saying that OWS should call it a victory and withdraw, at least for the time being in order to plan for the spring—“phase one” had ended, and “phase two” was beginning. There is something useful about the idea of phases, of identifying this hinge or turning point—for example, it lets us differentiate in broad, tactical terms between the occupation of public or semi-public space on one hand and the occupation of private or “ambiguous” space on the other. But in other ways the distinction is problematic. It relegates the struggles that inspired and created the conditions in which OWS was possible to a sort of pre-history, a “phase zero”—insurrections like the argentinazo that we heard about earlier in the show, not to mention Tunisia, Egypt, Spain, Greece, as well as, closer to home, the student movement and the struggle around justice for Oscar Grant. Also, it makes it hard to see the proliferation of diverse tactics that have already been used in occupies around the country, as well as the subtle and not so subtle differences with regard to the varying conditions in which each occupy constitutes itself as a force. By zooming in on the Bay Area and looking at some of the occupy experiences here we’re hoping to sketch out a more nuanced view of this transition point.
Complete program (2 hr):(Descarga aquí)
Oscar Grant memorial march (6 min):(Descarga aquí)
Interview with students from SFSU (23 min):(Descarga aquí)
Interview with Laura and Ali from Occupy Oakland (35 min):(Descarga aquí)
2nd International Seminar of Reflection and Analysis
“… planeta tierra: movimientos antisistémicos…”
30-31 de diciembre de 2011, 1-2 de enero de 2012
CIDECI/Unitierra Chiapas
email: unitierra_chiapas@prodigy.net.mx
Transmisión en vivo (audio):
http://giss.tv:8000/komanilel.mp3
Transmisión en vivo (video):
Más información:`
www.komanilel.org
www.pozol.org
segundoseminarioint.blogspot.com
www.segundoseminarioint.ya.st
30 de diciembre 2011
Sesión Matutina (11 a.m.)
Moderadora: Stella Maris
Palabras de bienvenida(Descarga aquí)
Presentación del libro: La potencia de los pobres, de Jean Robert y Majid Rahnema
- Ana Valadez(Descarga aquí)
- Carlos Manzo(Descarga aquí)
- Rafael Landerreche(Descarga aquí)
- Xuno López(Descarga aquí)
- Jean Robert(Descarga aquí)
Sesión Vespertina (6 p.m.)
Moderador: Ronald Nigh
Panelistas:
- Mercedes Olivera(Descarga aquí)
- Xóchitl Leyva(Descarga aquí)
- Xochitl Leyva (traducción tsotsil)(Descarga aquí)
- Xochtil Leyva (traducción tseltal)(Descarga aquí)
- Jérôme Baschet(Descarga aquí)
- Jérôme Baschet (traducción al tsotsil)(Descarga aquí)
- Jérôme Baschet (traducción al tseltal)(Descarga aquí)
- Participaciones de los asistentes(Descarga aquí)
31 de diciembre 2011
Sesión Matutina (11 a.m.)
Moderadora: Nelly Cubillos
Panelistas:
- Paulo Olivares (U. Central – Chile)(Descarga aquí)
- Daniela Carrasco (Universidad de la Frontera – Chile)(Descarga aquí)
- Danay Quintana (CMMLK-Cuba)(Descarga aquí)
- Boris Neley (CMMLK-Cuba)(Descarga aquí)
- Movimiento por Justicia del Barrio (Nueva York, EUA)(Descarga aquí)
Sesión de preguntas y respuestas:
- Respuesta de Daniela Carrasco (Universidad de la Frontera – Chile)(Descarga aquí)
- Respuesta de Paulo Olivares (U. Central de Chile)(Descarga aquí)
- Respuesta de Danay Quintana (CMMLK-Cuba)(Descarga aquí)
- Respuesta de Boris Nerey (CMMLK-Cuba)(Descarga aquí)
Sesión Vespertina (6 p.m.)
Moderador: Víctor Hugo López (Frayba)(Descarga aquí)
Panelistas:
- Maralena – Ocupy Wall Street (EUA)(Descarga aquí)
- Karla Quiñones Rugiero – Occupy Wall Street y Movimiento Migrante (EUA)(Descarga aquí)
- Julieta Paredes (Bolivia)(Descarga aquí)
- Luis Andrango (Ecuador)(Descarga aquí)
- Rafael Gutiérrez (por carta)(Descarga aquí)
- Movimiento por Justicia del Barrio (EUA)(Descarga aquí)
Sesión de preguntas y respuestas:
- Respuesta de Luis Andrago(Descarga aquí)
- Respuesta de Occupy Wall Street(Descarga aquí)
- Respuesta de Movimiento por Justicia del Barrio(Descarga aquí)
1º de enero 2012
Sesión Matutina (11 a.m.)
Moderadora: Concepción Suárez
Panelistas:
- Paulina Fernández (Texto completo aquí)(Descarga aquí)
- Marcos Roitman (participación leída)(Descarga aquí)
- Gustavo Esteva (participación leída – texto completo aquí)(Descarga aquí)
- Gustavo Esteva (traducción en tsotsil)(Descarga aquí)
- Javier Sicilia (Texto completo aquí)(Descarga aquí)
- Carta de La Voz del Amate(Descarga aquí)
- Carta de La Voz del Amate (tseltal)(Descarga aquí)
Sesión de preguntas y respuestas
- Respuesta de Paulina Fernández(Descarga aquí)
- Respuesta de Javier Sicilia(Descarga aquí)
Sesión Vespertina (6 p.m.)
Moderadora: Rosa Luz Pérez
Saludo al EZLN (Rosa Luz Pérez):(Descarga aquí)
Panelistas:
- Pueblo Maya Peninsular(Descarga aquí)
- Pablo González Casanova (participación leída – texto completo aquí)(Descarga aquí)
- Salvador Campanur (Cherán-México)(Descarga aquí)
- Comunidad Wixárica de Real de Catorce(Descarga aquí)
- Comunidades del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca(Descarga aquí)
- Colectivo ARMA (EUA)(Descarga aquí)
- Boaventura de Souza Santos(Descarga aquí)
Sesión de comentarios, preguntas y respuestas
- Comentario de Julieta Paredes (Bolivia)(Descarga aquí)
- Respuesta de Boaventura de Souza Santos(Descarga aquí)
- Respuestas(Descarga aquí)
2 de enero 2012
Sesión Matutina (11 a.m.)
Moderadora: Marina Pagès
Panelistas:
- Sylvia Marcos(Descarga aquí)
- Carlos Marentes (Texas, EUA)(Descarga aquí)
- Julieta Paredes(Descarga aquí)
Sesión de preguntas y respuestas:
(Descarga aquí)
Sesión Vespertina (6 p.m.)
Moderador: Lázaro Sánchez
Panelistas:
- Anselm Jappe(Descarga aquí)
- Luis Villoro (carta – español)(Descarga aquí)
- Luis Villoro (carta – tseltal)(Descarga aquí)
- Luis Villoro (carta – tsotsil)(Descarga aquí)
- Fernanda Navarro(Descarga aquí)
- Fernanda Navarro (tseltal)(Descarga aquí)
- Fernanda Navarro (tsotsil)(Descarga aquí)
- Jean Robert(Descarga aquí)
Entrevistas
Ponentes
- Ana Valadez(Descarga aquí)
- Carlos Manso y Stella Maris(Descarga aquí)
- Jean Robert(Descarga aquí)
- Rafael Landarreche(Descarga aquí)
- Xuno López(Descarga aquí)
- Mercedes Olivera(Descarga aquí)
- Xochitl Leyva(Descarga aquí)
- Jerome Baschet(Descarga aquí)
- Boaventura de Souza Santos(Descarga aquí)
- Boris Nerey (Cuba)(Descarga aquí)
- Javier Sicilia(Descarga aquí)
- Paulina Fernández(Descarga aquí)
- Julieta Paredes(Descarga aquí)
- Salvador Campanur (Cherán)(Descarga aquí)
- Sylvia Marcos(Descarga aquí)
Participantes:
- Grupo de teatro Los Zurdos(Descarga aquí)
- Sara – Organización de migrantes(Descarga aquí)
- Participante de José de San Isidro(Descarga aquí)
- Participante de Argentina(Descarga aquí)
- Andrés Contreras (canción)(Descarga aquí)
- Carmen Mejía (Guatemala)(Descarga aquí)
- Compañero del Cideci(Descarga aquí)
- Jorge Santiago(Descarga aquí)
- Marin Robledo(Descarga aquí)
- Jazyhel y Antonio (Ciudad Juárez)(Descarga aquí)