
Video
Jornada por Nuestr@s Pres@s: Audios y Videos
La “Jornada nacional e internacional por nuestrxs presxs“, que se lleva a cab del 6 al 13 de diciembre, busca impulsar la lucha por la libertad de lxs presxs políticxs sin buscar intermediaciones o interlocuciones con las instituciones del Estado o los organismos del poder. Compartimos abajo audios y videos sobre algunos de los presos políticos.
Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez, Esteban Gómez Jiménez, de San Sebastián Bachajón, Chiapas:
(Descarga aquí)
Máximo Mojica Delgado, María de los Ángeles Hernández Flores, Santiago Nazario Lezma, estado de Guerrero:
(Descarga aquí)
Miguel Ángel Peralta, preso de Oaxaca:
(Descarga aquí)
Alejandro Díaz Sántiz, preso de Chiapas:
(Descarga aquí)
Fernando Bárcenas:
Luis Fernando Sotelo:
Semilla digna y la comunidad de San Francisco celebran aniversario
San Francisco, Teopisca, Chiapas. Los días 4 a 6 de diciembre se celebró en la ranchería de San Francisco, municipio de Teopisca, Chiapas, el quinto aniversario de la organización Semilla Digna y el décimo aniversario de la recuperación de tierras de San Francisco. Las comunidades pertenecientes a Semilla Digna se reunieron en esa localidad para tres días de celebraciones, con talleres, obras de teatro, música, comida y mucha alegría. Para finalizar el encuentro, el último día se presentó el libro El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista I, que reúne la participación de la Comisión Sexta del EZLN durante el seminario del mismo nombre, que se realizó en mayo de este año.
Semilla digna es una organización que reúne varias comunidades adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, y que funciona como espacio organizativo para la defensa de la tierra y el territorio.
Desde 1995, 32 familias de San Francisco, municipio de Teopisca, solicitaron tierras que les pertenecieron a sus ancestros, pero el gobierno no les dió ninguna respuesta. En el 2001 reiteraron la solicitud, que nuevamente no fue atendida. Fue por eso que en el 2005 decieron tomar las tierras y trabajarlas en colectivo.
Compartimos abajo un video de 2012 que documenta la resistencia y la defensa del territorio de San Francisco: