Noticias:

Video

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol | Koman Ilel

Desplazados de Xulvó adherentes a la Sexta inician plantón indefnido en exigencia de justicia y retorno

IMG_9019

“A travéz de grupos de choque de corte paramilitar”, han desalojado a nueve familias de la comunidad de Xul Vó, con un total de 47 integrantes, desde el pasado 9 de diciembre, denunciaron este día autoridades del municipio autónomo Vicente Guerrero, hubicado en el municipio oficial de Zinacantán, en los Altos de Chiapas.

Tras una marcha en la ciudad de San Cristóbal, las y los indígenas tsotsiles adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, arribaron a la plaza de la Paz, donde dieron lectura a su comunicado en el cual anunciaron que permanecerán en plantón indefinido, hasta que se realice el retorno de las familias desplazadas, el castigo a los responsables y la reparación de los daños.

Durante su pronunciamiento los indígenas chiapanecos aseguraron que el gobierno de Velasco Coello, está al servicio de los intereses empresariales y caciquiles, esto por que “crea grupos paramilitares y de choque, afiliados a los partidos electoreros en el poder, para golpear, intimidar, hostigar y desarticular a las organizaciones del pueblo indígena y campesino”.

“Venimos denunciando el hostigamiento, intimidación y agresiones hacia nuestros compañeros, desde el tres de noviembre, lo que derivó en su desplazamiento forzado el nueve de diciembre de 2015”, recordaron los campesinos en resistencia. Los causantes del desplazamiento señalan, “son personas pertenecientes al partido revolucionario institucional PRI”, quienes junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), primeramente cortaron la energía eléctrica a las familias agredidas y posteriormente el suministro de agua y teléfono.

“Nuestros compañeros fueron desalojados con lujo de violencia, por alrededor de 60 personas liderados por autoridades oficialistas afiliados al PRI, como el señor Mariano Pérez Pérez, agente auxiliar municipal de Shulvó, así como por Mariano Ruíz Vázquez, suplente”, evidenciaron los simpatizantes del EZLN.

VIDEO REPORTAJE:

AUDIO: Lectura de comunicado
(Descarga aquí)  


COMUNICADO ÍNTEGRO

(Continuar leyendo…)

radio
Mumia Abu-Jamal

Mumia Abu-Jamal: Libertad y atención médica para Leonard Peltier

Leonard-eagle spirit-

Escucha en inglés: (Descarga aquí)  

Durante 40 años el activista del Movimiento Indígena Americano (AIM), Leonard Peltier, ha permanecido en las garras del sistema carcelario de Estados Unidos ––en la “casa de hierro de los blancos”, así llamada por varios grupos indígenas, bajo cargos fabricados de asesinato.

Ahora que padece problemas de salud y una aneurisma de aorta abdominal, el tiempo ya no está de su lado.

La aneurisma, diagnosticada hace unas pocas semanas, amenaza su vida.

Por eso, los partidarios de Leonard exigen con urgencia su libertad para evitar que muera en la casa de hierro.

Hace décadas, cuando Bill Clinton era Presidente, él visitó al pueblo de Pine Ridge en el estado de Dakota del Sur, donde Leonard había vivido. Le dijo a la gente ahí: “Díganle a Leonard que no me olvidaré de él”.

La promesa de Clinton resultó ser tan vacía como la promesa de cualquier político. Gas. Aire. Viento. Pues, parece que se le olvidó, ¿no?

Peltier languidece en la casa de hierro mientras las largas décadas pasan. Escribió. Pintó. Esperaba la justicia blanca. Sigue esperando.

Sus partidarios piden que todas y todos escriban al Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) para exigir atención médica y libertad para Leonard. El Comité Internacional para la Defensa de Leonard Peltier pide el envío de cartas y llamadas a www.bop.gov/inmates/concerns.jsp . Hagan referencia a Leonard Peltier #89637-132 y a su cárcel actual USP Coleman 1.

Y ahora que lo pienso ¿Por qué no escriben a la Casa Blanca para exigir clemencia ejecutiva?* Leonard Peltier necesita libertad ahora, y los pueblos indígenas necesitan que él regrese a casa.

Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal.

–© ’16 maj
30 de enero de 2016

Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México

https://amigosdemumiamx.wordpress.com/2016/01/30/libertad-y-atencion-medica-para-leonard-peltier/
Ve también el documental GUERRERO: La vida de Leonard Peltier (en inglés), producido en 1992:

radio
Directa

Barcelona: Ayotzinapa continúa latiendo después de 16 meses

https://directa.cat/ayotzinapa-continua-bategant-setze-mesos-despres
Ayotzinapa continúa latiendo después de 16 meses
Fuente: https://directa.cat/ayotzinapa-continua-bategant-setze-mesos-despres

A 16 meses de la matanza y desaparición de los estudiantes  de Ayotzinapa, las movilizaciones continúan por todo el mundo. El  26 de enero, en la capital mexicana, familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos se manifestaron ante el edificio de la PGR con el ataúd vacío de César Mondragón en una movilización llamada: “Un funeral para Julio César Mondragón”. Este joven, fue encontrado muerto el 27 de septiembre y enterrado pocos días después. El pasado 4 de noviembre, la familia del joven asesinado consintió que se exhumara el cadáver de *Mondragón para practicar una nueva necropsia a sus restos, esta vez con la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el GIEI. La familia, sin embargo, denuncia que hace dos meses que pidieron volver a enterrar su cuerpo, pero este todavía permanece a una cámara de refrigeración a instalaciones de la PGR a la espera que le realicen unas pruebas de ADN.

El GIEI, objeto de una campaña de desprestigio

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

En Ostula continúa el fortalecimiento comunitario. Entrevista a Cemeí Verdía

La comunidad nahua de Santa María Ostula vive actualmente un ambiente de seguridad que no se había visto en años. Posiblemente sea uno de los territorios –junto con Cherán, en la meseta p’urhépecha– más tranquilos del país. Su estabilidad no es el fruto del buen desempeño de las autoridades estatales o de las fuerzas policiacas federales o militares, es únicamente el resultado del esfuerzo y la lucha de muchas personas, mujeres y hombres, que han arriesgado todo, para que la vida sea digna y no una migaja. La carretera 200, camino que comunica esta comunidad con otras vecinas y con otros municipios, ha sido testigo fiel de que fueron los Caballeros Templarios, el ejército, la marina y varios cuerpos policiacos, los responsables de muertes y desapariciones, no de seguridad alguna.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Presentación del Documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”

[wonderplugin_slider id=”14″]
.
El 21 de enero se presentó, en el Cideci/UniTierra Chiapas, el documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”, producido conjuntamente por el Ejido Tila y Terra Nostra Films, que narra la larga lucha en defensa de la tierra y el territorio del pueblo ch’ol de Tila, en el norte de Chiapas. En la presentación dieron su palabra autoridades del Ejido Tila, así como comunidades pertenecientes a la organización Semilla Digna, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.

(Lee la nota de Radio Pozol.)

Enseguida, los audios de la presentación y, más abajo, el documental completo.

Introducción:

Español: (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Palabras de la Ranchería Alcanfores, Semilla Digna:

Español (Doña Elena): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

San Isidro Los Laureles, Semilla Digna:

Español (Marcos): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 1:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 2:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 3:

Chol y Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas:(Descarga aquí)  

 

Documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”:

 

Para entender la recuperacion de tierras de la comunidad San Isidro Los Laureles, Carranza, Chiapas:

radio
Medios Libres Chiapas

Entrevista con Anselm Jappe sobre marxismo y la crítica al valor

Anselm Jappe nació y creció en Alemania y estudió filosofía en Italia y en Francia. Es autor de varios libros, entre los cuales: Guy Debord (Anagrama). Las aventuras de la mercancía: Por una nueva crítica del valor (Pepitas de Calabaza, de próxima publicación), Crédito a muerte y El abusurdo mercado de los hombres sin cualidades (de la misma editorial). Ha colaborado con las revistas alemanas Krisis y Exit (fundadas por Robert Kurz), que desarrollan la “crítica del valor”. El 17 de diciembre de 2015 se presentó en el Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas, con la conferencia “En busca de las raíces del mal”.

En entrevista con medios libres de Chiapas, Anselm Jappe habla sobre cómo ciertos conceptos marxistas, en particular la crítica del valor, resultan indispensables para entender la realidad actual, en particular frente a lo que él llama la crisis terminal del capitalismo. Asimismo, Jappe reflexiona sobre las implicaciones que esto tiene en los movimientos emancipatorios actuales.

Enseguida, la entrevista en audio y en video y, abajo, el texto íntegro en español.

(Descarga aquí)  

Ver también: Participación en el Seminario Internacional de Reflexión y Análisis, Cideci/UniTierra, mazro de 2012.

Texto de la entrevista (en español):

(Continuar leyendo…)

radio
Koman Ilel

Para entender la recuperacion de tierras de la comunidad San Isidro Los Laureles, Carranza, Chiapas

El día 20 de Diciembre de 2015, pobladores de la comunidad de San Isidro Los Laureles (municipio Venustiano Carranza, Chiapas), pertenecientes al Espacio de Lucha “Semilla Digna”, adherente a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona, recuperaron tierras de distintos ranchos en los que sus antepasados habían vivido y trabajado, y que pasaron a manos de latifundistas de la zona.

Ahora resisten en estas tierras bajo una permanente amenaza de desalojo. Este video te ayudará a entender mejor la situación que se vive en esta tierra recuperada.

Aquí puedes leer el comunicado completo que informa de la acción.

radio
Mujeres y la Sexta

Mensaje de María de los Ángeles Hernández Flores, presa política

Voz de María de los Ángeles Hernández Flores, presa política desde noviembre de 2009 junto con el Profr. Máximo Mojica Delgado y Santiago Nazario Lezma.

Son integrantes de la organización Tierra y Libertad y su crimen fue luchar por vivienda para todos. Son falsamente acusados de secuestro y se encuentran recluidos en el CERESO de Tecpan de Galeana, Guerrero.

Mensaje para la Jornada Nacional e Internacional por nuestr@s pres@s convocada por la Red contra la Represión y por la Solidaridad.

¡ PRES@S POLITIC@S, LIBERTAD !
MUJERES Y LA SEXTA
Abajo y a la izquierda con todo el corazón
Mujeresylasextaorg.wordpress.com
Mujeresyla6a@yahoo.com.mx

Transcripción del audio:

(Continuar leyendo…)

radio

Ejido Tila Chiapas presenta documental “Mi lak tyeñ kotyañ lak ña’ lum”


En vimeo: Juntos defendemos nuestra madre tierra


Comunicado del Ejido Tila a 29 de diciembre del 2015

Al Congreso Nacional Indígena  (cni)

A la Comisión Sexta del ezln
A los adherentes de la sexta nacional e internacional
A todas las organizaciones sociales no gubernamentales
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales nacionales e internasionales

A los compañeros y compañeras les enviamos un cordial saludo y feliz navidad y prospero año nuevo 2016 que la paz llegue en cada uno de sus hogares y mucho ánimo en las luchas porque juntos y organizados tenemos que seguir construyendo nuestro camino por la justicia, tierra y libertad para nuestros pueblos.

Queremos manifestar como hermanos y compañeros que les agradecemos de todo corazón por el gran apoyo que nos brindaron cuando realmente nos encontramos en momentos dificiles cuando estábamos  buscando la solución de nuestra problemática, situación que estábamos viviendo contra los  tres niveles de gobierno, con las grandes injusticias del mal gobierno. de parte de las miles de familias que componen el ejido tila en sus barrios del poblado y sus comunidades les estamos agradecidos de corazón por su apoyo y por mantenerse atentos y difundir sobre el acuerdo de nuestro pueblo de recuperar su libre determinación, de reconocer nuestra propias autoridades y autogobierno donde hombres y mujeres tuvimos que retomar el articulo 2 fracción 2 y el convenio 169 de la OIT y, así resolver nuestra propia vida interna y nos fundamentamos con el artículo 39 de la constitución sobre la inalienable derecho de alterar y modificar en todo el tiempo la forma de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

Video y comunicado de la XVIII conmemoración de la masacre de Acteal

Escucha/descarga el audio:
(Descarga aquí)  

Comunicado “La Memoria es un acto de Justicia”:

(Continuar leyendo…)

Página 20 de 32« Primera...10...1819202122...30...Última »