
Video
Desplazados de Xulvó adherentes a la Sexta inician plantón indefnido en exigencia de justicia y retorno
“A travéz de grupos de choque de corte paramilitar”, han desalojado a nueve familias de la comunidad de Xul Vó, con un total de 47 integrantes, desde el pasado 9 de diciembre, denunciaron este día autoridades del municipio autónomo Vicente Guerrero, hubicado en el municipio oficial de Zinacantán, en los Altos de Chiapas.
Tras una marcha en la ciudad de San Cristóbal, las y los indígenas tsotsiles adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, arribaron a la plaza de la Paz, donde dieron lectura a su comunicado en el cual anunciaron que permanecerán en plantón indefinido, hasta que se realice el retorno de las familias desplazadas, el castigo a los responsables y la reparación de los daños.
Durante su pronunciamiento los indígenas chiapanecos aseguraron que el gobierno de Velasco Coello, está al servicio de los intereses empresariales y caciquiles, esto por que “crea grupos paramilitares y de choque, afiliados a los partidos electoreros en el poder, para golpear, intimidar, hostigar y desarticular a las organizaciones del pueblo indígena y campesino”.
“Venimos denunciando el hostigamiento, intimidación y agresiones hacia nuestros compañeros, desde el tres de noviembre, lo que derivó en su desplazamiento forzado el nueve de diciembre de 2015”, recordaron los campesinos en resistencia. Los causantes del desplazamiento señalan, “son personas pertenecientes al partido revolucionario institucional PRI”, quienes junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), primeramente cortaron la energía eléctrica a las familias agredidas y posteriormente el suministro de agua y teléfono.
“Nuestros compañeros fueron desalojados con lujo de violencia, por alrededor de 60 personas liderados por autoridades oficialistas afiliados al PRI, como el señor Mariano Pérez Pérez, agente auxiliar municipal de Shulvó, así como por Mariano Ruíz Vázquez, suplente”, evidenciaron los simpatizantes del EZLN.
VIDEO REPORTAJE:
AUDIO: Lectura de comunicado
(Descarga aquí)
COMUNICADO ÍNTEGRO
Mumia Abu-Jamal: Libertad y atención médica para Leonard Peltier
Escucha en inglés: (Descarga aquí)
Durante 40 años el activista del Movimiento Indígena Americano (AIM), Leonard Peltier, ha permanecido en las garras del sistema carcelario de Estados Unidos ––en la “casa de hierro de los blancos”, así llamada por varios grupos indígenas, bajo cargos fabricados de asesinato.
Ahora que padece problemas de salud y una aneurisma de aorta abdominal, el tiempo ya no está de su lado.
La aneurisma, diagnosticada hace unas pocas semanas, amenaza su vida.
Por eso, los partidarios de Leonard exigen con urgencia su libertad para evitar que muera en la casa de hierro.
Hace décadas, cuando Bill Clinton era Presidente, él visitó al pueblo de Pine Ridge en el estado de Dakota del Sur, donde Leonard había vivido. Le dijo a la gente ahí: “Díganle a Leonard que no me olvidaré de él”.
La promesa de Clinton resultó ser tan vacía como la promesa de cualquier político. Gas. Aire. Viento. Pues, parece que se le olvidó, ¿no?
Peltier languidece en la casa de hierro mientras las largas décadas pasan. Escribió. Pintó. Esperaba la justicia blanca. Sigue esperando.
Sus partidarios piden que todas y todos escriban al Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) para exigir atención médica y libertad para Leonard. El Comité Internacional para la Defensa de Leonard Peltier pide el envío de cartas y llamadas a www.bop.gov/inmates/concerns.jsp . Hagan referencia a Leonard Peltier #89637-132 y a su cárcel actual USP Coleman 1.
Y ahora que lo pienso ¿Por qué no escriben a la Casa Blanca para exigir clemencia ejecutiva?* Leonard Peltier necesita libertad ahora, y los pueblos indígenas necesitan que él regrese a casa.
Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal.
–© ’16 maj
30 de enero de 2016
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México
https://amigosdemumiamx.wordpress.com/2016/01/30/libertad-y-atencion-medica-para-leonard-peltier/
Ve también el documental GUERRERO: La vida de Leonard Peltier (en inglés), producido en 1992: