Radio Zapatista
En colores nos bordó Ramona.-Crónica del Final/Inicio del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías
Durante la celebración del 21 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido, y en el contexto del 1er Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo, se realizó un acto en el Caracol de Oventic, Chiapas, en el que participaron los parientes de los normalistas desaparecidos y asesinados de la normal de Ayotzinapa, el Congreso Nacional Indígena, y el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN.
Berta Nava Martínez, madre de Julio César Ramírez Nava:
(Descarga aquí)
Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández:
(Descarga aquí)
Congreso Nacional Indígena:
(Descarga aquí)
Subcomandante Insurgente Moisés por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN:
(Descarga aquí)
Durante la compartición en la comunidad de Monclova del Primer Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, Radio Zapatista (RZ) sostuvo una breve charla con Omar García, estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. En ella Omar habla sobre el significado de la participación de Ayotzinapa en el Festival, del acercamiento del movimiento con las luchas autonomistas inspiradas por el EZLN y el Congreso Nacional Indígena, y del panorama actual en Guerrero y en el país.
(Descarga aquí)Fotos y transcripción abajo:
Más Espejos en el Gran Festival Cultural del #FMRyR
En el Gran Festival Cultural del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo, entre la música, talleres, charlas, deporte, comunicación y harta Autogestión, a sugerencia de la Comisión de Medios lanzamos tres preguntas tres a algunxs visitantes del festival cultural: ¿de dónde vienen, cómo resisten en su lugar de origen al capitalismo y qué esperan del FMRyR? Aquí las respuestas de algunxs compas:
(Descarga aquí) Grecia (2 ”16 min.)
(Descarga aquí) Alemania y Massachussets y California, en el gabacho (2 ”1o min.)
(Descarga aquí) Alemania y Oaxaca, México (2 ”57 min.)
(Descarga aquí) Noruega (4 ”16 min.)
(Descarga aquí) Brasil (1 ”27 min.)
(Descarga aquí) Colombia (1 ”10 min.)
(Descarga aquí) San Luis Potosí, México y Austria (1 ”58 min.)
Además, lxs compas del Colectivo Comunerxs de Ciudad Juárez, que entre otras actividades resisten la militarización de su ciudad y la transforman con el arte, llegaron a las primeras comparticiones viajando desde la frontera de a rai. E intentarán llegar así hasta Chiapaz. Así mismo: sin plata y sin permiso para serlo, y con rabia, creatividad, alegría y dignidad, resistimos lxs participantes del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías. Y así seguiremos avanzando…
Registro sonoro de la Compartición de Amilcingo del 1er.Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo
(Imágen: dibujo de un niñx tallerista en la Compartición)
(Descarga aquí) Muestra sonora de voces y testimonios de la Compartición de Amilcingo del 1er. Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo (Amilcingo, Morelos, 22-23 Diciembre ’14) Duración: 5 ’10 min.
(Descarga aquí) En entrevista, uno de los organizadores de la Compartición de Amilcingo narra la historia de lucha y resistencia de Amilcingo, Huexca, Jantetelco y otras comunidades al Plan Integral Morelos. Además, deja en el aire una invitación abierta, digna y revolucionaria. Duración: 7 ”29 min.
(Descarga aquí) Lectura de la carta enviada por Juan Carlos Flores Solís (preso en Cholula, Puebla desde Abril de este año por resistir al despojo del Plan Integral Morelos) a la Compartición de Amilcingo. Duración: 10 ”11 min.
(Descarga aquí) Balance y reflexión de Gilberto López y Rivas sobre el encuentro de fuerzas de este 2014 entre los proyectos de vida autónomos de Abajo y los proyectos de muerte capitalistas. Duración: 4’18 min.