
Radio Zapatista
(Español) Momentos de las 72 horas de búsqueda en la fábrica colapsada durante el sismo del 19/9/17 en CDMX
La tarde del martes 19 de septiembre del 2017 , poco después de las 13 hrs. la fábrica ubicada en la calle de Bolívar esquina Chimalpopoca, colonia Obrera, fue colapsada tras el sismo de 7.1 grados.
Durante las 72 horas posteriores, una multitud se volcó a la búsqueda de sobrevivientes. Miles de personas acudieron al lugar , la mayoría de los presentes eran voluntarios-rescatistas improvisados- quienes desde el primer momento llegaron para incorporarse al rescate; pocas horas después llego el acopio, la comida preparada , los servicios médicos, psicológicos y las largas filas de voluntarios quienes por turnos, se rolaban el ingreso a la “zona cero” con la esperanza de poder ayudar. Las largas filas de brigadistas se extendían sobre la calle de Fray Servando y sobre Chimalpopoca ; entre éstas, se encontraban estudiantes, amas de casa , desempleados, jubilados y trabajadores, los cuales, tenían que esperar hasta 4 horas formados para poder ingresar . En ocasiones lo lograban , en otras no les fue posible , pues los que lograban entrar no querían salir.
“ Lo lamento pero los que están adentro no quieren salir, ya se les nota el cansancio, tienen entre 8 y 10 horas trabajando , se les doblan las patitas, pero no quieren salir… son aferrados.”
Ese fue el espíritu de los dos primeros días de búsqueda, cientos de voluntarios ayudando, escuchando, hablando y coordinándose entre ellos; todos dispuestos, todos con un solo objetivo, encontrar vida entre los escombros .
Al cumplirse el tercer día de rescate, se restringió el ingreso de voluntarios y el lugar fue ocupado en su mayoría por militares y personal de la CDMX; solo permanecieron en la periferia de la “zona cero” , en las calles aledañas, los comedores improvisados quienes seguían repartiendo alimentos a los presentes y algunos voluntarios-aferrados que aún querían continuar. Justo a las 2:30 de la tarde del viernes 22 de Septiembre se dio por concluida la búsqueda, a pesar de que los cientos de voluntarios ya no estuvieron presentes en la clausura de la misma , en la “zona cero” quedo un testimonio de su hazaña. La bandera de la escuela contigua Simón Bolívar; bandera que los voluntarios recuperaron de la escuela junto a la fábrica colapsada y a la cual le grabaron las leyendas .
“ No nos cansaremos …. Fuerza voluntarios … La banda.
Ésta bandera fue testigo hasta el último momento de lo que ahí sucedió. En presencia de este símbolo los militares rindieron homenaje, cantaron el himno nacional, clausuraron la búsqueda y con ella la esperanza. Al final de la ardua jornada fueron muchas las dudas -aun sin responder- que surgieron tras la clausura de la búsqueda: ¿Cuántas personas fallecidas?, ¿Cuántas rescatadas con vida?, ¿Cuántos desaparecidos?, ¿Cuáles eran las condiciones laborales de lxs que ahí trabajaban?, ¿Por qué el ejército tomó el control?, ¿Por qué portaba armas largas?, etc., etc.
Entre tantas dudas, solo había una certeza, en Chimalpopoca y Bolivar , “La banda se la rifó”.
CDMX 26/9/17. A tres años de la desaparición forzada de 43 estudiantes Normalistas.
(Español) Solidaridad internacional y denuncia: Alto a las agresiones contra Brigada Callejera
Toda nuestra solidaridad al trabajo de la Brigada Callejera!
Como compañer@s de la Plataforma Internacionalista por la Resistencia y la Autogestión Tejiendo Autonomías (PIRATA), con integrantes en México, Italia, Francia, Suiza y Alemania, expresamos nuestra profunda preocupación ante las denuncias de l@s herman@s de la Brigada Callejera en Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” AC por las recientes agresiones sufridas en Tuxtla Gutierrez (10 de junio) y en la Ciudad de México (7 de septiembre).
El trabajo de la Brigada Callejera es notorio: defender y difundir los derechos de las trabajadoras sexuales, promoviendo su auto-organización en el marco de una lucha anticapitalista más general. Al mismo tiempo están en primera fila en la batalla contra el VIH y el SIDA, facilitando calle por calle la accesibilidad y promoción del uso del condón. L@s compañer@s llevan más de 20 años en esta trinchera por los derechos de la salud, caminando codo a codo con todos los sectores organizados y no de la sociedad, desde la Otra Campaña y la adherencia a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN. Su clinica autónoma en La Merced es para nosotr@s un ejemplo de recuperación de saberes y espacios en este monstruo privatizador que se ha vuelto la metrópolis capitalista.
No es la primera vez que la Brigada Callejera sufre hostigamientos, agresiones y amenazas. Sabemos que l@s compañer@s no se dejan amedrentar facilmente en un medio dominado por la criminalidad organizada en contubernio con las autoridades, pero es preocupante que sean los mismos funcionarios públicos quienes estén agrediendo hoy en día a la Brigada.
En Tuxtla Gutierrez, Chiapas, fue el administrador de la zona de tolerancia de la entidad Romeo Pérez Vázquez quien impidió el acceso a las compañeras a su zona de trabajo, mientras que desconocidos ponchaban las llantas del carro de la organización. En la Ciudad de México, el viernes pasado, fue David Hernández Sánchez, miembro de la Consejería, Atención Psicológica, Tratamientos y Apoyo Social (Captas) junto con dos inspectores de vía pública de la delegación y un ministerial de la Procuraduría General de Justicia quienes amenazaron, hostigaron y filmaron las actividades de la Brigada Callejera que estaba ofreciendo pruebas de VIH, sífilis y condones.
En un país donde desaparecen a una persona cada dos horas y se asesinan más de 50 seres humanos al día, defender y promover la salud sexual y los derechos de l@s trabajadores es, al parecer, un delito a prevenir.
Toda nuestra solidaridad al trabajo de la Brigada Callejera! Desde México y Europa invitamos a los colectivos y organizaciones sociales a estar al pendiente de la situación pues es urgente frenar la represión, mucha veces sangrienta, que desata o favorece el Estado mexicano y sus aliados en la criminalidad organizada.
Por el derecho a la vida! Las calles son del pueblo!
Por la PIRATA:
Colettivo Zapatista di Lugano (Suiza)
Nodo Solidale (Roma, Italia)
Nodo Solidale (México)
Adherentes individuales de Italia, Francia y Alemania