
Radio Zapatista
(Español) Sin nada que celebrar, “madres del dolor” marcharán este 10 de mayo

Un niño enciende una vela por normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, SCLC, mayo de 2008. Foto: RZ.
Sin nada que celebrar este día de las madres, diversas organizaciones que buscan verdad y justicia para sus familiares desaparecidxs, secuestradxs, asesinadxs y encarceladxs realizarán movilizaciones de protesta en distintas ciudades de México el próximo jueves 10 de mayo de 2018. Aquí, algunas de las marchas difundidas en redes sociales:
En Coatzacoalcos, Veracruz, la marcha partirá a las 9:30 a.m. de las avenidas Ignacio Zaragoza y Nicolás Bravo para llegar al parque Independencia.
En el puerto de Veracruz, Veracruz, se reunirán a partir de las 17:00 horas en el Tranvía del Recuerdo para llegar a la Plaza de la Soberanía en el bulevar.
En Xalapa, Veracruz, el contingente saldrá a las 10:00 a.m. del Panteón Palo Verde con destino al Monumento de las Madres.
En Orizaba, Veracruz, habrá una caminata que partirá a las 15:00 horas de la plazoleta de Santa Gertrudis (Sur 43), recorrerá la calle Oriente 6 y llegará hasta el parque López. Al terminar la caminata, habrá una exposición fotográfica en la Galería Casa 243, donde madres que buscan a sus hijas y a sus hijos contarán sus historias de lucha.
En Culiacán, Sinaloa, se darán cita en la Catedral a las 9:00 a.m. para dirigirse a la Fiscalía General del Estado. Caminarán por las calles Ángel Flores, Rivapalacio y Teófilo Noris.
En Cuernavaca, Morelos, madres y familiares se reunirán a las 9:30 a.m. junto a la Fiscalía General del Estado (FGE) para marchar rumbo a la plaza central de Cuernavaca.
En Torreón, Coahuila, la marcha partirá a las 10:00 a.m. de la Fuente del Pensador de la Alameda Zaragoza, caminará hasta la Plaza Mayor y luego volverá al punto de partida.
En Morelia, Michoacán, partirán a las 10 a.m. de las instalaciones del cuartel militar en Av. Acueducto para dirigirse al Palacio de gobierno.
En Tijuana, Baja California, partirán a las 10 a.m. de la Glorieta Cuauhtémoc, Zona Río.
En la Ciudad de México, partirá una marcha del Monumento a la Madre a las 10 a.m. para dirigirse al Ángel de la Independencia. A las 11:00 a.m., madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se congregarán en la Procuraduría General de la República (PGR) con rumbo a la Secretaría de Gobernación.
Bajo los lemas de “Una madre nunca olvida”, “Hasta encontrarlos” o “Nuestros hijos, ¿dónde están?”, las madres invitan a unirse a estas marchas y piden “que nos acompañen para hacer visible que no es un día de festejo, sino más bien un día de dolor”.
(Español) Colectivos y organizaciones europeas denuncian desplazamientos forzados en Chiapas
Carta de Protesta – Abril 2018
Asunto: Desplazamientos forzados en Chiapas, México.
A quien corresponda,
Los que firmamos ésta carta hacemos responsable al gobierno de México de no valorar la vida, la integridad y la seguridad de la población indígena de Chiapas.
En el mes octubre de 2017 fueron desplazadas de manera violenta, más de 5 mil personas de la comunidad de Chalchihuitán; hasta el día de hoy éstas familias siguen viviendo en el monte, bajo lonas de plástico; niños han muerto por el frío y por la falta de atención médica.
Entre el 24 y el 26 de marzo de 2018, se volvieron a repetir agresiones similares, en contra de la población del municipio de Aldama. Esta vez fueron desplazadas 747 personas. Ya hubo tres muertos (2 niños y un hombre adulto), fueron asesinados por disparos de bala cuando se dirigían a sembrar su maíz. El resto de la población tiene ahora el temor de ser atacadas.
Hasta la fecha siguen los disparos en los dos lugares.
Estos dos casos de desplazamiento forzado fueron provocados por los paramilitares de la zona, ellos manejan armas de alto calibre y actúan bajo la protección del gobierno mexicano.
Exigimos que se castigue a:
Enrique López Pérez
Efraín Ruíz Àlvarez
Juan Ruíz Ruíz
Manuel Santíz Hernández
Manuel Ruíz Hernández
Lorenzo Ruíz Pérez
Roberto Pérez Àlvarez
Denunciamos las agresiones encontra las Abejas en Acteal del 21 de Abril 2018.
Exigimos una alto inmediato a la violencia de estado en contra de las poblaciones indígenas, bases de apoyo zapatistas, y de los movimientos sociales.
Exigimos que se deje de apoyar a los grupos paramilitares en la región de Los Altos, Chiapas, México.
Exigimos castigo a los gobernadores que controlan a éstos grupos paramilitares.
Exigimos que el gobierno mexicano respete los derechos humanos, combata la corrupción y la impunidad.
Exigimos que se cumplan los Acuerdos de San Andrés, firmados en 1996.
En Solidaridad con el movimiento zapatista!
Si tocan a unos, nos tocan a todos!
Atentamente:
– Solidaridad directa con Chiapas, Suiza
– Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, Francia
– L’Adhesiva, Espai de trobada i acció, Barcelona
– Adherentes a la Sexta Barcelona
– CGT, Estado Español
– Gruppe B.A.S.T.A, Münster, Alemania
– zz-colectivo, Münster, Alemania / San Cristobal, Chiapas, México
– Mut Vitz 13 Marseille (Francia)
– red YA-BASTA-NETZ, Alemania
– Asociación Interpueblos (Cantabria)
– Comité de Solidaridad con los Pueblos (Cantabria)
– CSPCL Paris
– Lumaltik Herriak – País Vasco
– Kollektiv por Ayotzinapa, Alemania
– Café Rebeldía, Suiza
– Terra Libra, Bretana, Francia
– Alerta!, Düsseldorf, Alemania
– Solidaritetsföreningen K’inal Stöd Zapatiströrelsen i Chiapas, Suecia
– Assoziacione Tatawelo, Italia
– Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona
– Café Libertad Kollektiv eG, Alemania
– Zapatistgruppa i Bergen, Noruega
– Syn Allois, Grecia
– Café Caracol, Finlandia
– Molotov cooperative, Rusia
– Kaffeekollektiv Aroma Zapatista, Alemania
– Ya basta, Wendland
-Katharina K, Alemania
-el Rojito, Alemania
-Echanges Solidaires, Francia
-CAREA, e.v
-ASSI (Acción Social Internacionalista), Estado Español
-TxiapasEKIN, País Vasco
-Beizengenossenschaft Hirscheneck, Suiza
-Kulturverein Hirscheneck, Suiza
-Sous Le Pont, Suiza
-ZAS