
Radio Zapatista
(Español) Somos Samir
A dos años de tu siembra, tu palabra andada y por andar ya es parte de las grietas, los rumbos, los campos y las calles de Morelos, la tierra campesina, digna y rebelde con la que ya te has fusionado por completo:
Originario de tierras indígenas y campesinas, fue un guía de las luchas más profundas y la voz de muchas voces que buscamos ser protagonistas de la historia. Se oponía al despojo de las tierras de su pueblo y al desastre natural que implicaría la construcción de la Termoeléctrica de Huexca. Lo asesinaron en la puerta de su casa. Lo asesinaron en democracia. El Estado no se hizo responsable.
Dijimos nunca más y no permitiremos que la muerte se vuelva costumbre. No olvidamos, no perdonamos. Juicio y castigo para los responsables. ¡Nunca te borrarán de nuestra memoria!
¡Samir somos todas y todos!
Y a tu lado, tu compañera Lili toma ahora el micrófono para que la Asamblea de Amilcingo en Resistencia y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y El Agua continúen:
Gracias por estar aquí. Gracias por seguir recordando a mi compañero de vida, de lucha, que como ustedes saben, mañana se cumplen dos años de su asesinato. Estamos muy enojados. Seguimos exigiendo justicia porque hasta ahora ya son dos años en el cual ni la comunidad ni a la familia nos han dado respuesta. Hemos estado teniendo poco contacto con las autoridades por parte de la fiscalía. Hasta ahora siempre nos han traído con la misma respuesta de que están trabajando en la investigación. Y hasta ahora no tenemos ninguna respuesta. No sabemos quiénes fueron los asesinos de mi compañero. Un compañero que enseñaba mucho, que apoyaba mucho a su comunidad y no solamente a la comunidad, también a otras comunidades que han sido atropelladas por estos megaproyectos, por el arrebato que está habiendo de nuestras tierras. Aquí no tenemos respuestas de quiénes fueron los responsables. Los culpables. No sabemos si esta orden vino desde arriba. ¿Por qué estas declaraciones de que el fiscal sabe quién asesinó a mi compañero y no lo quiere decir por miedo?¿Miedo a qué? ¿Miedo a quién? ¿Qué sabe el fiscal y no lo quiere decir? ¿Desde dónde vino esta orden? ¿Quién la mandó? Ya estamos cansados como familia que nos vengan con las mismas respuestas. Ya son dos años en los cuales nos están diciendo que están trabajando, pero a estos dos años pues no hay nada. En estos dos años son pocas las veces que siquiera nos han mandado a traer. Son pocas las veces que la fiscalía nos ha mandado traer a la familia para darnos avances. Y en esas pocas veces que nos ha informado siempre ha sido lo mismo. Dese acá decirles que ya estamos cansados, que queremos respuestas de quiénes fueron los culpables, que no queremos ni gasoducto ni termoeléctrica. Que mi compañero no asesinó a nadie, que él solamente estaba defendiendo la vida, estaba defendiendo la vida de sus hijos, de los pequeños que vienen, no estaba haciendo nada, simplemente estaba dedicándose a eso: a defender lo que es de los pueblos, que es su comunidad, así como el agua y sus tierras, para que nadie llegara y se las arrebatara. Así como él decía: “las tierras son de los campesinos”, entonces no tienen derecho a venir y arrebatarnos lo que es nuestro. Así que pues desde acá seguir exigiendo justicia, seguir haciéndoles el llamado a todos y a todas a que sigamos exigiendo justicia. Firmes para que nos den respuesta ante este asesinato y no quede impune así como han quedado muchos asesinatos de compañeros que siguen luchando por nuestros derechos.
Sigues con nosotrxs , Samir. Somos y seguimos andando…
https://archive.org/details/samir-flores-de-dignidad-podcast (podcast de Radio CNI)
(Español) [Audio] Comunicado: Hostigamiento en CET de Vilcún tras instalación de Nguillatuwe
COMUNICADO PÚBLICO
A la opinión pública nacional e internacional
A nuestras autoridades tradicionales y espirituales
A todo nuestro pueblo nación mapuche
Al pueblo no mapuche que resiste y lucha. Comunicamos lo siguiente:
El reciente eclipse que vivenciamos en territorio mapuche hizo difundir la visión que nuestro pueblo nación tiene acerca de estos fenómenos naturales y como lo abordamos desde nuestra creencia espiritual mapuche. Con respeto y un profundo recogimiento espiritual, más aún este sentir si se trata de una autoridad espiritual.
Nuestro Machi Celestino Córdova solicitó autorización para realizar una ceremonia de carácter espiritual en su rewe, dada la importancia y trascendencia de este acontecimiento natural para el futuro de la humanidad y así poder realizar rogativa por todos nosotros en su espacio de consagración como Machi. Sin embargo, pese a la importancia para nuestro pueblo en relación al eclipse, Gendarmería de Chile negó el permiso a nuestra autoridad ancestral espiritual de salida esporádica a su rewe, pese a cumplir con lo requisitos para ello.
El miércoles 16 de diciembre se realizó una ceremonia de carácter espiritual en el Centro de Esclavitud y Tortura CET de Vilcún, donde se procedió a la instalación de un ngillatuwe. Donde se espera que permanezca a resguardo y que no le ocurra ningún tipo de atentado al sitio ceremonial mapuche.
A pesar de la tremenda importancia de esta ceremonia, no fue autorizado el ingreso de 44 personas miembros de la comunidad del Machi Celestino Córdova para acompañar, asistir y participar de esta ceremonia. Dejando el ingreso de solo 4 personas en un lugar amplio, abierto donde se puede perfectamente cumplir con la norma sanitaria. Luego de aquella ceremonia donde participaron una cantidad reducida de “colonos”. La autoridad a cargo del lugar, la Mayor Jessica Rivas Hernández. Actualmente teniendo en su contra una querella criminal por tortura, una investigación sumaria administrativa y una denuncia en fiscalía. Inexplicablemente continúa trabajando y encabezando dicha unidad especial. Claramente debido a lo anterior no está facultada, ni capacitada ni a la altura de estar al frente de una unidad especial como un CET, teniendo presente de que se trata de un lugar de reinserción social donde los que están a cargo deben dar ejemplo de conducta intachable y honorabilidad. Cuestión que no es el caso, ya que debemos recordar que se trata de una funcionaria que ha utilizado practicas maliciosas que se vienen arrastrando desde hace años, incentivando a algunos internos para atentar contra la vida y generar un montaje en contra de nuestro machi Celestino Córdova y de todo aquel privado de libertad que luche por sus derechos. Dicha autoridad ha procedido en un acto irracional, a revocar distintos beneficios, persiguiendo y amedrentando a todos los que participaron de la instalación del Ngillatuwe.
Para nosotros todo lo anterior se enmarca en la persecución política religiosa en contra de nuestra autoridad ancestral y con ello a todo nuestro pueblo nación mapuche, que busca finalmente su aislamiento tanto de su comunidad y familia como además de los otros privados de libertad que se encuentran en el CET. Al amedrentar justamente a todos aquellos que socializan con nuestro Machi Celestino Córdova.
Con todo ello debemos denunciar del mismo modo, todas las represalias y el constante hostigamiento que han estado viviendo todos los privados de libertad que apoyaron las distintas denuncias que se han realizado y que a consecuencia de ello, fueron trasladados sin justificación a otras cárceles. Y a través de ellos, usarlos con el fin de acallar cualquier injusticia e irregularidad y que no deben luchar por sus derechos.
Por lo tanto, hacemos un amplio llamado a todo nuestro pueblo nación mapuche, principalmente a nuestras autoridades tradicionales y espirituales. A estar atentos ante esta situación, a pronunciarse, prepararse y organizarse en la defensa de este ngillatuwe en el CET de Vilcun ya que así ha sido mandatado. A hacerle frente y combatir todo acto de injusticia social. Igualmente, esperamos que sigan reaccionando los organismos externos que han estado observantes de estas situaciones, así como también, hacemos responsables al gobierno de turno y sus instituciones como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y los llamamos a pronunciarse frente a estos hechos de abuso de poder, discriminación, negación del libre ejercicio espiritual y vulneración del Convenio 169.
La recuperación del territorio espiritual es fundamental para la recuperación del territorio ancestral!!
Justicia y dignidad para todos los Privados de libertad!!
Libertad a todos los presos políticos Mapuche!!
Machi Celestino Córdova
Ermiser Garrido Benítez
Alexis Solar Solar
Robinson Ramírez Garcés
Rodrigo Ruiz Godoy
Miguel Trangol Vivanco
Jonathan Carcamo Díaz
Familiares y amigos Comunidades en respaldo al Machi Celestino
Red de Apoyo.
23 de diciembre 2020