Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano

300. Segunda parte: UN CONTINENTE COMO PATIO TRASERO, UN PAÍS COMO CEMENTERIO, UN PENSAMIENTO ÚNICO COMO PROGRAMA DE GOBIERNO, Y UNA PEQUEÑA, MUY PEQUEÑA, PEQUEÑÍSIMA REBELDÍA. Subcomandante Insurgente Moisés, SupGaleano

300.
Segunda parte:
UN CONTINENTE COMO PATIO TRASERO, UN PAÍS COMO CEMENTERIO, UN PENSAMIENTO ÚNICO COMO PROGRAMA DE GOBIERNO, Y UNA PEQUEÑA, MUY PEQUEÑA, PEQUEÑÍSIMA REBELDÍA.

  Del mundo bajamos al continente.

  Si miramos hacia arriba…

Vemos los ejemplos de Ecuador, Brasil y Argentina, donde no sólo desplazan a los gobiernos supuestamente progresistas, sino que también los persiguen jurídicamente y, en su lugar, ascienden gobiernos entrenados como buenos capataces, o capataces obedientes al capital (aunque, seamos justos, son bastante torpes aún en su cinismo) para el nuevo reacomodo de la finca mundial, que son como Temer en Brasil, Macri en Argentina y en Ecuador, el que era bueno porque lo puso el ahora perseguido Correa (el de la “revolución ciudadana” –“de izquierda”, así lo vendió la intelectualidad progresista-) y ahora resulta que es de derecha, que es Lenin Moreno -paradójicamente se llama Lenin-.

Bajo la vigilancia del Estado que se ha convertido en el policía de la región -Colombia-, y desde el cual se amenaza, se desestabiliza y se planean provocaciones que justifiquen invasiones de “fuerzas de paz”, en toda Sudamérica se vuelve a los brutales tiempos de la Colonia, ahora con el “nuevo” extractivismo, que no es sino el ancestral saqueo de recursos naturales, tipificados como “materias primas”, y que, en los gobiernos progresistas de la región, se avala y promueve como un “extractivismo de izquierda” -que viene siendo algo así como un capitalismo de izquierda o una izquierda capitalista o a saber qué quiere decir eso-, pero igual destruyen y despojan, sólo que es por una “buena causa” (¿?).  Cualquier crítica o movimiento opositor a la destrucción de los territorios de los originarios es catalogada como “promovida por el Imperio”, “de aliento derechista”, y demás equivalentes a “es un complot de la mafia del Poder”.

En suma, en el continente, el “patio trasero” del Capital se extiende hasta el Cabo de Hornos.

Pero si miramos hacia abajo…

Vemos rebeldías y resistencias, en primer término, de los pueblos originarios.  Sería injusto nombrarlos a todos, pues siempre se correría el riesgo de omitir algunos.  Pero su identidad resalta en su lucha.  Ahí donde la máquina encuentra resistencia a su avance depredador, la rebeldía se viste de colores nuevos de tan antiguos y habla lenguas “extrañas”.  El despojo, también disfrazado de renta de la tierra, trata de imponer su lógica mercantil a quienes se refieren a la tierra como la madre.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano

300. Primera parte: UNA FINCA, UN MUNDO, UNA GUERRA, POCAS PROBABILIDADES.

Participación de la Comisión Sexta del EZLN en el Encuentro de Redes de Apoyo al CIG y su Vocera.

(Versión ampliada)

Por razones de tiempo, la participación zapatista no fue completa.  Les prometimos que luego les mandábamos lo que faltó: aquí la versión original que incluye partes de la transcripción más lo que no se mencionó.  De nada.  No hay por qué darlas.

300.

Primera parte:

UNA FINCA, UN MUNDO, UNA GUERRA, POCAS PROBABILIDADES.

Agosto del 2018.

Subcomandante Insurgente Galeano:

Buenos días, gracias por haber venido, por aceptar nuestra invitación y compartirnos su palabra.

Vamos a empezar a explicar cuál es nuestro modo para hacer análisis y valoraciones.

Nosotros empezamos por analizar qué pasa en el mundo, luego nos bajamos a qué pasa en el continente, luego nos bajamos a qué pasa en el país, luego en la región y luego en lo local.  Y de ahí sacamos una iniciativa y la empezamos a subir de lo local a lo regional, a lo nacional, al continente y al mundo entero.

Según nuestro pensamiento, el sistema dominante a nivel mundial es el capitalismo. Para explicárnoslo y para explicarlo a otros, usamos la imagen de una finca.

Le voy a pedir al Subcomandante Insurgente Moisés que nos platique de eso.

-*-

Subcomandante Insurgente Moisés:

Bueno, entonces compañeros, compañeras, entrevistamos a compañeros y a compañeras bisabuelos y bisabuelas que estuvieron en su vida -algunos todavía están vivos y vivas-.  Esto es lo que nos contaron, que nos llevó a pensar -decimos ahora- que los ricos, los capitalistas, quieren convertir en su finca lo que es el mundo.

Está el finquero, el terrateniente, el dueño pues así de miles de hectáreas de tierra, y ya eso cuando no está, pues el patrón tiene su capataz que es el que cuida la finca, y de ahí ese capataz busca su mayordomo que es el que va a ir a exigir que se trabaje su tierra; y ese capataz, ordenado por el patrón, tiene que buscar a otro que le llaman el caporal, que es el que cuida alrededor de la hacienda, de su casa, pues.  Entonces nos contaron de que en las fincas hay distintas cosas de lo que se hace ahí en la finca: hay finca ganadera, hay finca cafetalera, hay finca de caña, donde hacen panela, y de milpa y de frijol.  Entonces lo combinan, lo combinan eso; o sea en una finca de 10 mil hectáreas ahí está todo ahí, hay de ganadería, de cañería, de frijol, milpa.  Entonces toda su vida la gente está circulando ahí, trabajando ahí pues -lo que decimos los mozos o los baldíos, la gente que está sufriendo ahí-.

De capataz, pues él completa su paga robándole al patrón de lo que produce la finca.  O sea que además de lo que le da el patrón, el finquero, el capataz tiene su ganancia de robar.  Por ejemplo, si nacen 10 vaquillas y 4 toretes, pues el capataz no reporta cabal, sino que le dice al patrón que sólo nacieron 5 vaquillas y 2 toretes.  Si el patrón se da cuenta de la tranza, pues lo corretea al capataz y pone a otro.  Pero siempre algo roba el capataz o sea que es la corrupción que dicen.

Nos cuentan que cuando el capataz, porque no está el patrón, y entonces el capataz es el que queda, y cuando el capataz también quiere salir, entonces busca a alguien de los que tiene ahí, que sea igual como él de cabrón pues, de exigente pues; entonces mientras él va a echar su vuelta deja nombrado a alguien o sea, como que busca a su amigo que va a dejar a su cargo para luego llegar y tomar otra vez en su mano el capataz.

Y entonces vemos eso, que el patrón no está, el patrón está en otro lado pues, el capataz es el que decimos así de que como los países o los pueblos que nosotros decimos, porque vemos que ya no es país pues; es el Peña Nieto como decimos, el capataz.  El mayordomo decimos que son los gobernadores, y los caporales los presidentes municipales.  Está estructurado de una manera en cómo van a dominar, pues.

(Continuar leyendo…)

radio
Tercios Compas

Palabras del EZLN en la plenaria del Encuentro de Redes de Apoyo al CIG

Palabras de la Comandancia General del EZLN en voz del Subcomandante Insurgente Moisés y del Subcomandante Insurgente Galeano, durante la plenaria del Encuentro de Redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno, el 5 de agosto de 2018 en el Caracol de Morelia, Chiapas.

Audio: (Descarga aquí)  

Video: Tercios Compas
Audio: Café Zapata Vive

 

radio
EZLN

Mensaje de las mujeres zapatistas al Encuentro Nacional de Mujeres

(Debido a fallas en nuestro audio, no hemos podido subir el mensaje que enviaron las compañeras zapatistas el Encuentro de Mujeres el pasado 29 de julio. A partir de audios que subieron páginas amigas, transcribimos el mensaje zapatista. Colectivo RZ).

 

Mensaje de las mujeres bases de apoyo zapatistas el Encuentro de Mujeres que se realizó en la comunidad indígena Hñähñu de San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México, los días 28 y 29 de julio de 2018

A las Mujeres del Congreso Nacional Indígena
Del Concejo Indígena de Gobierno
A Mujeres del Encuentro de Mujeres

Reciban un saludo revolucionario a nombre de las compañeras bases de apoyo zapatistas. Nos da mucho gusto escuchar que ustedes organizaron un Encuentro de Mujeres, que no dependieron de los hombres. Es así que debemos conquistar nuestro derecho como mujeres, donde tengamos espacio para luchar contra el capitalismo patriarcal, escuchar diferentes formas organizándonos en las reuniones, asambleas, con conciencia y valor. Que nosotras, las mujeres, sí podemos hacer los trabajos de diferentes formas, como en la salud, educación, producción, tercias, medias, justicia, radios comunitarias, en las artes y también como gobernamos en las juntas de buen gobierno, en los MAREZ y autoridades locales de los tres niveles autónomos.

Todo eso no ha sido tan fácil porque no tenemos manual, sino en las prácticas ahí fuimos aprendiendo como en los trabajos que se necesitan. Aunque con errores, ahí fuimos corrigiéndonos. No por eso dejamos de luchar. También estamos vigilándonos en todas las áreas del trabajo que ejercemos en la autonomía y educamos a nuestros jóvenas y jóvenes a que tengan una vida mejor, su libertad para luchar contra el pinche sistema capitalista patriarcal.

Nosotras, como mujeres, no somos objetos para ellos. Tampoco mercancías ni limosneras. No pensemos que alguien nos viene a dar el cambio, sino que nosotras tenemos que hacer el cambio, organizándonos desde abajo con los millones de mexicanas y mexicanos que ¿a poco se conforman con la situación en que están? (…) La esperanza, compañeras, que sigamos luchando y organizándonos. Que no sea la primera ni la última vez que organizan este encuentro porque es necesario compartir sus experiencias de lucha. Así como nosotras llevamos 24 años de lucha y nos falta mucho para hacer y aprender organizándonos, como ya dijimos que no tenemos libros o manual para diario, sino conforme a los pasos, vamos tejiendo nuestras experiencias y rescatando nuestra sabiduría como pueblos originarios.

Ánimo, pues, compañeras. No dejemos de luchar. Ganaremos en conquistar nuestros derechos como mujeres, la igualdad y la libertad junto con nuestros compañeros. Vamos adelante.

29 de julio del 2018
¡Vivan las mujeres del Congreso Nacional Indígena!
¡Vivan las mujeres del Concejo Indígena de Gobierno!
¡Vivan las mujeres que participan en el Encuentro Nacional de Mujeres!

radio

Desmiente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional contacto alguno con AMLO. Comunicado del CCRI-CG del EZLN


Subcomandante Insurgente Moisés

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:
A LOS MEDIOS LIBRES, ALTERNATIVOS, AUTÓNOMOS O COMO SE LLAMEN:
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL:

17 DE JULIO DEL 2018.

DESDE EL DÍA DE AYER Y EN EL TRANSCURSO DEL DÍA DE HOY, EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN CORRE LA VERSIÓN, SUSTENTADA EN DECLARACIONES DEL SEÑOR ALEJANDRO SOLALINDE (QUIEN SE OSTENTA COMO PRESBÍTERO, SACERDOTE, CURA O COMO SE DIGA, CRISTIANO, CATÓLICO, APOSTÓLICO Y ROMANO), DE UN SUPUESTO ACERCAMIENTO ENTRE EL EZLN Y EL SEÑOR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y QUE “YA ACEPTÓ EL EZLN TENER EL PRIMER DIÁLOGO” (palabras textuales del señor Solalinde).

SOBRE ESTA MENTIRA, EL EZLN DECLARA:

PRIMERO: EL CCRI-CG DEL EZLN, DIRECCIÓN POLÍTICA, ORGANIZATIVA Y MILITAR DEL EZLN, NO HA ACEPTADO NINGÚN PRIMER DIÁLOGO CON NADIE.  COMO ES SABIDO POR QUIENES TIENEN EL MÍNIMO CONOCIMIENTO SOBRE EL EZLN Y SUS MODOS, UN ASUNTO ASÍ SERÍA COMUNICADO PÚBLICAMENTE CON ANTELACIÓN.

SEGUNDO: EL EZLN NO HA RECIBIDO DEL SEÑOR SOLALINDE NADA MÁS QUE MENTIRAS, INSULTOS, CALUMNIAS Y COMENTARIOS RACISTAS Y MACHISTAS, AL SUPONER ÉL QUE, COMO SE SOSTENÍA EN LA ÉPOCA DEL SALINISMO Y EL ZEDILLISMO, SOMOS UNOS POBRES INDÍGENAS IGNORANTES QUE SOMOS MANIPULADOS POR, USANDO SUS MISMAS PALABRAS, “CAXLANES QUE ADMINISTRAN EL ZAPATISMO”, Y QUE ESO EVITA QUE BAJEMOS LA VISTA Y NOS POSTREMOS ANTE QUIEN EL SEÑOR SOLALINDE CONSIDERA EL NUEVO SALVADOR.

TERCERO: ENTENDEMOS EL AFAN DE PROTAGONISMO DEL SEÑOR SOLALINDE Y SU ACTITUD DE EXIGIR SOMETIMIENTO, PERO SE EQUIVOCA CON EL ZAPATISMO DEL EZLN.  NO SÓLO EN ESO SE EQUIVOCA.  NO SABEMOS MUCHO DE ESO, PERO PARECE QUE UNO DE LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA A QUIEN DICE SERVIR EL SEÑOR SOLALINDE, REZA: “NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS CONTRA TU PRÓJIMO NI MENTIRÁS”.

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión Sexta del EZLN

Convoca EZLN a dos eventos en el caracol de Morelia en agosto próximo

CONVOCATORIA A UN ENCUENTRO DE REDES DE APOYO AL CIG, AL COMPARTE 2018: “Por la vida y la libertad”; Y AL 15° ANIVERSARIO DE LOS CARACOLES ZAPATISTAS: “Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”

Julio del 2018.

A l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones de las Redes de Apoyo al CIG:
A la Sexta Nacional e Internacional:

Considerando que:

Primero y único:

La Gran Final.

Llega usted al gran estadio.  “Monumental”, “coloso”, “maravilla arquitectónica”, “el gigante de concreto”, calificativos parecidos se repiten en las voces de los locutores que, a pesar de las distintas realidades que describen, coinciden en resaltar la soberbia construcción.

Para llegar a la grandiosa edificación, usted ha tenido que sortear escombros, cadáveres, suciedad.  Cuentan quienes más años cuentan, que no siempre fue así; que antes, en torno a la gran sede deportiva, se levantaban casas, barrios, comercios, edificios, ríos y arroyos de gente que uno esquivaba hasta casi toparse de narices con el gigantesco portón, que sólo se abría cada tanto tiempo, y en cuyo dintel se leía: “Bienvenido al Juego Supremo”.  Sí, “bienvenido”, en masculino, como si lo que ocurriera dentro fuera cosa sólo de varones; como antes los sanitarios, las cantinas, la sección de máquinas y herramientas de las tiendas especializadas… y, claro, el futbol.

Pero, a vuelo de pájaro, la imagen vista bien podría ser un símil de un universo contrayéndose, dejando en su periferia muerte y destrucción.  Sí, como si el Gran Estadio fuera el hoyo negro que absorbe la vida a su alrededor y que, aún insaciable, eructa y defeca cuerpos sin vida, sangre, mierda.

(Continuar leyendo…)

radio
SupGaleano

Programa del Concierto Musiquero del domingo 15 de abril

Domingo 15 abril, a partir de la hora que se pueda, ¿a las 1600 está bien?, sale y vale, a las 1600 horas, en el CIDECI-UniTierra:

¡Gran Concierto Musical!

(oh, bueno pues, ¡Mediano Concierto Musical!
¿Tampoco?  Bueno, “¡Concierto Musical a Secas!”, ¿ah verdad?)

Batalla Campal Musiquera

(batidillo musiquero –ni idea de qué resulte-, o sea que será algo así como los tacos campechanos con harrrrrrrta salsa.  Ojo: el antiácido va por su cuenta).

“Falta lo que Falta”
(o sea la paga, ésa siempre falta)

/porque viera que hay, oiga usted, joven, caballero, damita, ´onde quiera se consiguen, ya no digamos en blanco y negro, hasta fotocopias a color; impresiones en 3D de credenciales del INE –no, el photoshop se cobra aparte-; firmas con el DNA incluido; encuestas al gusto del que pague; un padrón electoral a modo; dos figuritas de acción, ¡edición limitada!, de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, para la casa, la oficina, oiga usted, para la dama, el caballero, la señorita, el niño, la niña, para regalo, presente u obsequio, llévelas –opcional: dos máscaras de los susodichos y una calcomanía con la leyenda “Yo en el INE sí confío” y otra que dice “Nah, ni madres”, para el carnaval de abril a julio-; boletas electorales ya con la elección de su preferencia (ah, ¿ésas ya las tienen? Mta, ¿no les digo?, si falta como quien dice “prospectiva” empresarial); más de un millón de followers para la red social más cercana a su esmarfon; hay para todos los presupuestos… bueno, no para todos, ni modos…/

(Continuar leyendo…)

radio
Equipo de apoyo

Programa del Conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”


Programa del Conversatorio
“Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”

I
Exposiciones de Cartel y Fotografía.

Del 15 al 25 de abril del 2018, en las instalaciones del CIDECI-UniTierra, de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

Imágenes de la esperanza.

El arte del cartel en la campaña de Marichuy.
Curaduría de Alejandro Magallanes

Ausencias y presencias

Mujeres desaparecidas, mujeres en dignidad rebelde
Fotografías de Maya Goded y Graciela Iturbide

II
Concierto Musiquero.

Domingo 15 abril, desde las 1600 horas, en el CIDECI-UniTierra.
Programa aparte.

III
Sesiones del Conversatorio:

Lunes 16 de abril, a partir de las 1600 horas:

Marichuy Patricio Martínez.
Mercedes Olivera.
Márgara Millán.
Sylvia Marcos.

(Continuar leyendo…)

radio
SupGaleano

EZLN convoca al Conversatorio “Miradas, Escuchas y Palabras: ¿Prohibido Pensar?” – 15-25 abril 2018

La Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional convoca al CONVERSATORIO (o semillero, según): “Miradas, Escuchas y Palabras: ¿Prohibido Pensar?”

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
Comisión Sexta del EZLN.
México.

Marzo del 2018.

A las personas, grupos, colectivos y organizaciones que, en todo el mundo, entendieron e hicieron suya la iniciativa del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera:

A la Sexta nacional e internacional:

A quienes firmaron por la vocera del Concejo Indígena de Gobierno:

CONSIDERANDO QUE:

Primero y único:

La Familia Feliz.

Un poblado, o ciudad, o como se diga.  Un lugar del mundo.  Un muro.  Pegado en la rugosa superficie del gran muro, un afiche, cartel, o como se diga.  En la imagen, un hombre y una mujer sonríen frente a una mesa rebosante de comida variada.  A un costado de la pareja, una niña sonriente; al otro costado, un niño mostrando su reluciente dentadura.  Sobre de ellos, en letras grandes e intimidantes, se lee “LA FAMILIA FELIZ”.  El cartel está ya viejo, con la pátina del tiempo apagando los colores que, suponemos, alguna vez fueron brillantes y, sí, se podría decir que felices.  Algunas manos anónimas han agregado, en papel, pequeños letreros: “La familia feliz es feliz sólo con la bendición del divino”; “No a la familia homoparental, ¡mueran los maricas y las machorras!”; “La maternidad es lo que define a la mujer feliz”; “Se destapan caños.  Presupuesto sin compromiso”; “Se renta casa feliz para familia feliz.  Familias infelices, absténganse”.

Al frente, por la acera al pie del muro, la gente transcurre de un lado a otro sin apenas prestarle atención a la imagen opaca.  De vez en cuando, alguna perece aplastada por un pedazo que cae del muro decrépito.  Cierto, cada vez con más frecuencia suceden esos derrumbes parciales.  Gajos del muro se desprenden y aplastan a veces a una sola persona o a un pequeño grupo, a veces a comunidades enteras.  La conmoción en la muchedumbre dura apenas unos instantes, y reanuda su camino bajo la mirada pálida de la familia feliz.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI, CIG, EZLN

CNI, CIG, EZLN: Convocatoria al siguiente paso en la lucha

“CONVOCATORIA AL SIGUIENTE PASO EN LA LUCHA”

HERMANAS Y HERMANOS, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL CAMPO Y DE LA CIUDAD, DE MÉXICO Y DEL MUNDO:

El Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), la Asociación Civil “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos” y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se dirigen a las personas individuales, grupos, colectivos y organizaciones, pueblos, barrios, tribus y naciones que, en México y en otros países, hicieron suya la iniciativa de conseguir el registro de la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez, como candidata a la presidencia de México.

Los datos duros y comprobables que tenemos son:

Firmas recibidas por el Instituto Nacional Electoral (INE): 281,955. De ésas, 10,624 fueron capturadas en papel, no en aplicación digital. De éstas, la inmensa mayoría corresponden a asambleas comunitarias.

Bajo los criterios del propio INE, el 94.5% de las firmas recabadas aparecen en la lista nominal.

Auxiliares: Registrados 14,117, activos 5,704. Respecto a la diferencia entre registrados y activos, 8,413, en diciembre se mandaron 5,322 correos a quienes se registraron entonces como auxiliares pero no reportaron ninguna firma, y respondieron de vuelta 2,137. De éstos, 1,618 explicaron que no contaban con un celular adecuado, sea por la aplicación del INE, sea por la cámara del celular.

Promedio firmas por auxiliar activo: 49.43 (datos tomados de la página de l@s herman@s de Cryptopozol, quienes recabaron la información desde el 3 de noviembre del 2017 y hasta el 24 y 26 de febrero del 2018, y se pueden consultar en https://criptopozol.github.io/avance_marichuy/

Un conteo aproximado (no es preciso) de auxiliares por estado es el siguiente:

(Continuar leyendo…)

Página 11 de 28« Primera...910111213...20...Última »