News:

Audio

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Words of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, on the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion


Source: Enlace Zapatista
Audio: Radio Pozol

Words of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, on the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

.

(Descarga aquí)  

December 31, 2019.
January 1, 2020.

Good afternoon, good morning, good evening, good day to everyone, [todas, todos y todoas]:

To the compañeras and compañeros who are Zapatista bases of support:
To the compañeras and compañeros who are Zapatista comandantas and comandantes:
To the Zapatista autonomous authorities:
To the compañeras and compañeros who are milicianos, milicianas, insurgentas and insurgentes:
To the National Indigenous Congress – Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the Networks of Resistance and Rebellion:

Brothers and sisters in Mexico and throughout the world:

Through me, the Zapatista Army for National Liberation speaks.

“Canek said:

I read in a book that in the old days, the rulers wanted to call together armies to defend the lands they governed. First, they called up the cruelest men because they supposed that these men were accustomed to blood. So they drew their armies from the prisons and the slaughterhouses. But it turned out that when these people stood face to face with the enemy, they turned pale and threw down their arms. Then the rulers turned to the strongest men – the stone masons and the miners. To these men, they gave armor and heavy weapons and sent them out to do battle. But again, the mere presence of the enemy instilled weakness in their arms and dismay in their hearts. The rulers wisely then turned to men who were neither strong nor fierce nor bloodthirsty, but were simply brave and had something rightly to defend – the land they worked, the women they slept with and the children whose laughter delighted them. And when the time came, these men fought with so much fury that they drove off their enemies and were forever free of their threats and persecution.[i]

Sisters, brothers, hermanoas:

It was 26 years ago, on an afternoon like this one, that we came down from our mountains to the big cities in order to challenge those in power. At that time, we had nothing more than our own death – a double death, because we were dying a physical death and also a death of oblivion. We had to choose: whether to die like animals or die like human beings who struggle for their lives.

So it was that when dawn broke on that January 1, we had fire in our hands.

The big boss we faced then is the same one who despises us today. He had another name and another face, but he was and is the same ruler.

We rose up and a space was opened for the word. So we opened our heart to the hearts of other sisters and brothers and compañeros, and our voice was met with support and comfort from all the colors of the world from below.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 24 de diciembre 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

HAITÍ: Cascos azules de la ONU violaron 2.000 mujeres y niñas argentina.indymedia

COLOMBIA: CON GASES VENCIDOS Y MÁS VIOLENCIA EL ESMAD PRETENDIÓ CALLAR PROTESTAS EN BOGOTÁ kaosenlared

CHILE:  A Radio Berlin – A Dos Meses De La Revuelta Social En Chile aradio — Los contactos del Ejército chileno con ex miembros de la inteligencia israelí radiotemblor.org  — [Comunicado] Comisión política CAM, debido a los últimos sucesos ocurridos en la comunidad Ranquilhue radiokurruf

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra [audios y fotos]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 21 y 22 de diciembre de 2019, en el nuevo caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci/UniTierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se realizó el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En el evento estuvieron presentes 435 asistentes y 486 delegados e invitados, sumando un total de 921 personas de 25 estados de la república y de 24 países: Francia, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Reino Unido, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estado Español, Estados Unidos, Italia, Kenia, Perú, Uruguay, Cuba, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda y Portugal.

En el transcurso de esos dos días, las presentaciones de los pueblos y organizaciones a lo largo y ancho del país (además de testimonios de los pueblos originarios de Colombia, del pueblo Mapuche de Chile y de las mujeres Kurdas) constituyeron una valiosísima radiografía de la nación que no se encuentra en otros espacios y mucho menos en el discurso oficial.

El tema común a todas las presentaciones fue lo que muchos denominaron como una guerra del capital contra los pueblos originarios, por medio de megaproyectos que arrasan con el territorio y la Madre Tierra: extracción de hidrocarburos (incluyendo el devastador método de fractura hidráulica o fracking), gaseoductos, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, minería, agroindustria, megaproyectos turísticos, así como el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y el mal llamado Tren Maya.

(Una fuente muy útil para entender el avance de los megaproyectos que amenazan la vida y los territorios en México y Centroamérica es la plataforma de Geocomunes México.)

El resultado de esta ofensiva del capital ha sido el despojo de territorios, la contaminación de tierras y aguas, el desplazamiento forzado de poblaciones y la amenaza no sólo a la supervivencia material de los pueblos, sino también a sus formas de vida, sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas, su cosmovisión.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Acuerdos y pronunciamiento de la IV Asamblea Nacional del CNI-CIG y EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 19 de diciembre de 2019 concluyó la IV Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Después de dos días de deliberaciones a puerta cerrada, se realizó la plenaria abierta, en el Caracol Jacinto Canek, Cideci/UniTierra, en San Cristóbal de Las Casas.

Escucha/descarga aquí los acuerdos de la IV Asamblea Nacional el CNI-CIG y EZLN, así como el pronunciamiento conjunto.

(Lee el Pronunciamiento aquí.)

radio
Radio Pozol

(Español) “La lucha que ahora estamos haciendo es por la vida”, Foro EZLN CNI-CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. “Nosotros como Ejido Tila, estamos en defensa de tierra y territorio y en camino de la autonomía y autogobierno, a pesar del constante acoso, represión y sabotaje legal del mal gobierno. Creemos lo que reflexionamos aquí, que la mejor arma para combatir el capitalismo es la organización”, expusieron los delegados del CNI del ejido Tila, en el último bloque de participaciones del primer día del foro: En Defensa del Territorio y la madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el nuevo caracol zapatista Jacinto Canek, del Cideci en San Cristóbal de las Casas.

“Nos pudimos quitar la bota del cuello que tuvimos por 76 años”, compartieron los ejidatarios en resistencia, luego de que hace cuatro años decidieron retirar al ayuntamiento y los partidos políticos de su territorio. De igual forma expusieron ante un concurrido auditorio del Cideci, los trabajos que han realizado en materia de seguridad, limpieza, justicia, entre otros. “Estamos fuertemente agarrados del CNI”, afirmaron los indígenas choles, los cuales están muy agradecidos por el apoyo del Congreso para su comunidad, y aseguraron seguir practicando y construyendo la autonomía, a pesar del constante hostigamiento paramilitar, jurídico y político de los tres niveles de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN

(Español) Pronunciamiento conjunto de la Cuarta Asamblea Nacional del CNI-CIG y EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Al pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios de comunicación

Hermanos, hermanas

Desde el Caracol Zapatista Jacinto Canek, en el CIDECI- UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días 18 y 19 de diciembre de 2019, para celebrar la 4ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno los pueblos Afromexicano, Binizaa, Chinanteco, Chol, Chontal, Comca’ac, Hñahñu, Kumiai, Mam, Maya, Mayo, Mazahua, Me´phaa, Mixe, Mixteco, Nahua, Náyeri, Purépecha, Quiché, Rarámuri, Téenek, Tepehuano, Tohono Oódam, Tojolabal, Totonaca, Tzeltal, Tzotzil, Wixárika, Yaqui, Zoque, Chixil, Cañari y Castellano, provenientes de 24 estados de la república, así como invitados de Guatemala, Ecuador, El Salvador y Estados Unidos, nos encontramos para escucharnos, para ver en el compañero y compañera que en colectivo somos pueblos, naciones y tribus.

Nos encontramos para ver y entender la guerra neoliberal que de arriba viene cubierta de mentiras simulando gobernar, cuando ponen el país en manos del gran capital, al que le estorba la conciencia colectiva de los pueblos y echa a andar su maquinaria de despojo:

1. A través de la violencia sanguinaria y terrorista en contra de los pueblos que defienden la tierra.

El luto y la rabia que nos habita a quienes hoy nos encontramos, es por el daño a la madre tierra, el despojo de todas las formas de vida. Y aquellos que decidieron destruirla para convertirla en dinero tienen nombre y apellido, así como los asesinos de nuestros compañeros. Nos duele en el corazón colectivo el asesinato del compañero delegado popoluca del CNI, Josué Bernardo Marcial Campo, también conocido como TíoBad quien por su arte, su música y su protesta en contra de los megaproyectos que el mal gobierno pregona haber terminado como es el fracking, fue desaparecido y encontrado brutalmente asesinado el pasado lunes 16 de diciembre.

El compañero Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) “Todo es movimiento” – Segundo día del CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Lo que nos convoca aquí es el movimiento, porque todo en el mundo es movimiento: movimientos sociales, marchas, la danza… movimiento del cuerpo que se convoca y que convoca el alma de los seres humanos en su lucha por los ideales”, dijeron lxs compañerxs del grupo de danza Barro Rojo. Nada más apropiado, pues las presentaciones de este segundo día del CompArte de Danza 2019 “Báilate otro mundo” movieron el alma de quienes los presenciamos tanto ante la belleza de nuestro mundo como la resistencia y perseverancia tenaz de quienes enfrentan los duros tiempos que vivimos.

La jornada comenzó con Diana Betanzos, originaria de Ciudad Neza, quien presentó “Nosotras estamos aquí”, una expresión de lo que significa transitar, como mujer, los espacios de violencia ejercida sobre los cuerpos feminizados en esa periferia de la Ciudad de México, uno de los espacios con mayor índice de feminicidios y de violencia en general contra la mujer.

“Bailar para alguien es nuestra forma de lucha”, dijo Paulina Segura, citando a Gloria Contreras, la coreógrafa de la bellísima obra de danza neoclásica “Oh, melancolía”, que nos hizo viajar y penetrar en el sentido profundo de la experiencia humana, “haciéndonos uno”, tal como lo expresó Paulina.

Victoria Arts se presentó por tercera vez en el CompArte de Danza, esta vez con un ballet que, como ella dice, es una verdadera plegaria: el “Ave María” de Schubert.

El grupo de danza Barro Rojo presentó tres obras bellas y dolorosas, que comentan, con cuerpo y alma, los dolores de nuestro tiempo. La primera fue una interpretación sobre el adiós de una hija que espera mucho tiempo a su padre exilado, el cual nunca regresa. La segunda representa la lucha de un hombre por sus ideales. Y la tercera, que arrancó lágrimas en más de un espectador, trató del dolor de los padres y madres ante el desaparecimiento forzado de los hijos.

Ya fuera de la “Ballena” (el gran auditorio en el caracol Tulan Kaw), se presentaron Patrulla Roja, Dangers Crew, Ch’ulel Crew y el colectivo Abya Yala. Con un tupido público en su mayoría zapatista, los hip-hoperos nos llevaron en un recorrido por los cambios que el Break Dance ha sufrido desde su creación en la década de 1970 hasta nuestros días.

Una familia chilena compartió la situación que se vive en Chile en este momento: el hartazgo y el levantamiento popular, la brutal represión estatal, la resistencia y la esperanza que no cesan.

Del caracol de La Garrucha se presentó un grupo de compañeros y compañeras zapatistas que representaron el bello bailable “Autonomía”, una de las cuatro participaciones zapatistas de ese día.

El resto de la jornada, al que no pudimos asistir, contó con la acción participativa de Xixito de tsií´kbal; la obra de danza contemporánea “Zapata”, de Germán Pizano y Paulina Segura; la obra de danza contemporánea participativa “En el filo”, con Anadel Lynton y Diana Betanzos; la danza <i>butoh</i> “Paz”. Se realizaron también talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana y danza árabe.

El CompArte continúa hoy en el Caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del CIDECI, en San Cristóbal de Las Casas, donde seguirá hasta la clausura este viernes 20 de diciembre.

Escucha los audios:

Ve las imágenes:

radio
Radio Zaptista

(Español) Empieza el CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La danza es alegría, es festividad, es resistencia, es creación y recreación, es tiempo, es movimiento, es re-existencia y sí, también es pensamiento. En la India, el dios de la danza es Shiva Nataraj, quien destruye el mundo para que otro mundo pueda nascer. Como el mundo de muerte que hay que destruir para que la vida pueda surgir en otro mundo posible en el que florezcan nuestros sueños. O sea, el trabajo de Shiva Nataraj es bailarse otro mundo.

O, más cercano a casa: “En el antes no había después. El tiempo se estaba así quietecito, ansina como se está ahorita la noche. En el antes estaban los dioses más grandes, los que nacieron el mundo, los primeros (….) Así estaban los dioses en el antes, y empezaba a llegar en su pensamiento que era necesario inventar el después porque si no muy triste se iba a estar el mundo siempre parado en el antes y nunca llegando al después”, contó hace ya muchos años el Viejo Antonio. Y fue bailando que los dioses primeros pusieron el tiempo en movimiento, y así nació el después, al que hay que caminar siempre regresando al antes para poder avanzar. Bailarse otro mundo.

“Va a haber baile colgado de una nube”, dicen que dijo Defensa Zapatista.

Y sí, allá en la ballena zapatista, se puso el tiempo en movimiento ayer en la inauguración de la primera edición del festival CompArte de Danza “Báilate otro mundo”. Y sí, el viejo mundo pareció temblar, como amenazado por Shiva Nataraj, y en el caracol de Tulan Kaw, el caballo fuerte que no se rinde, no se vende, no claudica, nos condujo al sueño de otro mundo posible que se comienza a vislumbrar entre los escombros del nuestro.

En los próximos días, hasta el 20 de este mes, los zapatistas nos traerán exhibiciones de danza contemporánea, clásica, neoclásica, árabe, butoh, acrobacia, bailable, circo, performance, participativa, aérea, africana, dark belly dance hip hop fusión, moderna, hula hula y manipulación de fuego, además de talleres de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana, danza árabe, así como pláticas y una exposición fotográfica.

La inauguración se llevó a cabo ayer, 16 de diciembre, con las palabras de bienvenida de la Junta de Buen Gobierno “Semilla que florece con la conciencia de los que luchan por siempre” del recién caracol de Tulan Kaw.

Hugo Molina presentó la danza del “Venado”, sagrada para los pueblos Yaqui. Arguelia Guerrero presentó “Se va la vida, compañera”, una obra de danza contemporánea que habla sobre las muchas mujeres que viven sometidas a las labores domésticas. La niña Libertad Hernández presentó la bella obra “La Esperanza es zapatista”, con música de Víctor Jara, dedicada a los niños, niñas y niñoas zapatistas. Hugo Molina presentó también “Tlakazkatl” (El hombre hormiga), una obra de danza contemporánea. Y Victoria Arts presentó el ballet clásico “Carmen”, que baila la relación amorosa entre hombre y mujer.

Ya fuera de la ballena, en el gran templete en la esplanada cerca de la carretera, Vica Rule presentó el performance “Requiem por el Planeta”, seguido la obra de fusión de danza árabe con otras danzas “Chiapaz”, con música de Julio Revueltas. El colectivo Shakti Arte Escena presentó “Mujer árbol”, una obra de danza butoh, una forma de danza japonesa creada en la década de 1950 después de las bombas de Hiroshima y Nagazaki, seguida por “Respirar”, con la participación de niñas zapatistas. Sofía Ivy García presentó un performance y acrobacia.

Fabián Guerrero y sus dos hijos pequeños presentaron el texto “Leer, escribir y editar también es bailar”, reproducido en la íntegra en audio abajo. Barro Rojo presentó el solo de danza contemporánea “Niña de tus ojos”, y Victoria Arts, “Zapata”.

L@s compañer@s zapatistas no podrían dejar de bailar, y estuvieron presentes con dos bellas obras.

Y el Circo Xutly y hermanos Nadayapa presentaron la obra del circo “p’al barrio” “Las aventuras de Trapeador y Cotonete”.

Después de la comida se realizaron talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal y malabar, y se presentó el libro Barro Rojo, el camino, de Jorge Izquierdo, Laura Rocha y Fabián Guerrero.

El festival sigue hoy 17 y mañana 18 de diciembre a partir de las 10:00 en el caracol de Tulan Kaw, y continúa 19 y 20 en el caracol Jacinto Canek (CIDECI, San Cristóbal de Las Casas).

Ve aquí la programación completa.

Escucha/descarga algunos audios:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) ¿Quién mató a Florecita? Palabras del SupGaleano en el festival de cine Puy ta Cuxlejaltic – 8/12/2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Audio por Axel Köhler para RZ

Palabras del Subcomandante Insurgente Galeano en el segundo día del festival de cine Puy ta Cuxlejaltic, 8 de diciembre de 2019.

(Descarga aquí)  

 

radio
Radio Pozol

EZLN: “Calamity the Zapatista Girl” – Puy Ta Cuxlejaltic Film Festival

Short story by Subcomandante Galeano, the “Calamity the Zapatista Girl”, during the presentation of the recognitions “Respects” to the participants of the “Puy ta Cuxlejaltic” Film Festival, at the Zapatista caracol of “Tulan Ka’u” in Los Altos, Chiapas.

13 Dec 2019.

(Descarga aquí)  

 
(Continuar leyendo…)