News:

tortura

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Police tortures and illegally detains a pesant couple in Chiapas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denuncia la Tortura, Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes de la que fueron objeto David Hernández Gómez (David), campesino y Margarita Gómez López (Margarita), indígena tsotsil, habitantes del municipio de Teopisca, Chiapas, quienes actualmente se encuentran en Privación Arbitraria de la Libertad. Hechos cometidos por elementos de la Policía Especializada adscrita a la Fiscalía de Distrito Altos (Policía Especializada) y el Ministerio Público de Teopisca Pedro López Girón.

Por lo anterior este Centro de Derechos Humanos, exige a las instancias de procuración y administración de justicia que se inicie una investigación completa, eficiente y eficaz por la Tortura, Penas o Tratos, Crueles, Inhumanos y Degradantes, así como la Privación Arbitraria de la Libertad, poniendo en inmediata libertad a Margarita y David por la violaciones al debido proceso legal y las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra, los cuales están ocasionando daños de difícil e imposible reparación.

Boletín en PDF aquí: http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/150629_boletin_18_tortura_margarita_david.pdf


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
a 29 de junio de 2015

Boletín de prensa No. 18

Policía Especializada tortura y priva arbitrariamente de la libertad a Margarita y David

  • Siete hijos menores de edad en el desamparo

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denuncia la Tortura, Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes de la que fueron objeto David Hernández Gómez (David), campesino y Margarita Gómez López (Margarita), indígena tsotsil, habitantes del municipio de Teopisca, Chiapas quienes actualmente se encuentran en Privación Arbitraria de la Libertad. Hechos cometidos por elementos de la Policía Especializada adscrita a la Fiscalía de Distrito Altos (Policía Especializada) y el Ministerio Público de Teopisca Pedro López Girón.

Según la documentación con la que cuenta este Centro de Derechos Humanos, la Privación Arbitraria de la Libertad a David fue efectuada por la Policía Especializada, el 24 de abril de 2014, entre las 9:00 horas y las 12:00 horas, cuando se encontraba en la Agencia del Ministerio Público en la ciudad de Teopisca, realizando trámites funerarios para la entrega del cuerpo de su hermano Juan Pérez Gómez (Juan), cuyo cadáver se había encontrado un día antes.

Ese mismo 24 de abril, Margarita junto con su hijo de un año y siete meses se encontraba en el cementerio municipal de Teopisca, cuando fue detenida por elementos de la Policía Especializada quienes la subieron a una patrulla y la llevaron a las oficinas de la Agencia del Ministerio Público en donde se encontraba su esposo David. El testimonio de Margarita refiere que su hijo comenzó a llorar por hambre y los funcionarios la reprendieron con palabras groseras exigiéndole que callara al menor.

En las oficinas de la Agencia del Ministerio Público en Teopisca efectuaron la Tortura a David: le indicaron que subiera a la planta de arriba, ahí lo sometieron, le dieron cachetadas y le dijeron que confesara cómo había matado a su hermano. Lo amordazaron y lo golpearon en el estómago insistiendo que se autoinculpara del asesinato de Juan. Posteriormente lo amenazaron con tirarlo por la ventana y darle toques eléctricos. Le colocaron un costal de plástico en la cabeza y los policías continuaron golpeándolo en varias partes del cuerpo. Ante la negativa de David a responder las acusaciones de los policías, lo amenazaron con violar a su esposa.

Acto seguido David y Margarita junto a su hijo, fueron llevados a la Fiscalía de Distrito Altos en San Cristóbal de Las Casas. Durante el traslado en todo el camino recibieron ofensas consistentes en amenazas de violación a Margarita y lanzar fuera del vehículo a su hijo porque no dejaba de llorar.

En la Fiscalía de Distrito Altos, a Margarita la siguen amenazando y agrediendo verbalmente y David fue llevado a un cuarto donde nuevamente lo golpean de manera reiterada con puños, lo tiran al suelo y le dan de patadas, después le colocan un trapo en la boca y nariz para asfixiarlo y lo amenazaron con violar a su esposa si no confesaba cómo mató a su hermano y quiénes le ayudaron. Por la agresión recibida inculpó a dos personas que nada tienen que ver con el caso, esto lo hizo pensando que con eso bastaría para que lo dejaran de golpear y amenazar.

Horas después, David y Margarita y el menor fueron trasladados a su domicilio en Teopisca, por el Ministerio Público y la Policía Especializada. Ahí les exigían que confesaran en dónde habían matado a Juan. En ese lugar Margarita dejó encargado a su menor hijo a uno de sus familiares.

Posteriormente fueron regresados a la Agencia del Ministerio Público de San Cristóbal de Las Casas en donde los inculpados son obligados a firmar y poner sus huellas digitales en varios documentos, tanto David como Margarita no supieron qué contenían los papeles porque no saben leer ni escribir. El 26 de abril de 2014 fueron recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 5 (CERSS No. 5), en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en donde se encuentran actualmente procesados injustamente por el delito de homicidio.

Según las valoraciones médicas y psicosociales, tanto Margarita como David presentan un cuadro de estrés postraumático por lo sucedido, la ruptura de su proyecto de vida compartido con sus siete hijos menores que tras los hechos se encuentran en situación de desamparo, derivándose así consecuencias negativas para todos los miembros y provocando un desarraigo familiar, que coloca en gran vulnerabilidad a los menores.

Para el Frayba, el gobierno de Chiapas mantiene una práctica generalizada y sistémica de Actos de Tortura, Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes y las Privaciones Arbitrarias de la Libertad en contra de personas de manera indiscriminada; perpetradas principalmente por funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) como método de investigación privilegiado. En este sentido Juan E. Méndez, Relator de las Naciones Unidas sobre la Tortura, llama la atención al gobierno mexicano sobre los numerosos casos donde personas sin aparente vinculación con las conductas delictivas investigadas reportan haber sido detenidas, forzadas a firmar declaraciones bajo Tortura y, en casos, sentenciadas con base en esas declaraciones.

La Tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad. Generalmente la finalidad es castigar o extraer confesiones o información. Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de la tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces.[1]

Por tanto este Centro de Derechos Humanos, exige a las instancias de procuración y administración de justicia que se inicie una investigación completa, eficiente y eficaz por la Tortura, Penas o Tratos, Crueles, Inhumanos y Degradantes, así como la Privación Arbitraria de la Libertad, poniendo en inmediata libertad a Margarita y David por la violaciones al debido proceso legal y las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra, los cuales están ocasionando daños de difícil e imposible reparación.


[1] ONU. Informe del Relator sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Juan E. Méndez. 29 de diciembre de 2014. Misión México.

radio
Campaña contra la represión política y la tortura sexual

Pronunciamiento de la Campaña contra la represión política y la tortura sexual a 9 años de lo ocurrido en Texcoco y San Salvador Atenco

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La represión el 3 y 4 de mayo de 2006, en Texcoco y San Salvador Atenco no la olvidamos. Supuso un castigo ejemplar, toda su brutalidad vertida sobre nuestros cuerpos, las fibras más sensibles de nuestro ser fueron trastocadas y luego, exhibidas.
La solidaridad fue el pretexto que uso el Estado para sitiar, golpear, allanar domicilios, asesinar y torturar. Fue un acto de guerra contra La Otra Campaña, intentaron a través del terror anularnos, reducirnos, desmovilizarnos.
La respuesta fue maravillosa, una olea de solidaridad que logro romper el cerco policíaco en San Salvador Atenco, comenzó una campaña nacional e internacional, donde miles y miles de adherentes a la Sexta y la Zezta Internacional lograron la liberación de los y las que fuimos encarceladas: La alerta roja declarada por el EZLN y su llamado a movilizaciones, cierres carreteros y acciones dislocadas que se llevaron a cabo a lo largo y ancho del país y del mundo, el plantón, las guardias, el barco, los toquines solidarios, los gritos desde el otro lado del muro de la cárcel. Todo ello, esfuerzo y fruto de las solidaridad y la organización de los y las que somos la Sexta y la gente solidaria de abajo.
radio
ELCOR / RvsR

Privación arbitraria de libertad y tortura a Lenin Andrés Fonseca García, adherente a la Sexta

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 25 de marzo del 2014

Solidaridad con el compañero Lenin

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A las y los compañeros adherentes a la Sexta Declaración
A las y los condiscípulos de la Escuelita zapatista
A las Personas de buen corazón

Desde el Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) hemos documentado el testimonio sobre la privación arbitraria de la libertad y tortura hacia nuestro compañero Lenin Andrés Fonseca García, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Los hechos sucedieron el día domingo 22 de marzo a las 02:00 horas. Cuando nuestro compañero salió de un centro cultural, un grupo de policías se acercó para detenerlo, argumentando falsas acusaciones de “faltas a la moral” las cuales supuestamente fueron captadas por una cámara de seguridad (ubicada en la calle Belisario Domínguez y Flavio A. Paniagua). Por lo cual, tenían la orden de detenerlo y llevarlo a declarar a los separos de la policía municipal ante el Juez calificador en turno. Uno de los policías le aclaró: “tenemos la orden expresa de llevarte a las buenas o a las malas”

Al escuchar esto, el compañero, seguro de no haber cometido ninguna falta, y amedrentado por los agresores, decide no oponer resistencia a la detención arbitraria, esperando obtener una aclaración lo antes posible. Posteriormente lo sube a la parte trasera del vehículo tipo pikup doble cabina número 063 de la policía municipal, custodiado por dos policías los cuales ejercieron tortura psicológica al intimidarlo con una comunicación permanente “en claves policíacas” y no trasladarlo directamente a la estación de policía, sino que prolongando el trayecto haciendo una ruta indirecta y dos paradas antes de llegar a la estación de policía de San Cristóbal de Las Casas.

Una vez que entraron a dicha estación, lo bajan del vehículo, lo conducen tomándolo del brazo a la antesala de los separos, le informan que esperarán a la Juez calificador (Atenea Morales Quijano), mientras que un grupo de aproximadamente 6 policías entra en ese momento y nuestro compañero es embestido por uno de ellos que le tira una patada en los testículos, otro le pega un puñetazo en el estómago y al mismo tiempo otro comienza a despojarlo de sus pertenencias (cinturón, agujetas, dinero y cartera), a lo que el compañero agarra su celular con fuerza y finalmente retorciéndole los brazos y los dedos logran arrebatárselo.

Lo siembran en el piso y lo monta un policía, otros dos lo sujetan de brazos y manos hacia atrás sosteniendo y torciendo a modo de zafar el pulgar de la mano izquierda. Mientras está boca abajo le colocan una rodilla en la espalda, lo levantan violentamente de los cabellos y lo montan sobre la barra postrando su rostro desde un costado y mirando hacia la pared. Se acerca un hombre que le da cuatro violentas cachetadas y le dice “esto es una advertencia”.

Le levantan la cara de los cabellos y es cuando el compañero Lenin ve a la Juez Atenea Morales Quijano, la cual pregunta tranquilamente “¿qué hiciste?”, el compañero intenta explicarle que no cometió ninguna falta y que ahí le dijeron que le mostrarían las cámaras que evidenciaban su falta, por lo que le pedía que hiciera la revisión de las mismas para cerciorarse de que estaban en una equivocación a lo que ella irónicamente le responde que pasara a una revisión médica.

Lo envía al médico legista quien le dice a la Juez “está bien, sólo tiene las lesiones de ahorita”. La Juez enseguida expresa “usted cometió faltas a la moral: falta administrativa e insultos a la autoridad por lo que tiene que pagar una multa de 2,160 pesos o cumplir 36hrs de arresto”. Le toman fotografías a modo de criminalizarlo y le piden datos generales antes de meterlo a la celda #1.  Y no es hasta 8 horas después del “arresto” que los familiares y amigos logran pagar la multa para lograr su libertad ya que antes les habían informado que estaba bajo investigación y lo mantendrían incomunicado.

Nuestro compañero Lenin está haciendo las denuncias ante las instancias correspondientes y enfrentándose a las irregularidades propias de las instituciones y autoridades del corrupto sistema.

Denunciamos y repudiamos enérgicamente la privación arbitraria de la libertad y la tortura por parte de los elementos de la policía municipal: Ruther Zepeda Jiménez, Elmar William Rodríguez Ordoñez, Sergio Sántiz López; Denunciamos y repudiamos a las instancias de impartición de justicia por la permisibilidad de actos de tortura con la  complicidad de la Juez: Atenea Morales Quijano.

Ante esta ola de vigilancia, hostigamiento, amenazas a quien construye desde abajo y a la izquierda, hacemos un llamado de solidaridad y estar atentos a la integridad física de nuestro compañero Lenin Andrés Fonseca García así como a manifestar su solidaridad por los medios a su alcance.

Si nos tocan a un@ nos tocan a to@s

Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión
(ELCOR)

Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

radio
Radio Zapatista

Letter to Alexander Mora Venancio

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 10 December 2014.
By: Eugenia Gutiérrez
Radio Zapatista

Alexander_Mora

ALEXANDER

Allow me, young man, to address you with new words. Receive them with the freshness of your age. Welcome them without restraint. They are a brief greeting from someone who knows you without having met you, because she finds you in the memory of a wounded people, because she identifies you in the indignation of a planet united today in favor of its basic rights. They are, additionally, a request and a proposal.

You don’t know about me, so let me introduce myself. I am any Mexican mother of a student and teacher as determined and young as yourself, as enthusiastic about soccer as yourself. I am any teacher who is excited and nervous in front of fifty pairs of restless eyes like yours. I write to you from my privilege of someone who is fully alive in a graveyard nation. I sit down to write this message in a nation wounded by deadly governments. I write to you because your family and colleagues inform us that you have departed, that murderous hands have cut your life short. I hear in the voice of your father Ezequiel that you are already at the side of your mother Delia. I then read that your sisters and brothers weep. But, inexplicably, you are still here. As here as Chilango, as Julio César, as Daniel, as Gabriel and Jorge Alexis, as a woman, a man, and a sportsman who have presumably departed. Your words gather coherently in your colleagues’ facebooks and they inform us that you’re still here. As here as Andrés and Aldo, but no longer in so much pain. I watch your face looking at me from the raised arms in the avenues. I watch your face looking at me from the seats you occupy in auditoriums, conferences, and colloquiums. With you are forty-two friends who, with the force of silence, speak up one by one.

I want to ask you something, dear colleague. I write to you from my privilege as a professor who never slept on the floor to be able to study. You and I were born under the same sky, forged by the same history. For nineteen years, we walked without meeting on the same land, that of a tricolor banner that is losing its balance. On this land, with its majestic mountains and formerly crystal-clear waters, hundreds of thousands of other shattered lives pile up. You know it. Your colleagues know it too. Not for nothing did they choose to get an education in the schools where the poorest children study, those who can die incinerated. Not for nothing are all of you always remembering the fallen. But I write to you, Alexander, because an unexplainable fate chose you to shake up lethargies in this wounded Mexico. I want to ask you to help us sow in green and white all those disjointed lives in sierras that may once again become mothers, to refresh them in ancestral lakes, to pronounce them in immutable deserts, without screams. I dare ask you this because you’ve already met the fire, the air, and the water that will take you back to the land sowed by your father, because you move around nimbly in the stardust we once were, we are and will be again.

Finally, dear teacher, a proposal. I write it from my privilege as a woman who has not yet been raped, nor tortured, nor cut down in this region of femicides. I no longer speak to the youth; I speak to the man. I propose to you that we struggle together for the immediate reconstruction of our shredded rights. That you gracefully assume the role of inextinguishable light assigned to you by history, that you remain unscathed beside those who think you and feel you. I resort to your memory, Alexander, because remembering you reconstitutes us, strengthens us, because it rearranges our unhinged will and gives us new boundaries, because your friends call you “The Rock.” Let us gather around your presence so that the burdensome absences produced by this genocidal system may disappear.

Those are my request and my proposal. I bid you farewell without doing it and I prepare myself, with you, for whatever is to come. I hope my words do not bother you. Accept them now that we feel so determined to inhabit a country and a planet of well-deserved freedoms.

We do not forget, Alexander. Let us not forget.

With respect,

Eugenia.

Normalistas_en_la_UNACH

radio
Animal Político

Why did they torture Julio César Mondragón to death?

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, perdió la vida en la masacre de Iguala. Nunca fue entregado a grupo delictivo alguno, como supuestamente ocurrió con sus 43 compañeros desaparecidos hasta hoy. Fue detenido, torturado y ejecutado allí mismo por la policía municipal. Para Julio César no hubo compasión. Pero habrá justicia.

Animal Político

Por: Sayuri Herrera Román

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: “¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!”
MASA
César Vallejo

Veo correr noches, morir los días, agonizar las tardes
Morirse todo de terror y de angustia.
Porque ha vuelto a correr la sangre de los buenos
y las cárceles y las prisiones militares son para ellos.
Porque la sombra de los malignos es espesa y amarga
y hay miedo en los ojos y nadie habla
y nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada,
porque el plomo de la mentira cae, hirviendo,
sobre el cuerpo del pueblo persignado.
Porque hay engaño y miseria
y el territorio es un áspero edén de muerte cuartelaria.
¡MI PAÍS, OH MI PAÍS!
Efraín Huerta

El mensaje

Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, perdió la vida en la masacre de Iguala. Nunca fue entregado a grupo delictivo alguno, como supuestamente ocurrió con sus 43 compañeros desaparecidos hasta hoy. Fue detenido, torturado y ejecutado allí mismo por la policía municipal.

El cuerpo no fue ocultado, sino expuesto, abandonado en una calle de Iguala. Arrancado el rostro, extraídos los ojos. Pronto esta imagen comenzó a circular en las redes sociales, alguien, no sabemos quién, le tomó una fotografía que pronto se hizo pública. El mensaje fue enviado.

Es importante recuperar las significaciones inscritas en el cuerpo de Julio César, un mensaje que se ocuparon de allegarnos desde que le arrancaron la vida. Esa forma de matar, la técnica ocupada, no se practicó y planificó para no ser vista. Es la razón por la que abandonaron el cuerpo y no lo ocultaron, así fue desde que se tomó la foto y se reprodujo.

foto dos julio cesar

Los torturadores

La tortura ha tomado tales proporciones que se ha convertido ya en un instrumento de gobierno. Uno que no debemos ignorar.

Las técnicas de tortura son enseñadas, mecanizadas y se exportan de un país a otro. Hay un aprendizaje de la tortura, un entrenamiento en ello y los “expertos” van ofreciendo sus servicios de “capacitación” de un gobierno opresor a otro. La tortura generalizada es evidentemente un asunto político y económico, no solamente psicológico.

El psicoanalista Raúl Páramo Ortega, en el artículo “Tortura, antípoda de la compasión”, nos ofrece valiosas claves para comprender la magnitud de la tragedia a la que nos enfrentamos, así como fundamentos para señalar la responsabilidad del Estado mexicano por practicar la tortura y además generar, en distintos niveles y dimensiones, condiciones favorables para la masificación de esta práctica. Páramo comenta:

Las explicaciones a nivel de psicopatología individual siguen fracasando al querer caracterizar la personalidad del torturador. Ninguna explicación individual basta porque en realidad la personalidad del torturador corresponde a un tipo determinado de sociedad con la que se confunde. (…) si algo tiene ese tipo de personalidad es precisamente no ser a-social sino producto neto de un tipo de sociedad”.

La sociedad que crea condiciones propicias para la tortura es aquella educada para la competencia, el egoísmo, la obediencia ciega, el autoritarismo y la violencia. Sin duda, todas esas características las encontramos en el México de hoy.

Por otro lado, señala que: “El presupuesto fundamental, el núcleo central para que la tortura sea tortura, es el que el otro esté a mi merced. La disponibilidad –ciertamente forzada- del otro es condición previa para la tortura. En la medida en que se dé la situación de impotencia total, estará dada la invitación/seducción a cierto grado de tortura”.

Los mexicanos se encuentran vulnerables e indefensos ante poderes arbitrarios y opresores como la delincuencia organizada, la policía, el ejército y la burocracia, es decir, frente al propio Estado. Esto es desde ya, nos dice Páramo, una tortura incipiente instituida: la arbitrariedad de las autoridades, el abuso de poder, el desprecio por los derechos y la dignidad de las personas por parte de los gobernantes es la antesala de la tortura, ésta es el abuso de poder llevado al extremo.

Con estas condiciones de vulnerabilidad, desde luego dadas en Iguala, los torturadores enviaron su mensaje. De acuerdo con el artículo, el torturador “pretende ante todo mostrar y mostrarse que es él incuestionablemente el más fuerte. Ese es su propósito fundamental, así sea enmascarado con pretextos racionalizadores del tipo de “lo hago para obtener información útil para el Estado”, “estoy obedeciendo”, “cumplo con mi deber”, “defiendo los valores de la civilización occidental”. La tortura requiere ideología. La práctica de la tortura no viene a ser otra cosa sino la concreción más extrema del uso del poder. La tortura es la práctica por excelencia del poder total. Los torturadores son poderosos o no son torturadores”.

Para Julio César no hubo compasión. Pero habrá justicia.

Los responsables

La tortura y ejecución extrajudicial de Julio César Mondragón Fontes es un crimen de lesa humanidad, uno que por su naturaleza agravia a toda ella en su conjunto, es un crimen de Estado. Lo es en muchos sentidos. Por la generación de condiciones sociales prevalentes para el ejercicio de la práctica y su impunidad así como por la autoría intelectual, la realización y comisión del hecho. Es así que el deslinde de responsabilidades abarca desde la policía municipal, el alcalde de Iguala y su esposa, el Gobernador del estado de Guerrero, el ejército, hasta el Poder Judicial de la Federación, el Congreso de la Unión y el presidente de la República y comandante general de las fuerzas armadas, Enrique Peña Nieto.

El gobierno, más que enfrentar a los cárteles, se ha coludido con ellos y, en cambio, silencia a víctimas, defensores de derechos humanos, periodistas y medios de comunicación. En México hay guerra, una que el PRI en su arribo al poder, pretendió ocultar. Una guerra bajo el lema que alguna vez prevaleció como estrategia de Estado en El Salvador: “unidos unos contra otros para que acabemos con ellos”. Terrorismo represivo de contrainsurgencia. Los cárteles y el gobierno, también los partidos (PRI, PAN, PRD) están “unidos unos contra otros” para acabar con el pueblo.

Foto uno julio césar

El amor

La imagen impactante que circulaba en redes sociales pronto llegó a los ojos de Marisa, esposa de Julio y madre de su hija, Melisa Sayuri, de apenas 3 meses de edad. Marisa y el tío Guillermo Fontes viajaron a Iguala a reconocer y recoger el cuerpo destrozado, herido, mancillado, del joven estudiante de 22 años que murió en su deseo de ser maestro. El médico forense y otros burócratas explicaron: “fue desollado vivo”. La aseveración se corrobora, entre otras cosas, por la forma en que sus restos mantienen los dientes y mandíbula apretados. El dolor debió ser inimaginable.

Fue pronto y discreto el regreso de Iguala. Ya en casa, la familia organizó el entierro y novenario para Julio; el levantamiento de la cruz se realizó el 9 de octubre. Los amigos y familiares que le conocen bien aseguran que Julio era valiente, entregado, decidido, no dudan que cuerpo a cuerpo hubiese salido avante en una lucha, “¡pero así, armados y en bola, lo despedazaron!”

“¿Quién torturó hasta la muerte a Julio César? ¿Quién lo mató?”, preguntaba Marisa, con lágrimas en los ojos a Enrique Peña Nieto en la reunión sostenida el martes 28 de octubre pasado. El presidente, ante el reclamo, no dio respuesta.

Memoria, Verdad, Justicia

Los días siguientes al novenario de Julio, Marisa recibió en su casa la visita imprevista de personal del gobierno de Guerrero; para “reparar el daño” se ocuparon de entregarle un cheque por diez mil pesos. Ofende y lastima profundamente el gesto, la ignorancia, la incompetencia.

El daño perpetrado contra el normalista, su familia, el pueblo mexicano, es profundo, la deuda es histórica: verdad, justicia, memoria. Esa es la deuda. ¿Cómo van a pagarla?

El Estado está obligado a suprimir las condiciones que alientan la práctica de la tortura, es decir, a prevenirla. Acabar con la impunidad y transformarse. La reparación debe ser ética y jurídica por medio de la reivindicación de la verdad de lo acontecido y el castigo a los responsables; en cuanto a lo material, los daños provocados, el proyecto de vida alterado, no sólo de Julio, sino de su esposa y su hija, debe ser cubierto a través de indemnizaciones o restituciones adecuado todo ello a estándares internacionales.

También nosotras, nosotros podemos reparar. Podemos reparar a cada paso que damos exigiendo justicia, podemos reparar cuando afrontamos el mensaje de terror que fue inscrito en el cuerpo de Julio y seguimos caminando, con cada poema escrito, con cada acopio ofrendado con cariño, con la memoria que guardamos de lo acontecido, con la transmisión y recuento de la verdad. Por Julio César Mondragón Fontes y los 43 normalistas desparecidos, ni perdón, ni olvido.

* Sayuri Herrera Román es colaboradora del área jurídica del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A. C. @CDHVitoria

radio
Organizaciones solidarias y alumnxs de la escuelita

International indignation over detention and torture indigenous activists

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento en contra del encarcelamiento injusto de tres compañeros de la comunidad Virgen de Dolores en el ejido San Sebastián Bachajón

Ante las recientes detenciones y torturas de tres ejidatarios del predio recuperado Virgen de Dolores, quienes han sido encarcelados con base en falsas acusaciones, una vez más nos vemos ante la necesidad de expresar nuestra solidaridad con nuestr@s compañer@s, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido San Sebastián Bachajón, y también expresamos nuestra rabia e indignación ante la represión que ellos siguen sufriendo por parte del mal gobierno y las fuerzas del capitalismo.

Los ejidatarios se encuentran ante la lucha continua en contra del saqueo y del despojo de sus tierras comunales, ancestrales; acciones llevadas a cabo por los tres niveles del gobierno y las empresas transnacionales, quienes se beneficiarían con la construcción en estos ejidos de un megaproyecto ecoturístico de talla mundial. Como resultado directo de su resistencia, dos de sus compañeros han sido asesinados con armas de fuego de alto calibre, Juan Vázquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano el 13 de marzo de 2014.

El 16 de septiembre de 2014, tres indígenas tzeltales, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar y Silvano Roberto Gómez Hernández, miembros de la comunidad que forma parte del ejido San Sebastián Bachajón, Virgen de Dolores, fueron agredidos con armas de fuego y detenidos por elementos de la policía municipal de Chilón.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha documentado lo que ocurrió y confirma que los detenidos fueron objeto sometidos a tortura y a tratos crueles e inhumanos y/o degradantes, cometidos por elementos de la Policía Municipal de Chilón, con el fin de que firmaran una confesión autoinculpatoria; fueron obligados a poner su huella digital en la declaración ministerial que no les leyeron, puesto que ninguno de los tres sabe leer ni escribir; y no contaron con un traductor, ni con un abogado de su confianza que les asistiera durante su declaración ministerial, aunque su lengua materna es el tzeltal. Los tres ya han sido encarcelados a través del juez que dicta auto de formal prisión por homicidio en grado de tentativa – de haber disparado y lesionado a un policía municipal de Ocosingo, a pesar de que las confesiones fueron obtenidas bajo tortura.

Por ello exigimos:

  • que se realicen las investigaciones correspondientes en contra de los policías municipales de Chilón y el Fiscal del Ministerio público de Ocosingo por el delito de tortura
  • que se deshagan las pruebas ilícitas obtenidas bajo tortura la libertad inmediata de los presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar y Silvano Roberto Gómez Hernández
  • la justicia y el pleno respeto de los derechos del pueblo de San Sebastián Bachajón
  • alto a la criminalización de aquellos que luchan por el bienestar de su pueblo y por la defensa de sus recursos naturales y la madre tierra

Estamos monitoreando muy de cerca la situación y nos mantendremos al tanto de lo que pueda suceder. Responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno, y sobre todo a Leonardo Guirao Aguilar, Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, de la seguridad y la integridad de los presos, y de cualquier tipo de violencia, ataques, asesinatos o actos de hostigamiento e intimidación que puedan producirse.

Sabemos que la justa lucha de los compañeros seguirá, con la solidaridad de la gente de buen corazón de México y del mundo. Y dado que su lucha no terminará, tampoco lo hará nuestra solidaridad.

Presos políticos ¡Libertad!
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!

ALUMNXS DE LA ESCUELITA ZAPATISTA (Seattle, tierra ancestral de los Duwamish y Suquamish), Estados Unidos
Asociacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas Francia
ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista)
Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona
Associazione Ya Basta! Milano
Caracol mundo-eco de latido en solidaridad, Austria
Caracol Solidario, Besançon, Francia
Casa Nicaragua, Bélgica
Colectivo de Aprendizaje y Enseñanza Zapatista Reino Unido
Colectivo Zapatista, Manchester
Centro de Documentación sobre Zapatismo –CEDOZ-, Estado Español
CGT-Estado Español
Comité de Apoyo a Chiapas, Estados Unidos
Comité de la Palabra Verdadera de Suroeste Inglaterra
Comité de la Palabra Verdadera, Oeste Colombia
Comitato Chiapas ” Maribel” – Bergamo, Italia
Decolonial Food For Thought, Estados Unidos
Groupe Cafez de Liège, Bélgica
Grupo Solidaridad con Chiapas, Dorset
Grupo Solidaridad con Chiapas, Edimburgo
Grupo Solidaridad con México, Londres
Grupo Solidaridad con los Zapatistas – Essex
Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
Julie Webb-Pullman, Nueva Zelanda
KIPTIK, Bristol
la Adhesiva, espai de Trobada i Acció, Barcelona
La Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid
les trois passants, Paris, Francia
Movimiento por Justicia del Barrio, Estados Unidos
Mut Vitz 13, Marseille, Francia
Red de El Norte en Apoyo a la Sexta, Estados Unidos
Red de solidaridad Zapatista del Reino Unido
Servicio de Traducción Zapatista del Reino Unido
UK Zap Sol, Reino Unido
Wellington Zapatista Support Group, Nueva Zelanda

radio
San Sebastián Bachajón

San Sebastián Bachajón: se castiga y hostiga a presos políticos de Bachajón

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.

CHIAPAS. MEXICO. A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeras y compañeros

Denunciamos que el mal gobierno esta metiendo más castigo a nuestros compañeros Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández porque ahora les cambió su delito de lesiones calificadas a delito de tentativa homicidio del policía municipal de Chilón Alfredo Bernabé Aguilar Fuentes, para que no salgan con fianza y se queden mas tiempo en la carcel injustamente por un delito que no cometieron, es delito fabricado por el mal gobierno por eso los tuvo que maltratar y torturar a nuestros compañeros mientras estuvieron nueve horas asi de puras torturas con los policías municipales de Chilón pero luego también el ministerio públicos de Ocosingo, Chiapas el licenciado Rodolfo Gómez Gutiérrez le puso una pistola en la cabeza al compañero Mario Aguilar Silvano y también una bolsa en su cabeza.

El licenciado juez omar heleria reyes es un complice del mal gobierno solo firma el auto de formal prision porque asi se lo ordena su patron el gobierno, asi no actuan los jueces de nuestros pueblos, se necesita sabiduria inteligencia para resolver problemas, pero estas personas lo que hacen es violar derechos y proteger a los que hacen el trabajo sucio del mal gobierno.

Denunciamos que nuestros compañeros presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández en cereso 16 de Ocosingo, Chiapas les estan pidiendo dinero o talacha dentro de la carcel los llamados voceros o precisos que se coordinan con las autoridades de la carcel, por eso exigimos al mal gobierno que respete la vida y la integridad de nuestros compañeros porque son presos políticos y ninguna persona debe ser molestada en la carcel para obligarlo a dar dinero o hacer trabajos contra la dignidad como personas.

Exigimos al mal gobierno la liberación inmediata de nuestros compañeros JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ que fueron torturados por el mal gobierno y estan privados de su libertad injustamente desde el 16 de septiembre de 2014 por luchar por la justicia y la defensa de su territorio.

Exigimos también la liberación de nuestros compañeros SANTIAGO MORENO PEREZ preso desde 2009 en Playas de Catazajá, EMILIO JIMENEZ GOMEZ preso desde julio de 2014 en Playas de Catazajá y del compañero ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ preso desde 2013 en Playas de Catazajá y luego trasladado a El Amate.

Exigimos al mal gobierno y al comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón Alejandro Moreno Gómez no sigan despojando a nuestro pueblo del territorio y recursos naturales porque el pueblo lo va seguir defendiendo.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡Libertad!
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!

radio
Radio Zapatista

Frayba: Presentation of the Special Report on Torture in Chiapas

The Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center presented this Wednesday, 25 Jun 2014, the Special Report on Torture in chiapas “Torture as a Mechanism of Terror,” at Foro Cultural Independiente Kinoki, San Cristóbal de Las Casas.

Read the full report: La tortura, mecanismo de terror. Informe Especial sobre Tortura en Chiapas

Listen to the audios of the presentation (in Spanish):

Intro – Víctor Hugo Lópe z- Director of Frayba:
(Descarga aquí)  

Aurora Margarita Rosette Hernández – Relative of victims of tortura:
(Descarga aquí)  

Stella Maris Figueroa – Psychologist, Amnesty International:
(Descarga aquí)  

Gabriel García Salyano – Doctor, Network of independent experts investigating torture:
(Descarga aquí)  

Jorge Hernández – Frayba, Incidencia International:
(Descarga aquí)  

Q&A:
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Red por la Paz Chiapas

Different organizatins show concern regarding the new Public Security Secretary in Chiapas who is accused of torture

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento Conjunto

Preocupación por el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca
como Secretario de Seguridad Pública en Chiapas

Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación por el nombramiento de Jorge Luis Llaven

Abarca como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el estado de Chiapas.
El Secretario Llaven Abarca se venía desempeñando como Delegado en Chiapas de la Procuraduría General de la República (PGR) y anteriormente como titular de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), durante el periodo de gobierno de Juan Sabines Guerrero. Ha sido además agente del Ministerio Público del fuero común, fiscal del Ministerio Público especializado, encargado de la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio y Jefe de la Unidad Especializada contra el Delito de Secuestro. Todos estos cargos los ha desempeñado en Chiapas.
El nuevo Secretario, ha sido señalado como responsable de tortura y otras violaciones a derechos humanos en el estado de Chiapas, como lo demuestra la recomendación 26/2002, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por las detenciones y tortura durante el operativo policiaco en la comunidad San José, en el municipio de Marques de Comillas, cuando se desempeñaba como agente del Ministerio Público.
Por los mismos hechos la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 01/2002 solicitando se iniciara un procedimiento administrativo de investigación y la integración de una averiguación previa en contra de Jorge Luis Llaven Abarca, por la comisión de los delitos de robo, lesiones, tortura, daño en propiedad ajena, allanamiento de domicilios, abuso de autoridad, así como por violar la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y la Convención Americana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Ambas recomendaciones fueron rechazadas por el gobierno en turno, protegiendo a los perpetradores y dejando en impunidad a las víctimas.
En el 2005 la misma Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación CDH/007/2005, por la muerte bajo tortura de Luis Ignacio Lara Vidal, por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la entonces Fiscalía General del Estado, entre los perpetradores se encuentra Jorge Luis Llaven Abarca. Por esta muerte se inició la averiguación previa 071/2005 ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Públicos, la investigación arrojó que aparte de los agentes de la AEI que custodiaban al detenido, también estaban cuatro Fiscales del Ministerio Público entre ellos Jorge Luis Llaven Abarca.
Como Fiscal de la FECDO, durante el periodo del gobernador Juan José Sabines Guerrero, el ahora Secretario fue identificado como perpetrador en hechos de detenciones arbitrarias, uso desproporcionado e indebido de la fuerza pública, arraigo, amenazas, tortura y otras violaciones a derechos humanos, entre los hechos más conocidos se encuentran la detención y tortura de integrantes de La Otra Campaña de San Sebastián Bachajón, la detención y tortura a David Potencian Torres y las amenazas de muerte a su familia por señalarlo como victimario de la tortura, detención y tortura de Wilber Cortez Acosta, entre otros casos denunciados. Durante su paso por esa fiscalía, organizaciones de derechos humanos registraron un elevado número de víctimas de tortura.
A pesar de este historial, en agosto de 2011, fue designado Delegado de la PGR en el estado de Chiapas, dentro del contexto de la “guerra contra la delincuencia”, implementada por el entonces presidente de México Felipe Calderon Hinojosa.
Con el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca, como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el estado de Chiapas, por el nuevo gobernador Manuel Velasco Coello, es una clara señal del desconocimiento de los instrumentos internacionales en la materia, así como de las recomendaciones de organizaciones nacionales e internacionales han realizado a Chiapas en el tema de la tortura. Es evidente también que desconoce las recomendaciones del Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas, así como las últimas observaciones del Comité Contra la Tortura (CAT) emitidas al Estado mexicano en noviembre pasado.
Las reformas constitucionales en derechos humanos, en Chiapas han sido de manera nominativa, ya que en la constitución local está incluida la declaración universal de los derechos humanos más como un acto político que como una responsabilidad, esto es evidente ya que las leyes locales en la materia no han sido reformadas ni adecuadas a los estándares de la constitución nacional.

Con este nombramiento, se observa que existe una resistencia para implementar las reformas constitucionales en derechos humanos y, en su lugar, se continúa con viejas prácticas y costumbres, que fomentan las violaciones a derechos humanos e incentivan que la tortura siga siendo una práctica recurrente en Chiapas.

Red por la Paz Chiapas: Educación para la Paz, AC; Enlace Comunicación y Capacitación, AC;
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC; Centro de Derechos Indígenas, AC; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas AC; Comisión de Apoyo a la Unidad y reconciliación Comunitaria, AC; Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de La Nada, AC;
Desarrollo Económico Social de los Mexicanos Indígenas, AC

Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, AC
Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, AC
Colem – Grupo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas , AC
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, AC
Maderas del Pueblo del Sureste, AC
Melel Xojobal, AC

Organizacion Mundial Contra la Tortura
Pax Christi Internacional

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República: Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.(Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sembrador de la Esperanza”. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. 4 (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); El Caracol A.C (Distrito Federal); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).

14 de diciembre de 2012
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

radio
Frayba

Detención arbitraria y tortura de Gersaín Velasco Sánchez

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

12 de diciembre de 2012

Boletín No. 24

Detención arbitraria y tortura de Gersaín Velasco Sánchez

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha documentado la tortura y privación arbitraria de la libertad de Gersaín Velasco Sánchez (en adelante Gersaín), originario del municipio de Villa Corzo, Chiapas, acusado de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro.

De acuerdo a la documentación con la que cuenta el Frayba, el pasado 19 de octubre de 2012, aproximadamente a las 16.50 horas en la cabecera municipal de La Concordia, Chiapas, Gersaín fue detenido por seis personas vestidas de negro encapuchadas y que portaban armas de fuego. Gersaín se encontraba en ese lugar ya que había sido citado por dos clientes para que realizara un trabajo de construcción de unas galeras de invernadero. Al llegar a la cita el supuesto cliente resultó ser el Fiscal del Ministerio Público Gabriel Alejandro Zúñiga

Al momento de la detención, le taparon el rostro, lo despojaron de sus pertenencias y lo subieron a una camioneta; tras amenazarlo lo golpearon en la cara, en los oídos y lo trasladaron a un lugar que no logró identificar. En dicho lugar, fue despojado de su ropa, desnudado, atado de pies y manos para inmovilizarlo, envuelto en una colchoneta, sentado en una llanta y golpeado en repetidas ocasiones en la nariz, boca, ojos y oídos. Acto seguido le tiraron agua encima del cuerpo y se la vertieron en la boca, provocándole asfixia. Después le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza, mientras le aplicaban toques eléctricos en distintas partes del cuerpo.

Según información con la que cuenta el Frayba, el 20 de octubre del 2012, fue trasladado a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, lugar en el que continuaron los golpes y amenazas de muerte si no firmaba una declaración que le fue presentada por el Fiscal del Ministerio Público Gabriel Alejandro Zúñiga.

Los familiares de Gersaín, pudieron verlo hasta el día 21 de octubre, en las celdas de la PGJE en Tuxtla Gutiérrez, con evidentes golpes en el cuerpo. La familia presentó un amparo por ataques a la libertad personal fuera del procedimiento judicial, en cuyo tramite un funcionario público da cuenta de la integridad física de Gersaín, en la que consta la presencia de “golpes en su espalda y en su ojo izquierdo mucho enrojecimiento interno, asimismo, el lado izquierdo de su cara inflamada, refiere dolor en todo el cuerpo”. No obstante lo anterior y sin mayor investigación, el amparo le fue negado por el Juez Sexto de Distrito.

Con fecha 22 de octubre del 2012, sus familiares denunciaron la tortura de la que fue víctima, ante el Consejo Estatal de Derechos Humanos con la queja número 1383/2012; asimismo denunciaron la tortura y la privación arbitraria de la libertad de Gersaín ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Relacionados con Servidores Públicos, misma que la tipificó como delito de abuso de autoridad. Hasta la fecha la familia de Gersaín no cuenta con noticias sobre los avances en las denuncias presentadas antes estas instancias.

En lo referente a las lesiones causadas por la tortura, Gersaín manifiesta dolor intenso y permanente debajo de las costillas, dolor en ambos oídos, así como dolor en pómulos, sin que las autoridades le hayan dado una atención adecuada por su salud.

Actualmente Gersaín se encuentra detenido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 14 El Amate, en el municipio de Cintalapa, Chiapas, acusado de Privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro.

Ante lo anteriormente narrado, este Centro de Derechos Humanos condena el uso de la tortura como método de investigación privilegiado por las autoridades estatales.

Por tal razón el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, exige:

Se garantice y proteja la integridad y seguridad personal de Gersaín Velasco Sánchez y se proporcione la atención médica adecuada.

Se inicie la investigación en contra de los elementos adscritos a la PGJE, al Fiscal del Ministerio Público Gabriel Alejandro Zúñiga, así como a cada uno de los involucrados en la tortura y detención arbitraria de Gersaín.

Asegure que las confesiones obtenidas mediante actos de tortura no sean utilizadas como prueba en ningún procedimiento, así como garantizar el derecho al debido proceso y a las garantías judiciales.

aplique los instrumentos estatales e internacionales de derechos humanos para la erradicación de la práctica de la tortura, tal como lo recomendó el Comité Contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas, en sus últimas observaciones al Estado mexicano en noviembre pasado.

Aplique la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura del estado de Chiapas en sus artículos 3 y 4; así como el cumplimiento de los instrumentos internacionales ratificados por México como la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura y la aplicación del protocolo de Estambul.

Página 3 de 41234