News:

Tila

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Presentation of the documentary “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Together We Defend our Mother Earth”

[wonderplugin_slider id=”14″]
.
El 21 de enero se presentó, en el Cideci/UniTierra Chiapas, el documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”, producido conjuntamente por el Ejido Tila y Terra Nostra Films, que narra la larga lucha en defensa de la tierra y el territorio del pueblo ch’ol de Tila, en el norte de Chiapas. En la presentación dieron su palabra autoridades del Ejido Tila, así como comunidades pertenecientes a la organización Semilla Digna, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.

(Lee la nota de Radio Pozol.)

Enseguida, los audios de la presentación y, más abajo, el documental completo.

Introducción:

Español: (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Palabras de la Ranchería Alcanfores, Semilla Digna:

Español (Doña Elena): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

San Isidro Los Laureles, Semilla Digna:

Español (Marcos): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 1:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 2:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 3:

Chol y Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas:(Descarga aquí)  

 

Documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”:

 

Para entender la recuperacion de tierras de la comunidad San Isidro Los Laureles, Carranza, Chiapas:

radio
Cideci/UniTierra Chiapas

Invitation to the Documentary “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Together We Defend our Mother Earth”

Invitación-Documental-Tila-21-01-2016-b

Invitation to the presentation of the documentary
“MI LAK TYEÑ KOTYAÑ LAK ÑA’LUM. Together We Defend our Mother Earth”

Presentation and Discussion by:
Ejido Tila
San Sebastián Bachajón
Semilla Digna

Place:
Cideci-Unitierra Chiapas
Camino Viejo a San Juan Chamula s/n
Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de las Casas, Chiapas

21 Jan 2016 – 5 pm

(Continuar leyendo…)

radio
Medios Libres Chiapas

(Español) Comunidad de Xochicuautla denuncia proyecto carretero y se solidariza con las luchas en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

MiguelAngelXenon

En conferencia de prensa, autoridades de la comunidad ñatho de San Francisco Xochicuautla (Estado de México) y miembrxs del Frente de Pueblos Indígenas en Defena de la Madre Tierra denunciaron la imposición ilegal del proyecto carretero Toluca-Naucalpan, por parte de Enrique Peña Nieto y el Grupo Higga, a través de la empresa Teya S.A. Según afirman, dicho proyecto devastará 3 millones 900 mil metros cuadrados del Bosque Sagrado. Denunciaron también las constantes agresiones sufridas por la comunidad por parte del Estado: prisión política, persecución, atentados, amenazas de muerte, cerco militar a la comunidad y la continuación de las obras a pesar de dos amparos que obligan a la empresa a parar los trabajos.

Asímismo, se manifestaron en solidaridad con diversas luchas en defensa de la tierra y el territorio en Chiapas: San Sebastián Bachajón, San Isidro Los Laureles, Las Abejas de Acteal y el Ejido Tila.

A continuación, los audios de la conferencia y, abajo, el “Pronunciamiento por la memoria, verdad y territorio”.

Antonio Miguel Reyes Valdez
Consejo Supremo indígena de la comunidad Ñatho de San Francisco Xochicuautla
(Descarga aquí)  

Alicia Bustamante
Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la madre tierra de San Francisco Xochicuautla
(Descarga aquí)  

José Luis Hernandez
Vocero del Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la madre tierra del Edomex
Pronunciamiento por la memoria verdad y territorio
(Descarga aquí)  

Pedro Faro
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Descarga aquí)  

[wonderplugin_slider id=”12″].


Xochicuautla, pronunciamiento por la memoria, verdad y territorio

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido Tila

(Español) Ejido Tila, Chiapas denuncia una celula paramilitar y falsa versión gubernamental

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 20160104 casa ejidal

DENUNCIA PUBLICA

Ejido tila, Chiapas México a 05 de enero del 2016.

A la opinión publica
A los medios masivos de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad
A la Red contra la represión y la solidaridad
A los adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales
Al congreso nacional indígena (CNI)

Saludamos y agradecemos a los compañeros y compañeras de diversas organizaciones sociales que se han solidarizado con nuestra lucha del ejido de Tila adheridos a la Sexta deseándoles un feliz año nuevo 2016, un año más para seguir luchando por nuestra tierra y territorio y demás injusticias que padecemos por el mal gobierno.

En este fin de año 2015 vivimos un escenario político lleno de mentiras y es así que el actual presidente municipal de Tila, Chiapas Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez acusa directamente al comisariado ejidal del Ejido Tila de ser responsable de los acontecimientos del 16 de diciembre del 2015. En varias ocasiones se pidió el retiro del ayuntamiento y jamás esa petición fue escuchada ante los oídos sordos de un gobierno que despoja y no le importa si está violando la constitución porque la ley está hecha para proteger a los poderosos. Y la asamblea general de ejidatarios quien toma los acuerdos se canso de tantos problemas que nos ha traído el ayuntamiento y la toma de decisiones lo hace la asamblea que estaba marchando pacíficamente conformada por miles de ejidatarios y no de 300 como lo minimiza el presidente municipal.

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido Tila

(Español) Ejido Tila: Contra las acciones paramilitares del gobierno hacia las Abejas, por el respeto a San Isidro los Laureles y agradecimiento a Bachajón

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ejido Tila, Chiapas, México a 02 de enero del 2016

A la opinión pública
A los medios masivos de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad
A la Red contra la Represión y la Solidaridad
A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los defensores de Derechos Humanos No Gubernamentales
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A la Comisión Sexta Nacional e Internacional

Reciban un cordial saludo de parte de los y las adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido Tila, Chiapas México y un abrazo a todas las organizaciones solidarios a nuestra lucha, una lucha que será incansable porque tenemos que solidarizarnos contra ese moustro del capitalismo que convierte nuestras tierras en mercancía para ganar más dinero y someter a los pobres aún más pobres. A los compañeros y compañeras de San Sebastián Bachajón le agradeceos su solidaridad hacia nuestra lucha.

(Continuar leyendo…)

radio
San Sebastián Bachajón

(Español) San Sebastián Bachajón se solidariza con el ejido Tila

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON, ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. A 29 DE DICIEMBRE DE 2015

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras por este medio queremos decirles a nuestros compañeros del ejido tila que no están solos y solas porque nos sumamos a su lucha, nuestra comunidad levanta la voz en solidaridad al ejido tila, que hoy está pasando en un momento de represión y hostigamiento del mal gobierno, que tienen la costumbre de agredir, asesinar y desaparecer a los que defienden la tierra, las mujeres y hombres de san Sebastián bachajon alzan la mano para apoyar a nuestros compañeros del ejido tila, les hacemos un llamado para unir la fuerza y acabar con esta injusticia, nosotros como gente humilde y de buen corazón defendemos y apoyamos a los que defienden los bienes naturales de nuestro territorio, que luchamos día a día para el bien de nuestros hijos y nietos en el futuro, por eso el mal gobierno paga a paramilitares para buscar divisiones, mandar a asesinar, a desaparecer o llevarlos a la cárcel para así intimidarnos y así poder despojar de nuestras tierras, vamos a decir que estamos en pie de lucha contra la política del mal gobierno por eso el ejido tila puede escuchar en de nuestra voz que no están solos, su lucha es nuestra lucha y estamos alertas en apoyo a nuestros compañeros, que nuestra organización está dispuesto a apoyar y a defender la lucha para así no tenerle miedo a l mal gobierno de su represión, su cárcel y su muerte, porque la madre tierra es todo nuestro pueblo y estamos dispuestos a defenderlo cueste lo que cueste.

Saludamos a la Comunidad indígena de Ostula y celebramos la libertad del compañero comandante Semei Verdia. Exigimos la liberación inmediata de Esteban Gómez Jiménez preso en Cintalapa de Figueroa, Chiapas (amate #14) Santiago Moreno Pérez y Emilio Jiménez Gómez, presos en playas de catazaja, Chiapas (cereso #17) que fueron encarcelados por tener el compromiso de luchar y defender la madre tierra y como también la libertad de otras presas y presos políticos de México y el Mundo.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de san Sebastián enviamos saludos combativos a todos los compañeros y compañeras, comunidades y pueblos de México y del mundo que están en resistencia.

Nunca más un México sin nosotros
Tierra y libertad

¡Zapata vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡libertad!
¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!
¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!
¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos y asesinados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa!
¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido tila!
Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras de San Francisco Xochicuautla!
Vivan los pueblos que luchan por su autonomía y libertad!
¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

radio
Radio Zapatista

(Español) La autonomía ch’ol de Tila entre las fuerzas paramilitares y la minería

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_0802

Por JäG, Colectivo Radio Zapatista

Frente al hartazgo por tanta arbitrariedad e injusticia las miles de familias ch’oles que componen el Ejido Tila, en la Zona Norte de Chiapas, tomaron el acuerdo de la expulsión del ayuntamiento municipal y el ejercicio de su autonomía ejidal, su derecho a gobernarse en su territorio. Esta acción no es menor frente a la permanente estrategia de contrainsurgencia en Chiapas, y los recientes avances del capital minero en Tila.

Tila, así como tantos otros pueblos y comunidades, además de contar con la larga historia de opresión colonial, fueron colocados dentro del teatro de operaciones del conflicto por parte de gobierno federal, bajo una estrategia permanente de guerra, basada en la contrainsurgencia. Por su localización geográfica ha servido como territorio de contención del conflicto hacia los estados vecinos de Tabasco y Campeche. Siendo colindante a éstos, su territorio y vías terrestres de comunicación han sido militarizados, donde se ha establecido un clima de terror y muerte en las comunidades.

Al ya interés del poder contrainsurgente y colonial por controlar estos territorios y su población, en la Zona Norte de la selva chiapaneca se han puesto en marcha diferentes planes y proyectos del capital, que incluyen infraestructura, para el desarrollo de la industria minera, petrolera, turística y de monocultivo de palma. En Tila, desde hace alrededor de 8 años, el gobierno ha ido construyendo en silencio y bajo engaños, la infraestructura para una mina en Chulum Juárez, un ejido ch’ol en la zona alta del municipio de Tila, donde extraerá uranio (Mapa: 1). Oilwatch Mesoamérica, en “El Petróleo en Chiapas”, ya alertaba respecto a estas comunidades como “Principales localidades ubicadas en las regiones con mayores posibilidades petroleras”, de acuerdo a información de Pemex (http://bit.ly/22tMm8p).

El Ayuntamiento Municipal juega un papel fundamental la gestión e implementación de esta mina. De la misma manera el poblado de Tila, donde hasta ahora estuvo asentado, ya que buscan establecerlo como centro regional de operaciones y servicios. Así se ha incrementado el interés gubernamental para establecer el poblado bajo su control, además del que ya existía por la administración del comercio de las fiestas religiosas al que acuden miles de peregrinos, los beneficios de la privatización de las tierras bajo su administración, y los recursos municipales de la administración pública de guerra contra la autonomía zapatista.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Pronunciamiento del Grupo de Trabajo con Ostula, Tila y San Isidro Los Laureles

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Diciembre de 2015

El Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”, desde esa trinchera anti-carcelaria en Chiapas, expresamos nuestra sincera solidaridad con la lucha de los comuneros de Ostula, integrantes del Congreso Nacional Indígena, y abrazamos la libertad del Comandante Cemeí Verdía Zepeda, responsable general de la policía comunitaria de Ostula, detenido el pasado 19 de julio durante un violento operativo del Ejército Federal donde perdió la vida el niño Hidelberto Reyes García, de 12 años de edad, y quedaron heridos 18 comuneros y liberado el 24 de diciembre de este año 2015.

El territorio recuperado de Ostula y su guardia comunitaria son para nosotr@s un ejemplo de cómo, desde abajo y organizadamente, se puede agrietar el muro del dominio capitalista a través de la búsqueda de la autonomía de los pueblos. Un esfuerzo más que loable considerando que además de los tres niveles del mal gobierno, las compañeras y compañeros nahuas de la región se enfrentan con los narcos del cartel “Los Caballeros Templarios”, los cuales son los directos responsables del asesinato de 34 comuneros y la desaparición de 6 más. Ante la violencia del Narco Estado y la corrupción de las fuerzas públicas formales, los compañer@s han activado desde el 2009 su grupo de autodefensa, vigilando, patrullando y resguardando su territorio. Es por eso que el mal gobierno prefabrico varios delitos contra Cemeí Verdía Zepeda, cuyo delito principal es organizarse contra el Poder.

Al mismo tiempo mandamos un saludo solidario y quedamos atentos ante posibles represiones en Tila y en San Isidro Los Laureles, ambos en Chiapas.

En el primer sitio, los hermanos y hermanas chol’es adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, en cuanto ejidatarios que están sufriendo los atropellos del Ayuntamiento Municipal impuesto desde el mal gobierno, lograron expulsar a la estructura burocrática del Municipio, recuperando así el poder de la asamblea ejidal. Nos preocupa la reacción violenta de las fuerzas policíacas y paramilitares conocidas en la región, considerando que el director de a policía municipal disparó e hirió a un compañero del ejido y los paramilitares andan encapuchados rondando el pueblo. Como compañer@s de lucha de Tila, no permitiremos más abusos y balas asesinas.

De la misma forma nos solidarizamos con nuestros aliados de Semilla Digna de la comunidad de San Isidro Los Laureles en la recuperación y defensa de su territorio. Ante la acumulación despropositada de los ricos terratenientes, la toma de tierras y su cuidado es la única respuesta posible para los pueblos, si no quieren morirse de hambre, marginación y contaminación. Sabemos que los dueños de las fincas buscan inhibir estas acciones a través de guardias blancas y pistoleros, por lo cual hacemos un llamado a las organizaciones independientes a estar atentos y reaccionar ante lo que pueda ocurrir en este territorio recién liberado por los y las compañer@s de San Isidro Los Laureles.

SI NOS TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S! FUERA EL MAL GOBIERNO!
LIBERTAD PARA TOD@S L@S LUCHADORES SOCIALES ENCARCELAD@S!
ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

radio

Ejido Tila, Chiapas, launches documentary “Mi lak tyeñ kotyañ lak ña’ lum”


On vimeo: Juntos defendemos nuestra madre tierra


Comunicado del Ejido Tila a 29 de diciembre del 2015

Al Congreso Nacional Indígena (cni)

A la Comisión Sexta del ezln
A los adherentes de la sexta nacional e internacional
A todas las organizaciones sociales no gubernamentales
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales nacionales e internasionales

A los compañeros y compañeras les enviamos un cordial saludo y feliz navidad y prospero año nuevo 2016 que la paz llegue en cada uno de sus hogares y mucho ánimo en las luchas porque juntos y organizados tenemos que seguir construyendo nuestro camino por la justicia, tierra y libertad para nuestros pueblos.

Queremos manifestar como hermanos y compañeros que les agradecemos de todo corazón por el gran apoyo que nos brindaron cuando realmente nos encontramos en momentos dificiles cuando estábamos buscando la solución de nuestra problemática, situación que estábamos viviendo contra los tres niveles de gobierno, con las grandes injusticias del mal gobierno. de parte de las miles de familias que componen el ejido tila en sus barrios del poblado y sus comunidades les estamos agradecidos de corazón por su apoyo y por mantenerse atentos y difundir sobre el acuerdo de nuestro pueblo de recuperar su libre determinación, de reconocer nuestra propias autoridades y autogobierno donde hombres y mujeres tuvimos que retomar el articulo 2 fracción 2 y el convenio 169 de la OIT y, así resolver nuestra propia vida interna y nos fundamentamos con el artículo 39 de la constitución sobre la inalienable derecho de alterar y modificar en todo el tiempo la forma de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido Tila

(Español) Ejido Tila, Chiapas, 26 de diciembre. Denuncian la reactivación de los grupos paramilitares

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

PARA 2

Denuncia pública

Ejido de Tila, Chiapas; México a 26 de diciembre del 2015.

A la opinión publica
A los medios masivos de comunicación
A los derechos humanos no gubernamentales
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A la Sexta nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad

Reciban un cordial saludo de parte de los compañeros y compañeras de los adherentes a la Sexta Declaración de la selva lacandona y seguimos en pie de lucha hasta llegar al final y continuaremos luchando por una justicia digna para todos y todas.

Denunciamos públicamente al C. Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, presidente municipal de tila que con la ambición del poder están reactivando los paramilitares de paz y justicia para su servicio y tambien denunciamos a los CC. Mateo Rey originario de la comunidad de Cruz Palenque, C. Mateo Guzman de Agua Fría, a don Pascual de El Limar; todos de la zona baja del municipio de Tila, Chiapas donde tuvo más presencia de grupos paramilitares que masacraron a mucha gente y que desde el año 1996 hasta la fecha se han mantenido impunes y quieren venir a querer nuevamente imponer al presidente a sangre y fuego porque solo viven estas gentes de nuestros impuestos, son aviadores que cobran sin trabajar y por eso que las comunidades no se concluyen las obras que prometen los políticos porque parte del dinero sirven para mantener a estos sinvergüenzas.

También denunciamos públicamente al c. Regino de la Zona Media de Tila y el Agente Rural de la comunidad de Unión Juárez del anexo al Ejido Tila y se llama Nicolás un vividor y traidor y son estas personas y los arriba mencionados los únicos responsables de lo que pueda ocurrir en el ejido tila; ya que, estas personas son los que se andan coordinando por radios móviles que el gobierno municipal anterior había entregado a estos grupos con la finalidad de someter al que no están de acuerdo con ellos o para atacar y masacrar a las personas como quieren atacar al ejido tila cuando la lucha de los ejidatarios es por la tierra y territorio.

El ejido tila se ha caracterizado por lo que no son violentos hasta que se acabe su paciencia, y que quede claro que su lucha es por recuperar las 130 hectáreas que el ayuntamiento le ha querido despojar mediante un Decreto num. 72 que ya fue declarado inconstitucional hace 7 años y no es por algún partido político porque para nosotros los partidos políticos son tan cochinos como cualquier otra y no se mete para atacar a otros ejidos y por eso reprobamos que personas de otros ejidos quieran venir a provocarnos todo por sus ambiciones, porque si tanto lo quieren el ayuntamiento que se lo lleven a sus comunidades. Nosotros la expulsamos en el ejido por las constantes violaciones a nuestras garantías individuales, la violación al amparo num. 73/2014 donde se gano a que no fuera destruido el casino del pueblo y sin el permiso de la asamblea general de ejidatarios se metieron de nuevo los empleados del Ayuntamiento a dejar cosas que quitaron a los vendedores en el parque central que también fue amparado en el año 2000 porque todo el tiempo venían haciendo sus cosas a su manera.

Los ejidatarios de Tila han acordado no establecer ningún dialogo ni negociaciones con los gobiernos, porque nuestras tierras no se negocian ni se venden y seguiremos luchando para evitar cualquier despojo o contra cualquier imposición.

Alertamos a todas las organizaciones sociales a que estén muy pendientes de lo que pueda ocurrir en el Ejido Tila, Chiapas; México porque la violencia lo hacen siempre los tres niveles de gobierno escondiéndose de los grupos paramilitares a su servicio para que ellos digan después que es un conflicto entre comunidades y les seguiremos informando de lo que vaya aconteciendo.

Atentamente
Tierra y libertad
Órganos de Representación Ejidal

Nunca más un México sin nosotros
Zapata vive, la lucha sigue