News:

presos políticos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
NotiFrayba

NotiFrayba: Criminalizan a indígenas defensores de los derechos humanos en San Juan Cancuc, Chiapas

Los 5 de San Juan Cancuc —Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco—, son defensores del territorio; maya tseltales, fueron detenidos arbitrariamente en mayo de 2022.

La Opinión No. 21/2025 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, advierte que tres de los cinco defensores fueron víctimas de desaparición forzada durante 24 horas; todos fueron sometidos a prisión preventiva oficiosa por un año, y privados de un proceso judicial justo, sin acceso a una defensa adecuada ni a un intérprete en su lengua materna.

Escucha el episodio de NotiFrayba sobre el caso:

(Descarga aquí)  
radio
Voces del Territorio

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU confirma la criminalización y detención arbitraria de los defensores de derechos humanos tzeltales

Estimadas Señoras y Señores,

Nos dirigimos a ustedes con el fin de expresar nuestra preocupación por la situación de los cinco defensores tzeltales criminalizados Manuel Santiz Cruz, Agustín, Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, arbitrariamente detenidos en 2022 y desde entonces presos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciado (CERSS) n° 5, a la luz de la reciente publicación de la opinión emitida el 4 de abril de 2025 por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias acerca de su caso.

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU realizó una visita a México y al Estado de Chiapas en septiembre de 2023, y tras recibir información sobre el caso de diferentes fuentes, transmitió sus alegatos al Gobierno de México el 22 de julio de 2024. La respuesta del Gobierno fue recibida el 18 de octubre de 2024. El 4 de abril de 2025 el Grupo de Trabajo emitió una opinión en la que se destacan una serie de deliberaciones referentes a las violaciones de derechos humanos cometidas contra los cinco detenidos en el marco tanto de su arresto como de su proceso judicial:

• La detención de los cinco se realizó sin una orden de aprehensión y sin que los detenidos fueran informados de los cargos que se les imputan. Tampoco fueron llevados ante un juez una vez fueron arrestados. La orden de aprehensión fue emitida a posteriori, pero antes de que la Fiscalía la solicitara, lo que evidenciaría la parcialidad del Juez en el desarrollo del proceso penal.

• No existían razones para la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, revelando la aplicación arbitraria de un mecanismo que debe ser la excepción y no la norma.

• Manuel Sántiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar fueron sometidos a desaparición forzada durante las 24 horas que siguieron a su detención.

• Los detenidos no tuvieron acceso a un intérprete español–tzeltal ni en el momento de su detención ni en su proceso judicial hasta la reposición de las audiencias.

• Las pruebas presentadas por la Fiscalía en los dos juicios muestran incongruencias como la falta de datos sobre la ubicación de la víctima durante un período clave, la omisión del protocolo de primer respondiente, deficiencias en la determinación de la causa de la muerte, contradicciones entre la necropsia y los dictámenes periciales, ausencia de identificación formal del fallecido, peritos sin cédula profesional y conclusiones médicas que no se corresponden con el contenido del dictamen. A su vez, las lesiones descritas no coinciden entre los distintos informes ni con el cadáver.

Además, el Grupo de Trabajo reconoce a los cinco sentenciados como defensores de derechos humanos, y considera que su criminalización se debe precisamente a su labor de defensa de la tierra y el territorio y al hecho de pertenecer a la etnia tzeltal, discriminación que se extiende incluso a su falta de dominio del español.

En consecuencia, solicita que:

(Continuar leyendo…)
radio
RedTDT

Libertad inmediata a Renato Romero, defensor del agua detenido arbitrariamente en Puebla

Firma la petición aquí.

  • La Fiscalía General del Estado de Puebla lo mantuvo incomunicado durante un tiempo prolongado
  • Renato Romero cuenta con medidas vigentes del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.

Ciudad de México, 02 de julio de 2025
AU 004/2025

La Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) recibió información documental de familiares del señor Renato Romero Camacho de la detención arbitraria del defensor del medio ambiente quien estuvo incomunicado durante más de 12 horas, bajo custodia de la Fiscalía General del Estado de Puebla, lo que implica el riesgo a su vida e integridad, además de negarle el derecho a una defensa adecuada.

El defensor de derechos humanos fue detenido de manera arbitraria cuando se dirigía a la comunidad de Nealtican, Puebla, en donde se realizaría el cabildo abierto que abordaría el tema de la defensa del agua y el territorio dada la exigencia de la comunidad de que se cancele el convenio por el cual se extrae agua para las zonas residenciales e industriales de la ciudad de Puebla. Familiares informaron que Renato no recibió citatorios previos por parte de alguna autoridad, su defensa el día de ayer no pudo acceder al expediente para revisar la correcta integración de la causa.

Renato está incorporado al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México, de la Secretaría de Gobernación, dado el nivel de riesgo derivado de su labor como persona defensora del medio ambiente que acompaña la lucha por el agua en Puebla y Veracruz, de manera destacada en la comunidad náhuatl de Cuenca Libres Oriental, señalando a empresas como Coca-Cola, Agua de Puebla Para Todos, Granjas Carroll, Audi y Driscolls.

La detención e incomunicación bajo custodia representa también una amenaza para otras personas defensoras y comunicadores comunitarios que participan en la defensa del medio ambiente en Puebla, al no tener acceso al expediente se desconoce si otras personas más podrían estar señaladas y buscadas por la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Ante el riesgo inminente en la que está la vida e integridad del defensor Renato Romero solicitamos a las autoridades correspondientes:

  • Libertad inmediata de Renato Romero Camacho, defensor del medio ambiente, beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras.
  • Garantías de seguridad y protección a las personas defensoras de los derechos humanos, comunicadores comunitarios y periodistas en Puebla que ejercen su derecho a defender derechos y a la libertad de expresión.
  • Suspensión de los proyectos de desarrollo que ponen en riesgo los recursos naturales y la biodiversidad de la Cuenca Libres-Oriental y otras regiones de Puebla con alto valor ecológico.

Favor de enviar sus llamamientos a las siguientes autoridades:

Presidencia de la República: Lic. Claudia Sheinbaum Pardo
Correo: atencionciudadana@presidencia.gob.mx

Subsecretaría de Derechos Humanos y Migración: Felipe Arturo Medina Padilla
Correo: subsedhpm@segob.gob.mx

Titular de la Unidad de Derechos Humanos: Dr. Froylan Vladimir Enciso Higuera
Correo: fenciso@segob.gob.mx

Comisión Nacional de Derechos Humanos: Lic. Rosario Ibarra Piedra
presidencia.cndh@cndh.org.mx

Gobierno del Estado de Puebla: Gobernador Alejandro Armenta
Correo: quejasydenuncias@puebla.gob.mx

Fiscalía General del Estado de Puebla: Lic. Idamis Pastor Betancourt
Correo: fge@fiscalia.puebla.gob.mx

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC)

Consejo Tiyat Tlali de la Sierra Norte de Puebla

radio
Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio

Comunicado urgente de la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio en exigencia por la libertad inmediata de Renato Romero Camacho

Renato Romero de Cuenca Libres Oriental fue arrestado de manera arbitraria a las 7 de la mañana el día de hoy 1 de julio 2025, cuando se dirigía a acompañar y solidarizarse con la comunidad de Nealtican, en Puebla, que defiende el agua y el territorio. Ante la celebración de un Cabildo Abierto el cual se convocó para asentar las bases de la defensa del agua del municipio, la comunidad exigió que se cancele el convenio por el cual se llevan el agua desde hace 30 años para dársela a las zonas residenciales e industriales de la ciudad de Puebla, con respecto a esta exigencia Renato Romero ha manifestado abiertamente su solidaridad y compartido su experiencia de lucha, sosteniendo la consigna de que la unión entre pueblos es fundamental para defender el agua y la vida.

Renato Romero ha acompañado la lucha por el agua en muchas ocasiones por todo el estado de Puebla y Veracruz, y en la Cuenca Libres Oriental – una comunidad de origen náhuatl – ha participado activamente, desde hace años, en la defensa del agua en contra de las empresas criminales Coca-Cola, Granjas Carroll, así como contra Audi y Driscolls.

Su arresto es una clara provocación, amenaza y criminalización en la que se legítima la violación sistemática y grave de los Derechos Humanos en contra de defensores del territorio y comunicadores comunitarios saboteando su participación en procesos organizativos legítimos. Es un castigo por enfrentarse de manera directa contra los intereses capitalistas.

Esta detención arbitraria, claramente dirigida desde el gobierno estatal de Puebla, representa una afrenta en contra de quienes defienden el agua y el territorio, contra quienes se organizan contra el despojo que grandes corporaciones imponen en las comunidades y contra quienes se solidarizan con los pueblos originarios. El arresto de Renato Romero ocurre dentro de un contexto de intensificación de espionaje y militarización en Puebla y en todo el país.

Los delitos que le son adjudicados son daño en propiedad ajena y despojo agraviado, estas acusaciones se enmarcan en una práctica común del gobierno para fabricar delitos con los que justificar la criminalización de la protesta y la defensa del territorio.

Por lo anteriormente descrito, los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos que integramos la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio exigimos:

Se deje en libertad inmediata e incondicional a Renato Romero Camacho.
Se garantice su integridad física y psicológica.
Se deje de amenazar, acosar y criminalizar en medios de comunicación la defensa del agua y el territorio.

Y responsabilizamos a los tres niveles del gobierno y sus representantes de la integridad física de Renato Romero, a:

-Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República
-Alejandro Armenta Mier, Gobernador del Estado de Puebla
-Idamis Pastor Betancourt, Fiscalía General del Estado de Puebla
-Dr. Juan Carlos Moreno Guillén, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado
-Dr. Moisés Abraham Espinosa Mota, Secretario particular
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
-Lic. Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación de México
-Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República
-Lic. Félix Arturo Medina Padilla, Subsecretaria de Derechos Humanos, Migración y Población

La justicia se gesta desde la digna rabia convertida en acción de rebeldía de las personas de buen corazón desde abajo y a la izquierda del pueblo organizado por lo tanto solicitamos encarecidamente su fuerza para:

Intensificar las acciones por la libertad de Renato Romero Camacho a quien se le violenta el derecho a la manifestación, la libre asociación y el derecho de los pueblos a la autonomía y autodeterminación en la defensa del agua y la vida.

Las acciones pueden ser movilizaciones en Puebla, en cada región de México y otros países: mítines, videos, comunicados, arte urgente; movilizaciones en fiscalías, juzgados, CONAGUA y empresas saqueadoras del agua. Y todo lo que su digna rabia les convoque a realizar de acuerdo a sus tiempos y formas hasta lograr la libertad de nuestros presos políticos.

Enviar cartas por correo electrónico en los mismos términos y a las y los funcionarios que aparecen listados.

contacto@claudiasheinbaum.com.mx
atencionciudadana@segob.gob.mx
ofproc@pgr.gob.mx
atencionciudadana@segob.gob.mx
presidencia.cndh@cndh.org.mx
secretariaparticular.sgg@gmail.com

¡LIBERTAD INMEDIATA PARA RENATO ROMERO CAMACHO!
¡DEFENDER EL AGUA NO ES UN DELITO!
¡Presos políticos libertad!
El agua es vida y la vida se defiende
¡Alto al control y la militarización!
El agua es del pueblo y no del mal gobierno

ATENTAMENTE

TIERRA, AGUA Y LIBERTAD
Hasta que la dignidad se haga costumbre
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA

radio
CNI

El Congreso Nacional Indígena convoca las Jornadas Globales por la Libertad Inmediata de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde.

Denunciamos, que el pasado 24 de abril de 2025, en la comunidad tzotzil de Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas, nuestros compañeros Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, fueron detenidos de manera arbitraria por elementos de las fuerzas de seguridad del estado mexicano en todos sus niveles de gobierno. Durante 55 horas estuvieron desaparecidos, incomunicados, arrancados del seno de su comunidad. Su detención no fue un error: fue una advertencia, una muestra más de la guerra que se libra contra quienes defienden la vida.

Esa tarde, 39 vehículos con personal uniformado, armado y legitimado por el poder, irrumpieron en la comunidad, desmembrando la paz para convertirla en terror. Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, policías estatales, agentes ministeriales, civiles armados: todos al servicio del despojo, del miedo, de los intereses que quieren borrar la autonomía desde su raíz.

Entraron sin permisos, allanaron viviendas, robaron vehículos, dinero, y fabricaron delitos a los compañeros inocentes, como lo hacen quienes saben que su poder no tiene ley ni ética; porque lo que buscan no es justicia. Buscan desmontar la organización de los pueblos, criminalizar la dignidad, callar la palabra colectiva que se niega a obedecer. POR ESO AQUEL DÍA LAS FUERZAS REPRESIVAS DEL ESTADO MEXICANO IBAN CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE DETERMINADAS PERSONAS, PERO, AL NO LOCALIZARLAS, APREHENDIERON EN SU LUGAR A NUESTROS COMPAÑEROS BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ; AL HACERLO VIOLARON SUS DERECHOS HUMANOS MÁS ELEMENTALES, CATEARON ILEGALMENTE SUS CASAS, ROBARON DINERO, UN AUTOMOVIL, UNA MOTOCICLETA Y, FINALMENTE, SE LOS LLEVARON SECUESTRADOS AL CENTRO ESTATAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA SENTENCIADOS NÚMERO CINCO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.

La ofensiva contra los compañeros zapatistas se suma al cerco militar y policiaco desplegado durante el Encuentro Rebel y Revel Arte, convocado por el EZLN en el Caracol de Jacinto Canek y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. También el arte libre, la palabra rebelde y la construcción de alternativas son vistas por el poder criminal que gobierna este país como amenazas. Porque lo son. Porque revelan otro mundo posible y real.

Con esta embestida quieren expandir la nación de víctimas y dolor que es la 4T, pero nosotros y nosotras somos pueblos que luchan, que caminan construyendo la vida en la tierra que nos vio nacer. La represión no nos dobla; la desaparición no nos borra; el miedo no nos paraliza. Seguimos de pie, como árboles viejos que han aprendido a resistir el fuego.

Decimos claro que la desaparición forzada es política de Estado. Sabemos que la alianza entre gobierno y crimen organizado no es una excepción, sino el nuevo rostro del poder. Pero también sabemos que abajo, en los territorios, crecen otras formas de vida, de justicia y de libertad que no se arrodillan ante el dinero transnacional, que es la bandera del gobierno criminal, ni las armas que portan sus grupos legales o ilegales.

Por eso, convocamos con urgencia a los pueblos de México y del mundo, a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, a las Redes de Resistencia y Rebeldía, a la Sexta Nacional e Internacional, a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes y a la Europa Insumisa, Digna y Rebelde, A REALIZAR LAS JORNADAS GLOBALES POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ, BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, Y A NO PARARLAS HASTA LOGRAR SU LIBERTAD INCONDICIONAL, MEDIANTE ACCIONES EN CADA UNA DE NUESTRAS GEOGRAFÍAS Y DE ACUERDO A NUESTROS MODOS.

Que el silencio no sea cómplice. Que la rabia se transforme en acción organizada. Que la dignidad encuentre  eco en cada corazón que no ha olvidado el valor de la verdad, esa que construye nuevos mundos en miles de lugares del planeta y que desde ahí nos sumemos a la demanda de justicia.

¡ Libertad inmediata para Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez!

Atentamente
Abril de 2025
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena

radio
Avispa Midia

Oaxaca: Criminalizan judicialmente a 34 mazatecos mediante un testigo que no existe

Fuente: Avispa Midia
Por Renata Bessi
Foto por @deabajoml

Las mujeres mazatecas por la libertad de los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón, pueblo originario localizado en el estado de Oaxaca, denuncian una nueva oleada de violencia y persecución jurídica en contra de campesinos e indígenas mazatecos. 

La persecución a 40 personas, entre ellas 6 mujeres, de acuerdo con este grupo de mujeres mazatecas, se remonta al 2011 cuando la Asamblea Comunitaria, organizada por usos y costumbres, comenzó a ser atacada por otro grupo de la comunidad con intereses partidistas, conformado por Elisa Zepeda Lagunas, la parte acusadora en los casos, quien fue secretaria de las Mujeres del Estado de Oaxaca, diputada federal y ahora fue nombrada diputada plurinominal del partido Morena.

El punto más álgido de las agresiones en contra de la Asamblea Comunitaria se suscitó el 14 de diciembre del 2014 cuando un grupo de personas armadas, que según pobladores y la defensa de los indígenas actuó bajo el mando de la familia Zepeda, atacó a la Asamblea Comunitaria. De ahí comenzó la persecución política en contra de las familias que integraban la Asamblea. Ya para el 2016 se habían liberado 40 órdenes de aprehensión contra los indígenas. 

Conoce más detalles sobre este proceso aquí.

Los campesinos criminalizados han logrado decisiones favorables en tribunales federales, pero los tribunales del estado de Oaxaca, especialmente el Juzgado de Huautla, donde están todas las carpetas del caso de Eloxochitlán, continúan entorpeciendo y dilatando los procesos penales en contra de los mazatecos, lo que vuelve un círculo vicioso que impide la libertad de los indígenas mazatecos. Algunos de ellos enfrentaron casi diez años de cárcel, sin sentencia.

(Continuar leyendo…)
radio
CDH FrayBa

Libre José Díaz Gómez, Base de Apoyo del EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

07 de agosto de 2024

Boletín No. 19
 

Libre José Díaz Gómez, Base de Apoyo del EZLN

  • La acción solidaria logró arrancar de las garras del sistema de opresión a José Díaz.

Con una gran felicidad informamos la libertad de nuestro compañero José Díaz Gómez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN). Esta libertad es gracias a la acción decidida y común de los pueblos, comunidades, colectivas, organizaciones, y personas a lo individual; la suma continua fue para manifestar la injusticia, desnudar al sistema corrupto, en el que el compañero zapatista fue objeto de la Privación Arbitraria de la Libertad (PAL) que llevó a poner en riesgo su vida.

Las violaciones a los derechos humanos son múltiples, pero la ola de solidaridad es mucho más grande, ya que hace caer los muros de cualquier sistema. La palabra con dignidad, la lucha persistente, la imagen que trastoca el corazón, todas las acciones rompen los esquemas de un gobierno sordo para los pueblos.

Agradecemos a todas las personas quienes, con sus diversas formas de manifestación y expresión, son el pensamiento colectivo y la esencia de que es posible y necesario otros mundos. Gracias por la ola de solidaridad con la que logramos agrietar el sistema.

Descarga el Boletín No. 19 en PDF(343.02 KB)

radio
CDH FrayBa

Pronunciamiento por la Libertad Inmediata de José Díaz Gómez, Base de Apoyo del EZLN: ¡LIBERTAD YA!

Pronunciamiento por la Libertad Inmediata de José Díaz Gómez, Base de Apoyo del EZLN: ¡LIBERTAD YA!

29 de julio 2024 

Individuos, individuas, colectivos, colectivas, organizaciones, pueblos, comunidades y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, levantamos nuestra voz y colocamos nuestra palabra para exigir la libertad de nuestro compañero, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), José Díaz Gómez quien es rehén del Estado mexicano bajo el desgobierno de Rutilio Escandón Cadenas, quien lo mantiene preso de manera injusta y arbitraria en el CERSS 17 de Playas de Catazajá, Chiapas, México.

A un año y nueve meses José Díaz sigue privado de su libertad bajo la medida cautelar prisión preventiva oficiosa (prisión sin sentencia) por un delito fabricado. Son alarmantes las condiciones de tortura en las que está recluido José, el hacinamiento e insalubridad causan enfermedad física y psicoemocional a nuestro compañero BAEZLN como lo hemos podido ver en nuestras visitas. La crueldad del sistema carcelario es desmedida, la falta de atención médica pone en riesgo la salud y vida de José; su integridad y seguridad está en peligro al vivir en una celda pequeña con 18 personas, las condiciones de sobrepoblación carcelaria y hacinamiento aumenta el riesgo de violencia por abusos y conflictos. Todo esto constituye una clara violación al derecho a la salud y el derecho a vivir en condiciones de detención dignas y humanas. Denunciamos, también, la extorsión económica que sufren los presos y sus familias en el negocio inhumano que es la cárcel.

José Díaz, quien hoy se encuentra detenido en el CERSS 17, está en una circunstancia decisoria en cuanto a su libertad. El 6 de agosto se llevará a cabo la audiencia de clausura y posteriormente la sentencia. De los testimonios recabados, constatamos que José Díaz fue detenido por un delito que no cometió. Su juicio se ha postergado intencionalmente con el afán de ejercer un castigo hacia él y su organización. 

La audiencia de juicio oral aperturada el pasado 4 de junio del 2024 ha sido una simulación de justicia, la falta de condiciones mínimas para el desahogo de pruebas, la inasistencia de testigos y falta de intérprete de la lengua Ch´ol,. Anteriormente, la defensoría ha cambiado múltiples veces y tres veces se ha negado el cambio de medida cautelar para que José lleve su proceso en libertad. Por ello, consideramos que su juicio está viciado. Exigimos que el juez rectifique el camino, declarando su libertad mediante una sentencia absolutoria, ya que no existen pruebas determinantes para incriminarlo, ajustándose así a los principios de inocencia.

La proximidad de la decisión judicial sobre el caso de José Díaz subraya la urgencia de la intervención para asegurar que se respeten sus derechos mediante la protección de la persona detenida, así como para garantizar su libertad. Además, es crucial que se investigue de manera exhaustiva y se sancione a los responsables de la falsa acusación y de cualquier violación de derechos que haya ocurrido durante el proceso penal.  

(Continuar leyendo…)
radio
Avispa Midia

En Chiapas, organizaciones denuncian criminalización de zapatista recluido

Fuente: Avispa Midia
Por Sare Frabes

En portada: Conferencia de prensa realizada en la capital de Chiapas para denunciar las irregularidades en el proceso penal contra las BAEZLN. 

José Díaz Gómez, indígena ch’ol, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), ha sido privado de su libertad acusado por robo ejecutado con violencia. Ante ello, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) señala que Díaz, recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS 17), “El Bambú”, municipio de Catazajá, norte de Chiapas,  es víctima de criminalización ante un delito que no se ha podido comprobar.

Frayba ha documentado que, en la detención de José Díaz, elementos de la policía adscritos a la Fiscalía General del Estado de Chiapas cometieron violaciones a sus derechos humanos, ejecutando una detención ilegal y arbitraria, además de incurrir en tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, desaparición forzada e incomunicación.

Por ello, exige al Estado mexicano la liberación inmediata del BAEZLN quien está por cumplir un año y nueve meses de reclusión sin contar con sentencia. Apenas el pasado 8 de julio finalizó el proceso de desahogo de pruebas, con lo cual se programó para el próximo 6 de agosto la audiencia que precederá el pronunciamiento de la sentencia. 

“Las pruebas presentadas en el caso contra José Díaz son inconsistentes y carecen de credibilidad. Estos detalles evidencian una investigación deficiente y una falta de justicia en el proceso judicial”, aseveró el Frayba mediante comunicado difundido en conferencia de prensa realizada este lunes (29) en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

Jorge Luis López, abogado del equipo regional zona norte del Frayba, detalló que las pruebas aportadas por el Ministerio Público son cuatro, “y ninguna de ellas vincula directamente la responsabilidad a José; esperaríamos que el juez dicte una sentencia de absolución”.

(Continuar leyendo…)
radio
Noticias de Abajo

Noticias de abajo 15 jul 2024

(Descarga aquí)  

— EUA: Entrevista a Carolina Saldaña sobre las acciones por la libertad del  preso político Mumia Abu Jamal. Anuncia traducción de nuevo libro sobre lucha anticarcelaria. Por NdA.

— GUATEMALA: Lolita Chávez, La Nieta del Pueblo Maya K’iche’ regresa a Ixim Ulew: Un viaje de reconexión y resistencia.  Acompañada de una delegación, regresa tras 10 años de exilio por amenazas de muerte. Fuente: De pueblo y barrio.

— CHILE: Las luchas contra la prisión política en Chile llaman a luchar por la libertad de los presos políticos del ataque policiaco a Villa Francia. El preso político Mapuche de la CAM Héctor Laiquitul inicia huelga líquida para denunciar la política represiva del régimen de Boric. Y se realizan jornadas para la libertad de anarquistas presos como Francisco Solar para sacarlo de aislamiento. Fuente: Buskando la Kalle. Fuente: Federación Anarquista | Informativo Anarquista

— CHIAPAS: ENTREVISTA a  NO ESTAMOS TODOS sobre el caso José Díaz, el zapatista, base de apoyo preso injustamente y de la lucha anticarcelaria en Chiapas. Por Nda.

— GUERRERO: Los huracanes de la violencia. Un panorama desolador en Guerrero.

La omnipresencia de los grupos criminales se ha normalizado al punto de imponer un estilo de represión caciquil y militar. Fuente: Tlachinollan.

— MÉXICO: Convocan a la quinta Asamblea Nacional del Agua, la vida y el territorio. Un espacio de resistencias comunitarias y populares, el próximo 17 Y 18 de Agosto.

Ver en YouTube.