News:

Morelos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

(Español) Justicia Federal atrae caso del asesinato de Samir Flores

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

En portada: Samir Flores durante sus labores de comunicador en la radio comunitaria Amiltzinko.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala anunció que la Justicia Federal atraerá el caso del asesinato del indígena nahua, Samir Flores Soberanes.

El 20 de febrero del 2019, Samir Flores, defensor del territorio y comunicador comunitario de la Radio Comunitaria Amiltzinko, fue asesinado en la puerta de su casa, en la comunidad de Amilcingo, Morelos, México. Samir tenía 7 años luchando junto a su comunidad y el Frente de Pueblos contra el megaproyecto energético Proyecto Integral Morelos.

La investigación del caso había quedado en manos de la Fiscalía General del Estado de Morelos. Durante años el órgano “no ha investigado con seriedad las diferentes líneas de investigación, principalmente las relacionadas con sus actividades como defensor del territorio y comunicador comunitario, tratando de minimizar su asesinato a una acción aislada de la delincuencia organizada”, denunció el Frente de Pueblos.

Te puede interesar – En una semana se agota tiempo para que Justicia Federal atraiga el caso de Samir Flores

El 22 de agosto, el Juez de Distrito Eduardo Antonio Velasco Treviño determinó que la facultad de atracción de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) es fundada al existir los indicios y datos de prueba suficientes para considerar que lo asesinaron por su labor de periodista.

El Fiscal a cargo de la FEADLE, Ricardo Sánchez Pérez del Pozzo, también señaló que en la carpeta de investigación se advierten datos de prueba en que uno de los testigos presenciales de los hechos, en que se planeó su ejecución, “señala que se iban a chingar a todos los que se encontraban en el tema del Proyecto Integral Morelos (PIM) y porque Samir era un locutor de la radio que les debía varias”, sostuvo el Frente de Pueblos en un comunicado.

La FEADLE también señaló que, conforme al análisis de contexto que realizó, se observa la vinculación entre el trabajo de Flores contra el PIM y su asesinato, “por lo que será esta una de las líneas de investigación que abrirá, tomando en cuenta las personas y empresas que estaban a favor de este proyecto millonario”, añade el Frente de Pueblos.

La atracción es también un avance en materia del reconocimiento a los comunicadores indígenas y comunitarios como periodistas para contar con los mismos derechos de protección con que cuentan los que ejercen el periodismo en medios públicos y privados, ya que la Fiscalía de Morelos había argumentado que no existían las pruebas suficientes para determinar que Flores era periodista.

De acuerdo con el Frente de Pueblos, el expediente del caso de Flores ya fue entregado a la Justicia Federal, “por lo que ahora toca a la justicia federal dar con los asesinos materiales e intelectuales del asesinato”.

radio
TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos

(Español) A los hermanos de Tepoztlán – Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

NIN CONGRESO NACIONAL INDIGENA

NIN CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO

NIN SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL

NIN REDES DE RESISTENCIA UAN REBELDIA

NIN MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DIGNOS

NIN ORGANIZACIONES DE LUCHAS DIGNAS

NIN ATLTEPEME IPAN MORELOS

NIN ATLTEPEME IPAN HUEYE MEXICO

Tikin tlahpaloa kah yolpapaki nin toknihuan ipan nin municipio Atltepetl Tepoztlán. Itikmate inin ipan tlahtos nin totatl, ni atl, ni yeyekatl, nin Yolkatome uan nin kuahme uan nin tiknemiske nin sihuame uan tlahka, kana 1500 tepoztekas uan tepoztekos, okichike sente asamblea tek nin atltepetl, nin kampa okakoke ihmatsin, okitoke ipan tlahchiaske nin yoyoltaske uan okitoke amo kineke non tlahnemakakan nin tlalme uan santlalihuis tlahchihuaske nin tlenon tlahxixitonia ipan nin atltepetl uan nin inanakastlan. Okinkixtike non tekihuake non Bienes Comunales, yehuan nin okichihtaya ipan non inofina tlanemakataya mah tlachihuakan huehuein uan miek kalme. TIkmatikate nin okuitike nin toatltepetl “Pueblo Magico” tlah miek kualika nin tlahtlakoa, kenime nin tlahxixitonia ipan nin tepeme, kuahme, nin hueye kueh nin atl, nin kampa mokalotia, uan kion hueya nin tlahtlakole ipan nin tlale nin kihtlakoa nin atl, yeyekatl, nin amo kuale kichihua sah tlahtlakoa nin tekihuake, nin sah tlalihuis tlahuanalo, nin kuitia drogadicción, ninopehua kualika nin okse kah nemi uan nin sah tlalihuis tlahnemaka kahte ipan tlakokolilpan.

Tikmate namieke nin Namehuan nin nan kinelchitikate mah amo tlakuikuikan nin tlenon onka ipan nin atltepetl uan nin kenime kah ihueka nahualehua nin kanh nanchante, uan nin kenime kah nan nemi tek nin atltepetl huiste tlaxixitonia.

Kenime Namehuan, sikion tehuan ipan tlahtotikate nin toatltepetl, para mah kion kuale knoma tiknentaske nikan, amo tekahuilia mahtlaxixitonike, amo tekahuilia mah kualikakan kokolme uan mikistle kenime nin kualika nin huehueyin tlanemaka, nin kuitia turismo ipan nin totlalhuan, kenime intehuan nin mineros.

Ihuinon ti yolpake. Yotikintemotaya nin tepoztekos uan tepoztekas, nin kixmate uan kimate kenime kuikaske nin ohtle kenika nemiske.

¡Namech tlahpaloa toknihuan! Mah nin yolchikatikate- altepetl mah techtoka ipan nin ohtle!

¡Kuemanian tikinchihuiliske mah tlahtlaxtlahuakan nin akinome tlahtlakotikate… yehua nin tlenon okichihuaya Zapata uan techhuiilite mah tiknelchihuakan!

¡NEMI NIN UNIFICACIÓN DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA DE LA MINERIA NIN MORELOS!

¡NEMI NIN CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡NIN MOSENTLALIA NIN ATLETEPEME UAN COLONIAS IPAN NIN MORELOS!

AYEKMO KUEMAN YES NIN MEXICA TLAH AMO KAH TEHUAN!

TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos

AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA

AL CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO

A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LAS REDES DE RESITENCIA Y REBELDIA

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DIGNOS

A LAS ORGANISACIONES DE LUCHAS DIGNAS

AL PUEBLO DE MORELOS

AL PUEBLO DE MEXICO

Saludamos con el corazón jubiloso a nuestros hermanos del municipio de Tepoztlán. Sabemos que, para defender la tierra, el agua, el aire, las especies animales y vegetales y la vida de sus habitantes, más de 1500 tepoztecos y tepoztecas, realizaron una asamblea popular, en donde a mano alzada, votaron en favor de la vida y en contra de los negocios inmobiliarios que devastan su pueblo y su entorno. Destituyeron a las autoridades de bienes comunales, que en la práctica estaban actuando como una oficina de bienes raíces. Estamos al corriente de que ser declarado “Pueblo Mágico” trae consigo una serie de problemas, entre ellos la destrucción de la naturaleza, la demanda intensiva de servicios como el agua y el hospedaje, el aumento de la contaminación, la especulación sobre la tierra, la corrupción, el alcoholismo, la drogadicción, la adopción de otras costumbres y los negocios ilegales.

Somos sabedores que muchos de ustedes se resisten al despojo de sus bienes naturales y culturales y al deterioro de su vida comunitaria.

Como ustedes, también luchamos por la vida y contra la devastación, las enfermedades y la muerte que producen los grandes negocios, en su caso los “turísticos” en el nuestro, los mineros.

Por eso nos regocijamos. Ya extrañábamos a los tepoztercos y a las tepoztercas, que saben afanarse en la construcción de su propio destino.

¡Saludos hermanos y hermanas! Y que la fuerza-pueblo nos acompañe en este andar con dignidad.

¡LA ESPERANZA DE JUSTICIA…ES LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!

¡VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!

¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS!

¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!

TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos

radio
UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS

(Español) Petición de informe a la SEMARNAT de la Unificación de pueblos y colonias contra la minería en Morelos por la posible autorización en materia de impacto ambiental a favor de la empresa Alamos Gold Inc y/o Esperanza Silver de México

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

UNIFICACIÓN DE PUEBLOS Y COLONIAS CONTRA LA MINERÍA EN MORELOS

 

Ciudad de México a 02 de marzo de 2022. 

 

Se informa, que el día de hoy se llevó a cabo la entrega de un documento de los pueblos y colonias de Morelos ante la institución de SEMARNAT,  donde solicitamos lo siguiente:

  • PRIMERO,  que se nos informe, si actualmente se encuentra en trámite la posible autorización en materia de impacto ambiental, para la exploración y explotación en beneficio de minerales reservados a la Federación, a favor de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE MÉXICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN AGUSTIN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATLÁN Y COATETELCO,
  • SEGUNDO,  en caso de existir tal documento de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE MÉXICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN AGUSTÍN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATLÁN Y COATETELCO, SE NIEGUE LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA EXPLOTACIÓN , EXPLORACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES RESERVADOS  A LA FEDERACIÓN,  SE LE NIEGUE  A ESTA EMPRESA.
  • TERCERO,  se nos proporcione copia de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL existente.
  • CUARTO,  se solicita  que  la institución apoye la petición de los pueblos que se han unificado para pedir que se le niegue a esta empresa extranjera el permiso de destruir la naturaleza, de contaminar la tierra, el agua y el aire, así como la fauna y la flora, porque en este lugar existen plantas endémicas y fauna en peligro de extinción con lo señala la Norma 059  de SEMARNAT donde señala que existe. Por tanto,  nuestros  cerros son sagrados los pueblos indígenas han cuidado y protegido,   estos lugares forman parte de nuestra cultura, legado de nuestros antepasados como lo expresamos las comunidades de Cuentepec y Tetlama, porque en estos lugares se llevan a cabo ceremonias, rituales llamados “Huentle y Milakua donde se piden las lluvias, para que exista buena cosecha, además en este lugar se pide que la paz de los pueblos y es donde se invoca la protección de los aires para el pueblo.

 

También, queremos visibilizar que las concesiones otorgadas de manera desmedida a esta empresa canadiense en nuestros territorios han generado conflicto en el tejido social, porque ha generado conflictos con las comunidades vecinas,  cómo también ambiental porque nos encontramos ante una escasez de agua, donde ahora más de nunca tenemos que cuidar de nuestros cerros que nos proveen agua y vida.

 

Además, nuestra  postura frente a este megaproyecto,  es clara, es la NO ACEPTACIÓN del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Minera Canadiense Alamos Gold o cualquier otra empresa física o moral realice la excavación minera a tajo abierto en la comunidades Indígenas de Tetlama o Cuentepec, ni en cualquier de los municipios ya mencionados.

 

En dicho sentido, ante las noticias en el sentido de que Alamos Gold habría vendido el proyecto minero ESPERANZA, es decir, éste al que nos oponemos, a la también canadiense ZACATECAS SILVER, también nos oponemos rotundamente a que esta última empresa desarrolle su proyecto de muerte en nuestras tierras o en cualquier otro lugar y exigimos a la SEMARNAT negarles a estas empresas cualesquier autorización en materia de impacto ambiental.

 

Optamos de manera unida cuidar y defender la naturaleza que nos da identidad a los pueblos originarios, además exigimos que sean respetados y sean puestos en práctica nuestros derechos humanos individuales y colectivos como lo señalan las leyes nacionales como son; el art. 1, 2, 4 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a nivel internacional la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las comunidades tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, a la paz, a la libre determinación y a la autonomía, a que se respeten nuestros lugares sagrados que nos dan identidad, que se conserve la zona arqueológica de Xochicalco que es patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO desde el año 1999, misma que fue un centro de gran desarrollo astronómico de la cultura Tlahuika, señalando que el Cerro del Jumil fue parte fundamental para la creación del observatorio de la zona arqueológica de Xochicalco,  el cual  en riesgo de ser destruido.

El capitalismo que trae consigo este extractivismo que daña a la madre tierra, está al mismo tiempo desapareciendo la cultura milenaria de los pueblos originarios, en nuestra cosmovisión está el proteger los lugares que nos dan vida, a todas y todos, así como proteger la vida de las nuevas generaciones que son nuestros hijos e hijas que merecen vivir  en un lugar sano donde esta su cultura y sus raíces ancestrales donde han vivido sus abuelas y abuelos, el futuro es indígena NUNCA UN CAPITAL para los extranjeros, estos  que generan devastación de los ecosistemas, en tiempos de capitalismo los pueblos originarios persistimos y lucharemos para hacer un mundo mejor.

 

De esta misma forma expresamos nuestra gran preocupación por el cambio climático que es consecuencia de este extractivismo, de la destrucción de la madre tierra,  la crueldad y ambición de unos pocos, que destruyen a los pueblos indígenas de sus lugares de origen.

La dignidad de los pueblos originarios está por encima de cualquier proyecto de muerte. Desde tierras Nahuas la voz de los pueblos originarios se escuchará y respetará. ¡¡NO A LA MINA.!!

 

¡¡¡BASTA DE LA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS!!!

¡¡¡ALTO AL ECOCIDIO DE NUESTRA MADRE TIERRA!!!

¡¡¡FUERA MINERAS QUE DESTRUYEN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!

¡¡¡FUERA MINERA ALAMOS GOLD!!!

¡¡¡FUERA LAS EMPRESAS MINERAS Y TODO TIPO DE PROYECTOS EXTRACTIVOS QUE DESTRUYEN EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!

¡LA ESPERANZA DE JUSTICIA…ES LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!

¡VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!

¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA!

¡POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS! 

¡NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS! 

 

Pueblos indígenas y colonias firmantes: 

Cuentepec

Tetlama

Xochicalco

Milpilllas

Coatetelco

Miacatlan

Mazatepec

Rancho Viejo

El Rincón

Palpan de Baranda

El Aeropuerto

La Nopalera

Benito Juárez

Las Flores

La Unidad Morelos (1ª,2ª y 3ª,    Secc.)

radio
Radio Pozol y medios libres

(Español) Hereder@s de la revolución zapatista en Morelos acompañan la Travesía por la Vida del EZLN

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hereder@s de la revolución zapatista en Morelos acompañan la Travesía por la Vida del EZLN
Plantón zapatista de San Pedro Apatlaco, río Cuautla

Sí somos conservadores, porque aquí en este pueblo, nos gusta conservar nuestras tierras, nos gusta conservar el agua, nos gusta conservar nuestros espacios. Entonces sí, somos conservadores.

Samir Flores Soberanes

Cuernavaca, 20 de septiembre de 2021.

Hereder@s de la revolución del General Emiliano Zapata se suman a la Travesía por la Vida, viajando mañana a Europa (comunicado CNI-CIG-FPDTAPMT, 19-09-2021) donde tendrán la oportunidad de denunciar públicamente el despojo de las grandes corporaciones europeas en el estado de Morelos. El capital europeo no ha cesado, con su voluntad colonialista, de contribuir a la devastación de las geografías del Abya Yala: minería, fábricas contaminantes, extracción y transporte de combustibles fósiles, parques eólicos y solares sobre tierra fértil y de propiedad ancestral de pueblos originarios, turismo y megaproyectos de infraestructura que amenazan la vida de las comunidades indígenas y campesinas, y someten a la incertidumbre el futuro de las sociedades de América Latina.


El Popocatépetl, un volcán activo

Una de las formas más extremas de esta devastación es el despliegue de polos de desarrollo que transforman el territorio a través de la urbanización, los parques industriales, los servicios conexos y la infraestructura para comercio y transporte. Estos polos de desarrollo, cada vez menos viables debido a su impacto ecológico, son indispensables para la reproducción del capital internacional que se sostiene por una maquinaria de consumo imparable. “Parece que alguien tiene que pagar las consecuencias por nuestra riqueza”, suponen desde las oficinas y las salas de juntas corporativas del gran capital trasnacional con su criterio economicista, que siempre es reduccionista. Por otra parte, a medida que las restricciones por las normas ambientales y los costos laborales en los países industrializados significan un mayor riesgo legal y financiero para las empresas en sus lugares de origen, se activan los mecanismos de relaciones públicas internacionales para que naciones en vías de desarrollo asuman los costos sociales y ambientales del capitalismo global.

Tal es el caso del megaproyecto de distribución y conversión eléctrica de metano fósil denominado Proyecto Integral Morelos, que se quiere imponer a los pueblos campesinos que rodean los majestuosos volcanes del centro de México en distintos municipios de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala; epicentro de la gesta revolucionaria zapatista, en la que 100 años antes pueblos indígenas y campesinos dieron la vida por la defensa de la libertad, el territorio y el derecho a vivir en paz con su propia manera de entender el mundo y la vida.

Cuando los pueblos campesinos herederos de la revolución zapatista de Morelos se enfrentan a las razones de estado de Luis XIV

(Continuar leyendo…)

radio
¡Compas Arriba! | Radio Pozol | Radio Zapatista | Regeneración Radio

(Español) “La CFE nos ha arrebatado nuestra agua”: Ejidatarios de Morelos protestan frente a la Conagua en Veracruz

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Video de la entrevista aquí.

Escucha o descarga el audio de la entrevista:
(Descarga aquí)  

Xalapa, Ver. 20 de mayo 2021. Una delegación de campesinos morelenses, junto a colectivos y organizaciones sociales, instalaron un plantón el día de ayer frente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al sur de la ciudad de Xalapa, para denunciar el robo de agua con la finalidad de alimentar canales privados por medio del Acueducto Cuautla. En la tarde de hoy, los ejidatarios invitaron a los medios libres en una entrevista previa a su rueda de prensa programada para el jueves 21 de mayo a las 9:00 hrs. frente al edificio de la Conagua.

Acompañados por colectivos de defensores del territorio de Veracruz, Puebla, Guerrero y de la capital, los ejidatarios de la región oriente de Morelos tomaron las instalaciones y pusieron una gran carpa y numerosas tiendas de campaña frente a las rejas metálicas de un edificio gubernamental vacío, “por el motivo que se han violentado nuestros derechos: la CFE nos ha arrebatado nuestra agua”, sin tener ningún permiso para conectar un acueducto ni para alimentar la termoeléctrica que está a punto de empezar a funcionar.

Uno de los representantes de los ejidos movilizados de Cuautla, Ayala y Tenextepango declaró que “el agua del río Cuautla ha sido históricamente parte fundamental para nuestra actividad que es agrícola, tenemos una zona con características muy especiales para la producción de alimentos: producimos elote, pepino, verdolagas, arroz, caña, es decir, esa parte de Morelos fue precisamente la cuna de la Revolución porque ahí de donde venimos nació el General Zapata, en el pueblo de Anenecuilco, y ahora resulta que nos imponen una termoeléctrica a diez kilómetros de Cuautla y Ayala; y conectan un acueducto sin consultarnos, sin explicarnos de lo que se trata, y ya de la noche a la mañana resulta que empiezan a bombear el agua a la termoeléctrica”.


Niños, jóvenes, trabajadores y ancianos de los ejidos del oriente de Morelos protestan frente a las instalaciones de Conagua en Veracruz

(Continuar leyendo…)

radio
Huexca en resistencia

(Español) 9° aniversario de la lucha en Huexca, Morelos.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

16 de mayo de 2021

Auditorio de Huexca, Morelos.

9° aniversario

Misa-proyecciones-musica-arte-danza

¡¡NO A LA TERMOELÉCTRICA!!

Invita: Huexca en resistencia.

 

radio
CNI-CIG/EZLN

For Life and Against Money The CNI-CIG and the EZLN Call for Solidarity with the People’s Front in Defense of the Land and Water of Morelos, Puebla, and Tlaxcala

Traducione Italiano
Deutsch Übersetzung
Español

For Life and Against Money
The CNI-CIG and the EZLN Call for Solidarity with the People’s Front in Defense of the Land and Water of Morelos, Puebla, and Tlaxcala

November 2020.

To the people of Mexico:
To the peoples of the world:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the media:

The National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council [CNI-CIG] and the Zapatista Army for National Liberation [EZLN] denounce the National Guard’s cowardly eviction of the compañeros maintaining the resistance camp in San Pedro Apatlaco, Morelos, on November 23, 2020. This eviction was carried out in order to resume the illegal construction of the aqueduct that carries water from the Cuautla River to the Huexca thermoelectric plant.

With utter cynicism the neoliberal government says it governs this country while actually just obeying its real bosses—big capital. With utter cynicism the armed forces, under their overseer’s orders, violate the rights of our peoples, stealing water from the Cuautla River from the peasant communities of Ayala and turning it over to the corporations that will profit from the Integrated Morelos Project: Elecnor and Enagasa, who were awarded the contract for the gas pipeline; Bonatti and Abengoa, who will build the gas pipeline and the thermoelectric plant in Huexca; and Saint Gobain, Nissan, Burlington, Continental, and Northeast Natural Gas, who will profit from gas sales.

The armed forces and the neoliberal government use the Integrated Morelos Project to justify military flyovers to exercise repression and advance the development of energy infrastructure, which is based on the destruction and dispossession of the originary peoples’ territories. Over the spilled blood of our people, like our compañero Samir Flores Soberanes, they exploit nature, allowing the owners of transnational capital to destroy the mountains through mining concessions and ceding the region’s water to the industrial corridors in Cuautla, Yecapixtla, Cuernavaca, and elsewhere in the states of Morelos, Puebla, and Tlaxcala. The overseer who claims to govern this country ordered, with total cynicism and impunity, the trampling of the supposed rule of law, violating eight court-ordered suspensions of the aqueduct project, which would divert and contaminate the region’s water through the construction of the Huexca thermoelectric plant. This is also a violation of two other court-ordered suspensions regarding gas pipeline construction within the periphery of the sacred Popocatepetl volcano and contamination of the Cuautla River, both part of the Integrated Morelos Project.

Given the above and faced with increasing tensions and violations of the rule of law, we hold the bad governments of the state of Morelos and the nation responsible for any repression or attacks against our compañeros and compañeras in struggle who resist these megaprojects of death. In particular we call for solidarity with the People’s Front in Defense of the Land and Water of Morelos, Puebla, and Tlaxcala.

Sincerely
November 2020
For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us
National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council [CNI-CIG]
Zapatista Army for National Liberation
Mexico, November of 2020.

radio
Radio Zapatista

(Español) Tras desalojo en Apatlaco, FPDTA-MPT desmiente a CFE y demuestra la ilegalidad del PIM

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Unas horas después del desalojo del plantón de Apatlaco, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala demostró en conferencia de prensa que aún existen amparos vigentes en comunidades y ejidos que se oponen a la conclusión de la infraestructura relacionada con el Proyecto Integral Morelos (PIM). Esta misma tarde, organizaciones y colectivxs se concentrarán a las Puertas del Palacio Nacional, y la tierra zapatista está lista para seguir defendiendo su legado campesino de dignidad y trabajo. ¡Zapata y Samir viven! ¡La lucha sigue!

Escucha/ve la rueda de prensa aquí:

(Descarga aquí)  

Pruebas del FPDTA-MPT sobre los 10 amparos de suspensión -más otros 9 sin suspensión pero aún vigentes- concedidos a comunidades y ejidos como Huexca, Amilcingo, Tenextepango, Lorenzo Vazquez, Chinameca, Zacapalco y Los Hornos; lo cual tornaría ilegal la consecución de la construcción del Proyecto Integral Morelos.

(Descarga aquí)  

Evaluación y primeras impresiones del FPDTA-MPT ante el desalojo del plantón de Apatlaco, Morelos.

(Descarga aquí)  

Participación de Carlos González en la rueda de prensa del FPDTA-MPT


Comunicado FPDTA-MPT

23.11.2020

ALERTA: Como ladrones llega la GN en la madrugada a desalojar el plantón de Apatlaco que mantiene detenida la culminación de la termoeléctrica de Huexca y el Proyecto Integral Morelos (PIM)

  • 17 ejidos y comunidades que llevan procesos de defensa contra el PIM han promovido una solicitud de Medidas Cautelares ante la CIDH.
  • Aprovechan la contingencia de COVID-19 para imponer el PIM

Alrededor de las 2.15 am cerca de 300 elementos de la Guardia Nacional (GN) desalojaron el plantón que, de ambos lados del Río Cuautla, sostenían desde hace 4 años los ejidos de Ayala, Morelos en defensa del agua para evitar sean despojados del vital líquido. Seguido de la GN llegaron las máquinas y trabajadores para reiniciar los trabajos del acueducto y comenzaron a colocar paredes de lámina para evitar el libre tránsito y el derecho de defensa y manifestación de quienes son agraviados por este megaproyecto de muerte.

(Continuar leyendo…)

radio
FPDTA-MPT

(Español) FPDTA-MPT rechaza declaraciones del presidente y exige una audiencia pública

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua
Morelos-Puebla-Tlaxcala

10-09-20

● DECLARACIÓNES DEL GOBIERNO FEDERAL SON MENTIRAS: NO ESTAN TODOS LOS AMPAROS RESUELTOS, APENAS SE HA RESUELTO EL 8% DE MANERA DEFINITIVA, EXISTEN VIGENTES 6 SUSPENSIONES
● ALERTA DE DERECHOS HUMANOS: LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE IMPLICA UN AVISO DE REPRESIÓN VIOLENTA EN CONTRA DE QUIENES ESTAMOS LUCHANDO CONTRA EL PIM
● OMISIÓN DE JUSTICIA: NO SE HA RESUELTO EL CASO DE SAMIR Y LAS VIOLACIONES A LOS DDHH COMETIDOS POR EL PROYECTO
● PEDIMOS DIALOGO PUBLICO: PRESIDENTE, QUEREMOS, UNA HORA DE DIALOGO EN SU MAÑANERA

El día de hoy 10 de septiembre, en su rueda de prensa mañanera, Andrés Manuel López Obrador declaró que la termoeléctrica en Huexca estará ya funcionando para el mes de diciembre ya que “TODOS LOS PROCESOS LEGALES SE HAN RESUELTO”.

Andrés Manuel utiliza su posición de poder para mentir, manipular y violar la ley para impulsar un proyecto que hemos demostrado los pueblos afectados tanto desde lo legal como en lo ambiental los graves daños que traerán a las personas y a los territorios que habitamos cerca del volcán Popocatépetl.

El presidente dice que todos lo procesos legales están resueltos, que ya no hay problema legal, le decimos que deje de mentir, no es cierto, el Proyecto Integral Morelos de los 17 amparos activos que matenía en el primer semestre del 2020 se mantienen 15 amparos, solo el 8.5% se ha resuelto de manera definitiva, de las 8 suspensiones con efectos definitivos (en lo que dura el amparo y sus recursos), siguen vigentes 6. Los dos que declara la Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hoy Secretaría de Gobernación, representan 2 de 8 suspensiones que se resolvieron de una manera muy cuestionable.

Actualmente existen al menos 3 suspensiones de plano que impide el uso del agua para la termoeléctrica de los ejidos de Moyotepec, Tenextepango y Valle Velazquez, 1 suspensión más que impide la descarga de las aguas de purga de la termoeléctrica interpuesto por la comunidad de Huexca, 1 suspensión de plano mas del ejido de Amilcingo que impide el funcionamiento del Gasoducto Morelos y otras mas que, mas que suspensión, es una sentencia que amparó a las comunidades de Atlixco con el Gasoducto Morelos ordenando se realice la consulta, siendo el caso que la consulta no ha finalizado y por lo tanto no se puede volver a violar su derecho a una consulta libre, previa, de buena fe y adecuada culturalmente. En total seis suspensiones de hecho, 91.5% de los procesos abiertos está lejos de haber llegado al final del debate jurídico nacional.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Contrainsurgencia a Pueblos Originarios que construyen la vida digna

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A dos años de la Asamblea Constituyente del Concejo Indígena de Gobierno, del Congreso Nacional Indígena (CNI), que se conformó los días 26, 27 y 28 de mayo del 2017, las agresiones a los pueblos, comunidades y organizaciones se intensifican como parte de una estrategia para contener las resistencias civiles y pacíficas en defensa del territorio. En el epicentro de los hostigamientos y de la criminalización se encuentran las defensoras quienes son cuidadoras de sus milenarias culturas y de la Madre Tierra.

Una mirada a las resistencias en México nos ejemplifica las constantes violaciones a derechos humanos a pueblos que se oponen al despojo y defienden su derecho a la autonomía. Dos geografías: en Chiapas, integrantes del Congreso Nacional Indígena del pueblo Chol de San José El Bascán, en el municipio de Salto de Agua, se encuentran en riesgo de ataque armado y desplazamiento forzado.(1) En Oaxaca, el Comité en Defensa de los Pueblos Indígenas (CODEDI) es constantemente perseguido: cuatro de sus integrantes fueron detenidos arbitrariamente este año y el 19 de abril, un ataque armado en contra de CODEDI dejó 5 personas heridas en Huatulco. Front Line Defender en su campaña por proteger a personas defensoras explica que «CODEDI ha trabajado por más de 20 años en la promoción y protección de los derechos humanos de 50 comunidades indígenas en diferentes regiones en el estado de Oaxaca.» (2)

Desde diciembre del 2018, el CNI ha denunciado despojos, desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, amenazas, hostigamientos, criminalización e intentos de ejecuciones; destacan además los ataques a medios comunitarios que ejercen el derecho a la libre expresión en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 212