News:

militarización

image/svg+xml image/svg+xml
radio

(Español) “Nunca más presencia militar de USA, en territorios de México y Centroamérica”, exigen organizaciones sociales

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¡DECIMOS NO Y NUNCA MÁS A LA PRESENCIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS
EN LOS TERRITORIOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA!

18 de mayo de 2017

Desde inicios del 2017 se viene concretando un nuevo pacto militar entre Estados Unidos (EUA), México y los países de Centroamérica para incrementar la presencia del Comando Sur de EUA en la frontera de Guatemala y México, lo que significaría que por primera vez en la historia reciente haya operaciones oficiales del ejército de los Estados Unidos. en territorio mexicano.

Hasta el momento hay muy poca información pública y oficial al respecto, sin embargo, la suma de algunos elementos nos permite concluir que se pretende una nueva ola en el histórico intervencionismo militar y económico de Estados Unidos en América Latina. Ante ello, como pueblos transfronterizos resistimos y nos oponemos rotundamente al despojo de nuestros territorios y nuestros cuerpos vía la ocupación militar, así mismo defendemos la vida, la dignidad y nuestra integridad.

Actualmente hay dos acontecimientos de mucha preocupación que nos exige movilizarnos: 1) Por un lado el mensaje con motivo de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, CENTSEC 2017, realizada el pasado 25 de abril, en la cual se anunció la instalación de una Fuerza de Tarea del Comando Sur de EUA en el Departamento fronterizo de Petén, en colaboración con los ejércitos de México y Guatemala, para operar a lo largo de la frontera. 2) Por otro lado, el anuncio de una próxima Conferencia de alto nivel sobre seguridad y economía para México y Centroamérica a realizarse del 14 al 16 de junio en Miami, Florida, donde una parte de la misma se llevará dentro de la base militar del Comando Sur de EUA, y en la cual se prevé la mutación del Plan Alianza para la Prosperidad para darle un enfoque primordialmente militarista y de reinversión de capitales privados en la región.

(Continuar leyendo…)

radio
Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos

(Español) Inicia recorrido de Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

modh-16-nov-1

“La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala – México (MODH), a realizarse del 10 al 16 de noviembre de 2016, es una estrategia para posicionar a los grupos de base como referentes para el accionar de alternativas que atiendan las problemáticas migratorias desde una perspectiva de derechos humanos y seguridad humana, reconociendo la importancia de la vinculación y el hermanamiento con otros movimientos y luchas en la región”.

A continuación, el comunicado leído en el inicio del recorrido, el 10 de noviembre, en la Ciudad de Guatemala.

(Continuar leyendo…)

radio
Solidaridad con Ostula

(Español) Comunidades de Sierra-Costa de Michoacán exigen desmilitarización y justicia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la sociedad mexicana
Al Gobierno del estado de Michoacán
Al Gobierno Federal

Los grupos de autodefensa y policías comunitarias de la sierra costa de Michoacán, de las comunidades de Santa María Ostula, Pómaro, San Juan Huitzontla y Aquila y los grupos de autodefensa de la sierra costa de Michoacán, informamos que como parte de las movilizaciones emprendidas para defender nuestra seguridad comunitaria, exigir el cese de la represión y desmantelamiento de las bandas criminales,  mantendremos tomadas las presidencias municipales de los municipios de Coahuayana, Chinicuila y Aquila, así mismo mantendremos el bloqueo instalado sobre la carretera federal 200 hasta que se alcancen acuerdos para el cumplimiento de nuestro pliego petitorio.

Lo decimos claro, no está en negociación nuestra seguridad comunitaria pues son  los muertos en nuestros municipios, los que fueron asesinados y desaparecidos, las mujeres violadas, las familias extorsionadas y destruidas, las miles de personas en la región que fueron desplazadas por la violencia criminal, las comunidades que fueron despojadas de sus tierras sagradas, minerales y maderas preciosas en peligro de extinción los que hablan por nuestra determinación irrenunciable de que la muerte y violencia no regrese a nuestros municipios y comunidades, no lo podemos negociar porque sería resignarnos a ver morir a nuestras familias, a ver la muerte tan cotidiana que nos acostumbremos a ella, a hacer del miedo la única certeza, a perder la esperanza de que la oscuridad termine.

La detención  y permanente hostigamiento a nuestras policías comunitarias y grupos de autodefensa por parte de la Marina Armada, del Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Policía Michoacán altera la paz de la región y es para nuestras familias equiparable con el también permanente asecho de las bandas de la delincuencia organizada por penetrar a nuestra región e implementar el terror y la venganza contra quienes de forma organizada nos decidimos por ejercer la vida y no el miedo y la muerte  en que nos tenían sometidos.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI y EZLN

CNI and EZLN: Solidarity with the Indigenous Community of Santa María Ostula, Michoacán

ostula

Joint Communique from the CNI and the EZLN in Solidarity with the Indigenous Community of Santa María Ostula, Michoacán

November 4, 2016

To the Nahua community of Santa María Ostula, Michoacán:
To the peoples of the world:
To national and international civil society:
To the independent media:

The peoples, nations, and tribes who make up the National Indigenous Congress and the Zapatista Army for National Liberation manifest our profound condemnation of the actions carried out in unison by the bad governments and criminal groups against the Nahua indigenous community of Santa María Ostula, municipality of Aquila, Michoacán, in an attempt to crush their dignified and historic struggle.

These governments were not only complicit in the attack against Cemeí Verdía on May 25, 2015, but in fact freed those directly responsible, Juan Hernández Ramírez (then municipal president of Aquila) and José Antioco Calvillo. They [the government] imprisoned Cemeí Verdía on false charges and murdered the young boy Hidelberto Reyes García.

The bad governments now intend to arrest commander Germán Ramírez, fabricating criminal charges against those who struggle to defend the land and their families. At the same time, we see the regrouping of members of the Knights Templar cartel who are already reorganized and heavily armed in the eastern part of the municipality of Aquila.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) 20 años de crímenes de lesa humanidad en la zona Norte de Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Susuclumil, Tila, Chiapas, México.

21 de octubre de 2016

Boletín de prensa No. 21

Sucuclumil conmemoración de la memoria

20 años de crímenes de lesa humanidad en la zona Norte de Chiapas

Desde abajo se empieza.

Ésta palabra es semilla, la sembramos y cuidamos

porque es memoria, esperanza, justicia

Para este Centro de Derechos Humanos los trabajos de la memoria histórica representan la acción continua, viva para el andar diario, para la creación de alternativas frente a la impunidad del Estado mexicano, cuyas palabras están manchadas de sangre, con todo y sus instituciones.

Es por ello que traemos a la memoria en esta Tierra Blanca, Susuclumil, lugar de memoria, en este sitio de conciencia en donde el Tribunal Permanente de los Pueblos1 escuchó la palabra de hombres y mujeres, sobre los caídos, víctimas y sobrevivientes de la estrategia contrainsurgente implementada por el Estado mexicano en el marco del Conflicto Armado Interno no resuelto en Chiapas.

Aquí se comparten un mismo camino, la palabra, La Otra Justicia, manteniendo en su lucha la esperanza de verdad y justicia frente a la impunidad.

Recordando que con la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994, y en medio de las negociaciones para la búsqueda de una salida política al conflicto armado interno en Chiapas, la violencia en la región aumentó. El control militar era parte del intento de dominio de la situación por parte del Estado mexicano. Con la puesta en marcha del Plan de Campaña Chiapas 94, el Estado mexicano a través del Ejército mexicano, creó paramilitares delegando en ellos el uso de la fuerza, tolerando, permitiendo y facilitando sus operaciones y mostrando una incapacidad para combatirlos.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) Previo a su IV informe, Peña envía policías a Chiapas y Oaxaca. La CNTE se declara en alerta

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0061-1-660x330

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 31 de agosto. En el marco del cuarto informe de la administración de Pena Nieto, en medio de escándalos de corrupción y plagios por parte del ejecutivo federal y su familia, a Chiapas y Oaxaca arriban miles de policías contra l@s maestr@s disidentes, en huelga desde el pasado 15 de mayo.

La ola de escándalos sobre la corrupción del gobierno va desde la ilegitimidad de su cargo, llegando a la presidencia por medio del fraude, hasta la ilegalidad de su título académico, logrado a través del plagio. Así, este hombre se mantiene en el poder violentando cuanta ley se ponga en su camino, sostiene que la ley no se negocia.

Y sin embargo, el Estado le apuesta a la violencia, una estrategia que no es nueva. Ante su carencia de argumentos para imponer su autodenominada “reforma educativa”, amaga con utilizar la fuerza pública, como el pasado 19 de junio en Nochixtlán Oaxaca, donde fueron asesinadas más de una docena de personas y hasta ahora nadie ha sido llevado a juicio. El Estado mexicano se sabe impune.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Congreso Nacional Indígena repudia enérgicamente el hostigamiento que está sufriendo la comunidad Chol del ejido Tila en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres de comunicación.

Los pueblos, naciones, barrios y tribus que conformamos el Congreso Nacional Indígena, repudiamos enérgicamente el hostigamiento que está sufriendo la comunidad Chol del ejido Tila, en el estado de Chiapas, resaltando la provocación ocurrida mediante el operativo orquestado entre fuerzas militares  y policiacas alrededor de las 18:20 horas del día 2 de agosto de 2016, cuyo objetivo era el de intimidar a los compañeros que se encontraban cercamos a las ruinas en las que se encuentran las instalaciones que había construido ilegalmente el Ayuntamiento Municipal.

A bordo de tres vehículos militares y acompañados de partidistas y miembros del Ayuntamiento, los malos gobiernos pretenden influir el miedo para que el digno pueblo de Tila siga construyendo su autonomía desde la libre determinación y desde abajo, donde han refundado su autogobierno con apego a la defensa de la tierra.

Advertimos que los partidistas y el Ayuntamiento han fomentado la rearticulación y fortalecimiento del grupo paramilitar de Paz y Justicia, lo que acompañado de las incursiones militares en días recientes, dan cuenta de la guerra contrainsurgente que persiste en la zona en contra de los pueblos originarios de Chiapas que deciden organizarse y no permitir mas despojo por los malos gobiernos.

Responsabilizamos a los tres niveles del mal gobierno de cualquier agresión que puedan sufrir nuestr@s herman@s de Tila, cuya autonomía y territorio se encuentran plenamente respaldados agrariamente y por sus derechos ancestrales como pueblo originario.

Al pueblo Chol de Tila, le decimos que no está solo, que en el Congreso Nacional Indígena sabemos de su importante lucha y que en todo momento estaremos con ustedes.

Por la Reconstitución Integral De Nuestros Pueblos
Nunca Mas Un México Sin Nosotros
Agosto de 2016
Congreso Nacional Indígena

radio
radio zapatista

Denunciamos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

TILA

DENUNCIA PUBLICA
EJIDO TILA, CHIAPAS; MEXICO A 03  DE AGOSTO DEL 2016.

AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA (CNI)
A LOS ADHERETENTES A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA RED CONTRA LA REPRESION Y POR LA SOLIDARIDAD
A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
A LOS MEDIOS LIBRES
A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y DIGNIDAD
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES HONESTOS
A LA LUCHA DE MEXICO Y EL MUNDO

RECIBAN UN FUERTE ABRAZO Y UN GRAN SALUDO DE LAS Y LOS COMPAÑEROS DESDE EL EJIDO TILA, CHIAPAS; MEXICO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO DIA A DIA NUESTRA AUTONOMIA EJIDAL Y AUTOGOBIERNO COMO UNA FORMA DE VOLVER A RECONSTRUIR LO QUE LOS DE ARRIBA HAN MANTENIDO AL PUEBLO EN EL PRECIPICIO DESPOJANDONOS DE LA MADRE TIERRA HACIENDO LO QUE LES VENGA EN GANA.

DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE LA INTROMISION DE LA MARINA EN EL EJIDO TILA, CHIAPAS; MEXICO A ESO DE LAS 6:20 HORAS DE LA TARDE DEL DIA MARTES 02 DE AGOSTO DEL 2016 VIOLANDO ASI LA CONSTITUCION, LA LEY AGRARIA Y LOS DERECHOS INDIGENAS INTERNACIONALES. ESTOS ELEMENTOS DE EJERCITO LLEGARON EN EL CENTRO DEL POBLADO DEL EJIDO TILA A FOTOGRAFIAR LA RUINA EN QUE SE ENCUENTRA EL AYUNTAMIENTO QUE ESTA DESTRUIDO EN PEDASOS Y ESTUVIERON TOMANDO NOTAS Y FOTOGRAFIAS ATEMORIZANDO A NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS INDIGENAS EN NUESTRAS PROPIAS TIERRAS A BORDO DE TRES VEHICULOS MILITARES; PERO SE HUYERON CUANDO COMENZARON LAS ALERTAS EN EL PUEBLO POR SUS PRESENCIAS Y LA GENTE EMPEZO A JUNTARSE ENTONCES ESCAPARON HACIA EL POBLADO EL LIMAR. Y SE OBSERVARON DOS VEHICULOS DE LA POLICIA MUNICIPAL DE AYUNTAMIENTO QUE LOS ESTABAN ESPERANDO EN LAS AFUERAS DEL PUEBLO COORDINANDOSE EN ESTA AGRESION HACIA NUESTRA COMUNIDAD.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Ejido Tila denuncia operativo militar, policiaco y paramilitar

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las autoridades ejidales del Ejido Tila, en la zona norte de Chiapas, denunciaron un operativo militar, policiaco y paramilitar de gran envergadura en su territorio, y reiteraron su demanda de que se retire el Ayuntamiento Municipal del ejido.

El operativo inició el 18 de noviembre con la entrada de una camioneta con policías judiciales que, junto con la policía municipal, empezó a patrullar las calles. Unas horas después, llegó una camioneta con paramilitares armados de piedras, palos y machetes. Al día siguiente, a las 7:30 am, llegó al ejido un comboy militar y un carro de policías sectoriales, y más tarde dos patrullas de la policía municipal. Los militares y la policía cercaron el poblado y establecieron retenes de revisión en las entradas a Tila, amedrentando a la población.

Este operativo sucede en el contexto de la creciente exigencia del retiro del Ayuntamiento Municipal, ilegalmente asentado en tierras ejidales y estrechamente vinculado a la paramilitarización de la región. El 16 de septiembre, por acuerdo de la asamblea, los ejidatarios tomaron simbólicamente las instalaciones del Ayuntamiento Municipal (video aquí).

Los ejidatarios denunciaron también a los falsos comisarios, nombrados por el gobierno estatal por medio de procedimientos y documentos ilegales, entre ellos un líder paramilitar encarcelado cinco años por su participación en el grupo Paz y Justicia. Según los ejidatarios, son estos falsos comisarios los que, con el presidente municipal, solicitaron la intervención de las fuerzas públicas y fomentan el miedo y la división entre los avecindados. Asimismo, denunciaron que grupos de jóvenes están siendo armados y entrenados como fuerza paramilitar, que en el contexto de las elecciones recientes salieron encapuchados y bloquearon caminos dentro del ejido.

El operativo iniciado el 18 de noviembre hace evidente la complicidad del gobierno, el ejército y las diferentes fuerzas policiales con la paramilitarización de la región. Los ejidatarios solicitan la solidaridad de organizaciones, colectivos e individuos ante lo que pueda suceder.

Lee la denuncia completa aquí.

Más información:

https://radiozapatista.org/?tag=tila
http://laotraejidotila.blogspot.mx

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Mexican Army Harasses Zapatistas in La Realidad

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
10 March 2015

Ejército en La Realidad

The Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center (Frayba), has documented, through the Civilian Observation Brigades (BriCO), systematic incursions by the Mexican Army, who are harassing the Zapatista National Liberation Army (EZLN) bases of support, in the territory of the Good Government Council of La Realidad, Jungle-Border zone, Caracol I “Toward Hope” (JBG).

The military actions in the territory of the JBG consist of incursions in convoys with trucks, hummers, jeeps, and motorized equipment; with members of the Mexican Army that range from 4 to 30 people. There are also low flights with light aircraft and helicopters photographing and filming members of the BriCO, zapatistas, and the JBG facilities. Since July 2014 these actions have been increasing, both in the size of the troops and the frequency with which they happen. (See the record of military activity at La Realidad).

Frayba is concerned with the increasing harassment by the Mexican Army in zapatista territory, since it constitutes actions to provoque and besiege that harm the rights to autonomy and free determination stipulated in the Mexican Constitution, the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, the Convention 169 of the International Labor Organization (ILO), and the San Andrés Accords.

Therefore, this Human Rights Center demands: Respect for the free determination and autonomy of zapatista peoples; and an end to the harassment by the federal government through the Mexican Army.

Finally, we recall that on May 2, 2014, members of the Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), ambushed zapatista bases of support in the territory of the JBG of La Realidad; durng the attack, the armed group murdered José Luis Solís López, “Maestro Galeano,” and destroyed the Autonomous Clinic and School. The aforementioned organization is part of the municipal government of Las Margaritas and has the protection of the state government of Manuel Velasco Coello, which has allowed it to carry out aggressions, forced displacements, and murders in the region. (See Frayba Bulletin 16 on the aggression to zapatista bases of support at La Realidad on 5 May 2014.)