News:

immigration

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Sexta para Niñoas

Pronunciamiento ante la deportación de Niñas y Niños Migrantes Mexicanos y Centroamericanos por EE.UU.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los niños, niñas y adolescentes migrantes mexicanos y centroamericanos detenidos en EE.UU.
A la sociedad civil en general, abajo y a la izquierda de México y el Mundo

La deportación de miles de niñas y niños migrantes Mexicanos y Centroamericanos de Estados Unidos, no significa otra cosa que la descomposición y la vileza de este sistema capitalista impuesto y que busca, por todos los medios, la obtención de los máximas ganancias. Pues si bien la migración de las personas entre estos países ha sido más bien histórica, el hecho de esta última oleada migratoria de menores de edad no acompañados habla, sin duda, de una etapa de resquebrajamiento de un sistema que a todas luces es lesivo para la humanidad.

La causa de que miles de niños, niñas y adolescentes emigren solos, o acompañados por sus precarias familias, obedece  a que en sus países de origen simplemente ya no existen condiciones para subsistir de una manera digna. La pobreza, el desempleo, la precarización de derechos básicos como la salud y la educación, ha obligado a miles de familias a buscar mejores opciones de subsistencia. Pero ahora, lo que sobresale, es que también huyen de la violencia desencadenada por la delincuencia organizada (incluida la institucional) que subsiste del tráfico de estupefacientes consumidos, prácticamente en su totalidad, por el propio país del Norte.

De este principal negocio se han ramificado otros, como la trata de personas y el trasiego de armas, que son de igual forma, jugosos negocios de cuyas ganancias se beneficia no sólo la industria armamentista y de pornografía en los EE.UU. sino toda una red de criminales comunes y de cuello blanco, instalados en los gobiernos de los países a uno y otro lado de la frontera.

Pero, cuando los efectos de esta violencia “daña” o afecta a los Estados Unidos, con una gran ola de pequeños migrantes con mochila en mano (algo por cierto nunca visto en la historia de estos países), el gobierno de Estados Unidos recula, se pasma y obediente a su origen violento, responde con la deportación de aquello que él mismo ha provocado.

Para ello hace uso de sus lacayos en los gobiernos mexicanos y centroamericanos, quienes fieles a su amo, hacen el trabajo sucio de deportar niños, niñas y adolescentes, dejándolos en total indefensión ante la precariedad y la violencia establecida en sus países de origen.

La migración, la movilidad es un Derecho Humano. Los niños y niñas detenidos en estaciones migratorias de los EE.UU. huyen de la violencia en sus países, por tanto adquieren el carácter de Refugiados, definidos por la misma Cruz Roja Internacional como: personas que han cruzado una frontera internacional porque corren el riesgo de ser perseguidas o han sido perseguidas en sus países de origen. Bajo la Convención sobre Refugiados y de acuerdos contraídos internacionalmente, las naciones están obligadas a conceder asilo humanitario y no pueden ni deben devolver por la fuerza a un refugiado a su país de origen por el peligro que le significa.

Por tanto, el gobierno de Estados Unidos, está violando, una vez más, derechos fundamentales de grupos tan vulnerables como son los niños y las niñas de este mundo. Por fortuna, son los menos, los dueños del dinero, los condenados por la humanidad por cometer estas atrocidades, pues la mayoría estamos por  proteger la vida, por proteger la esperanza que hoy representan los niños y las niñas para nuestra humanidad.

Cuando un país, un gobierno, es incapaz de proteger a su infancia, simplemente está condenado a desaparecer.

¡No a la deportación de los niños, niñas y adolescentes migrantes Mexicanos y Centroamericanos!
¡Asilo inmediato y reunificación de familias!
¡No al sistema capitalista depredador y asesino!

Sexta para Niñoas-DF.

radio
Desinformémonos

From a Movement in Favor of Migrants to Migrants in Movement

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

De movimiento pro migrantes a movimiento de migrantes

Posted By Tonelada Barro On abril 27, 2014 @ 12:59 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments

México. Partieron 50 de El Naranjo, en Guatemala, para realizar el anual Viacrucis del Migrante –tradición de denuncia iniciada por el incansable fraile y defensor de migrantes Tomás González. Al llegar a la capital de México ya son más de mil 200, acompañados por religiosos y activistas. Son los migrantes centroamericanos, que protagonizan un movimiento inédito, “un parteaguas en la historia que romperá la dureza de las políticas públicas del Estado mexicano”, vaticina el sacerdote Alejandro Solalinde, que encabeza el albergue “Hermanos en el Camino” en Ixtepec, Oaxaca. (Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Interview with Miguel Ángel Paz Carrasco – Voces Mesoamericanas, acción con pueblos migrantes

We spoke to Miguel Ángel Paz Carrasco, coordinator of Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, about the institution’s work, the situation of migration, and migrant organization from below.

(Descarga aquí)  
radio
La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes

Mexican Immigration officers kidnap two migrants, blackmail and threaten them to death

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tenosique, Tabasco, 24 de marzo de 2014.

A las autoridades civiles
A las y los defensores de derechos humanos
A los medios de comunicación
A la comunidad nacional e internacional

No han pasado dos meses desde que Agentes de la Policía Federal detuvieron, sometieron, golpearon y amenazaron de muerte a dos personas migrantes hospedadas en La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72), cuando ahora somos testigos de nuevos hechos delictivos por parte de Agentes del Instituto Nacional de Migración. En aquella ocasión fue la Policía Federal, encargada de la custodia de La 72, la que de manera desafiante violó el mandato de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de salvaguardar la vida de todos los que nos encontramos en dicho albergue. De manera urgente pedimos una reunión con las autoridades respectivas, vía el Mecanismo para Defensoras, Defensores y Periodistas. Con todo y el compromiso de retirar inmediatamente a los Agentes Federales involucrados e iniciarles un proceso, estos siguieron operando hasta después de un mes.

El pasado 10 de marzo, aproximadamente a las 8:30 am, una camioneta del Instituto Nacional de Migración de la Delegación de Tenosique con placas MKV9154, se detuvo frente a varias personas migrantes. Las subieron al vehículo, y las trasladaron a un lugar muy cercano dentro de la selva. Allí, bajaron a dos personas, las amenazaron, les quitaron el único dinero que traían ($2,700.00); las volvieron a amenazar, las torturaron psicológicamente y finalmente las dejaron libres.

Lo anteriormente descrito es un secuestro comparable con los secuestros que hace el crimen organizado en la zona, ya que privan de la libertad a las personas migrantes, las llevan a la selva, las extorsionan, las torturan verbal, psicológica y físicamente y, terminan cobrándoles dinero para dejarlos en libertad.

En muchas ocasiones nos hemos presentado ante las autoridades correspondientes de Procuración de Justicia tanto estatales como federales acompañando a las y los migrantes a exigir justicia. Cada vez que sucede un hecho como estos, entramos en comunicación con las autoridades migratorias tanto de la Delegación de Tenosique, como del Estado y de la Federación. En la mayoría de los casos hay una negación de los hechos, además de encubrimiento y/o traslado de los agentes a otra Delegación. No hemos dejado de dar parte al Mecanismo para Defensores, Defensoras y Periodistas, del cual somos beneficiarios y también informamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos quien desde hace un año dictó Medidas cautelares para proteger la vida de las personas migrantes y sus defensores en Tenosique, Tabasco. Además de informar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Hoy acudimos a la Comunidad Nacional, Internacional y al Sistema Universal de Derechos Humanos, pues estamos cansados por un lado, de la terrible corrupción que hay en todos los cuerpos de seguridad de nuestro país, principalmente de la Policía Federal. Por otra parte estamos fastidiados de los innumerables anuncios de las autoridades migratorias de la depuración del Instituto Nacional de Migración cuando por demás saben que dicho Instituto está invadido hasta la médula de la corrupción y la impunidad y que estas han alcanzado a las más altas autoridades migratorias en México.

En esta ocasión no se ha puesto ninguna denuncia pues hemos respetado la voluntad de las víctimas. Damos a conocer esté escandaloso hecho hasta estar seguros de que ya no están en la zona por su seguridad.

Hacemos un llamado público al Secretario de Gobernación; a la Subsecretaría de Migración, Población y Asuntos Religiosos; al Comisionado del Instituto Nacional de Migración para que de manera inmediata investiguen los hechos en la Delegación del INM en Tabasco y actúen en consecuencia.

Hacemos un llamado a la Comunidad Nacional e Internacional para que exija a las autoridades mencionadas que humanice la política migratoria de México.

Fray Tomás González Castillo, OFM
Director

radio
Los Ángeles Press

American dream, death and nightmare on its way through Mexico

radio
Radio Zapatista/Boka en Boka

(Español) La Bestia: Violencia, cobro de cuotas y lucha en la ruta migratoria

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

El lunes 26 de Agosto sucedió un aparatoso descarrilamiento de la “Bestia”, que es como se le conoce al tren que recorre la geografía nacional y en el que viajan migrantes en terribles condiciones hacia los Estados Unidos. En el accidente perdieron la vida por lo menos 6 personas y hubo decenas de heridos.  El accidente ocupó primeras planas nacionales y el gobierno condenó la tragedia.

En esta cápsula escuchamos a Rubén Figueroa del Movimiento Migrante Mesoamericano quién nos habla sobre la violencia institucionalizada que existe en la ruta migratoria y sobre cómo las condiciones de tránsito han empeorado durante la administración de Enrique Peña Nieto. Tanto el Albergue para migrantes La 72 en Tenosique Tabasco como Rubén Figueroa han sido amenazados constantemente por el crimen organizado, por lo que  la Corte Interamericana de DH otorgó medidas cautelares que el gobierno mexicano ha incumplido hasta la fecha.

radio
La 72 Casa del Migrante

(Español) Urge convertir compromisos en papel en acciones reales para proteger migrantes y sus defensores en Tabasco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Urge convertir compromisos en papel en acciones reales para proteger migrantes y sus defensores en Tabasco
  • Medidas de seguridad atrasadas e incumplidas
  • Nuevos hechos de extorsión a migrantes y riesgo para sus defensores
Las organizaciones abajo firmantes informamos que tras una serie de reuniones entre autoridades y representantes del Refugio para Personas Migrantes “La 72” en el Estado de Tabasco, las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de esta institución siguen sin cumplirse cabalmente, en un contexto en donde la violencia contra migrantes y amenazas a sus defensores se agudiza cada semana.
Un ejemplo paradigmático de lo vivido diariamente por las personas defensoras de migrantes en La 72 ocurrió el pasado lunes 15 de julio en Tenosique. Ese día, pasó el tren por la tarde y las y los voluntarios de La 72 acompañaban a las personas migrantes quienes fueron víctimas de extorsión por parte de delincuentes que les decían: “… para subirse a la bestia se tiene que pagar, [a]l que no pague… lo aventamos. Yo sé lo que les digo, tengo tiempo en esto…”. Las personas que escuchaban esto fueron aproximadamente quince.
Ante esta situación, Fray Tomás González se dirigió a las vías, no sin antes informar a la Policía Municipal; la Policía Federal cuyo acompañamiento se prevé dentro de las medidas cautelares no estaba de manera permanente hacía días. La Policía Municipal llegó a las vías y los defensores le señalaron a una de las personas que estaban causando daño, quien eventualmente fue detenida. Más tarde, en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, las personas migrantes agraviadas, acompañadas por sus defensores, intentaron denunciar lo ocurrido. Uno de los secretarios les indicó que por la hora recibiría las declaraciones por la mañana del día siguiente. Las personas agraviadas se presentaron a las 9:30 de la mañana del día siguiente, pero cerca de las 13:00 se les informó que no los atenderían. Antes, un asesor jurídico del Ministerio Público les dijo que no valía la pena que pusieran la denuncia, ya que el detenido después de una multa quedaría libre.
Fray Tomás se comunicó con el Lic. Juan Sibaja, Subprocurador de Derechos Humanos de la PGJ–Tabasco, quien le indicó que llevara a las y los agraviados para que fueran atendidos en ese momento, pero por lo sucedido ya no quisieron denunciar. Ante esta situación, la persona detenida habrá quedado en libertad, representando un riesgo para las personas migrantes quienes la señalaron, y para el personal de La 72. De manera más amplia, la violencia vivida por personas migrantes y el enriquecimiento que obtiene el crimen organizado y autoridades coludidas de ésta, no son temas ajenos al resto de la población tabasqueña, sino que aumentan el clima de inseguridad para todas y todos.
A pesar de este contexto de riesgo extremo que se suma a una serie de amenazas por parte del crimen organizado, las medidas cautelares ordenadas por la CIDH desde abril, así como las medidas de protección dictadas por el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos desde marzo, siguen pendientes de cumplirse cabalmente. En la reunión de seguimiento celebrada el pasado 8 de julio en Villahermosa, las autoridades postergaron nuevamente la implementación de medidas de seguridad y seguimiento a denuncias penales hasta la presente semana (22 y 23 de julio), cuando se trataba de medidas cuya implementación en muchos casos se comprometió para mayo del presente año.
En la nueva reunión sostenida el lunes 22 de julio, las autoridades federales y estatales de procuración de justicia presentaron información sobre las denuncias penales relacionadas con delitos cometidos contra migrantes. La PGR presentó 9 casos, en los cuales, principalmente o no tienen elementos o requieren alguna actuación de parte de migrantes o de defensores, situación que se dificulta debido a que las personas migrantes agraviadas suelen continuar su camino hacia el norte. Por su parte, la PGJE presentó 49 casos, en los que sólo uno cuenta con sentencia, e informó que se encuentra realizando un mapeo de actores del crimen. Efectivamente, ante el panorama expuesto, es urgente dejar de investigar tales hechos caso por caso de manera aislada y asumir un modelo de analizar el contexto, los patrones y modus operandi de los responsables como un paso fundamental para poder responder adecuadamente ante las denuncias de personas migrantes.
Por otra parte, en la reunión sostenida el martes 23 de julio, a la que estaban citadas autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno, fue preocupante la ausencia del representante de la Policía Estatal de Tabasco, así como la pretensión de la SEGOB de asegurar el cumplimiento de acuerdos cuando esto no es verdad, llegando a la aberración de presentar una bitácora como evidencia del acompañamiento permanente de la Policía Federal cuando el mismo ha sido muy inconsistente. La dinámica de esta reunión no permitió acordar una implementación de mecanismos capaces de garantizar la vida de los defensores de la 72. Entre otros, las autoridades buscaron centrar la discusión en medidas de infraestructura que si bien son deseables, no son las medidas más urgentes.
Las organizaciones que acompañamos al albergue La 72 reiteramos que para cumplir con lo ordenado por mecanismos tanto internacionales como nacionales, es necesario priorizar el avance en las investigaciones penales y una verdadera procuración de justicia con capacidades de desarticular las bandas del crimen que operan en la zona con permisividad de autoridades, además de la garantía irrestricta de la integridad de migrantes y defensores bajo la presencia policiaca permanente en un esquema de coordinación.
Casa del Migrante de Saltillo
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios AC
Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes
Movimiento Migrante Mesoamericano
Propuesta Cívica AC
SMR Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
radio
Casa del Migrante - Hermanos en el Camino

(Español) Joven migrante hondureño asesinado y otro herido por no pagar la cuota

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

México, D.F., 18 de julio de 2013

CON TRAGEDIA, TRAS TRAGEDIA, LLEGAMOS AL GENOCIDIO

Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Dr. Javier Duarte de Ochoa
Gobernador de Veracruz
Dr. Ernesto Cordero Arroyo
Presidente de la Cámara de Senadores
Lic. Francisco Arroyo Vieyra
Presidente de la Cámara de Diputados
Lic. Miguel Angel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Lic. Jesús Murillo Karam
Procurador General de la República
Dr. Raúl Plascencia Villanueva
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Al pueblo mexicano

El miércoles 17 de julio de 2013, se suscitó un nuevo atentado contra la población migrante que transita por México en el tren de carga. Este crimen se dio en el tramo de las comunidades de Popotla y Tlacuilolapan, Veracruz. Un joven migrante hondureño fue asesinado por herida de arma de fuego y uno más resultó herido por negarse a “pagar la cuota” que imponen grupos de la delincuencia organizada para poder dejarlos transitar en su travesía hacia el norte.
La noticia es una más de las tantas que se suman a los delitos que un sin número de veces hemos denunciado tanto los/as migrantes, como los/as defensores de derechos humanos de ésta población y del estado.

El famoso cobro de piso o extorsión, el secuestro, la amenaza de “sino pagan lo arrojan del tren”, son el pan nuestro de cada día para la población y en consecuencia para los más vulnerables entre los vulnerables como son los/as migrantes. La delincuencia organizada equipada con armas de grueso calibre domina de facto estas rutas ya de por sí tan violentadas por ellos/as.

Han pasado apenas tres meses desde aquél otro incidente en Cosoleacaque, en donde al menos 10 centroamericanos fueron arrojados del tren en movimiento por negarse a “pagar la cuota”, aquél percance que conllevó a que el gobierno del Estado de Veracruz con bombo y platillo anunciara un trabajo en conjunto con las autoridades federales, un compromiso por cuidar, proteger y salvaguardar la vida de éstas personas, que por mandato constitucional tiene la obligación de hacerlo, hoy se ve diluido ante hechos como este; como siempre, notas que hablaban de estrategias, de compromisos, etc., que sólo nos dejan ver, que todo eso ha sido mera fotografía.

Nos preguntamos como sociedad, como migrantes, como defensores/as de derechos humanos si el límite de personas migrantes muertas no ha sido completado, porque no existe otra explicación a tanta muerte y sangre derramada en México.

Todavía tendremos que ver morir y seguir gritando y denunciando lo que día a día acontece y donde nuestra única razón es que actúen y cumplan con su deber en apego a la ley y en aras de la justicia, que hagan algo para que este genocidio migratorio pare y dejen de seguir matando personas.

Exigimos que respondan a sus atribuciones y actúen en consecuencia para combatir las actividades criminales de estos grupos organizados que ya actúan a cualquier hora del día y en cualquier lugar; porque, reconocen que la autoridad no los persigue y en consecuencia los vuelve cómplices por acción u omisión ante tales atrocidades.

Ya no podemos esperar más, pactos van, pactos vienen, reforzamientos de obligaciones a las instituciones defensoras de derechos van, igual las políticas y estrategias de un México en paz y la realidad poco cambia…..ahora qué nos dirán….cómo responderán internacionalmente por un muerto extranjero que nuevamente pasará a ser un número más de los tantos que ya engrosan la cuenta en los saldos a deber de quienes tienen la obligación de garantizar la paz y la justicia. Es mito que la captura de líderes de cárteles cambien la crueldad que vivimos, la violencia hacia las personas migrantes es latente.

No es sólo con buenos escritos que las cosas cambiarán, necesitamos que se tomen políticas integrales, de libre tránsito y ordenado para ésta población, de promoción y desarrollo nacional, regional y global, que se investiguen las denuncias, que se aplique la inteligencia para detener a estos grupos criminales y a las autoridades cómplices que los permiten.
Necesitamos un verdadero compromiso y una vocación por proteger, cuidar y defender la vida de cualquier persona que está en territorio mexicano sin importar su status migratorio. La confianza no se compra con palabras sentidas o campañas políticas emotivas, sino con la garantía de que la justicia sea plena e integral para cualquier ser humano sin distinción.

Hoy nos lastima a todos los mexicanos esta agresión, pero nos duele de igual manera ver la opacidad y el trato que el gobierno local y federal le da a este tipo de situaciones, la indiferencia también vuelve cómplices a quien desde la responsabilidad de hacer guardar la ley y procurar la justicia hace caso omiso de hechos como este. Pedimos justicia, pero más aún exigimos acción permanente y comprometida en garantizar la seguridad de todos los que habitamos en el país, ese es su mandato, para ello fueron electos.

BASTA YA, NUNCA MÁS
ATENTAMENTE LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES

Comedor san José de Huehuetoca, Casa del Migrante Hermanos en el Camino, Colectivo Ustedes Somos Nosotros, Javier García, Las Patronas, Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, Alianza Mexicana por Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Carlos Bartolo, Km Migrante, Movimiento de Teólogas Anabautistas, Centro comunitario de atención al migrante y necesitado (CCAMYN), Salud Integral para la Mujer AC, Centro de Orientación del Migrante (COMI), Asociación Justapaz (Colombia), Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc (AMEXCAN), Red de Veracruzanos en Carolina del Norte- Eastern North Carolina Latin-American Coalition (ENCLACO), Red de Mexicanos en Carolina del Norte, Nosotras somos tu voz, INSYDE, Hermanas del Servicio Social por una sociedad más justa, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C., Casa del migrante Nazareth AC (Tamps), Asamblea popular de familias migrantes, Mayra Irasema Terrones Medina, estudiante posgrado de sociología del Instituto Alfonso Velez Pliego BUAP, Lucero Mendizábal, educadora y periodista social, Eloy Rivas (Mexicanos Unidos por la Regularización, Cánada), Lucy Figueroa (consultora PREVENIR GLZ), Claudia Dary (USAC-Guatemala), Casa del Migrante “Jesús Esperanza en el Camino”, Denis Mata, Pastoral Social de la diócesis de Matehuala, Comisión de la Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, Casanicólas Casa del Migrante.

Foro Migraciones: Caridad Sin Fronteras AC, Carmen Fernández, Centro de Apoyo al Trabajador Migrante, Centro de Atención al Migrante (EXODUS), Centro de los Derechos del Migrante Inc., Centro de Derechos Humanos del Migrante AC, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC, Centro de Reintegración Familiar de Menores Migrantes (Albergue del Desierto), Comité de Derechos Humanos de Tabasco AC, Estancia del Migrante González y Martínez, AC, FM4 Paso Libre, Frontera con Justicia AC (Casa del Migrante de Saltillo), Fundación Comunitaria del Bajío, Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho AC, FUNDAR Centro de Análisis e Investigación AC, Gisele Bonnici, Gustavo López Castro, Hugo Ángeles, INCIDE Social AC, Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración AC, Instituto para las Mujeres en la Migración AC, ITESO – Programa de Asuntos Migratorios, José Ascensión Moreno Mena, Karina Arias, La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes, Manuel Ángel Castillo, Marcela Ibarra Mateos, Martha Rojas, Ofelia Woo Morales, Por la Superación de la Mujer AC, Red Mujeres del Bajío AC, Rodolfo García Zamora, Rosa Elizabeth García Ita, Servicio Jesuita a Migrantes México, (SMR) Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados, Sin Fronteras IAP, Siria Yuritzi Oliva Ruiz, Una mano amiga en la lucha contra el SIDA AC y Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes AC.

radio
La 72 Casa del Migrante

(Español) Carta de La 72, Hogar-Refugio para personas migrantes para el Profesor Alberto Patishtán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tenosique, Tabasco, 8 de Julio de 2013

ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ:
PROFESOR

Ahora que le compañero Rubén Figueroa te visita, te mandamos nuestra palabra desde La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes.  Él, Rubén víctima como tú, pero en libertad, como tú, te explicará con detalle nuestra labor.

Queremos decirte Alberto que sabemos de tu lucha. Queremos decirte que nuestro corazón, como el de mucha gente, camina junto al tuyo.

Alberto, eres el hombre más libre de México. En La 72, las y los migrantes nos han enseñado a caminar en medio del sufrimiento, en medio de la nada absoluta y de todo violento que significa este país. Ellas y ellos son un pueblo en peramente éxodo, buscando incansablemente, como tú la libertad.

Va nuestro latido, Profesor, a tu corazón, para que vibren junto al tuyo. Junto a todas las rabias de este país, junto a todas las inquebrantables esperanzas.

Que algún día nuestras manos se levanten juntas para cantar libertad y nuestros pies se unan para andar la justicia y la paz

¡¡¡LIBERTAD PATISHTÁN!!!

LA 72

radio
RedGeneración - Grillonautas

Zetas throw migrants off the train if they refuse to pay their fee: Fray Tomás González

In this video, Fray Tomás González, from La 72 Casa del Migrante in Tenosique, Tabasco, narrates the inhumane conditions that migrants live on their way through Mexico.