Noticias:

megaproyectos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI - CIG

Declaración de Chinameca – Pronunciamiento del CNI y del CIG a 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata

Declaración de Chinameca

(Descarga aquí)  

A los pueblos de México y el Mundo.

Hoy, 10 de abril de 2019, Chinameca y Amilcingo, Morelos, son la casa del Congreso Nacional Indígena, del Concejo Indígena de Gobierno, junto con organizaciones y colectivos que luchan y se organizan contra el capitalismo; los días 9 y 10 de abril nos dimos cita en este territorio en resistencia para reconocernos en la dignidad, el dolor y la esperanza ante el cobarde asesinato del compañero Samir Flores, perpetrado por el neoliberalismo y sus capataces. Para quienes ya se nos acabó el miedo, pues se convirtió en rabia y convicción.

A Samir lo seguimos viendo y escuchando. Camina entre nosotros y nos recuerda que el camino es abajo, que la dignidad no se vende y que la vida no se negocia. Hermano Samir, en nuestros pueblos vivos y luchando seguirás estando pues tu vida es esperanza para la nuestra.

Nos dimos cita también para conmemorar que el compañero general Emiliano Zapata vive y camina con nosotros, advirtiendo la traición y la mentira que desde lejos se percibe en los anuncios de muerte y guerra. Esa misma guerra que lo mató hace cien años y que nos arrebató a Samir, es la que nos hace convocarnos ante el hermano compañero general Emiliano Zapata, vivo y caminando la conciencia de los pueblos de Morelos, de este país y mundo que retiembla.

Aquí decimos nuevamente que la lucha por la tierra es también por la vida, pues la defensa de lo que es sagrado para los pueblos es un principio al que no renunciaremos. Hoy, a 100 años de que la traición y la mentira acabaran de forma cobarde con la vida del general Zapata, esa mentira y traición regresaron con un supuesto rostro de democracia, pero como entonces, esa palabra cuando viene de arriba solo significa la guerra, la suplantación y el engaño a toda la nación.

Al compañero General Emiliano Zapata lo saludamos alzando la voz en contra de los megaproyectos, que invaden la tierra de las comunidades que abajo nos construimos cada día mientras el gobierno neoliberal está decidido a convertir nuestro mundo en un cementerio, donde la destrucción y el sufrimiento de todos los pueblos aflora en los territorios indígenas.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Mensaje del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en los 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

(Descarga aquí)  

Abril del 2019.

A los familiares y amistades de Samir Flores Soberanes:
A la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo:
Al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala:
Al Congreso Nacional Indígena:
Al Concejo Indígena de Gobierno:
A la Sexta nacional e internacional:
A las Redes de Apoyo al CIG y Redes en Resistencia y Rebeldía:
A quienes luchan contra el sistema capitalista:

Hermanas y hermanos:

Compañeros y compañeras:

  Les escribe el Subcomandante Insurgente Moisés a nombre de las mujeres, hombres, niños y ancianos zapatistas. La palabra que les mandamos es colectiva y me toca a mí, como vocero del EZLN, escribirla.

  Por lo mismo, desde las montañas del sureste mexicano llega hoy a las dignas tierras de Emiliano Zapata y sus sucesores -como lo fue y es Samir Flores Soberanes, nuestro hermano y compañero de lucha en defensa de la vida-, el abrazo que no es sólo mío sino de todos los pueblos zapatistas de tzotziles, choles, tojolabes, zoques, mames, mestizos y tzeltales.

  Recíbanlo, hermanas y hermanos, porque es un abrazo que les damos nosotras, nosotros, zapatistas del EZLN, porque les respetamos y admiramos.

  No hemos podido estar presentes junto a ustedes, que es lo que hubiéramos querido. La razón es muy sencilla y tiene la bandera del mal gobierno. Porque en nuestras montañas y valles ha aumentado la presencia militar, policíaca, paramilitar, y de espías, orejas e informantes. Han reaparecido los sobrevuelos de aviones y helicópteros militares, así como de vehículos artillados, como en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari; de Ernesto Zedillo Ponce de León, tutor político del actual titular del poder Ejecutivo; de Vicente Fox Quesada luego de la traición de los Acuerdos de San Andrés; del psicópata Felipe Calderón Hinojosa; y del ladrón de corbata y copete Enrique Peña Nieto. Lo mismo, pero ahora con más frecuencia y mayor agresividad.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

Programa Rumbo a Chinameca, Morelos. A 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar.

RUMBO A CHINAMECA A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR

30-31 Marzo: Caravana informativa Altos de Morelos: Huepapalco, Ocoxaltepec, Huecahuaxco, Jumiltepec, Ocultuco, Tetela del Volcán, Hueyapan y Huexca.
30 de Marzo- Fiesta en Café Zapata Vive, Cd. De México en Apoyo al CIG-CNI rumbo a Chinameca. 12:00 pm- 12:00 am.

31 de Marzo- Caravana informativa Ayala, Morelos.

4 de Abril- Compartición por la vida. 16:00 hrs foro José Revueltas.
4 de Abril- Foro: Continuidad de la lucha Zapatista en Morelos 16:30 hrs. Calle Lic. Ignacio L. Rayón #18, Cuernavaca Centro, Morelos.

6 de Abril- Fiesta en Café Zapata Vive, CDMX, en apoyo a la familia de nuestro compañero Samir Flores.

7 de Abril- Congreso de los Pueblos APPM En Anenecuilco, Morelos. 10:00 hrs.

6 y 7 de Abril- Caravana informativa Ayala. 10:00 hrs Ayala, Morelos.

9 de Abril- Caravana desde CDMX hacia Amilcingo y Chinameca, Morelos. Salida 7:00 hrs Café Zapata Vive.

9 de Abril- Caravana de Cobertura de medios libres de CDMX hacia Amilcingo, Chinameca y Huexca el 9 y 10 de Abril, Salida 7:00 hrs Metro Xola, CDMX.

9 de Abril- Asamblea Nacional entre los Pueblos Indígenas del Congreso Nacional Indígena/ Concejo Indígena de Gobierno y los Adherentes a la Sexta, Redes de Apoyo al CIG y Colectivos y Organizaciones que luchan y se organizan contra el capitalismo.

10 de Abril-Movilización Nacional e Internacional a 100 años del Asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, Chinameca , Morelos.

 

radio
Radio Zapatista

Entrevista con el artista plástico zoque Saúl Kak

En el contexto del 37 aniversario de la erupción del volcán Chichonal y del Foro del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Tierra y el Territorio, entrevistamos al artista plástico zoque Saúl Kak, que en el momento realiza un documental justamente sobre el desplazamiento de familias zoques a partir de la erupción. En su estudio en el barrio de Guayabal, Rayón, Chiapas (barrio compuesto por familias desplazadas de la comunidad de Guayabal, completamente destruida por el volcán), Saúl nos habla de la resistencia zoque a los megaproyectos extractivos en su territorio, y del papel del arte en el movimiento.

(Descarga aquí)  

 

radio
Radio Zapatista

Pueblo zoque en defensa de la tierra y el territorio

Texto, fotos y audios: Radio Zapatista

Chapultenango, Chiapas. Hace 37 años, el 28 de marzo de 1982, el volcán Chichonal hizo erupción, causando la muerte de unas 2 mil personas y el desplazamiento de más de 22 mil. La tragedia es una herida abierta aún para los pueblos zoques, aunada a las muchas heridas a lo largo de su existencia. Esa herida, pero también la historia de lucha, unión y perseverancia, se recordó este pasado 30 de marzo en el poblado de Chapultenango, Chiapas, donde se celebró el Segundo Foro del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Tierra y el Territorio.

El territorio zoque es sumamente rico en recursos naturales. Agua, petróleo, gas natural y minerales abundan en la región. Por esa razón, desde hace décadas el territorio zoque es codiciado por empresas extractivas y proyectos de “desarrollo” del Estado, que han devastado tierras, contaminado las aguas, desplazado comunidades enteras y provocado fuertes conflictos agrarios. Presas hidroeléctricas, minas, extracción de hidrocarburos y proyectos geotérmicos amenazan el territorio y la propia sobrevivencia de los pueblos.

Ante esto, los pueblos zoques han sabido resistir, aunque hasta tiempos recientes de manera fragmentada. Pero hace poco más de dos años comenzó a surgir un movimiento que vincula las diferentes luchas contra los distintos megaproyectos extractivos en el amplio territorio. Por primera vez, viene surgiendo la conciencia de la necesidad de unir esfuerzos, vinculando las diversas problemáticas, para hacer frente al despojo sistemático. Se trata de diversos movimientos y organizaciones que se vinculan, con un fuerte eje en la teología de la liberación, pero que abraza otras religiones y que se manifiesta en diversas formas de lucha, todas ellas pacíficas.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Autónoma de comunicación Subversiones

Frente a intentos de consulta, defender el territorio

Por Josefa Sánchez Contreras

Con pocos días de anticipación salió a la luz pública la convocatoria para las Asambleas Regionales Consultivas sobre la creación del “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec” para ejecutarse los días 30 y 31 de marzo.

Las sedes anunciadas pretendieron abarcar a los pueblos indígenas de la región del Istmo: en el estado de Oaxaca, los zapotecos en Santiago Laollaga; los mixes, chinantecos y mazatecos en Jaltepec de Candoyoc, los ikoots en San Mateo del Mar, los Chontales en San Pedro Huamelula y los zoques en Santa María Chimalapa. En Veracruz, se contempló a los mixes, mixtecos, nahuas, afromexicanos y popolucas en la sede de Oteapan; finalmente, los chinantecos, zoques, zapotecos y totonaco en Uxpanapa.

Dicha convocatoria fue expedida por el gobierno mexicano mediante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La materia a consultar, según apunta su documento oficial era:

La creación del “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec” en los aspectos que tienen una relación directa con los pueblos y comunidades indígenas consultadas, de manera particular, la rehabilitación / reconstrucción del Tren transístmico.

Desde el anuncio de la consulta, ésta despertó posicionamientos por parte de pueblos y organizaciones. La Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (Redecom) emitió un comunicado en el que señaló que “la urgencia con la que actúan las autoridades federales, al organizar los foros de consulta, da la impresión de ser una simulación”. El Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, por su parte, en un comunicado conjunto “rechazaron y desconocieron cualquier simulación que se proponga la imposición de mega proyectos de muerte”.

El 29 de marzo los pueblos ikoots se reunieron en San Mateo del Mar, presididos por el presidente de bienes comunales, el Alcalde Único Constitucional y la Organización Monapäkuy. Allí, en pleno ejercicio de su derecho al territorio y la libre determinación, los pueblos de San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, Álvaro Obregón, la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec (APIIT), la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y el Centro de Derechos Humanos Tepeyac consensaron: No a la consulta simulada. En dicha reunión levantaron un acta donde exigieron al INPI y a la SHCP la suspensión de la consulta y manifestaron su disposición al diálogo.

No transcurrieron ni 24 horas y, al día siguiente, se hizo oficial el cambio de sede para consultar al pueblo ikoots en la Ciudad de Salina Cruz. Ante ello, desde San Mateo del Mar los ikoots emitieron un manifiesto que apuntó agudamente

(Continuar leyendo…)

radio
Red Europea Zapatista

Red Europea de Solidarida Zapatista se manifiesta frente a la Embajada de México en Madrid

Sábado 30 de marzo de 2019, Madrid, Estado Español.

Estamos aquí la Red Europea de Solidaridad Zapatista, integrada por colectivos de territorios del Estado Español, Euskal Herria, Països
Catalans, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Noruega, Escocia y Austria frente a la Embajada de México. ¡¡Ante el llamado de solidaridad de las y los zapatistas les decimos hoy que NO ESTÁN SOLAS!!

Hemos venido desde nuestros territorios, trayendo la voz de nuestras luchas y nuestras organizaciones, a acompañar la lucha por la vida y
contra el despojo de nuestras compañeras y compañeros zapatistas. Desde aquí, denunciamos que la autodenominada “Cuarta Transformación” del nuevo gobierno inició en 1982 con la llegada de Miguel de la Madrid y su proyecto de privatizaciones, se profundizó con
Carlos Salinas de Gortari y la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte. Siguió su guerra de conquista con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; y ahora continúa con el proyecto transexenal.

El gobierno neoliberal que encabeza Andrés Manuel López Obrador tiene la vista puesta en los territorios de los pueblos originarios, donde con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas se tiende una red de cooptación y desorganización que abre el camino a una guerra que tiene
nombre industrial, echa de proyectos y violencias que con el crimen organizado, expanden una oscura telaraña en los pueblos originarios del
país.

Reiteramos nuestra firme oposición a las políticas neoliberales de los viejos y los nuevos gobiernos, nuestra oposición a las consultas
amañadas que no tienen otro fin más que el despojo de los territorios. Nuestra oposición a la minería, al represamiento de los ríos, a la
construcción de autopistas, a la acelerada especulación inmobiliaria de las tierras, es decir, al modelo desarrollista centrado en los
megaproyectos neoliberales de muerte como el Corredor Transísmico o el Tren Maya. También, el Proyecto Integral Morelos que consta de 2
termoeléctricas, gasoductos y acueductos que buscan despojar a los pueblos indígenas nahuas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala,
de la tierra, el agua, la salud, la identidad y la vida campesina.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI | CIG | EZLN

Comunicado del CNI-CIG y el EZLN ante nueva situación de consulta para imponer mega proyectos en el Istmo de Tehuantepec

Al pueblo de México
A los pueblos del mundo
A las Redes de Apoyo al CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación.

Ante la agenda de despojo y destrucción que los malos gobiernos hacen para imponer lo que allá arriba llaman “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, y que para nosotros los pueblos originarios, es el anuncio de la tragedia que pretenden expandir en los territorios de los  pueblos en toda la región del Istmo.

Los que somos el CNI-CIG rechazamos y desconocemos cualquier simulación que se proponga la imposición de los megaproyectos de muerte como es la supuesta consulta que pretenden realizar los malos gobiernos en diversas comunidades del Istmo de Tehuantepec los días 30 y 31 de marzo.

Denunciamos las prácticas corruptas que los malos gobiernos a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas han estado realizando para buscar dividir, engañar e intimidar a nuestras comunidades, donde ofrecen programas y proyectos a cambio de decir que sí en sus supuestas consultas, como si lo que está en juego no fuera el territorio y los recursos naturales.

Los pueblos originarios Binnizá, Ikoots, Chontal, Zoque, Nahua y Popoluca, que habitamos el Istmo de Tehuantepec, en los estados de Oaxaca y Veracruz ya dijimos NO a los megaproyectos de muerte, rechazamos la destrucción que quieren llevar a nuestros territorios y que está matando a nuestra madre tierra.

Rechazamos la invasión por empresas mineras que quieren destruir los cerros, manantiales, ríos y aire, a las empresas eólicas que despojan de nuestras tierras y negocian con el viento. No queremos sus trenes que transportarán la muerte, ni la violencia represiva militar o paramilitar que se jalonea en nuestros territorios.

Reiteramos que nuestra lucha por proteger a la madre tierra, las comunidades y territorios indígenas no se detendrá por más simulaciones que el mal gobierno capitalista neoliberal pretenda hacer para imponer, con la guerra, los proyectos que apuestan al dinero a costa de la muerte de la naturaleza y de los pueblos originarios. Por el contrario, seguiremos organizándonos en resistencia y rebeldía con las y los de abajo.

En consecuencia, llamamos a los colectivos y organizaciones honestas, a las redes de apoyo al Concejo indígena de Gobierno y a la Sexta Nacional e Internacional a permanecer atentos y solidarios ante este nuevo intento de imposición y despojo.

ATENTAMENTE
MARZO DE 2019

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS 

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

radio
CNI-CIG

Denuncia el PCI-UCIZONI Oaxaca violación a derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI

Comuneros mixes y zoques de Jaltepec de Candayoc y de Santa María Chimalapa, Oaxaca denuncian que funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas – el anterior INI- están ofreciendo programas de ganadería, ampliar el censo de Proagro y algunas obras a cambio de que las asambleas regionales consultivas se pronuncien a favor del megaproyecto corredor transistmico. Por su parte en la población ikjots de San Mateo del Mar con la presencia de representantes de San Dionisio y San Francisco del Mar se está realizando una reunión donde se esta denunciando las maniobras de los empleados del INPI con el fin de que de realice la mencionada asamblea.

Por su parte autoridades de diferentes comunidades indígenas de San Juan Guichicovi. Matías Romero y el Barrio de la Soledad, denuncian que a pesar de que el megaproyecto en cuestión los impacta directamente no han sido invitados a las asambleas, señalando que algunas de las 8 sedes de encuentran a casi 100 kilómetros del trazo del ferrocarril.

Por su parte comuneros de Unión Hidalgo denuncian también graves irregularidades del personal de la Secretaria de Energía en la imposición de una consulta para favorecer a una empresa eólica francesa.

UCIZONI denuncia la violación abierta a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI, institución que fue creada supuestamente para impulsar el respeto a esos derechos y que hoy se pone al servicio de un proyecto que va a beneficiar directamente a empresas transnacionales.

Fraternalmente

Programa de Comunicación Indígena
Unión de Comunidades Indígenas de la zona Norte del Istmo
PCI-UCIZONI

radio
Agencia SubVersiones

«Error técnico» pone en riesgo el territorio de Ostula

Por Dante A. Saucedo y Regina López | Agencia SubVersiones

En la costa de Michoacán, entre las aguas del Océano Pacífico y la Sierra madre del sur, habita el pueblo nahua de Santa María Ostula. Al menos desde el siglo XIX, ganaderos, pequeños propietarios, mineros y, más recientemente, narcotraficantes, han intentado despojarlo su territorio.

La comunidad de Ostula ha sabido defenderse por todos los medios posibles, pero hoy se enfrenta de nuevo a un riesgo que parecía haberse conjurado ya: un «error técnico» en el plano de la comunidad —generado y solapado por intereses políticos— amenaza más de seis mil hectáreas de territorio comunal.

Apenas en enero pasado, un juzgado agrario volvió a dar la razón a los «pequeños propietarios» que reclaman la propiedad de las tierras bajas y fértiles al norte de la comunidad. Pero la respuesta es clara: las tierras no están «en disputa», son de Ostula y se van a defender.

I. Una historia política del despojo

Los intentos de invasión a la comunidad de Ostula vienen de lejos. Como en todos los antiguos asentamientos nahuas de la sierra-costa michoacana —y en buena parte de las comunidades indígenas del país—, la ola más agresiva de usurpación de tierras comunales fue detonada por las leyes liberales que comenzaron con las Reformas Borbónicas del siglo XVIII y culminaron con las reformas juaristas.

(Continuar leyendo…)

Página 90 de 103« Primera...102030...8889909192...100...Última »