News:

megaprojects

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Chimalapas

International petition to protect the rain forest of Los Chimalapas (Oaxaca, south of Mexico)

In times of environmental and climatic emergency, the defense of the world’s rainforests becomes a global responsibility. The ecological role of these ecosystems is fundamental for the planetary balance and  key to diminish the impacts of global changes, including climate change. Among many other functions, rainforests are large reservoirs of fresh water, as well as they can fix higher quantities of CO2 in comparison to other territories. It is clear that preventing the disappearance of these megabiodiverse regions of the planet is essential for a sustainable future. Moreover, the right to a different form of existence and the self-determination of the indigenous people who have inhabited and cared for these rainforests for thousands of years, cannot be negotiated. We cannot allow that the limitless desire for enrichment of a privileged minority and the excessive demands of materials on the industrial society to serve as excuses to destroy such a valuable heritage. The depletion of resources is not solved by extracting more until the whole planet is exhausted, but by consuming less and recycling the materials that have already been used.

On this occasion, it is the Chimalapas rainforest located in southern Mexico (Isthmus of Tehuantepec, Oaxaca) that is threatened by, among other things, open-pit mining mega-projects. These extractive activities would generate enormous environmental impacts in one of the places with the greatest biodiversity on the planet, altering thousands of hectares of rainforest and contaminating the important bodies of fresh water that exist in this territory that reaches 594,000 hectares of communal property.

In response to this reality, we demand to Andrés Manuel López Obrador, President of Mexico:

  • That the Secretary of the Environment and Natural Resources of the Mexican Government definitively deny the exploration permit for the mining megaproject called “Santa Marta”, promoted by the Canadian company Minaurum Gold Coper.
  • That the Secretary of Economy of the Government of Mexico does not grant the four applications for mining concessions that are in process, that will cover approximately 107,383.63 hectares (although it would affect a bigger area) from where they intend to extract gold (Au), silver (Ag), copper (Cu) and lead (Pb).
  • That the Mexican government and international organizations respect and recognize the inalienable rights of communal ownership of the territory (including the subsoil) by the Zoque indigenous people (Angpøn) who have inhabited and cared for the Chimalapas rainforest for thousands of years.
  • That the Government of Mexico and international organizations articulate the necessary measures for the recognition of the ecological and biocultural values of this territory, and for its effective protection, thus assuring the life of the Zoque indigenous people of Chimalapas.

In this way we express our support and international solidarity with the defense of the territory of the Zoque people, because to save the Chimalapas forest is to take another step in the defense of the planet, life and humanity.

To sign-up this petition (before the 7th of september) fill in the following form https://forms.gle/rB8DTBQMqH5onHx56 or send an email to selvachimalapas@gmail.com according to the following: academics and researchers (name, country, institution, research groups), professionals (name, country, profession, institution/company),  environmentalist and defenders of the territory (name, country and organization or indigenous people). Artists (name, country, and artistic expression they perform). Organizations and groups (name, acronym and country).

radio
FPDTA-MPT

(Español) FPDTA-MPT rechaza declaraciones del presidente y exige una audiencia pública

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua
Morelos-Puebla-Tlaxcala

10-09-20

● DECLARACIÓNES DEL GOBIERNO FEDERAL SON MENTIRAS: NO ESTAN TODOS LOS AMPAROS RESUELTOS, APENAS SE HA RESUELTO EL 8% DE MANERA DEFINITIVA, EXISTEN VIGENTES 6 SUSPENSIONES
● ALERTA DE DERECHOS HUMANOS: LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE IMPLICA UN AVISO DE REPRESIÓN VIOLENTA EN CONTRA DE QUIENES ESTAMOS LUCHANDO CONTRA EL PIM
● OMISIÓN DE JUSTICIA: NO SE HA RESUELTO EL CASO DE SAMIR Y LAS VIOLACIONES A LOS DDHH COMETIDOS POR EL PROYECTO
● PEDIMOS DIALOGO PUBLICO: PRESIDENTE, QUEREMOS, UNA HORA DE DIALOGO EN SU MAÑANERA

El día de hoy 10 de septiembre, en su rueda de prensa mañanera, Andrés Manuel López Obrador declaró que la termoeléctrica en Huexca estará ya funcionando para el mes de diciembre ya que “TODOS LOS PROCESOS LEGALES SE HAN RESUELTO”.

Andrés Manuel utiliza su posición de poder para mentir, manipular y violar la ley para impulsar un proyecto que hemos demostrado los pueblos afectados tanto desde lo legal como en lo ambiental los graves daños que traerán a las personas y a los territorios que habitamos cerca del volcán Popocatépetl.

El presidente dice que todos lo procesos legales están resueltos, que ya no hay problema legal, le decimos que deje de mentir, no es cierto, el Proyecto Integral Morelos de los 17 amparos activos que matenía en el primer semestre del 2020 se mantienen 15 amparos, solo el 8.5% se ha resuelto de manera definitiva, de las 8 suspensiones con efectos definitivos (en lo que dura el amparo y sus recursos), siguen vigentes 6. Los dos que declara la Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hoy Secretaría de Gobernación, representan 2 de 8 suspensiones que se resolvieron de una manera muy cuestionable.

Actualmente existen al menos 3 suspensiones de plano que impide el uso del agua para la termoeléctrica de los ejidos de Moyotepec, Tenextepango y Valle Velazquez, 1 suspensión más que impide la descarga de las aguas de purga de la termoeléctrica interpuesto por la comunidad de Huexca, 1 suspensión de plano mas del ejido de Amilcingo que impide el funcionamiento del Gasoducto Morelos y otras mas que, mas que suspensión, es una sentencia que amparó a las comunidades de Atlixco con el Gasoducto Morelos ordenando se realice la consulta, siendo el caso que la consulta no ha finalizado y por lo tanto no se puede volver a violar su derecho a una consulta libre, previa, de buena fe y adecuada culturalmente. En total seis suspensiones de hecho, 91.5% de los procesos abiertos está lejos de haber llegado al final del debate jurídico nacional.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

CNI-CIG Repudiates the aggression against the zapatista support bases and calls for solidarity

To the peoples of Mexico and the world.

The Indigenous Government Council-Indigenous National Congress repudiate the cowardly attack by members of the paramilitary group called the Regional Organization of Coffee Growers of Ocosingo (ORCAO), who on Saturday August 22 around 11:00 in the morning robbed and burned the facilities from the Nuevo Amanecer del Arcoiris Trade Center, which is located in the place known as the Cuxuljá crossroad, Lucio Cabañas Autonomous Municipality, within the official municipality of Ocosingo, Chiapas.

The paramilitary organization ORCAO has maintained constant pressure on and violence against the Zapatista communities for years; as is the case of the Moises Gandhi Autonomous Municipality, to stop the autonomous organization and to privatize the lands that have cost the struggle and organization of the original peoples, who are Zapatista support bases. They have intimidated and threatened the compañeros and compañeras that from below bet on hope, such as the various attacks against compañeros of the National Indigenous Congress, who were violated and kidnapped by paramilitaries from ORCAO, the Chinchulines, and people from the MORENA party.

We denounce the war that, from above, is being deployed against the Zapatista communities’ organizing, at the same time that above the bad governments seek to impose, throughout the country, megaprojects of death that we oppose and will oppose, because we are not willing to give up our territories and allow the destruction promised by the powerful.

We hold the paramilitary organization ORCAO, the MORENA party, the state government, and the federal government responsible for these events.  They have not stopped sowing violence in the region in order to hit not only our sisters and brothers in the Zapatista communities, but to all the peoples who dream of fighting for life, of healing our mother earth and not letting her be privatized, so that the capitalist bosses and bad governments never return to the autonomous Zapatista territories, and may that light continue to flourish in the territories of the original peoples of the CNI-CIG and all of humanity.

We call on the compañeras y compañeros of support networks and networks of resistance and rebellion to speak out and mobilize against the war of extermination, which is dangerously sharpening against our sisters and brothers of the Zapatista peoples, who teach us to never stop sowing rebellion and hope.

To the peoples of Mexico and the world.

The Indigenous Government Council-Indigenous National Congress repudiate the cowardly attack by members of the paramilitary group called the Regional Organization of Coffee Growers of Ocosingo (ORCAO), who on Saturday August 22 around 11:00 in the morning robbed and burned the facilities from the Nuevo Amanecer del Arcoiris Trade Center, which is located in the place known as the Cuxuljá crossroad, Lucio Cabañas Autonomous Municipality, within the official municipality of Ocosingo, Chiapas.

The paramilitary organization ORCAO has maintained constant pressure on and violence against the Zapatista communities for years; as is the case of the Moises Gandhi Autonomous Municipality, to stop the autonomous organization and to privatize the lands that have cost the struggle and organization of the original peoples, who are Zapatista support bases. They have intimidated and threatened the compañeros and compañeras that from below bet on hope, such as the various attacks against compañeros of the National Indigenous Congress, who were violated and kidnapped by paramilitaries from ORCAO, the Chinchulines, and people from the MORENA party.

We denounce the war that, from above, is being deployed against the Zapatista communities’ organizing, at the same time that above the bad governments seek to impose, throughout the country, megaprojects of death that we oppose and will oppose, because we are not willing to give up our territories and allow the destruction promised by the powerful.

We hold the paramilitary organization ORCAO, the MORENA party, the state government, and the federal government responsible for these events.  They have not stopped sowing violence in the region in order to hit not only our sisters and brothers in the Zapatista communities, but to all the peoples who dream of fighting for life, of healing our mother earth and not letting her be privatized, so that the capitalist bosses and bad governments never return to the autonomous Zapatista territories, and may that light continue to flourish in the territories of the original peoples of the CNI-CIG and all of humanity.

We call on the compañeras y compañeros of support networks and networks of resistance and rebellion to speak out and mobilize against the war of extermination, which is dangerously sharpening against our sisters and brothers of the Zapatista peoples, who teach us to never stop sowing rebellion and hope.

Sincerely,

For the integral reconstitution of our peoples

Never Again a Mexico Without Us

National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 6 de Julio 2020

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

 

-ROMPIENDO FRONTERAS
EUA: ¿Que pasá en EUA a casi un mes de revuelta contra el racismo y la policia?Por YisusWero
-EUA: Mumia venciendo a la muerte y luchando por la libertad.
-Kurdistan: Audio del comité de solidaridad con Kurdistan en Méxicoy nos invitan el 19 de julio a movilizarse en solidaridad con los pueblos de Kurdistan que resisyen la guerra del Estado Turco
-PALESTINA: Rechazo global a el avance de la ocupación de Palestina por el mal gobierno de Israel. Armando Soto de la Sexta con Palestina
-WALLMAPU: Reinicia con fuerza la revuelta en medio de pandemia, continua la huelga de hambre de los PPM y la lucha contra la dictadura capitalista del Estado de Chile. resumenlatinoamericano
-BRASIL: Movilización “Stop Bolsonaro” se realiza en veintena de países prensa-latina
– SALUD PARA TODES: Pildoras de la salud y medicina libre: AUDIO sobre el dengue, qué es, qué hacer y cómo prevenirlo. Por Mar

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
HIDALGO: Liberación de mujeres en Hidalgo por abortar . Lilia Vera de la Colectiva aborto legal México nos comparten su posicionamiento.–audio–
MEXICO- Protestas contra el Tren Maya y los megaproyectos en México Rodada y campaña en redes sociales contra el mal llamado Tren “Maya” y los megaproyectos
CDMX -Exigen exclarecer lazos de jefe de policia de la CDMX con el crimen organizado en Guerrero y su vinculo con la desaparición forrzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. desinformemonos.
MEXICO Derechos Humanos: Preocupante vulnerabilidad de defensores en México desinformemonos
GUANAJUATO: Irapuato :asesinan a 28 en centro clandestino de rehabilitación jornada
MÉXICO: La Violencia en tiempos de la Pandemia. Audio de Mujeres organizadas en la CoMetAA.
CHIAPAS: Prisión a opositor a Tren Maya y megaproyectos de la Comunidad Autónoma de Bachajón, Chiapas. Denuncian maltrato y violencia contra Domingo Pérez radiozapot

radio
CNI-CIG

Comunicado de la Asamblea de comuneros de Unión Hidalgo por los hechos del 21 y 22 de junio en San Mateo del Mar

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Unión Hidalgo, Oaxaca a 27 de junio de 2020.

 

A las y los hermanos de San Mateo del Mar, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
A las comunidades integrantes de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Resistencia (APIIR)
A los pueblos y comunidades indígenas de México
A los tres Poderes Constitutivos del Estado Mexicano

Quienes suscribimos la presente, integrantes de la Asamblea de comuneras y comuneros de Unión Hidalgo, Oaxaca, con el más profundo dolor que nos embargo por los lamentables hechos acontecidos los pasados 21 y 22 de junio en el Municipio de San Mateo del Mar, queremos expresarles por este medio nuestro respaldo y apoyo total e incondicional ante lo que consideramos un genocidio de Estado permitido y solapado por los malos gobiernos, tanto del Estado como federal, en tanto que solaparon negligentemente, pues tuvieron y contaron con suficiente anticipación con las denuncias y la información relativa al conflicto cuyo fatal desenlace todos conocemos, ante semejante violación de nuestros derechos por el propio gobierno mexicano no podemos quedarnos cruzados de brazos.

Tenemos conocimiento de que las denuncias por la represión a las Legitimas Asambleas Comunitarias por parte del Edil «constitucional» Ponce Hinojosa, fueron interpuestas por las victimas de la masacre, en tiempo y forma y la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca no le dio el curso respectivo, de la misma manera la Secretaria de Gobierno y el Ejecutivo del estado de Oaxaca, no realizaron las acciones mínimas que dieran a los hoy occisos mínimamente las medidas cautelares, sin que esto representara en sí misma una medida que garantizara la seguridad de las víctimas.

Ante este crimen de Estado, plagado de irregularidades tanto por dependencias estatales como federales, en su atención y seguimiento desde la denuncia de los incendios y homicidios acaecidos el 2 y 3 de mayo pasado en que cobrara la primera victima, para garantizar la justicia que el caso amerita a través de una investigación eficiente y dar el castigo respectivo a los culpables tanto intelectuales como materiales de estos hechos, pedimos la desaparición de poderes en el municipio de San Mateo del Mar, la detención precautoria de Bernardino Ponce Hinojosa y Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez, Así como la renuncia al cargo de los CC.  José Bernardo Rodríguez Alamilla, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Héctor Anuar Mafud. Secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca y Alejandro Murat Hinojosa. Gobernador del Estado de Oaxaca, mientras se mantenga la presencia de estas personas en sus respectivos cargos, la represión contra las asambleas comunitarias de San Mateo continuará y la paz que la región requiere será más difícil de lograr.

Hacemos un llamado a la Sociedad Civil Nacional e Internacional a no permanecer en silencio, cómplice ate la masacre y el genocidio que se ha consumado en el caso de San Mateo del Mar y que como en otro tiempo ocurriera en Aguas Blancas, actual Nochixtlán, se mantiene en la impunidad en tanto sendos crímenes de Estado y de lesa humanidad que hoy se ciernen sobre los pueblos, naciones, tribus y comunidades indígenas de México.

Por la Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo

Pronunciamiento masacre San Mateo del Mar.

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) NOTICIAS DE ABAJO 15 DE JUNIO 2020

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

ESPECIAL DE LA REVUELTA EN EUA

ENTREVISTA de MINNEAPOLIS: Mensaje de Oya del movimiento juvenil de Minneapolis

ENTREVISTA de SEATLLE: Mensaje de Ixtli del movimiento de solidaridad con los pueblos indígenas nativos del Norte.

Testimonios de la revuelta en la Isla tortuga . Anonimo

BRASIL: La lucha vuelve a las calles a derrocar a bolsonaro.kaosenlared

KURDISTAN: Incendios y cortes de agua las armas de guerra de Turquia. kurdistanamericalatina

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO:

JALISCO: Tortura, persecucción, y brutalidad policiaca ORTURA, PERSECUCIÓN Y BRUTALIDAD POLICIACA EN JALISCO.somoselmedio desinformemonos

FRONTERA NORTE: La abogada Susana Prieto más de 5 días de prisión política por defender a las y los trabajadores de las maquilas. Voz de su hija

CDMX: Marabunta: Criminalización de la defensa del derecho a la protesta.

CDMXFamiliares de desaparecides en México a más de 10 días de plantón por audiencia y justicia.

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Revuelta radial por el Apoyo Mutuo

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Revuelta radial por el Apoyo Mutuo
SÁBADO 13 deJUNIO 2020
Cadenazo de radios y medios libres contra la normalidad capitalista
ESCUCHANOS por las redes libres:


http://s.streampunk.cc/_ stream/cadenazo.ogg
y por las radios y medios participantes

Todo un día de transmisión desde diversas realidades por las radios y medios libres e independientes, autónomas o como se llamen.
Iniciamos a las:
10hrs Centro América
11hrs México
12hrs Wallmapu Chile
18 hrs Estado Español

radio
Iniciativa Libertaria de Naxos

(Español) Carta de la Iniciativa Libertaria de Naxos

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hermanos y hermanas que están al otro lado del mundo:

Nos hace felices que nos consideren parte de las redes de resistencia y rebeldía.

Aquí, en el Archipiélago Egeo, además de los problemas que provoca la industria del turismo, de una explotación salvaje de la tierra y las personas, ahora tenemos otro gran problema: los parques eólicos industriales. Con enormes generadores eólicos, de más de 100 metros de altura, cemento y la construcción de anchas carreteras en reservas naturales protegidas, todavía vírgenes, así quieren destruir el paisaje único y especial de estas islas.  El estado, no sólo el gobierno actual de derecha, sino también el anterior gobierno socialdemócrata de “izquierda” dice que con generadores eólicos se va a proteger el medio ambiente, cuando en realidad, esto sólo protege las ganancias de las compañías multinacionales de energía, dado que así obtendrán una gran suma de dinero a través de las facturas de electricidad que nosotrxs vamos a pagar. La mayor parte de los habitantes de estas islas, pero también de tierra adentro, ya han comprendido la mentira del desarrollo verde del capitalismo. En la isla de Tínos, los habitantes se enfrentaron a excavadoras el pasado veinte de mayo del 2020 y lograron impedir que el gobierno continuara. Sin embargo, la policía arrestó y levantó cargos contra 7 opositores. En la isla de Tinos, el 24 de mayo, los habitantes lograron que los barcos que transportaban las turbinas. En Creta, la isla más grande en el extremo sur de Grecia, la policía se enfrentó a los habitantes que impidieron que el proyecto se lleve a cabo en el área de Hierápetra. El 31 de mayo se suscitaron manifestaciones y protestas no sólo en las islas de Naxos, Tinos, Andros y Paros, sino también en la bella montaña, Ágrafa. La solidaridad y la coordinación entre las diferentes regiones es fundamental, y sabemos que tenemos luchas comunes! Al igual que la lucha que libramos en Grecia es común con la que hay en el México lejano, puesto que nuestras metas son comunes: destruir a un injusto, podrido sistema que oprime y explota a los pobres y que saquea y destruye a la naturaleza.

Resistencia, solidaridad, dignidad

Iniciativa Libertaria de Naxos

Traducción: Paliacate Zapatista, Red Universitaria Anticapitalista

Ierápetra, Creta, Grecia

Isla de Tinos

Montaña Ágrafa centro de Grecia continental

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 7 de Junio 2020

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

 

ROMPIENDO FRONTERAS
ESTADOS UNIDOS: Actualizacion de la revuelta en Estados Unidos. Minneapolis levanta al mundo contra el racismo y la brutalidad policiaca. Por Heather Anne.
ESTADOS UNIDOS : El Movimiento por la libertad del preso politico Jalil Muntaqim. Las carceles y el Covid en EUA. Por Amigues de Mumia
PALESTINA: Palestinos protestan contra plan de anexión de Israel desinformemonos
KURDISTAN: Black Lives Matters y Kurdish Lives Matters en defensa de las vidas de todaskurdistanamericalatina. KURISTAN AMÉRICA LATINA Turquía ayer le pidió a Estados Unidos que tome medidas enérgicas contra “Antifa” en Siria.
ESTADO ESPAÑOL: «¿Que si hay racismo en Lérida?» kaosenlared Un futbolista se ofrece a pagar hoteles a 200 jornaleros y estos se niegan a albergarlos.
MUNDO: 5 de junio. Día del Ambiente pero de lucha contra el extractivismo de bienes ecológicos| radiotemblor

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
JALISCO: Policias asesinan albañil en Jalisco por “no traer cubrebocas”, estallan las protestas en Guadalajara, el gobierno responde con más represión y brutalidad dejando más heridos y detenidos. Cobertura de somoselmedio
CDMX: PROTESTAS EN CDMX EN APOYO A LA REVUELTA CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIACA EN EUA Y MEXICO. LOS GRANADEROS REPRIMEN PROTESTA VARIOS HERIDOS.: CONVOCATORIA Colectiva feminista de Economía IPN, Marcha por Justicia para Melanie por represión policial. |
MEGAPROYECTOS 4T: Los proyectos estratégicos de AMLO (también) sirven a la geopolítica de EU pueblosencamino
GUERRERO Han muerto por coronavirus 94 trabajadores del servicio de limpia jornada
MEGAPROYECTOS: El Tren Maya no va, primero la justicia: comunidades indígenas contralinea
GUERRERO: Dan positivo a Covid más de 50 empleados de mina Los Filos educaoaxaca.

radio
varias organizaciones

(Español) COMUNICADO DE DENUNCIA SOBRE ELPROYECTO DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO DE DENUNCIA SOBRE ELPROYECTO DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO DENTRO DEL MARCO DE LA VISITA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAAL SUR DE VERACRUZ DEL 5 AL 7 DE JUNIO DEL 2020

3de Junio del 2020

Al Pueblo de México

A los Medios de Comunicación

Al Lic. AndrésManuel LópezObrador, Presidente de la República

Las organizaciones indígenas y populares, las organizaciones no gubernamentales, los colectivos, las personas del sector académico, las y los artistas, las personas de la sociedad civil que suscribimos este documento.

Primero.-Denunciamos la visita totalmente inoportuna del señor Presidente de la Repúblicaal Sur de Veracruz para “dar banderazo” al Tren Transístmico del 5 al 7 de Junio en elcontexto de pandemia del COVID-19 que asola particularmente alcorredor urbanoindustrialde Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Segundo.-Repudiamos las obras de modernización de las vías del Tren Transístmico al no existirlas condiciones legales para iniciar este proyectoporque se está violandoel derecho a la libredeterminación delos pueblos indígenas afectados quenofueron debidamente informados para tomar sus propias decisiones.

*Denunciamos que la consulta realizada el 31 de Marzo del 2019 en Oteapanno cumplió con los estándares del derecho a la consulta estipulados en el convenio 169 de la OITy el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que debe ser previa, informada, de buena fe y en el idioma de cada comunidad antes de iniciar todo el proceso de licitación.Como lo estipularon pueblos indígenas nahuas y popolucas de la región en sus actas de asamblea, rechazando el proyecto de ferrocarril del Istmo de Tehuantepec: para esta pretendida consulta, “invitaron solo a algunas autoridades de las comunidades indígenas de la región sin un previo proceso de información en sus respectivas comunidades, por lo cual las autoridades no podían hablar a nombre de sus comunidades que ni siquiera estaban informadas”.

-A la mayoría de las autoridades invitadas, les avisaron que si no aprobaban el proyecto del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, no se les iban a aprobar los proyectos de obras que necesitan para sus comunidades.

-La palabra de las autoridades que participaron en las mesas de reflexión y que expresaron los aspectos negativos del proyecto del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec no fueron tomadas en cuenta en la plenaria de la supuesta asamblea consultiva.

-La aprobación del proyecto fue tomada a mano alzada al final de la asamblea cuando quedaban menos de la mitad de los participantes que salieron después de la plenaria, manifestando de esta manera su inconformidad frente a la censura de sus palabras en la plenaria.

-Hubo presencia intimidatoria del ejércitodentro y fuera del recinto donde se realizó la supuesta asamblea consultiva.

*Las “nuevas consultas” indígenas que se iban a realizar recientemente fueron suspendidas por motivo del confinamiento por la pandemia y existen amparos promovidos por pobladores mixes, zapotecos e ikootsdel Istmo en contra del proyecto del corredor interoceánico,y por lo tanto, no existen las condiciones legales para dar dicho banderazo de obras.

*La supuesta Manifestación de Impacto Ambiental no fue autorizada por estarplagada de irregularidades y graves omisiones, como reiteradamente lo ha denunciado la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI):

Consideramos que este proyecto del corredor interoceánicocon sus parques industriales será la destrucción de la gran diversidad de lasculturas originarias y afro descendientes que conviven en la región del Istmo y que representanun verdadero tesoro paralos pueblos y para toda la humanidad. Lassabidurías antiguas de conocimiento profundo de la madre naturaleza, las espiritualidades de gran respeto a las divinidades, a los seres humanos y a todos los seres vivos de la naturaleza generadoras de una armonía cósmica, las fiestas y lamúsica, laslenguas que pueden expresar estas grandes sabidurías, lasrelaciones sociales comunitarias basadas en la ayuda mutua y el respeto, lasformas organizativas de toma de decisiones en consenso a lasasambleas comunitarias, lasautoridades que prestan servicio a la comunidad, lajusticia reguladora del equilibrio comunitario todavía perduran a pesar de siglos de colonialismo, de desprecio, de discriminación, de racismo, de despojo, de explotación y destrucción. No dejaremos que se pierdan por la imposición irracional de un megaproyecto de muerte.

Tercero.-Denunciamos que de manera totalmente indignante y autoritaria, inaceptable en un país democrático, el Lic. Andrés Manuel López Obrador está aprovechando el confinamiento en casa por la pandemia, que limita nuestros más elementales derechos como lo es el derecho a la reunión, a la protesta y movilización para imponer la militarización del país y su propio concepto de proyectos esenciales para la Nación,como el megaproyectodel corredor interoceánico entre otros, que sabemos son esenciales para el gran capital y particularmente para Estados Unidos.

Cuarto.-Manifestamos que las actividadesdecretadas“esenciales” como la minería, impuestas por las ideas de la modernidad capitalista patriarcal demal“desarrollo” y “progreso” representan un peligro terrible para el futuro de la humanidad y de la madre naturaleza, como lo evidencian el proceso de calentamiento global y crisis climática,yla pandemia del COVID-19,relacionada con la explotación y destrucción acelerada de la naturaleza por las actividades industriales altamente contaminantes impulsadas por el modelo neoliberal capitalista.

*El proyecto del Corredor Interoceánicoen la regióndel Istmoconsiste en la ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, en la modernización de las vías del ferrocarril transístmico, la construcción de una supercarretera entre los dos puertos, pero también en parques eólicos e hidroeléctricas empresariales, en la exportación, transformación y transportación de hidrocarburos por métodos convencionales y por fracking, en actividades de minería toxica y la instalación de por lo menos 10 parques industriales con la ampliación de la infraestructura eléctricaque estos requieren.

*Nos preocupa en máximo grado que lasactividades mencionadas son altamente contaminantes y requieren millones de litros de agua para poder operar,cuando ya existe un problema de escasez de agua en el corredor urbano-industrial del Sur de Veracruz debido a la contaminacióny salinizacióninsuperable de todos los mantos freáticos de la región provocada por la explotación petrolerade décadas, sin olvidar que el Río Coatzacoalcos tiene el record del río más contaminado del país y del mundo.

*A pesar de esta terrible afectación ambiental, en la Sierra de Santa Marta,de la región veracruzana del Istmo, territorio indígena donde conviven pueblos nahuas, nuntaj+yi (popolucas), campesinos mestizos y afrodescendientes,persiste una rica naturaleza que estos pueblos están dispuestosa defender contra la invasión y destrucción capitalista industrial,como lo han manifestado en más de 80 actas de asambleas ejidales y comunitarias en las cuales declaran que no permitirán en sus territorios,actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, de minería, de generación empresarial de electricidad, ni de privatización de agua. Y han manifestado su decisión de no entregar ni una gota más de agua de la sierra para estos proyectos industriales.

*En el mes de febrerode2020, antes de la pandemia, los habitantes de la Sierra de Santa Marta, fueron informados deque la ComisiónFederal de Electricidad (CFE) proyectala construcción de dossubestaciones eléctricas en su territorio. Al no confiar en las acciones de la CFE por transgredir en múltiples ocasiones los derechos delos pueblos,solicitaron a través de sus autoridades comunitarias, la entrega de los proyectos correspondientes,y la CFEse comprometió a hacerlo en el plazo de una semana sin que haya cumplido, lo que consta en la minuta de acuerdosde la reunión de la Red Nacional de Resistencia Civil con la Secretaría de Gobernaciónconfecha de 24 de febrero del 2020.

Quinto.-En las últimas décadas, estos megaproyectos han aumentado la violencia patriarcal,propiciado por el crimen organizado (con la complicidad de las empresas y del Estado) y propagado a toda la sociedad como una nueva cultura que afecta desde la familia a todos los ámbitos de la vida social, afectando particularmente a las mujeres con el aumento de los feminicidios y de la violenciaintrafamiliar.El sur de Veracruz es conocido desde años anteriores por la violencia del crimen organizado, violencia que ha ido en aumento en estos dos últimos meses de pandemia. ¡No queremos más violencia!

Sexto.-La generación de “nuevos” empleosen los parques industriales y asociados ala remodelación delas vías de transporte interoceánico,son empleos precarizados que no generan bienestar a las comunidades, no promueven la autonomía ni fortalecen el tejido comunitario. Dichos empleos respondenprioritariamentea la presión que ha impuesto el presidente Donald Trumpal gobierno de México con respecto a contenera los migrantes de los pueblos hermanos centroamericanos,que no quiere que lleguena su frontera.

*Reconocemos que la situación económica es crítica y precaria para la mayoría de la población,tanto urbana como indígena del Sur de Veracruz; muchaspersonastienen que migrar a otras regiones para garantizar lasobrevivencia de sus familias,sin siquiera lograrlo del todo, ya que muchas personas fallecen de enfermedades curables por tanta contaminación ambiental y alimenticia (cáncer, diabetes, colesterol, presión alta, etc…) y por el pésimo sistema de salud pública y la falta de recursos económicos para atenderse en el sector privado.

*La situación se ha vuelto aún más complicada con la pandemiadel COVID-19y las políticas de confinamiento que de ella se derivan, resultado del sistema capitalista patriarcal,cuyos líderes mundiales nos imponen a la mayoría de los pueblos del mundo y al mismo planeta, haciéndonos creer que es la única opción posibley convirtiéndonos en cómplices de este desastre globalcon la finalidad de multiplicar sus millonarias ganancias y alimentar su ambición de poder, con la muerte y el sufrimiento extremo de millones de seres humanos en el planeta.

*Nosotras, nosotros, decimos con fuerza “otra economía es posible”, una economía social, comunitaria que ponga la prioridad en la vida y laproducción de alimentos sanos con agroecología, la generación de energía limpia y sustentable en manos del pueblo y de productos fabricados sin mayor destrucción de la naturaleza, durables y realmente necesarios para una vida sana y un buen vivir.

Lellamamosal Lic. LópezObrador, a realmente poner primero las necesidades de los pueblos y de los más pobres. Sabemos que hay muchas presiones de los más poderosos y de los mafiosos del mundo, que para ello se requiere de voluntad política, se requiere de valor socialy de un ejercicio verdaderamente democrático, para dejar atrás estemodelo económico neoliberal que destruye la vida, la naturaleza y empobrece más a los pueblos, ¡lo que no se estáhaciendo!

Le decimos a los medios de comunicación que difundan información veraz, así como las voces de los pueblosque exigen el respeto de sus derechos fundamentales; pueden jugar un papel fundamental de contrapoder, ayudando a difundir las denuncias contra los abusos de poder y los llamados a otros mundos posibles.

Invitamos alospueblosdel Sur de Veracruz, a los pueblos del Istmo de Tehuantepec, a los pueblos de México y del mundo, areaprender a organizarnos y a rehacer comunidad en estas condiciones de pandemia,sacando a flote lo mejor de nosotras, de nosotros, cuidándonos mutuamente, pero también reflexionando, analizando,siendo críticos y propositivos,tomando acuerdos,movilizándonospara repudiar estos proyectosde muerte como el corredor interoceánico, ayudándonos mutuamentepara construir otra economía posible,otro sistema de vida que garantice nuestro futuro y el de las próximas generaciones,con paz, alimento, salud, convivencia armónicacon la naturaleza, respeto a la libre-determinacióny verdadera democracia.

“Por el respeto al derecho a la libre-determinación¡los pueblos ya decidimos!”

¡NO AL CORREDOR INTEROCEANICO!

Firmas de organizaciones

Sur de Veracruz

Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C.Centro de Derechos Humanos Josefa Ortiz (Cosoleacaque, Ver)Colectivo Altepee (Acayucan)Colectivo Madres en Búsqueda Belén González Donando Sangre Compartiendo Vida A.C. (Coatzacoalcos)Identidades Verde(Coatzacoalcos)Identidades Cultura(Coatzacoalcos)Proceso de Articulación de la Sierra de Santa MartaViernes por el futuro-Sur de Veracruz

Istmo

Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y del Territorio (APIIDTT)Centro de Derechos Humanos –Espacios para la defensa, el florecimiento y apoyo comunitarioMaderas del Sureste, A.C.Mujeres Indígenaspor CIARENAResistencia civil UCIZONIUnión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI)

México

Alianza Sierra Madre A.C.Asociación Jalisciensede Apoyo a los grupos Indígenas, A.C.Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on (Quintana Roo)Centro de Derechos de la Mujer de ChiapasA.C. (CDMCH)Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C.Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas A.C.Centro de Educación Integral de Base (CEIBA, Chiapas)Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo local A.C.Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.(CEMDA)Centro Regional Cuicateco (CEREC)CIPOG-EZCIVESTAVCNPA-MNCochitlehua Centro Mexicano de Intercambios A.C.Colectiva GuanajuatoColectivo Aequus.-Promoción y Defensa de Derechos HumanosColectivo “talimalakatsikinan Nakú” (brigada de arte comunitario en la sierra del totonacapan)Colectivo CNI-TotonacapanColectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C. (CEPAZDH)Colectivo Los Zurdos TeatroColectivo Mujeres Tierra, A.CColectivo de Mujeres Tejiendo Resistencias en La SextaComaletzin A.C.Comité de Defensa de los derechos Indígenas (CODEDI, Oaxaca)Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGO-DH)Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de VeracruzComité de Derechos Humanos de Tabasco A.C. (CODEHUTAB)Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo A.C.(CODHOMHAC)Comité Memoria y Justicia “Bety Cariño”Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los ChimalapasComisiónde Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán(Puebla)Comunidad Circular, A.C.Conecta Tierra A.C.(Veracruz)Consejo AutónomoRegional de la Costa de ChiapasConsejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible,Consejo Supremo Indígena de Michoacán,Cooperativa La Cosecha, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia,Coordinación de familiares víctimas de la violencia,Coordinadora de Colonias de Ecatepec,Coordinación de Pueblos Unidos en Defensa dela Energía Eléctrica(CPUEDEE),Desarrollo Económico y Social de Los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI, A.C.)ExóticaTextiles cooperativa (Tabasco)Frente Cívico TonaltecoFrente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco) Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua-Morelos/Puebla/Tlaxcala (FPDTA-MPT)Frente de trabajador@s por el Derecho a la saludInstituto Cultural Autónomo “Rubén Jaramillo Menez”Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental-LAVIDALa Voz del AnáhuacMAIZMovimiento de articulación de los pueblos olvidados de la CañadaMAPOC “Los Olvidados”Movimiento Méxicodespierta AC (Tabasco)Mujeres Transformando Mundos A.C. (Chiapas)Nos Queremos Vivas Neza (Estado de México)Organizaciones Indias por los derechos Humanos en OaxacaProyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)Pueblos Unidos por la Defensa de la Energía Eléctrica (PUDEE), Región Selva Norte de ChiapasRed de Decrecimiento y Organización Comunitaria REDOC Guanajuato.Red de Mujeres del oriente del Edo de México que LUCHANRed de Resistencia y Rebeldia”La Otra Tuxtla”Red de Resistencia y Rebeldía del Puerto de VeracruzRed de Resistencia y rebeldía TlalpanRed de Resistencia y Rebeldía VallartaRed de Resistencia y Rebeldía XalapaRed Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC)Red Morelense de apoyo al CIG-CNIRed Nacional de Promotoras y Asesoras RuralesRed Nacional de Resistencia CivilRed Solidaria de Derechos HumanosResistencia Civil de Candelaria, CampecheSección XXII CNTE-SNTESector de Trabajadores Adherentes a la SextaTequio Jurídico A.C.

Internacional

Grupo de Trabajo Fronteras, Regionalización y Globalización del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (GT CLACSO)Movimiento de Mujeres de Kurdistán en América LatinaRed de Resistencia y Rebeldía-Mujeres de la 6a Otra EuropaSeminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (SPECHF)

Firmas Individuales:

AidéAntonia GarcíaLopez, Alberto Salcido Fontes, Alfonso Leija Salas, Alicia Beatriz Cruz Camarena, Adherente a la Sexta, Tepic, Nayarit.Ariana Mendoza Fragoso, UNAMBrenda Porras Rodríguez,Mtra. en Estudios Latinoamericanos UNAMBruno Gefroy AguilarBonifacia Hernández FloresCarolina Domínguez Quezada,Socióloga(Edode Morelos)Cecilia Sánchez Martínez, historiadora.Cristina Vargas Bustos, Diana Gabriela Arangure Quevedo, Efraín Rojas Bruschetta, Elena FerrerElena Katzestein FerrerFelipe I Echenique March, Historiador,prof.investigador de la dirección de estudios históricos INAHFernando Alan López Bonifacio Sociólogo UNAMFrancisco Javier TrujilloGabriela García Esqueda -Conecta Tierra A.C.Gabriela VillarrealGerardo Pérez Muñoz, Trabajador de la cultura, PueblaGuadalupe MoedanoHéctorBautista AlvaradoHermelinda Hernández EsquivelHumberto PeregrinaJacinta ZapedaJavier Pulido Biosca (Identidades cultura)Jesús Peralta AguilarJosé Antonio Olvera LLamasJoséde JesúsMeza SerranoJuan Manuel Sandoval Palacios,investigador, Dirección de Etnología y Antropología Social (INAH)Isis Guillén Rasgado(Identidades Verde)León Fierro ReséndizLourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhe,tesista de la FFyL-UNAM ejecutado extra judicialmente.Marcela Orozco Contreras, profesora de la Facultad de Economía / UNAMMarco TurraMaría Cristina Peralta CasillasMaría del Carmen BriseñoMaría Martha Cruz Mercado GonzálezMarcia N Lara Ruíz(Donando Sangrecompartiendo vida)Mario Doroteo GervacioMargara MillánMoncayoMargarita RodríguezMartha PérezMayra Nohemi Zeferino GarciaNorma DomínguezQuezadaOralba Castillo NájeraOreandy Maldonado GutiérrezPatricia ÁlvarezGarcíaPatricia de JesúsTorres HernandezPatricia Torres Sandoval, P’urhépecha, MichoacánPatrick Cuninghame SociólogoPerla Castillo Solis, docente universitariaRenata Báez RomeroRocío Servín Jiménez, Universidad de GuanajuatoDra. Rosa Aurora Espinosa, Académica jubilada, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAMRosa Paulina Reséndiz FloresSanta Cecilia Hernández OsorioSashenka Fierro Reséndiz.Servando GajaSilvia Reséndiz FloresSiria Garibay MarrónSusana Vázquez, estudiante de Doctorado en CIESAS OccidenteTania Mitzi Gallaga Hernández

Página 100 de 123« Primera...102030...9899100101102...110120...Última »