Noticias:

medios libres

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Regeneración Radio

Amenazas de muerte a miembros de Regeneración Radio

Al pueblo de México.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A las organizaciones sociales y colectivos.
A la comunidad universitaria.

Después del ataque que recibimos el lunes 21 de septiembre donde el grupo porril 3 de marzo destruyo parte de la cabina de radio, hirió de gravedad a varios integrantes y golpeo a mas de 50 estudiantes alrededor de la escuela hemos recibido amenazas de muerte.

Las amenazas de muerte están dirigidas hacia ciertos miembros de nuestro colectivo. Esta situación es preocupante pues esta en riesgo la vida de muchos de nosotros.

Así, observamos que los ataques porriles a los demás planteles de CCH de la UNAM, la omisión por parte de las autoridades universitarias y de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal ante una situación de inseguridad y las amenazas de muerte que estamos recibiendo, nos muestran un escenario peligroso para los trabajos del proyecto de comunicación que hoy a 16 años es Regeneración Radio.

Regeneración Radio
Comunicación contra el poder

radio
Radio Zapatista

Transmisión en vivo por Ayotzinapa – 26 de septiembre

cartel2_sm

Justicia por Ayotzinapa
Transmisión en Vivo – Audio
26 de septiembre de 2015
A partir de las 11:30 am

Koman Ilel – www.komanilel.org
Radio Pozol – www.pozol.org
Radio Zapatista – www.radiozapatista.org
Frecuencia Libre 99.1 FM – frecuencialibre991.blogspot.mx

A un año de la desaparición forzada y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa, medios libres de Chiapas estaremos cubriendo las movilizaciones en el DF, San Cristóbal y otras geografías, en coordinación con otros medios libres del país.

Visítanos, escúchanos, participa.

radio

Ataque a Regeneración Radio

rr1

Ver también:

Audio Denuncia de Regeneración Radio (por Agencia SubVersiones):
(Descarga aquí)  


 

COMUNICADO DE REGENERACIÓN RADIO
22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ayer por la mañana el colectivo Regeneración Radio ceso sus labores de comunicación por una situación insostenible: los ataques porriles del grupo 3 de Marzo.

Decidimos desde tempranas horas resguardarnos en el edificio de la dirección, para proteger nuestra integridad.

Cerca de las 3 de la tarde en la explanada central uno de nuestros compañeros fue golpeado por un grupo de aproximadamente ocho porros con olor a tiner.

A su vez se estaba realizando una reunión de los colectivos y los estudiantes organizados para coordinar cuales serían las medidas de seguridad; el grupo porril comenzó a identificar a nuestros compañeros de la radio y de los demás espacios, así como a los estudiantes; comenzaron a golpear y agredir.

Inmediatamente algunos de nosotros nos resguardamos en el edificio de la dirección, cerrando puertas y ventanas.

(Continuar leyendo…)

radio
Regeneración Radio

Regeneración Radio cesa sus transmisiones

rr2

Al pueblo de México.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A las organizaciones sociales y colectivos.
A la comunidad universitaria.

El día de hoy queremos compartir con todos ustedes que la escalada de violencia hacia nuestro espacio, hace que hoy no tengamos condiciones para realizar nuestros trabajos como medio libre, principalmente en nuestra cabina de radio.

Hace dos semanas inicio un proceso de elección de nuevo director en el CCH Vallejo (lugar donde se encuentra la cabina de Regeneración Radio). Hace dos semanas esta escalada de violencia se agudizo, activando a su grupo de choque, el grupo porril 3 de Marzo. Los participantes en esta contienda buscan sacar provecho de estos sucesos, ofrecen paz en el colegio y prometen acabar con todos. ¿Casualidad estos ataques porriles? o ¿todo esta planeado para crear inestabilidad en el plantel y que alguien con “varita mágica” o “mano dura” acabe con la organización en el CCH Vallejo y con proyectos como Regeneración Radio?

¿Por que no tenemos condiciones de ejercer la comunicación el día de hoy?

El 14 de febrero de 2015, uno de los integrantes de Regeneración Radio esperaba el transporte a las afueras del plantel, fue golpeado por Jorge Anhuar Batalla Martínez (integrante del grupo porril 3 de marzo), esto le ocasionó la pérdida del 80% de la vista del ojo derecho, se ha llevado a cabo un proceso penal en contra del agresor, sin embargo, este caso sigue impune.

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: Solidaridad con SubVersiones

En días recientes las compañeras y compañeros de Subversiones, Agencia Autónoma de Comunicación  denunciaron distintas amenazas en contra de varios de sus integrantes; siendo la más reciente hacia el compañero Humberto Paredes Coronel.

La actividad que realizan no forma parte de la adulación cortesana hacia los de arriba, tampoco es cómplice del silencio y la no-información que producen los medios de paga que tan sólo buscan cobijar y maquillar la impunidad criminal con la que se administran los intereses del capital. Por el contrario, su quehacer periodístico es, antes que nada, una labor ética comprometida con las luchas que día a noche se construyen desde la resistencia y la rebeldía.

No sobra decir que actualmente el ejercicio de un periodismo crítico representa estar en la mira de los grupos criminales que despachan desde las sillas de los palacios y curules, encubiertos por la toga y el birrete. En la ciudad de México, como en la mayor parte del país, se vive un clima de hostigamiento, persecución, desaparición y muerte para quienes eligen esta trinchera de lucha.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

Agencia SubVersiones denuncia amenazas de muerte

Comunicado colectivo ante agresiones recientes (SubVersiones)
Agencia SubVersiones/4 septiembre, 2015/

medios-libres

A las organizaciones sociales de abajo y a la izquierda,
A los medios libres mexicanos y transterritoriales,
A lxs adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona,
Al Congreso Nacional Indígena,
A defensores de derechos humanos y libertad de expresión en México y el mundo,
A las personas que nos han brindado su confianza y apoyo.

El lunes 31 de agosto en la Ciudad de México, a plena luz del día y en la vía pública, uno de los integrantes de este colectivo, Heriberto Paredes Coronel, fue amenazado de muerte, hecho documentado por la organización Artículo 19.

Además de Heriberto, dos compañeros más que han decidido mantener su identidad fuera de la vista pública, también fueron amenazados, por lo que nos mantenemos en alerta. Esto no es un hecho aislado, desde mayo del año en curso, participantes de este medio independiente han sido amenazados por motivos relacionados con las labores de comunicación que realizamos.

(Continuar leyendo…)

radio
Artículo 19

Integrante de la Agencia Subversiones es amenazado de muerte

Fuente: http://www.articulo19.org/integrante-agencia-subversiones-amenzado/

Alerta-Subversiones

México, D.F. a 1 de septiembre de 2015.- Heriberto Paredes, fotoperiodista y reportero de la Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, fue amenazado de muerte la tarde del 31 de agosto en el Distrito Federal. Esta amenaza es la quinta agresión al periodista e integrantes del medio desde mayo de 2015.

“Me siento con bastante incertidumbre. En estas situaciones es imposible no sentir un grado de miedo, de preocupación. Pero definitivamente lo que más siento es molestia, enojo; primero porque me gustaría tener la libertad de trabajar y expresar lo que considero necesario sin que ello sea un peligro para mi vida o para la de mis compañeras y compañeros de trabajo.” Dijo Heriberto Paredes en entrevista con ARTICLE 19

Paredes comentó que él se encontraba afuera de una estación de metro, cuatro horas después de salir de una reunión de la red #RompeElMiedo en las oficinas de ARTICLE19, cuando una persona de alrededor de 50 años de edad se le acercó y le dijo “Ya valiste verga. Te vamos a matar” “Ni con dinero se va a arreglar” “Ya valió verga Cuatrovientos” (este es el alias que Heriberto utilizaba en redes sociales hasta hace algunos días). El agresor sujetaba un objeto en la bolsa de su pantalón mientras lo amenazaba verbalmente.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Subversiones

Amilcingo, Morelos: un ejemplo de organización y resistencia

Por Caravana Mesoaméricana. Fotografías y Videos de Marlene Mondragón y César Andrade

La «Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir de los Pueblos en Resistencia» festeja su primer parada en la comunidad de Amilcingo, Morelos, realizada del 29 de mayo al 3 de junio de 2015. En esta parada se realizó una semana de intercambio reciproco donde se compartieron herramientas a través de talleres de tecnologías socialmente apropiadas, medios libres de comunicación y mapeo comunitario en defensa del territorio; sumando esfuerzos con la comunidad para fortalecer la autogestión, la soberanía alimentaria y la autonomía. Este reportaje es parte de la documentación de la lucha de Amilcingo, de su organización, de su cultura y de lo compartido.

En Amilcingo, comunidad nahuatl ubicada en el municipio de Temoac ,en el estado de Morelos, el espíritu de Zapata y de los Jaramillo se expresa a través de las voces de los abuelos, los murales te hablan de la gran historia de lucha y resistencia. La radio del pueblo acompaña a los pobladores en las actividades cotidianas, las casas tienen pintas con el rostro de Vinh Flores Lauriano y de José Luis Luna Torres: el primer rostro es uno de las 21 víctimas que produjo el hecho de llevarle la contraria al presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1969 –y a su decreto– por el cual se cerraron 16 de las 32 Normales Rurales existentes en aquel entonces en nuestro país, mientras que José Luis es de los 43 normalistas desparecidos de la Escuela Normal «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 de septiembre del 2014.

La gente de Amilcingo disfruta y vive de sus montes, sus barrancas y sus arroyos. Entre las aguas y las cuevas ellos reconocen la existencia de seres mágicos que los niños pueden ver. Entre las parcelas ellos han identificado tres zonas con restos de construcciones arqueológicas. Reconocen y valoran la gran diversidad de productos que obtienen de las tierras y los montes con la cual producen ricos dulces de amaranto, y siembran una variedad de hortalizas; las plantas medicinales son parte de su forma de curar los males del cuerpo.

Ante las estrategias capitalistas de despojo que enfrentan 82 comunidades a causa del Proyecto Integral Morelos (PIM) se encuentra la comunidad de Amilcingo caminando con sones autónomos; los y las habitantes son un ejemplo de organización, con la asamblea comunitaria se reúnen diariamente para organizar la vida colectiva del pueblo que se encuentra desde 2010 en resistencia.

(Continuar leyendo…)

radio
Medios libres

Carta de medios libres a la familia de Nadia Dominique Vera Pérez

San Cristóbal de Las Casas, 11 de agosto 2015

A la familia de Nadia Dominique Vera Pérez
A Mirtha Luz, su madre

Este lunes, mientras se realizaba la conferencia de prensa sobre Nuestra Nadia, un grupo de colectivos de medios libres estábamos reunidos en un encuentro de dos días en San Cristóbal de Las Casas. Sus palabras, doña Mirtha, nos tocaron profundamente. “¿Qué se dice cuando te han arrebatado el corazón? Las palabras se rompen, se dispersan.” Algo similar nos sucede. ¿Existen las palabras para expresar el dolor, la rabia, la indignación? Y sin embargo quisimos escribirles a ustedes, a la familia de nuestra Nadia, estas líneas, para expresarles lo quizás inexpresable.

Queremos decirles que, aunque nosotrxs no conocimos a Nadia, ella también es “nuestra”: nuestra compañera. Sabemos de su lucha y de su compromiso en defensa de este nuestro país desangrado. Sabemos de su labor no sólo en resistencia contra los atropellos del sistema —su lucha contra las alzas del transporte, contra la burla que son las elecciones, contra las reformas estructurales, contra el horror cometido por el narcoestado en Ayotzinapa, contra el despojo del petróleo y nuestros recursos naturales—, sino también por la construcción de otro mundo posible a través del arte, la cultura, el sueño colectivo hecho vida ante la destrucción y la muerte impuestas por los de arriba. Sabemos también de su compromiso con el derecho a la libertad de expresión y a la comunicación digna y verdadera en este nuestro país de desinformación y mentira sistemáticas.

Sabemos, compañerxs, que fue esa lucha por la vida, la justicia y la dignidad lo que le costó la vida a nuestra Nadia. Sabemos cuánto ofende y atemoriza la vida rebelde y creativa a los que nos imponen muerte y terror en aras de su propio beneficio. Tenemos también plena conciencia de las mentiras y los atropellos que el gobierno, a través de la Procuraduría de Justicia del DF, de la PGR y de los medios masivos de comunicación, cometen y seguirán cometiendo para garantizar la impunidad y la injusticia, y cómo esto constituye una nueva ofensa a la vida y la memoria de Nadia.

Pero queremos decirles también que hoy Nadia es ejemplo e inspiración, para nosotrxs como para tantos y tantas otras, para seguir luchando, para seguir creyendo en un país y un mundo distintos. Muchxs de nosotrxs también somos madres y padres de personas extraordinarias, y por ellas luchamos. Ante la destrucción y la muerte que vivimos, mantener la esperanza es tarea revolucionaria. Y el ejemplo de Nadia es esperanza, como lo es también su fortaleza, doña Mirtha, su dignidad.

Finalmente queremos decirles que nosotrxs, como medios libres de comunicación y luchadores, nos comprometemos a seguir acompañándolxs en presencia y con nuestro trabajo. Decirles que no están solxs, y que la memoria de Nadia está y seguirá viva en nuestros corazones.

En solidaridad,

COMPPA (Comunicadorxs Populares por la Autonomía)
Frecuencia Libre 99.1
Kolectivo Zero
Koman Ilel
Latitudes Latinas
Promedios de Comunicación Comunitaria
Radio Pozol
Radio Zapatista
SubVersiones

radio
Regeneración Radio/Somos el medio

Rubén Espinosa: Veracruz y la violencia contra los periodistas

I. Asesinan en DF a Rubén Espinosa, fotoperiodista desplazado por violencia en Veracruz (Regeneración Radio)

ASESINAN EN DF A RUBÉN ESPINOSA, FOTOPERIODISTA DESPLAZADO POR VIOLENCIA EN VERACRUZ

Fotografía: Ehécatl Ríos

«La muerte escogió a Veracruz como su casa y decidió vivir ahí.» Rubén Espinosa

Por Carlos Ogaz

El 1° de agosto por la mañana en diferentes medios se reportó el hallazgo de cinco cuerpos sin vida —cuatro mujeres y un hombre— en un departamento de la Colonia Narvarte, en la Ciudad de México. Uno de los cuerpos correspondía al fotógrafo Rubén Espinosa, reportado como desaparecido por sus familiares horas antes, confirmó Artículo 19 en una alerta.

Los familiares de Rubén, quien vivía en el DF desde hace un mes, luego de haberse «autoexiliado» deVeracruz debido al hostigamiento y las amenazas que recibía por su labor, supieron de él por última vez el viernes a las 14:00 horas, cuando les avisó en un mensaje que se dirigía a su hogar. Luego de percatarse de la ausencia, los familiares lo reportaron como desaparecido.

Fotoperiodista de ProcesoCuartoscuro AVC Noticias, Rubén «abandonó Veracruz tras agresiones en su contra. A mediados de junio pasado, Espinosa salió del estado (…) para refugiarse en el Distrito Federal…», señala la alerta. Rubén se especializaba en la cobertura de protestas sociales y mantenía unapostura crítica frente al gobernador del priista Javier Duarte.

«El miércoles 10 de junio, por la mañana, el fotoperiodista notó a una persona afuera de su casa, en Xalapa. “No le di mucha importancia y seguí camino a realizar mi trabajo”, relató (…) En la tarde, dos individuos más permanecían frente a su hogar. “Tres me veían de manera agresiva, ahí se encontraba el primer sujeto, quien aparentemente me tomó una foto y me hizo una seña como de ‘¿Qué pedo?’”. En la noche, cuando regresaba a su casa, dos personas lo siguieron, por lo que se refugió en una tienda de artículos para bebé. Minutos después, el fotoperiodista continuó su camino. Antes de llegar observó que afuera de su casa otras dos personas lo esperaban. Cuando lo vieron caminaron hacia él y Espinosa se hizo a un lado para dejarlos pasar. Éstas se detuvieron, lo miraron fijamente y se fueron.», agrega el comunicado.

Un día antes, el comunicador encabezó el acto de la recolocación de una placa en honor a la periodista Regina Martínez, asesinada en la entidad el 28 de abril de 2012.

De acuerdo con Artículo 19, «El homicidio de Rubén Espinosa marca un nuevo hito en la violencia contra la prensa en México. Es la primera vez que un periodista desplazado internamente es asesinado en el Distrito Federal. La violencia que había sufrido Espinosa era conocida públicamente, por lo que el homicidio del fotorreportero se produjo sin que las autoridades encargadas de proteger periodistas en este país movieran un solo dedo a favor de Espinosa.»

(Continuar leyendo…)

Página 3 de 512345