News:

justicia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala

(Español) COMUNICADO POR LA SALIDA DE LAS Y LOS DELEGADOS DEL CNI, CIG Y FPDTAPMT A LA EUROPA INSUMISA PARA SUMARSE A LA TRAVESÍA POR LA VIDA

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, 

A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda,

A la Sexta Nacional e Internacional,

A los medios de comunicación,

A los pueblos de México y el mundo.

 

En medio de la guerra que los malos gobiernos crecen en contra de los pueblos zapatistas, el Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, anunciamos que nos encontramos listos para acompañar la Gira Zapatista por la Vida, capítulo Europa, las y los 16 delegad@s pertenecientes al pueblo maya de Yucatán, Campeche y Quintana Roo; Popoluca de Veracruz; Biniza de Oaxaca; Purépecha de Michoacán; Rarámuri de Chihuahua, Otomí de la Ciudad de México y Nahua de Jalisco, Puebla, Michoacán y Morelos.

Saludamos a la delegación zapatista “La Extemporánea” y a sus unidades de Escucha y Palabra que, estando en tierras europeas, nos invitan a no parar en la lucha por la vida y nos recuerdan que la esperanza está guardada en todos los que estamos soñando y luchando por otro mundo, en todo el mundo.

En la lucha y organización de abajo, al modo de cómo somos las comunidades, pueblos, tribus o barrios indígenas a lo largo y ancho de México, sabemos que la guerra en contra de los pueblos arrecia y que nosotras, nosotros, nos vemos en este caminar histórico de los pueblos zapatistas, en el que reconocemos como un destello de lo que es, quizá, la última oportunidad para plantearnos un nuevo rumbo como humanidad, que es la lucha por la vida.

Nuestra delegación del CNI-CIG saldrá el próximo día 21 de septiembre a las 8 de la noche del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y estará llegando a Viena, Austria, el 22 de septiembre, donde nos encontraremos con las y los compas de la Europa de abajo, con quienes, junto a “La Extemporánea” y los grupos de escucha y palabra, recorreremos el continente europeo, diciendo al mundo lo que en nuestros territorios y en nuestro país pasa por el sistema capitalista y su corrupción, arraigada, acrecentada e inevitable en este sistema que sirve al dinero y que siembra muerte donde se para.

También iremos a encontrarnos con quienes hace mucho que somos uno solo en el horizonte. Entonces, nosotras, nosotros, vamos sembrando la vida y la rebeldía de abajo y a la izquierda; convocando a los pueblos, colectivos, estudiantes, trabajadores y organizaciones a escucharnos en el lenguaje común en el que nos entendemos sin miedos, sin rendirnos y determinados a no dar un solo paso atrás. O sea, el de la lucha por la vida.

 

Atentamente

Septiembre de 2021

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca Más un México sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala

radio
Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata

(Español) EL CIPOG-EZ CONDENA EL ESPIONAJE, INFILTRACIÓN Y AMENAZAS AL CNI-CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

LA RED NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN

LAS REDES DE REBELDÍA Y RESISTENCIA

LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

6 de septiembre de 2021.

El pasado 4 de septiembre, se llevó a cabo una reunión virtual de Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena – Concejo indígena de Gobierno, para tratar los asuntos relacionados de la Gira por la Vida, en la que compañeros, compañeras y compañeroas del EZLN, CNI-CIG, así como del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, se encontrarán con colectivos y organizaciones de Europa, renombrada Tierra Insumisa. Dicha reunión se prolongó por más de 7 horas, como resultado de acciones de infiltración; miembros del CNI fueron amenazados con frases como “te vamos a buscar”. Las amenazas fueron directas hacia el compañero Carlos González, compañero que se ha destacado por asesorar y defender jurídicamente a muchas organizaciones y comunidades, oponiendo así una fuerte resistencia en contra de los malos gobiernos y de empresas trasnacionales, que pretenden despojar del territorio a nuestros hermanos y hermanas indígenas a lo largo y ancho del país. No sólo fueron las amenazas verbales, sino que intervinieron números telefónicos, grupos cerrados de WhatsApp y la reunión virtual en varios momentos.

Siempre fue sabido, pero hoy es más evidente y público, como los malos gobiernos ocupan recursos públicos, el dinero de la gente y del pueblo trabajador, para espiar a quienes les resultan una amenaza para mantener la crisis establecida, para mantener el capitalismo. Además nos queda claro que aunque se amenazó directamente al compañero Carlos González, las hostilidades del Estado, los capitalistas y el crimen organizado, se dirigen contra todas y todos aquellos que defendemos la tierra, el agua, los bosques, la vida.

Y no porque el actual gobierno haya hecho público los datos de espionaje de los gobiernos anteriores podrá lavarse las manos y decir que es inocente, culpando como ya lo ha hecho en otros asuntos, a los gobiernos anteriores. Sabemos que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador es igual y peor que los gobiernos anteriores y que las acciones de espionaje e infiltración, se mantienen e intensifican, pero ahora, con objetivos bien claros: contra quienes nos oponemos al despojo, desprecio, explotación y represión.

Aquellos y aquellas que defendemos la vida, siempre seremos un peligro para los malos gobiernos, siempre querrán saber qué hacemos y a dónde vamos para así evitarlo. Pero hay algo que aun no han entendido y jamas entenderán, que cuando abajo decimos que somos semilla, es porque no importará la infiltración, las amenazas y hostigamiento, nosotros y nosotras germinaremos y algo más importante; siempre seguiremos organizándonos, resistiendo y construyendo.

Todo lo anterior aunado al cerco mediático que el estado, los medios televisivos y prensa, han impuesto a la visita del EZLN a Europa, encabezada por el Escuadrón 421 que desde el 22 de de junio ha visitado innumerables zonas, de ese continente y que en próximos días se nutrirá con la llegada de 190 compañeros y compañeras zapatistas y del Congreso Nacional Indígena. De esto, no circula ni una nota el la TV, radios, periódicos ni en ninguno de los medios de comunicación que bien sabemos están controlados y pagados para callar lo que les incomoda.

Es por lo anterior que como Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata, perteneciente al CNI-CIG manifestamos nuestro total respaldo al compañero Carlos González y agregamos que:

Denunciamos y repudiamos el espionaje del que somos víctimas y responsabilizamos al gobierno de la 4T, encabezado por AMLO.

Condenamos cualquier agresión en contra de cualquier compañero, compañera o compañeroa del EZLN y CNI-CIG, ya que el defender la tierra y la vida, e impulsar procesos que fortalecen a las comunidades, no debería ser motivo de desprecio ni persecución.

Repudiamos que se censure a aquellos compañeros y compañeras de colectivos y organizaciones cuyo corazón late con el nuestro y que por todos los medios, a twitazos, nacionales e internacionales, con su pensamiento y palabra escrita u oral, con colectas y acciones a sus modos y formas, acompañan nuestro caminar y buscan romper el cerco mediático.

No estamos solos, no estamos solas, no tenemos miedo, con esas acciones de intimidación lo único que el mal gobierno logra es cohesionarnos y que nuestra rabia se convierta en organización y más organización; continuaremos en la lucha por la defensa de la tierra y de la vida. Sepan que no nos rendimos, no nos vendemos y no claudicamos.

Atentamente:

Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata.

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Comunicado sobre audiencia de la comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, Jalisco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México

A las organizaciones de derechos humanos

A los medios de comunicación

A la Sexta Nacional e Internacional

El Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, alertamos del nuevo intento de criminalización de la defensa del territorio de la comunidad autónoma de San Lorenzo Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, por parte de autoridades judiciales y ministeriales del norte de Jalisco, que en cambio, han solapado y garantizado la impunidad a quienes despojan y roban tierras comunales, a quienes intentan asesinar y amenazan de muerte a comuneros y comuneras, apedrean a ancianos para quitarles los terrenos donde siembran y trabajan.

El día de 7 de septiembre de 2021, se realizará en el municipio de Colotlán la audiencia en la que se pretenden fincar delitos fabricados por provocadores al servicio del cacique Fabio Flores Sánchez, alias La Polla, a la tesorera del comisariado autónomo de bienes comunales Esmeralda Bañuelos Pérez; acciones derivadas de los intentos de violentar la manifestación pacífica que la comunidad realizó el pasado 12 de mayo de 2021, en que una persona de nombre Paola Reyes Rojas, llegó a insultar a los manifestantes de la comunidad indígena que exigían que se ponga un alto a la impunidad ante el intento de homicidio de las autoridades agrarias, y que se detenga el robo de tierras comunales.

Ese día, con el pretexto de que se habían rayado carteles de propaganda del partido entonces gobernante, esa persona agredió verbal y físicamente a la tesorera de la comunidad, lo que no interrumpió la agenda de exigencia de sus derechos. Al finalizar la movilización pacífica, patrullas municipales trasladaron a la agresora a la agencia del ministerio público en Villa Guerrero, Jalisco, para que levante una demanda por delitos inexistentes, abriendo la carpeta de investigación 158/2021-J, que brincándose cualquier protocolo legal, sin derecho de audiencia y sin ninguna acción conciliatoria como marca la ley, consignó el caso al Juzgado de Control del municipio de Colotlán, Jalisco, que inició la causa penal 63/2021.

No es la primera vez que el Ministerio Público de Villa Guerrero, y el Juzgado de Colotlán actúan en contra de los comuneros y autoridades de Azqueltán, pues incluso, aunque existen numerosas carpetas de investigación por denuncias interpuestas por la comunidad ante delitos graves, flagrantes, evidentes y públicos, como amenazas de muerte, ataques armados, robo de tierras con violencia o intento de homicidio, estos permanecen en absoluta impunidad. Principalmente el cobarde ataque en el que Fabio Flores Sánchez y un violento grupo que lo acompañó, intentó asesinar a las autoridades comunitarias el pasado 3 de noviembre de 2019.

Ya en otras ocasiones, dichas autoridades judiciales y ministeriales han actuado solapando graves violaciones a los derechos humanos como tortura y desaparición forzada perpetrada por autoridades municipales, acciones que han denunciadas ante las instancias correspondientes sin que se haga justicia,   así, se ha consignado un comunero de Azqueltán, quien fue privado de su libertad mediante prisión preventiva por hechos similares, en el contexto de provocaciones hechas contra las y los comuner@s.

Como Congreso Nacional indígena – Concejo Indígena de Gobierno, permanecemos atentos y llamamos a las organizaciones, colectivos y pueblos solidarios con la lucha de San Lorenzo de Azqueltán a ver, escuchar, y actuar en consecuencia ante cualquier nueva injusticia que se pretenda, la cual no tenemos duda, tiene como objetivo la privatización y despojo del territorio comunal y desmontar la autonomía construida con esfuerzo y sacrificio durante años. Por lo que hacemos nuestras las siguientes exigencias:

1.      Que se garantice la no criminalización de la protesta social y la defensa del territorio que realiza la tesorera del comisariado de bienes comunales de San Lorenzo de Azqueltán, Esmeralda Bañuelos Pérez
2.      Que se garantice el pleno respeto a las garantías individuales y derechos humanos de la comunera Esmeralda Bañuelos Pérez
3.      Se detenga la escalada de represión y criminalización a la defensa del territorio de San Lorenzo de Azqueltán.

Atentamente

Septiembre de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del

Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
FrayBa

(Español) Defensores y defensoras del COMDHSM y periodistas documentan violaciones a derechos humanos contra caravana migrante en la frontera sur

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto: Jacob García | Reuters

Foto: Jacob García | Reuters

04 de septiembre de 2021

DEFENSORAS Y DEFENSORES DEL COLECTIVO DE OBSERVACIÓN Y MONITOREO DE DERECHOS HUMANOS DEL SURESTE MEXICANO – COMDHSM Y PERIODISTAS SEGUIREMOS ACOMPAÑANDO Y DENUNCIANDO LAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS COMETIDAS EN LOS DESPLAZAMIENTOS FORZADOS DE PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS QUE SALEN DESDE TAPACHULA, CHIAPAS, MÉXICO.

Desde el 28 de agosto el Instituto Nacional de Migración (INM) ha realizado operativos de detención para frenar el camino de las personas que buscan salir de Chiapas debido al desgaste y espera de resolución de sus trámites de regularización migratoria y refugio. En estos desplazamientos colectivos, forzados por las condiciones adversas de vida y violencias institucionales, caminan personas con necesidades de protección internacional y con trámites en curso.

Durante los días que hemos acompañado a estos grupos forzados a desplazarse hemos sido testigos y documentado la actuación violenta y el uso desproporcionado de la fuerza hacia personas migrantes, refugiadas y con necesidades de protección internacional e incluso personas defensoras y periodistas, con graves impactos físicos y emocionales. Esta situación llevó a las personas migrantes a ejercer su legítima defensa frente a las agresiones que son de público conocimiento.

Frente a esta situación de violencia contra personas defensoras y periodistas y, por ser beneficiarias de medidas de protección, de manera reiterada se ha solicitado al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas adscrito a la Secretaría de Gobernación que garantice la seguridad a defensores, defensoras y
periodistas, quienes acompañamos documentando estos actos de violación a derechos humanos sin obtener una respuesta oportuna. En este sentido, por ser beneficiarias de medidas de protección, existe una obligación reforzada del Estado mexicano de velar por nuestra integridad física y nuestra vida, obligación que no está siendo cumplimentada.

Destacamos que, a pesar de los actos de represión, las personas se siguen rearticulando y autoconvocando para continuar con su legítimo reclamo de buscar protección y una vida digna. Estas son las mismas razones que les obligaron a salir de sus países de manera forzada. Así como las personas continuarán con su camino, las personas defensoras y periodistas continuaremos acompañándoles para visibilizar su situación y asegurarnos que el Estado mexicano cumpla con su obligación de proteger y garantizar los derechos de todas las personas que habitan el territorio mexicano.

Por ello, como personas defensoras y periodistas hacemos un llamado a no criminalizar la defensa de derechos humanos, a no cometer actos violentos y de hostigamiento como ya han ocurrido y hemos denunciado públicamente. En efecto, tenemos el derecho a defender derechos humanos en un entorno seguro y propicio, el cual dista de la realidad en la cual nos encontramos en Chiapas.
A su vez, llamamos al Poder Ejecutivo, la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional a que hagan un alto a la represión, detención y violencia que se ejerce contra personas desplazadas de manera forzada y a brindar estrategias reales que resuelvan las causas de fondo que provocan este desplazamiento, es decir, la resolución de trámites de regularización migratoria, la garantía de acceso al sistema de refugio y a la vinculación con actores que se han puesto a disposición para crear acciones de asistencia humanitaria que contrarresten las condiciones de marginación en la que se encuentra la población.

Llamamos a seguir fortaleciendo la solidaridad entre las comunidades, a generar procesos de empatía y apoyo a las personas que desde sus países de origen son obligadas a huir para salvar su vida, buscar protección y luchar por una vida digna y que hoy lo siguen haciendo en México enfrentando las violencias institucionales para hacer valer el derecho más fundamental que es la vida digna.

Por último, llamamos a la Comunidad Internacional, especialmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a los Procedimientos Especiales de la ONU y a otras organizaciones de la sociedad civil a que nos apoyen en la visibilización de lo que está sucediendo y que le exijan al Estado mexicano el cumplimiento de sus obligaciones internacionales.

#AltoALaViolencia y represión a personas que se desplazan de manera forzada por la nula respuesta institucional

#AltoALaViolencia a quienes acompañan y visibilizan las Violaciones a Derechos Humanos #Defensoras #Defensores y #Periodistas

FIRMAMOS: Redes, colectivos, organizaciones y personas

radio
Subcomandantes Moisés y Galeano

Against Xenophobia and Racism: The Struggle for Life

Source: Enlace Zapatista

Against Xenophobia and Racism: The Struggle for Life
The Zapatista Sixth Commission
Mexico
September 4, 2021

To Whom It May Concern:

In agreement with the Zapatista Good Government Councils, the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, and the Zapatista indigenous communities, we declare the following:

First- In recent days, we have witnessed the Mexican State’s inhumane treatment of the migrants who try to leave the unspoken and invisible trap in which they find themselves in the city of Tapachula, Chiapas, Mexico.

Second- Similar to previous administrations, in response to public outcry and complaints of these cruelties, the Mexican government promises penalties for the “excesses” committed by agents of the National Institute of Migration (INM in Spanish). This promise is just another lie. They tell their officers that this will be said publicly to avoid the pressure of so-called public opinion, but that officers should continue with their human hunting methods without fear of consequences: no migrant should get past Chiapas.

Third- Even among members of the so-called National Guard there is discontent. They told them that their mission was to fight organized crime and now they have them acting like hunting dogs chasing after dark-skinned people. Those are their instructions: hunt down anyone with dark skin: “Detain any fucking black person you come across” is the order. It’s quite a foreign policy statement.

Fourth- The indoctrination of the National Institute of Migration agents borders on ridiculous. They tell them that they are defending Mexico from an invasion, as an employee of the INM confidently stated. It wouldn’t hurt the National Institute of Migration to take some basic history classes, now that classes are back, to understand that those who invade come from the United States government which imposes this immigration policy that contradicts the entire history of Mexican foreign policy.

Fifth- The maneuvering performed by the INM to contain human rights organizations and the press so that they can’t document their actions reminds us of what the Salinas de Gortari administration did during the first days of 1994 when they closed off entrances to the Lacandón Jungle to prevent anyone from knowing what they were doing. The hunting of migrants reminds us of what the Zedillo administration did in 1995 when it ordered we be pursued with dogs.

(Continuar leyendo…)

radio
FrayBa

(Español) Palabra de familiares de víctimas de asesinados y desaparecidos en la masacre de Viejo Velasco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ojo de Agua Tseltal, Ocosingo; Chiapas

30 de Agosto del 2021

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)

A LOS GOBERNANTES DE MÉXICO

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI) Y AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO (CIG)

A LOS CENTROS DE DERECHOS HUMANOS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

AL PÚBLICO EN GENERAL

 

LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES SOCIALES INDÍGENAS DE LA SELVA DE CHIAPAS COMITÉ DE DEFENSA DE LA LIBERTADES INDIGENAS, CDLI-XI’NICH, UCISECH, TSOBLEJ YU’UN WOCOLTIC, Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DESAPARECIDOS DE LA MASACRE DEL PUEBLO MAYA CHÓL DE LA COMUNIDAD VIEJO VELASCO, ENCLAVADO EN LA SELVA LACANDONA DE CHIAPAS-MEXICO.

REUNIDOS EN ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN, EN LA COMUNIDAD DE OJO DE AGUA TSELTAL, MUNICIPIO DE OCOSINGO CHIAPAS.

 

MANIFESTAMOS LO SIGUIENTE:

EL DIA 30 DE AGOSTO CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS.

En memoria de nuestras hermanas y hermanos que desde hace 14 años fueron desaparecidos, ejecutados, y desplazados de manera forzada el día 13 de noviembre de 2006, en la comunidad Viejo Velasco, municipio de Ocosingo, Selva Lacandona, Chiapas.

14 años de investigación simulada, ineficaz e inefectiva, de impunidad, sin que hasta el momento sepamos del paradero de nuestros compañeros Antonio Peñate López y Mariano Pérez Guzmán, personas que fueron desaparecidas por la acción y omisión del Estado mediante un operativo paramilitar, por aproximadamente 40 civiles armados y 300 elementos de la Policía Sectorial, en presencia de Fiscales del Ministerio Público y otros funcionarios del gobierno estatal, en la Selva Lacandona. En dicho operativo resultaron 4 desaparecidos (dos de ellos ya han sido identificados sus restos y entregados a sus familiares) 4 personas ejecutadas extrajudicialmente y 36 personas desplazadas forzadamente, además de que se mantenerse vigente órdenes de aprehensión en contra de nuestros compañeros de la Organización Social CDLI-XINICH, a quienes el Estado mexicano se empeña en hacerlo responsable de asesinar a sus propios compañeros.

Demandamos la aparición con vida de nuestros dos compañeros y de las 89,488 personas registradas como desaparecidas según el informe semestral de la Comisión Nacional de Búsqueda (Informe semestral CNB 2021, https://www.gob.mx/cnb/es/documentos/informe-semestral-cnb-2021?state=published) y que día a día se incrementa. En este sexenio han desaparecido 21,546 personas.

También recordamos a nuestra compañera María Núñez González que fue asesinada al interior de su vivienda, cuando se encontraba embarazada. También a nuestra compañera Petrona Núñez González que fue secuestrada y torturada el mismo día de los hechos y que más tarde logró escapar. Sin embargo, como consecuencia de su afectación psicológica que vivió falleció en el 2010.

Nuestro dolor e incertidumbre por nuestros hermanos y hermanas, asesinados y ejecutados en esa masacre y por el no saber en dónde están nuestros dos compañeros desaparecidos desde entonces.

La agresión hacia los pueblos indígenas no para:

CONDENAMOS Y EXIGIMOS JUSTICIA, POR EL COBARDE ASESINATO DE SIMÓN PEDRO PEREZ LOPEZ DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS E INTEGRANTE DEL SITIO CASA DE LA MEMORIA Y LA ESPERANZA, TIERRA SAGRADA DE LOS MÁRTIRES DE ACTEAL.

 

Ningún desaparecido más

Presentación con vida de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y de los más 80 mil desaparecidos en México

Presentación con vida de nuestros hermanos Antonio Peñate López y Mariano Pérez Guzmán desaparecidos el 13 de noviembre del 2006.

 

 

Atentamente

 

FAMILIARES DE VÍCTIMAS Y VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE VIEJO VELASCO

ASAMBLEA y COORDINADORA DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL XI’NICH

UCISECH, TSOBLEJ YU UN WOCOLTIC.

 

DESCARGA EL COMUNICADO DE PRENSA 

 

radio
Avispa Midia

(Español) Represión a migrantes solicitantes de asilo en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Sare Frabes

En portada: En su caminata, l@s migrantes solicitaron a las autoridades que los dejaran avanzar. Foto: Cuartoscuro

El pasado sábado (28), un millar de migrantes procedentes de Haití que se desplazaban en los municipios de la región del Soconusco, en Chiapas, fueron reprimidos por efectivos de la Guardia Nacional y elementos del el Instituto Nacional de Migración (INM).

L@s migrantes tomaron la decisión de salir de la ciudad fronteriza de Tapachula luego de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha pospuesto su proceso de solicitud de asilo, un trámite que usualmente demora hasta tres meses, el cual se ha prolongado por mas de un año. Ello, sumado a las malas condiciones en que se encuentran los centros migratorios del lugar, forzaron a l@s migrantes a abandonar el lugar.

Te puede interesar → Las excepciones al Título 42 no son suficientes para los solicitantes de asilo en El Chaparral, Tijuana

Es de resaltar que, durante las semanas y meses previos, l@s migrantes han expresado su malestar al exterior de las oficinas del INM, en un intento de acelerar el tramite de asilo, sin que las autoridades hubieran respondido. Por ello fue el sábado, que reunid@s en caravana, mil migrantes, todos con la solicitud de asilo en proceso, emprendieron el camino para buscar alcanzar otras ciudades mexicanas en donde obtener una fuente de empleo.

Tras avanzar aproximadamente 30 kilómetros, fue en los alrededores del municipio de Huehuetán donde elementos de la Guardia Nacional, ejército mexicano y del INM realizaron un operativo para intentar frenar el avance de la caravana.

Mediante testimonios en redes sociales se aprecia el uso de la fuerza de parte de los funcionarios de migración y de los cuerpos de seguridad para bloquear el paso de l@s migrantes. Así, un aproximado de 300 fueron detenidos y trasladados a la estación migratoria ubicada en Tapachula. Quienes lograron sortear el cerco avanzaron hasta la ciudad de Huixtla, donde descansaron en espera de mantener su avance.

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano (COMDHSM) señalo que la misma COMAR dilata los procesos de solicitud de asilo, pues por ejemplo, ahora se encuentra otorgando citas para iniciar el trámite hasta principios de enero de próximo año. También, el COMDHSM ha documentado un uso de fuerza desmedido contra las personas migrantes. Es por eso que exige al Estado mexicano poner un alto a la violencia por parte de sus autoridades.

Denunciaron que hubo un despliegue excesivo e injustificado de fuerzas de seguridad, con aproximadamente 50 vehículos del INM, camiones y camionetas de la GN y del ejército. En un comunicado, el COMDHSM informó que la Guardia Nacional, el Ejército y el Instituto Nacional de Migración (INM) han incurrido en graves faltas al intentar detener a la caravana migrante. Entre ellas está el uso de armas largas y la presencia de agentes vestidos de civiles incitando a la violencia.

“Las personas fueron agredidas, sometidas, golpeadas con escudos y toletes; se identificó portación de armas largas por parte de elementos del ejército, elementos del INM vestidos de civil incitando a la agresión, así como otros agentes de seguridad sin identificar, vestidos civil y portando armas de fuego”.

En entrevista realizada por integrantes del COMDHSM, uno de los miembros de la caravana relata que las autoridades migratorias han estado deportando a personas que tienen residencia y otros papeles que les permiten transitar en México, razón por la cual decidieron abandonar Tapachula y su interminable proceso de solicitud de asilo.

Para el domingo (30), la caravana reanudó su avance sobre la autopista con dirección al estado de Oaxaca. Mientras tanto, en Tapachula, frontera con Guatemala, aún se encuentran casi 10, 000 migrantes, procedentes de Haití, Cuba y otras partes de Centroamérica, quienes esperan la resolución de su tramite de asilo. Según las reglas de la COMAR, mientras dicho organismo no emita la resolución de los procesos, l@s migrantes no pueden salir de la ciudad en la cual realizaron el trámite, es decir, están imposibilitados de dejar la ciudad de Tapachula.

radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de abajo 28 de Agosto 2021

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

-PALESTINA:  Las comunidades de Gaza resisten al bombardeo de Israel el más temido Estado terrorista en respuesta y  venganza a las manifestaciones palestinas. En Cisjordania la población palestina impulsa una resistencia sin partidismos frente a la ocupación. Palestina Libre.

-BRASIL: 6 mil indígenas se movilizan en Brasil contra reformas que desconocen sus tierras. Avispa Midia.

-GLOBAL LOS FACHOS: La estructura de la ultraderecha en Mexico España y el mundo. Contralinea

-COLOMBIA:  Asesinan a Esteban Mosquera, líder estudiantil y comunicador popular. Red Eco Alternativo. Colombia Informa.

-ESTADO ESPAÑOL PODCAST INVITADO: Para la libertad. Semana Internacional de Solidaridad con Anarquistas Prisionerxs Extracto. FAI Asturias.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

-YAQUIS SONORA: México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo Mongabay

-CDMX Lucha por la Vida: PRESAS POLITICAS: Rodada por Tiara. Juan Perez.

-MICHOACAN: Los indígenas de Santa María Ostula se manifestaron pacíficamente para exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la solución de su conflicto agrario, en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlán. Comuna Cine.

-CHIAPAS: Detienen caravana de Obrador y se compromete a liberar a los 95 procesades normalistas de Mactumacza.

-PUEBLA: La Casa de los Pueblos (exBonafont) Convoca a un Encuentro de Mujeres el 27 28 y 29 de agosto.  CONAGUA dice no tener facultades en el conflicto hídrico del socavón en Puebla. La ley dice que sí

MÚSICA
Incendio – Gato e Monte
Manu chao – Presentación de comunidades zapatistas
Canción del Fantoche – Cuerdas Disidentes

radio
Armando Medios Libres

(Español) Noticias de abajo 20 de Agosto 2021

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

-AFGANISTÁN: E.U. El verdugo justiciero condenó a Afganistán al terrorismo, “pretendió salvarle” y le dejo hundido en el caos.
-HAITI: Se suma temblor y huracan a la ya dura crisis haitiana que han promovido las politicas asistnecialistas.
-MEDIOS LIBRES: Cadenazo por Macarena Valdez 22 de Agosto. Radio Kurruf
-PANAMA: Boletín Ecológico de Panamá # 140 Radio Temblor.
-AUTONOMIA DIGITAL PODCAST INVITADO Cosecha Digital Episodio 2 Seguridad en teléfono. Radio Progreso

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
-MUNDA CAPUCHA: 13 de Agosto accion dislocada a 500 años de resistencia a la violencia colonial en Madrid y en Ciudad de México.
-MEGAPROYECTOS Y MILITARIZACION: Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización, informe da cuenta del desastre que se avecina. Avispa Midia
-OAXACA La resistencia en el Istmo de Tehuantepec México se organiza contra el despojo del Corredor Interoceánico. Noticias de abajo
-ESTUDIANTES EN LUCHA. Reporte de la lucha contra el gobierno hipocrita, que pretende eliminar la estructura educativa de las escuelas normales rurales.

MÚSICA rebelde sin copyright
Huanac Cel – Rapticulo 14 la clase politica
Amparanoia – Somos viento
Segunda Linea – Esto no para aquí

radio
Avispa Midia

(Español) Pacto de silencio intenta borrar huellas del caso Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Ñanì Pinto

En portada: Librada Arnulfo, hermana de Felipe Arnulfo, uno de los normalistas de Ayotizanpa que fueron desaparecidos, participa en una protesta afuera de la Procuraduría General de la República. 26 de mayo, 2016, Ciudad de México.  Foto: Clayton Conn.

Este jueves (19), Andrés Manuel López Obrador sostuvo en conferencia de prensa que, de 100 compromisos que dijo cumpliría durante su gobierno, ha cumplido con 98 de ellos, solo le resta, a parte de la descentralización del gobierno, “el de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”. A su vez, dijo el mandatario mexicano, que no es sencillo, porque se trata de “una red de complicidades y componendas”.

Por su parte, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), puntualizó que está dando seguimiento a personas involucradas en el caso que habían evadido a la ley y, aceptó, que al menos ocho personas vinculadas al caso han sido asesinadas. “Claro, hay que entender el problema de la violencia en esta región del estado de Guerrero. Tiene que ver no solamente con este ajuste de cuentas, o este pacto de silencio para borrar toda huella del caso de Ayotzinapa”, sino que también una reorganización del narcotráfico, sostuvo Encinas.

Te puede interesar → Gobierno de AMLO da continuidad al acoso y agresiones contra normales rurales

Estos asesinatos se han suscitado a casi siete años, desde aquel 26 de septiembre de 2014, en que los estudiantes, de entre 17 y 25 años, pertenecientes a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, fueron desparecidos. En esta acción participó el grupo criminal conocido como Guerreros Unidos y de forma inusual, la policía estatal y municipal. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, “la obstrucción de la investigación por parte de las autoridades ha impedido que la verdad de los hechos ocurridos a los normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014, sea conocido por las familias y por toda la sociedad; y, por ende, tampoco se ha investigado, procesado y sancionado a todos los responsables de dichos sucesos”.

Encinas asevera que han sostenido una serie de reuniones con los familiares de los 43 estudiantes desparecidos y que a partir de la última semana de agosto evaluarán los avances con los familiares, junto a Omar Gómez Trejo, Fiscal de la Unidad Especial de Investigación del caso Ayotzinapa.