Noticias:

justicia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Una otra lucha

México, 7 de junio de 2015.

Vamos y venimos en la tierra prometida que nuestros padres siguen buscando. La que nuestras abuelas divisan con la lupa de sus lágrimas y los hijos y las nietas apuntalan. Hartos y cansadas de habitar hogares sin destino, nos abrigamos en lo sagrado ancestral, lo honramos, lo consolidamos como pirámide viva y partimos con dirección a lo que palpita. Nuestra lucha nos acompaña.

En los caminos, sangre de cráneos estudiantiles y magisteriales encharca puentes, túneles, casas o avenidas. Nos pinta la visión en rojo, nos la moja, nos la enfurece. Encontramos las miradas perdidas de quienes toparon, valientes, al verdugo, a unas horas de su legitimación. La vileza electorera nos confronta cobarde con su risa descarnada. Y la venganza nos tienta desnuda para seducirnos. Pero nuestra lucha es otra, nos enseñó un votán, nos enseñaron muchas, muchos.

Somos para ser diferentes. Somos en guerra, no la guerra. Van ajados nuestros pies pero flotamos, danzamos entre cascabeles forjados con cadenas rotas. Apenas duermen las guacamayas, enterramos nuestras manos en un baúl de estrellas impalpables. La dignidad de los montes nos abraza. Ahí supuramos deseos. Allí maduramos. Aquí recitamos el gozo de imaginar un suelo maternal.

Nuestra lucha es nuestra.

Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.

radio
Radio Zapatista

Guardería ABC, seis años de impunidad

5 de junio, 2015, México.

Cuarenta y nueve historias breves, cuarenta y nueve vidas gigantes.

Setenta niñas y niños con quemaduras graves.

Treinta y seis más con heridas por fuego y humo.

Ciento cincuenta familias destrozadas.

Una bodega aledaña incendiada a propósito para encubrir actos de corrupción de un gobernador.

Familiares de él, y de un presidente, a cargo de una estancia infantil sin alarmas ni ventanas ni salidas de emergencia.

Ningún responsable en detención.

Una procuraduría general de la república innecesaria.

Una suprema corte impresentable.

Un criminal que se marchó impune.

Un espacio para el canto y la risa hecho silencio.

Seis años sin justicia.

Una víbora de la mar de nombrecitos que son dolor indescriptible en nuestra memoria: Ana Paula Acosta Jiménez-Andrés Alonso García Duarte-Andrea Nicole Figueroa-Aquiles Dreneth Hernández Márquez-Ariadna Aragón Valenzuela-Áxel Abraham Angulo Cazares-Bryan Alexander Méndez García-Camila Fuentes Cervera-Carlos Alán Santos Martínez-Dafne Yesenia Blanco Losoya-Daher Omar Valenzuela Contreras-Daniel Alberto Goyzueta Cabanillas-Daniel Rafael Navarro Valenzuela-Daniela Guadalupe Reyes Carretas-Denisse Alejandra Figueroa Ortiz-Emilia Fraijo Navarro-Emily Guadalupe Cevallos Badilla-Fátima Sofía Moreno Escalante-Germán Paul León Vázquez-Ian Isaac Martínez Valle-Javier Ángel Merancio Valdez-Jesús Antonio Chambert López-Jesús Julián Valdez Rivera-Jonatan de Jesús De los Reyes Luna-Jorge Sebastián Carrillo González-Juan Israel Fernández Lara-Juan Carlos Rascón Holguín-Juan Carlos Rodríguez Othón-Julio César Márquez Báez-Lucía Guadalupe Carrillo Campos-Luis Denzel Durazo López-María Magdalena Millán García-María Fernanda Miranda Huges-Marian Ximena Hugues Mendoza-Martín Raymundo De la Cruz Armenta-Monzerrat Granados Pérez-Nayeli Estefanía González Daniel-Pauleth Daniela Coronado Padilla-Ruth Nahomi Madrid Pacheco-Santiago Corona Carranza-Santiago de Jesús Zavala Lemas-Sofía Martínez Robles-Valeria Muñoz Ramos-Ximena Álvarez Cota-Ximena Yanes Madrid-Xiunelth Emmanuel Rodríguez García-Jazmín Pamela Tapia Ruiz-Yeceli Nahomi Bacelis Meza-Yoselín Valentina Tamayo Trujillo.

radio
Varios firmantes

Graves amenazas a Miguel Ángel Ordaz San Agustín

A lxs compañerxs que luchan desde abajo
A los medios libres o como se llamen
A LA SEXTA Nacional e internacional
Al EZLN
A la comunidad artística y cultural de abajo y a la izquierda
A la comunidad estudiantil y académica de la facultad de filosofía y letras
A la gente humilde y de buen corazón

Denunciamos que el día jueves 28 de mayo del 2015 nuestro compañero Miguel Ángel Ordaz San Agustín, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y quien recibió un disparo de arma de fuego el día 15 de noviembre del 2014 dentro de Ciudad Universitaria, fue amenazado para que desista del proceso legal en contra del Policía de investigación del Distrito Federal, Luis Javier Aguiñaga Saavedra, quien se encuentra libre bajo proceso. Dicha amenaza se hizo de varias formas, aquí la relatoría de hechos:

El día jueves 28 de mayo nuestro compañero se presentó aproximadamente entre una y dos de la tarde al juzgado tercero en delitos no graves del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ubicado en la calle Isabel la Católica, con motivo de encontrar respuesta a la solicitud del expediente de proceso que llevó en contra del policía de investigación que atentó contra su vida. Fue aquí donde se suscitó el primer hecho; el secretario del juzgado le señaló que lo habían estado buscando a través de su número telefónico pero que necesitaban una dirección, así que él le recomendaba dar una dirección alterna por su propia seguridad.

(Continuar leyendo…)

radio

Sigue en peligro la vida de Nestora Salgado. Llegará a la Ciudad de México

Ciudad de México, 29 de mayo de 2015. Colectivo Radio Zapatista.

Nestora Salgado García acaba de ser trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en el sur de la Ciudad de México, con una escala en Cuernavaca, Morelos. Presa desde hace casi dos años en un penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, la comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, lleva 24 días en huelga de hambre para exigir la libertad inmediata que merece.

Esta mañana, sus familiares e integrantes de organizaciones solidarias con su causa, realizaron un acto de protesta y una clausura simbólica a las puertas de la Dirección General de Centros Penitenciarios en el Distrito Federal. Dejamos aquí el vínculo para leer la nota de Judith Flores al respecto (tomada de: somoselmedio.org):

A 24 días en huelga de hambre y 4 sin líquidos, la vida de Nestora Salgado corre peligro

radio
Radio Zapatista

Registro visual de la 10 jornada global por Ayotzinapa y por México.

.


.

radio
Sin Embargo

Chiapas: tierra de desplazados…por su propio gobierno

CHIAPAS: TIERRA DE DESPLAZADOS… POR SU PROPIO GOBIERNO

Por Sandra Rodríguez Nieto febrero 4, 2015 – 00:00h 5 Comentarios

Los conflictos no son el único motivo por el que cientos de indígenas chiapanecos abandonan sus poblaciones. La obra pública emprendida por el gobierno de Manuel Velasco Coello, principalmente los megaproyectos carreteros, han expulsado a miles de habitantes de sus pueblos.

En no pocos casos, un día llegan elementos armados con palos, machetes y rifles a la vivienda de alguna persona y la obligan, junto con su familia, a dejar atrás sus tierras, su historia y su poco patrimonio. Detrás de estas acciones, según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, existe un motivo económico: el trazo de la autopista planeada entre las zonas turísticas de San Cristóbal de las Casas y Palenque, obra por la que miles de pobladores indígenas de al menos 10 municipios están siendo presionados para dejar o vender sus tierras.

En todos los casos de despojo existe el mismo patrón: operadores del gobierno estatal, apoyados por policías, en algunos casos, y siempre en la impunidad, atacan poblaciones de indígenas y simpatizantes zapatistas, forzándolos a dejar sus territorios.

Indígenas chiapanecos que se niegan a abandonar sus casas para dar paso a megaobras terminan muertos, segñun ONGS. Foro: CuartoscuroIndígenas chiapanecos que se niegan a abandonar sus casas para dar paso a megaobras terminan muertos, según ONGs. Foro: Cuartoscuro (Continuar leyendo…)
radio
Radio Zapatista

Padres de normalistas de Ayotzinapa rechazan versión de la PGR

En conferencia de prensa, los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace ya más de cuatro meses, y el abogado Vidulfo Rosales, rechazaron ayer las declaraciones del procurador general Murillo Karam, exponiendo que:

  • No hay certeza científica de peritajes de PGR.
  • La declaración del “Cepillo” no es concluyente.
  • Hay denuncias de coacción en algunas declaraciones.
  • No hay ninguna mención del asesinato de Julio César Mondragón.
  • Todavía hay implicados de relevancia sin detener.
  • Hasta el momento  no hay  juicos por desaparición forzada de personas.
  • Existen  versiones encontradas sobre el lugar de ejecución y dónde fueron calcinados los estudiantes.
  • No se ha  investigado  la participación del Ejército.
  • Sólo se habla con certeza de la muerte de uno de los estudiantes desaparecidos.
  • Existen  en el expediente dos versiones de los hechos que no han sido aclaradas ni confrontadas.

Escucha el audio de la conferencia de prensa:

(Descarga aquí)  
    radio
    Kolectivo Zero

    Comunicado San Sebastián Bachajón, 16 de enero 2015

    Comunicado San Sebastián Bachajón 16 de Enero, 2015

    EN EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN
    ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA

    CHIAPAS. MÉXICO. A 16 DE ENERO DE 2015

    A las Juntas de Buen Gobierno
    A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
    Al Congreso Nacional Indígena
    A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
    A los medios de comunicación masivos y alternativos
    A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
    Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
    A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
    Al pueblo de México y el mundo

    Compañeros y compañeras, hacemos de su conocimiento que seguimos en pie de lucha por la defensa de nuestro territorio y contra el despojo del mal gobierno que mantiene sus policías en la tierras que nos pertenecen después de que atacaron a nuestros compañeros y compañeras con armas de grueso calibre y balas de goma. Pero nuestros compañeros y compañeras con valor, dignidad le dijeron a sus sicarios del mal gobierno que las tierras no se venden, que no queremos la fuerza pública y violencia en nuestra comunidad, solo queremos vivir tranquilos, no queremos sus proyectos de muerte y desplazamientos forzados.

    (Continuar leyendo…)

    radio
    Radio Zapatista

    Tribunal Permanente de los Pueblos: Anuncio Preaudiencia “Con Justicia y Paz encontramos la Verdad”

    Este miércoles 16 de julio de 2014, se realizó en las oficinas del Frayba una conferencia de prensa para anunciar la Preaudiencia “Con Justicia y Paz encontramos la Verdad” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) México, Eje “Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia”.

    La preaudiencia versará sobre el Panorama de la contrainsurgencia en Chiapas a partir del Plan Chiapas 94, el caso de la masacre de Viejo Velasco, la situación de las zonas Norte, Selva y Altos en Chiapas, con la participación de víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94 implementada por el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que dió como consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad.

    Palabras en la conferencia de prensa:

    Diego Moreno Montejo, Comité de Defensa de La Libertad Indígena- X’inich, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Viejo Velasco (lee el texto aquí)
    (Descarga aquí)  

    Eréndira Sandoval, Eje Guerra Sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos
    (Descarga aquí)  

    Alejandro Cerezo Contreras, Juez de la Preaudiencia (Memoria, justicia y reparación) (lee el texto aquí)
    (Descarga aquí)  

    (Continuar leyendo…)

    radio
    Frayba

    Ante la falta de justicia del Estado familiares de víctimas de la masacre de Viejo Velasco exigen verdad

    A 16 de julio de 2014.

    Buenos días a todas y todos los presentes, muchas gracias por asistir a esta conferencia de prensa.

    Mi nombre es Diego Moreno Vázquez. Soy indígena chol, miembro de la Organización Xinich al igual que todos mis compañeros víctimas del presente caso. Soy promotor de salud. Vengo en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la masacre de Viejo Velasco.

    Esta masacre se llevó a cabo el día 13 de noviembre de 2006, cuando aproximadamente las 6:00 de la mañana, un grupo de aproximadamente 40 personas de la comunidad Nueva Palestina quienes iban muy bien armados, algunos con uniformes tipo militar y de seguridad pública, entraron violentamente a la comunidad Viejo Velasco. Así también, estas personas eran acompañadas por 300 elementos de la Policía Sectorial, estos policías iban armados con armas de alto poder algunas conocidas como “cuerno de chivo” y R-15; a su ves todos iban acompañados de otras autoridades.
    Todos éstos de inmediato rodearon la comunidad ubicándose en diversos lugares, para posteriormente entrar a las casas y robar las pertenencias de nuestros familiares que vivían en la comunidad Viejo Velasco.

    El resultado de este hecho violento fue: de 4 compañeros indígenas muertos (Filemón Benítez Pérez, Antonio Mayor Benítez Pérez, María Núñez González y Vicente Pérez Díaz, este último del grupo agresor), 4 más resultaron desaparecidos (Mariano Pérez Guzmán, Miguel Moreno Montejo quien era mi padre, Pedro Núñez Pérez y Antonio Peñate López). Además se vieron obligadas a desplazarse de manera forzada hacia la montaña todos los habitantes de la comunidad, sobrevivientes del ataque, quienes posteriormente se refugiaron en la comunidad vecina Nuevo Tila.

    Ante la falta de justicia del Estado, nosotros los familiares nos dimos a la tarea de buscar a nuestros familiares desparecidos y el 6 de julio del 2007 juntó con la Comisión Civil de Observación de Derechos Humanos para el caso Viejo Velasco, recorrimos la ruta que va de la comunidad Paraíso hacia Viejo Velasco donde encontramos 2 osamentas, las cuales resultaron ser de Miguel Moreno Montejo quien era mi padre y de Pedro Núñez Pérez.  El gobierno nos decía que nuestros familiares habían agarrado sus mochilas y que se habían ido al norte de nuestro país. Fue hasta noviembre de 2011 que nos entregaron los restos y le dimos cristiana sepultura.
    Hasta el día de hoy continúan desaparecidos nuestros compañeros Mariano Pérez Guzmán y Antonio Peñate López, los desplazados están prestando tierras o trabajando en distintos lugares para poder alimentar a sus familias. Así también 4 compañeros de la comunidad Nuevo Tila continúan con órdenes de aprehensión acusados de la muerte de nuestros familiares, siendo que no tienen nada que ver, al contrario ellos y la comunidad Nuevo Tila recibieron a la mayoría de los desplazados ese día. Estos 4 compañeros corren el mismo riesgo que nuestro compañero Diego Arcos Meneses, quien fue acusado falsamente por los hechos, permaneciendo casi un año en la cárcel acusado de la muerte de nuestros familiares, siendo que es un promotor de salud, como yo, que lo único que él hizo fue brindar apoyo a nuestros familiares.
    La masacre en la comunidad Viejo Velasco, que se presentará en la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, se llevó a cabo en el contexto de la lucha de los derechos agrarios dentro de la llamada comunidad Lacandona y dentro del gobierno del presidente Vicente Fox Quezada. A pesar de las denuncias de hostigamientos y amenazas de desalojo que sufrían las comunidades, el gobierno no hizo nada para evitar estos graves hechos. Además el modo de actuar de los agresores se enmarca dentro de la estrategia contrainsurgente implementada por el gobierno mexicano desde el 1 de enero de 1994, con la puesta en marcha de su Plan de Campaña Chiapas 94’, cuando el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas.
    A casi 8 años de la masacre en la comunidad Viejo Velasco, nosotros los familiares continuamos exigiendo justicia, castigo a las autores intelectuales y materiales de estos graves hechos y nuestro derecho a saber la verdad de lo sucedido, así como el paradero de nuestros familiares desaparecidos. Lo único que ha hecho el gobierno mexicano es seguir alimentando la impunidad.
    Es por eso que hoy, les hacemos una cordial invitación para que nos acompañen el día 18 de julio del 2014, a partir de las 6 de la mañana en la comunidad Limonar municipio de Ocosingo, Chiapas; para la celebración de la preaudiencia del caso ante los Jueces del Tribunal Permanente de los Pueblos, en donde testificáremos los sobrevivientes, testigos y familiares de las graves violaciones a derechos humanos cometidas. Así también contaremos con la presencia de familiares de los casos de Acteal y Zona Norte de Chiapas.
    Nuestras voces serán de exigencia de justicia y derecho a la verdad. Nuestra participación en la preaudiencia fortalecerá nuestros corazones para continuar con nuestra lucha de memoria y esperanza.

    Muchas gracias a todas y todos.

    Palabras de Diego Moreno Montejo, Comité de Defensa de La Libertad Indígena- X’inich, durante la conferencia de prensa: Anuncio de la Preaudiencia “Con Justicia y Paz encontramos la Verdad”. 16 de julio 2014, 10 hrs., San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

    Fotos: Osamentas halladas en Viejo Velasco en julio de 2007, posteriormente identificadas por el Equipo  Argentino de Antropología Forense, en 2011, como restos que correspondían a Miguel Moreno Montejo y Pedro Núñez Pérez. (Archivo Frayba)
    Página 122 de 128« Primera...102030...120121122123124...Última »