News:

Honduras

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CUSLAR-Cornell University

Berta Cáceres killing was a sympton, not an isolated incident

Berta Cáceres’ killing was a symptom, not an isolated incident. In memory of Nelson García.

by Andrea Reyes Blanco and Tim Shenk
This article appeared first on teleSUR, here.

Berta Cáceres wasn’t the first and, unfortunately, she hasn’t been the last. The world-renowned Lenca leader assassinated last month in Honduras for her opposition to government-backed megaprojects is one of an increasing litany of fallen fighters for indigenous and environmental rights in Honduras and around the globe.

Berta-volvera

The pattern of murder and criminalization of those who would defend land and the rights of rural people has only gotten more clear. We argue that this pattern responds to the land grab phenomenon that has intensified since the global financial and food crisis of 2007-2008. (Continuar leyendo…)

radio
Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México

(Español) Gustavo Castro ya puede regresar a México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ya puede regresa

Comunicado – San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Tras 24 días retenido en Honduras, el coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México fue notificado del cese de la alerta migratoria

El día de hoy, jueves 31 de marzo de 2016, el Juzgado Primero de Letras de Intibucá, Honduras, con instrucciones de la Jueza Victorina Flores Orellana, ha resuelto dejar sin valor y efecto la medida de prohibición para salir de ese país a Gustavo Castro Soto a la que estaba sometido desde el 7 de marzo.

Esta resolución fue tomada después de que en el día de ayer, 30 de marzo, el Ministerio Público de Honduras presentara ante la misma Jueza el cese de la alerta migratoria, argumentando que se han “agotado todas las investigaciones y pruebas científicas” necesarias para esclarecer el asesinato de Berta Cáceres ocurrido el 3 de marzo.

Gustavo Castro, coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, fue testigo del asesinato de la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y herido durante el atentado. Como ciudadano mexicano testigo y víctima de un atentado en Honduras, tenía el derecho de continuar colaborando con la justicia hondureña desde su propio país, en virtud del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal firmado entre Honduras y México.

Sin embargo, este derecho fue violado por la Jueza Victorina Flores Orellana quien el 7 de marzo emitió una alerta migratoria de 30 días en contra de Gustavo Castro, y por el Ministerio Público hondureño quien tardó 24 días en levantar esta medida. Durante este período de retención, solo se le ha requerido someterse a dos diligencias más que, como expresamos anteriormente, hubiera podido realizar desde México.

Nos alegramos de esta decisión ya por fin puede regresar nuestro compañero Gustavo. Sin embargo denunciamos la falta de reacción del gobierno mexicano, en particular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, la cual, a pesar de su comunicado fechado en el día de hoy, no ha realizado con celeridad las acciones necesarias frente al gobierno hondureño para que deje salir a un ciudadano mexicano, mientras el equipo de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, los familiares y la defensa de Gustavo Castro, las organizaciones solidarias e instancias internacionales no han dejado de denunciar la violación a sus derechos humanos que constituía esta alerta migratoria.

Exigimos que se respete el derecho que Gustavo Castro tiene a seguir colaborando con la investigación desde México de acuerdo al tratado de cooperación jurídica entre ambos países.

Nuestra postura sigue siendo la misma: exigimos una investigación imparcial de los hechos hasta que se aclarezcan el asesinato de Berta Cáceres y la tentativa de asesinato de Gustavo Castro y se responzabilice a los verdaderos culpables.

Próximamente daremos más información sobre la situación.

Gracias por su solidaridad.

Otros Mundos Chiapas / Amigos de la Tierra México

radio
Otros Mundos A.C.

(Español) Gobierno de Honduras continúa tratando a Gustavo Castro como delincuente

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Honduras, la juez y la Fiscalía tratan a Gustavo Castro como delincuente

graficagus2

COMUNICADO DE PRENSA.- 30 de Marzo de 2016

El Gobierno de Honduras, la juez y la Fiscalía tratan a Gustavo Castro como delincuente, violan todos sus derechos como testigo y como víctima y lo mantienen en permanente estado de alerta, inseguridad y vulnerabilidad judicial.

Han sido ya 27 días en los que ha sufrido interrogatorios por días sin dormir, privación de asistencia para su integridad física, detención ilegal de su persona, intento de ser sustraído de la protección de la Embajada de México en Honduras, coacciones para declarar, amenaza de aprehensión, ausencia de citatorios claros, impedimentos para obtener el expediente judicial, suspensión de su abogada, ausencia de respuesta a los recursos interpuestos para levantar la Alerta Migratoria de 30 días y privación ilegítima de su libertad.

ESCUCHA EL AUDIO de la conferencia de prensa de los familiares y asesores de Gustavo Castro:

El equipo de abogad@s de Gustavo Castro ha denunciado hoy que han pasado 14 días sin que la justicia hondureña resuelva el recurso de Habeas Corpus denunciando que la alerta migratoria contra Gustavo Castro viola sus derechos humanos. En la Constitución hondureña se señala que estos recursos deben ser resueltos inmediatamente, por lo que esta omisión incurre en un delito de abuso de autoridad. Tampoco fue resuelto el amparo interpuesto por violación al derecho a la libertad de locomoción. Ayer se rechazó la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que pedía la salida de Gustavo Castro para asistir a una audiencia en Washington prevista para la primera semana de abril.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupo de solidaridad Düsseldorf

(Español) Desde Düsseldorf, carta a Berta Cáceres

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A Berta,

Düsseldorf, Alemania, 8.3.2016
Día Internacional de la Lucha Feminista

Recibimos con dolor y rabia la noticia de los terribles acontecimientos en La Esperanza, Honduras. Aquella madrugada del 2 de Marzo donde las fuerzas oscuras, oligarcas y trasnacionales echan mano de sucias estrategias para eliminar del camino a quienes se oponen a sus proyectos de muerte. En territorios donde tratan de imponer políticas de expansión neoliberal, la vida es frágil y efímera especialmente para aquellos que como tú, Berta, han apostado por los derechos de los pueblos y de las mujeres así como por la destrucción de los cimientos en los que se asientan las nuevas formas de colonización y su modelo destructor de toda forma de vida con sus diversas fachadas como son la explotación, el racismo, el despojo y la muerte.

Quisieron arrebatarnos una vida, tu tan preciada vida, Berta. Con ello nos han causado un profundo dolor, pero muy lejos de globalizar el miedo que paraliza, se han extendido la indignación y el clamor por la Justicia.

No vencieron ellos Berta, ¡venciste tú!. Con tu lucha incansable a favor de los ríos, de la madre tierra, de los pueblos indígenas y de las mujeres y con tu doctrina de vida que beneficias a la humanidad entera.

(Continuar leyendo…)

radio
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras

(Español) Comunicado Familia de Berta Cáceres y del COPINH, 09 Marzo 2016

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EXIGENCIAS AL ESTADO DE HONDURAS ANTE EL ASESINATO
DE BERTHA CÁCERES FLORES
Condenamos enérgicamente el asesinato de nuestra compañera y madre, Bertha Cáceres Flores, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH ocurrido el pasado 2 de marzo.
Lo ocurrido no constituye un hecho aislado, su muerte demuestra la grave situación de riesgo en que nos encontramos las y los defensores de derechos humanos y en particular quienes defendemos los derechos de los pueblos indígenas y de los bienes comunes de la naturaleza en contra de la explotación de nuestros territorios. Este peligro es permanente y afecta a todas las personas que nos rodean, incluida nuestra familia.
En los últimos años, tanto Bertha nosotros, la familia e integrantes del COPINH hemos sido víctimas de numerosos actos de hostigamiento, amenazas, persecución y criminalización por parte de agentes estatales y no estatales. En especial a partir de la entrada en funcionamiento del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, desarrollado por la empresa DESA (Desarrollos Energéticos s.a) dentro del territorio de la comunidad Lenca de Río Blanco.
Todos los hechos de persecución en contra de nuestra fueron denunciados y públicamente conocidos, sin embargo no se adoptaron medidas efectivas de protección, tampoco se investigaron ni hubo voluntad política para escuchar la voz del pueblo lenca que demanda respeto a su territorio y a su dignidad. Por ello, el Estado de Honduras es responsable del asesinato de nuestra compañera y madre Bertha Cáceres.
Debido al impacto que este hecho ha tenido en la comunidad nacional e internacional y la importancia de que se haga justicia en este crimen y en respeto de la memoria y la vida de lucha de nuestra Bertha Cáceres. Los integrantes del COPINH y la familia demandamos que
1.   En el marco del cumplimiento de las medidas de protección, se solicite la firma, de manera inmediata, de un convenio de asistencia técnica entre el Estado de Honduras y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para efectos de nombrar una comisión de personas expertas, independientes y de confianza del COPINH y la familia de manera que supervisen, apoyen y participen de las investigaciones que actualmente realiza el Ministerio Público.
2.   Se cancele de manera inmediata y definitiva la concesión otorgada a la empresa DESA para el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca”, puesto que ha sido la fuente principal de las amenazas, persecución y agresiones contra la comunidad lenca de Río Blanco y a las personas integrantes del COPINH. Este proyecto de DESA constituye un peligro permanente para nuestra  seguridad.
3.   Se suspendan de manera inmediata todas las concesiones que han sido otorgadas dentro del territorio del pueblo Lenca sin respetar el derecho de  la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas, puesto que son la principal fuente de amenazas y agresiones, y que de esta manera se inicie un proceso de revisión a efectos de cancelar estos otorgamientos.
4.   La desmilitarización de las zonas y territorios del pueblo Lenca, y el respeto a la autonomía territorial y formas de autogobierno de las comunidades Lencas, erigiendo al COPINH como organización responsable de su autonomía comunitaria.
5.   Se implemente en forma inmediata la Ley de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, disponiendo de todos los recursos que se requieran para una aplicación efectiva y acorde con las necesidades de la organización.
Exigimos el compromiso de las más altas autoridades el país para cumplir con las solicitudes planteadas, y en tal sentido, solicitamos en forma pública una reunión urgente con el señor Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, así como con el Fiscal General de la República, Oscar Fernando Chinchilla y con los Secretarios de Estado competentes para garantizar el respeto a la integridad del pueblo lenca.  
A la comunidad internacional, solicitamos acoger nuestras solicitudes e insistir ante las autoridades del Estado de Honduras para que se cumpla con las mismas.
Dado en Tegucigalpa, 9 de marzo de 2016.
Familia de Bertha Cáceres Flores
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPIHN)
Acompañados por:
La Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras.
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.
radio
Terco Producciones

(Español) “Que corra el río” (Río Gualcarque, Honduras)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tema: “Que corra el río”
Letra y música: Karla Lara
Guitarra: Dany Morales
Dirección video musical: Juan Pablo Méndez

Juán Pablo viajó a Honduras en agosto de 2013 para rodar dos capítulos de la serie Causa Justa, bajo su dirección y la conducción de Piedad Córdoba. Terco Producciones hizo la producción local. Este video musical es un regalo de Juan Pablo al pueblo Lenca de Honduras y su lucha por defender el río Gualcarque.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Pronunciamiento en repudio del asesinato de Berta Cáceres y demanda de protección para Gustavo Castro

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Gobierno Nacional de Honduras
Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de
Honduras
A la Embajada y Cónsul de México en Honduras
A la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Comisión Nacional de Derechos Humanos de México
Al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
Al pueblo lenca
A la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos a nivel internacional

8 de marzo de 2016
Chiapas, México

PRONUNCIAMIENTO DE REPUDIO POR EL ASESINATO DE BERTA
CÁCERES EN HONDURAS Y DEMANDA POR LA PROTECCIÓN E
INTEGRIDAD DE LA VIDA DE GUSTAVO CASTRO

Por medio de este documento, manifestamos nuestra indignación y repudio por el asesinato
de la compañera Berta Cáceres, líder de la comunidad lenca y coordinadora del Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), la madrugada del
pasado jueves 3 de marzo del año en curso, en la comunidad la Esperanza, Honduras.
Este acto atroz, ha ocurrido en un contexto de amenazas e intimidación por su honorable y
digno trabajo como defensora los derechos de los pueblos indígenas originarios en nuestra
región, implacable defensora de los derechos de la mujer y de las luchas por la defensa de
la tierra, los ríos y los territorios libres, frente a los letales megaproyectos extractivos y de
despojo. Cabe destacar que este hecho ocurrió en un contexto de creciente hostigamiento y
asesinatos a otros líderes del COPIHN y de otras comunidades en resistencia contra la
represa de Agua Zarca, prevista en el noroeste de Honduras, en el Río Gualcarque,
concesionada a la empresa Desarrollos Energéticos S.A., (DESA).

En los mismos hechos, se puso en riesgo la vida de nuestro colega, el activista mexicano
Gustavo Castro, miembro de la organización chiapaneca Otros Mundos Chiapas, de la Red
Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y del Movimiento Mesoamericano contra
el Modelo Extractivo Minero (M4), quién fue herido en este mismo escenario de homicidio.
De acuerdo con los más recientes comunicados de Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de
la Tierra México (6/03/2016 y 7/03/2016), Gustavo Castro permanece retenido en
Honduras, al haber sido interceptado por autoridades de dicho país el pasado domingo 6 de
marzo. La Fiscalía General de Honduras decidió que tenía que ampliar su declaración en
La Esperanza (el mismo lugar en que se cometió el homicidio de Berta C.) y el 7 de marzo
prolongó por 30 días la alerta migratoria que le impide regresar a México. Lo cual
representa un alto riesgo para su integridad física y psicológica y representa una decisión
injustificada, ya que Castro ha aportado toda la información suficiente a la Fiscalía para el
esclarecimiento de los hechos.

Esta situación somete a un grave riesgo la vida de nuestro compañero, por lo cual exigimos
a las autoridades del gobierno hondureño garantizar su seguridad y que las investigaciones
sean dirigidas hacia la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), promotora de la
presa Agua Zarca contra la cual el COPINH y Berta Cáceres han dirigido su lucha y
resistencia por la defensa y el territorio.

Demandamos a la embajada y consulado mexicano en Honduras agilizar su retorno
inmediato a México. También demandamos a la Secretaría de Relaciones Exteriores de
México que, bajo los protocolos de protección a los/as ciudadanos/as mexicanos en el
extranjero, intervenga con decisión en el caso, con el fin de garantizar la protección de
Castro en el país centroamericano y su retorno inmediato a nuestro país.
Los y las firmantes de este documento –instituciones, activistas, académico/as,
organizaciones sociales y medios de comunicación crítica-, externamos nuestra solidaridad
con los familiares, compañeros y amigos de Berta Cáceres y exigimos una pronta solución
sobre el caso de Gustavo Castro.

Nos adherimos a los pronunciamientos hechos previamente por la organización M4, Otros
Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México, REMA, las organizaciones sociales y
de masas de la Revolución Cubana, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO), entre otras, haciendo eco de las palabras que los compañeros y compañeras
cubanas externaron solidariamente el pasado jueves 3 de marzo:
“Hoy los ríos de Honduras, esos que conectan con los llanos y montañas, con la sangre
derramada por sus más nobles hijos, con las venas abiertas de América Latina, lloran.
Lloran por la ausencia de una de sus más firmes y consecuentes guardianas”.

Firmas por organizaciones
Observatorio de las democracias: Sur de México y Centroamérica (ODEMCA/Cesmeca-
Unicach)
Centro de Derechos de La Mujer de Chiapas
Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS)
ProMedios de comunicación comunitaria, Chiapas
Colectivo Maan Voima-Finlandia
Nodo Chiapas de la Red Transnacional Otros Saberes (RETOS)
Nodo Países Bajos de. RETOS
Nodo Ixhuatán de RETOS
Nodo Perú de RETOS
Nodo Brasil de RETOS
Nodo Colombia de RETOS
Firmas personales
Xochitl Leyva Solano | Ciesas Sureste
Mauricio Arellano Nucamendi | CESMECA, México
Mercedes Olivera | CESMECA, México
Pablo Uc | CESMECA, México
Daniel Villafuerte | CESMECA, México
Héctor Javier Sánchez | Periodista, RompeViento
Amaranta Cornejo Hernández | CESMECA, México
Sara Lua González Foster / Jalapa
Krina López Acosta / Jalapa
Karime León Sánchez / Jalapa
Guillermo Arrioja Carrera / Jalapa
Brandon Báez Camarena / Jalapa
Perla María Villa Jiménez / Jalapa
Rosa María Cuéllar Gutiérrez / Jalapa
Saulo Sinforoso Martínez / Jalapa
Sein Laparra Méndez / Jalapa
Mayeli Ochoa Martínez / Jalapa
Maricarmen Lara Orozco / Jalapa
Alejandra Jiménez Ramírez / Jalapa
Geraldine Lamadrid Guerrero / Jalapa
Maibe Kreisel / Jalapa
Brenda Salguero Echavarría / Jalapa
Erwin Alejandro / Jalapa

radio
NotiFrayba

(Español) NotiFrayba: Justicia por Berta Cáceres y cese de agresiones a defensoras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

berta1

(Descarga aquí)  

La criminalización de personas defensoras de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos se ha convertido en un fenómeno muy preocupante en América Latina, denuncia El Observatorio Para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos en su informe sobre el tema, publicado en febrero de 2016. Entre los casos de preocupación informa la historia de Berta Isabel Cáceres Flores, cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización del pueblo lenca en defensa del río Blanco frente a la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Subversiones

(Español) Berta Cáceres, una vida de lucha integral en Honduras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Santiago Navarro F., Heriberto Paredes y Aldo Santiago

«El asesinato de Berta Cáceres no es un ataque al pueblo lenca o a las organizaciones sociales, es un golpe certero a todo Honduras», así lo expresó en conferencia de prensa Bertha Oliva a nombre del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) este jueves 3 de marzo. Bertá Cáceres, defensora integral de la vida, luchó por la permanencia de varias comunidades, siempre en contra de megaproyectos que amenazan con destruir el territorio, pero también lo hizo contra el patriarcado, contra la dominación de la mujer. La noticia de su muerte no tardó mucho en difuminarse entre las y los integrantes de su organización, entre diferentes organizaciones y pueblos, luego en todo Honduras y en las primeras horas de la mañana, el dolor se había extendido por varios países. La imposición de la violencia y la muerte para defender un negocio arrebató la vida de una luchadora incansable.

Berta Caceres, «nos enfrentamos a poderes grandes»

Eran las primeras horas de la madrugada del día 3 de marzo cuando un grupo de personas armadas entraron violentamente a la casa de la activista Berta Cáceres, descargando cuatro impactos de bala sobre su cuerpo que le arrebataron la vida. El mexicano Gustavo Castro Soto, quien la acompañaba, y quien fue herido en el mismo suceso, dio aviso a sus compañeros de que Berta había sido asesinada.

Castro, fundador y director de la organización civil Otros Mundos A.C Chiapas-México, había sido invitado para dar una conferencia en el «Foro sobre energías alternativas desde la visión indígena», una iniciativa organizada por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), llevada acabo los días 2,3 y 4 de marzo de este año 2016. «Era el 1er día de actividades cuando en pleno evento estábamos recibiendo amenazas, fue cuando nuestra compañera –Berta Cáceres– pidió que uno de nuestros compañeros –Gustavo Castro– la acompañara, aunque desde ese momento fue perseguida por un grupo de sicarios que después entraron a su casa para asesinarla. Pensamos que sólo sería una más de tantas amenazas que ya hemos recibido», dijo a Subversiones Lilian Esperanza López Benítez de la coordinación del COPINH.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Asesinato de la defensora indígena Bertha Cáceres es responsabilidad del Estado Hondureño: organizaciones sociales

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

berta1

En conferencia de prensa en Tegucigalpa, Honduras, organizaciones sociales, indígenas y defensoras de derechos humanos responsabilizaron al Estado hondureño por el asesinato de la luchadora social, indígena lenca y feminisita Bertha Cáceres, la madrugada del 3 de marzo en su domicilio, mientras dormía.

Bertha Cáceres, fundadora y Coordinadora General del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras (COPINH) y miembro de la coordinación Nacional de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH), había sido perseguida, criminalizada y hostigada por su activismo en defensa de la tierra. Según miembros del COPINH, ella y otros miembros habían sido amenazados desde diciembre por personas autodenominadas sicarios a servicio de la empresa DESA-SINOHYDRO.

Una de las luchas de Bertha Cáceres era la defensa del Río Gualcarque, en Río Blanco, Intibucá, ante la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, desarrollado conjuntamente por la empresa hondureña FICOHSA y la multinacional SINOHYDRO, y financiada en parte por la Corporación Financiera Internacional, brazo del sector privado del Banco Mundial. En 2015, recibió el Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica por su contribución a la lucha contra la construcción de dicha represa.

A continuación, los audios de la conferencia de prensa:

Wilfredo Méndez, director ejecutivo de CIPRODEH:
(Descarga aquí)  

Yesica Trinidad (Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos | Movimiento Feminista de Honduras):
(Descarga aquí)  

Helen Ocampo (Colectivo Lastiri):
(Descarga aquí)  

Bertha Oliva (COFADEH):
(Descarga aquí)  

Dr. Juan Almendarez (CPTRT):
(Descarga aquí)  

Gilda Rivera (CDM):
(Descarga aquí)  

Carlos Cuadra (CIPRODEH):
(Descarga aquí)  

Fabricio Herrera:
(Descarga aquí)  

Pastor Rigoberto Ulloa (Iglesia Agape):
(Descarga aquí)  

Ver también:

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Comunicado de organizaciones de derechos humanos.

Comunicado del Colectivo Lastiri

Comunicado de la Coalición contra la Impunidad

Palabras de Bertha Cáceres al recibir el premio Goldman: