News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio

EZLN Announces its next steps.

Communiqué from the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee – General Command of the Zapatista National Liberation Army

Mexico.

December 30 2012.

To the People of Mexico:

To the People and Governments of the World:

Brothers and Sisters:

Compañeros and Compañeras:

In the early morning hours of December 21, 2012, tens of thousands of indigenous Zapatistas mobilized and took, peacefully and silently, five municipal seats in the southeast Mexican state of Chiapas.

In the cities of Palenque, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo, and San Cristóbal de las Casas, we looked at you and at ourselves in silence.

Ours is not a message of resignation.

It is not one of war, death, or destruction.

Our message is one of struggle and resistance.

After the media coup d’etat that catapulted a poorly concealed and even more poorly costumed ignorance into the federal executive branch, we made ourselves present to let them know that if they had never left, neither had we.

Six years ago, a segment of the political and intellectual class went looking for someone to hold responsible for their defeat. At that time we were, in cities and in communities, struggling for justice for an Atenco that was not yet fashionable.

In that yesterday, they slandered us first and wanted to silence us later.

Dishonest and incapable of seeing that it was within themselves that there was and still is the seed of their own destruction, they tried to make us disappear with lies and complicit silence.

Six years later, two things are clear:

They don’t need us in order to fail.

We don’t need them in order to survive.

We, who never went away, despite what media across the spectrum have been determined to make you believe, resurge as the indigenous Zapatistas that we are and will be.

In these years, we have significantly strengthened and improved our living conditions. Our standard of living is higher than those of the indigenous communities that support the governments in office, who receive handouts that are squandered on alcohol and useless items.

Our homes have improved without damaging nature by imposing on it roads alien to it.

In our communities, the earth that was used to fatten the cattle of ranchers and landlords is now used to produce the maize, beans, and the vegetables that brighten our tables.

Our work has the double satisfaction of providing us with what we need to live honorably and contributing to the collective growth of our communities.

Our sons and daughters go to a school that teaches them their own history, that of their country and that of the world, as well as the sciences and techniques necessary for them to grow without ceasing to be indigenous.

Indigenous Zapatista women are not sold as commodities.

The indigenous members of the PRI attend our hospitals, clinics, and laboratories because in those of the government, there is no medicine, nor medical devices, nor doctors, nor qualified personnel.

Our culture flourishes, not isolated, but enriched through contact with the cultures of other peoples of Mexico and of the world.

We govern and govern ourselves, always looking first for agreement before confrontation.

We have achieved all of this without the government, the political class, and the media that accompanies them, while simultaneously resisting their attacks of all kinds.

We have shown, once again, that we are who we are.

With our silence, we have made ourselves present.

Now with our word, we announce that:

First – We will reaffirm and consolidate our participation in the National Indigenous Congress, the space of encounter with the original peoples of our country.

Second – We will reinitiate contact with our compañeros and compañeras adherents of the Sixth Declaration of the Lacandón Jungle in Mexico and the world.

Third – We will try to construct the necessary bridges toward the social movements that have arisen and will arise, not to direct or supplant them, but to learn from them, from their history, from their paths and destinies.

For this we have consolidated the support of individuals and groups in different parts of Mexico, formed as support teams for the Sixth and International Commissions of the EZLN, to become avenues of communication between the Zapatista bases of support and the individuals, groups, and collectives that are adherents to the Sixth Declaration, in Mexico and in the World, who still maintain their conviction and commitment to the construction of a non-institutional left alternative.

Fourth – We will continue to maintain our critical distance with respect to the entirety of the Mexican political class which has thrived at the expense of the needs and desires of humble and simple people.

Fifth – With respect to the bad governments – federal, state, and municipal, executive, legislative, and judicial, and the media that accompanies them, we say the following:

The bad governments which belong to the entirety of the political spectrum without a single exception have done everything possible to destroy us, to buy us off, to make us surrender. PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, CC and the future political party RN have attacked us militarily, politically, socially, and ideologically.[i] The mainstream media tried to disappear us first with opportunist and servile lies followed by a complicit and deceptive silence. Those they served, those on whose money they nursed are no longer around and those who have succeeded them will not last any longer than their predecessors.

As was made evident on December 21, 2012, all of them failed. So, it’s up to the federal, executive, legislative and judicial governments to decide if they are going to continue the politics of counterinsurgency that have only resulted in a flimsy simulation clumsily built through the media, or if they are going to recognize and fulfill their commitments by elevating Indigenous Rights and Culture to the level of the Constitution as established in the “San Andrés Accords” signed by the Federal Government in 1996, which was at the time led by the very same political party that today occupies the executive office.

It will be up to the state government to decide if it will continue the dishonest and despicable strategy of its predecessor, that in addition to corruption and lies, used the money of the people of Chiapas to enrich itself and its accomplices and dedicated itself to the shameless buying off of the voices and pens of the communications media, sinking the people of Chiapas into poverty while using police and paramilitaries to try to brake the organizational advance of the Zapatista communities; or, if instead, with truth and justice, it will accept and respect our existence and come around to the idea that a new form of social life is blooming in Zapatista territory, Chiapas, Mexico. This is a flowering that attracts the attention of honest people all over the planet.

It will be up to the municipal governments if they decide to keep swallowing the tall tales with which anti-zapatista or supposedly “zapatista” organizations extort them in order to attack and harass our communities; or if instead they use that money to improve the living conditions of those they govern.

It will be up to the people of Mexico who organize in electoral struggles and resist, to decide if they will continue to see us as enemies or rivals upon which to take out their frustration over the frauds and aggressions that, in the end, affect all of us, and if in their struggle for power they continue to ally themselves with our persecutors; or if they finally recognize in us another form of doing politics.

Sixth – In the next few days, the EZLN, through its Sixth and International Commissions, will announce a series of initiatives, civil and peaceful, to continue walking together with other original peoples of Mexico and of the continent, and together with those in Mexico and the world who struggle and resist below and to the left.

Brothers and Sisters:

Compañeros and Compañeras:

Before we had the good fortune of the honest and noble attention of various communications media. We expressed our appreciation then. But this has been completely erased by their later attitude.

Those who wagered that we only existed in the communications media and that, with the siege of lies and silence they created we would disappear, were mistaken.

When there were no cameras, microphones, pens, ears, or gazes, we continued to exist.

When they slandered us, we continued to exist.

When they silenced us, we continued to exist.

And here we are, existing.

Our path, as has been demonstrated, does not depend on media impact, but rather on comprehending the world and all of its parts, on indigenous wisdom that guides our steps, on the unswerving decision that is the dignity of below and to the left.

From now on, our word will be selective in its destination and, except on limited occasions, will only be able to be understood by those who have walked with us and who continue to walk without surrendering to current or media trends.

Here, not without many mistakes and many difficulties, another form of doing politics is already a reality.

Few, very few, will have the privilege of knowing it and learning from it directly.

19 years ago we surprised them taking with fire and blood their cities. Now we have done it once again, without arms, without death, without destruction.

In this way we have distinguished ourselves from those who, during their governments, distributed and continue to distribute death among those they govern.

We are those, the same, of 500 years ago, of 44 years ago, of 30 years ago, of 20 years ago, of just a few days ago.

We are the Zapatistas, the very smallest, those that live, struggle, and die in the last corner of the country, those that do not give up, do not sell out, those that do not surrender.

Brothers and Sisters:

Compañeros and Compañeras:

We are the Zapatistas, receive our embrace.

DEMOCRACY!

LIBERTY!

JUSTICE!

From the mountains of the Mexican Southeast.

For the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee—General Command of the Zapatista Army for National Liberation.

Subcomandante Insurgente Marcos.

Mexico. December of 2012 – January of 2013.

[i] PRI (the party of the 70 year dictatorship and home of former president Carlos Salinas de Gortari); PAN (the right-wing party of recent president Felipe Calderón which oversaw the total devastation and the deaths of tens of thousands of Mexicans due to its “war on drugs” during the last twelve years); PRD (the institutional “left” party which joined the PAN and the PRI in blocking constitutional reforms on Indigenous Rights and Culture and which until recently was the party of Andrés Manuel López Obrador); the PVEM (Partido Verde Ecologista de México), PT (Partido del Trabajo), CC (Convergencia Ciudadana) and RN (Regeneración Nacional, the political party that is now being built by Andrés Manuel López Obrador after his friendly exit from the PRD).

radio
Radio Zapatista

21 December 2012: The sound of zapatista hope

December 21 was the last day of the baktún of the Long Count of the Mayas. We do not know from what hour the thousands of Zapatistas that would occupy the municipal centers of Ocosingo, Palenque, Las Margaritas, Altamirano, and San Cristóbal de las Casas began to arrive. What we do know is that from 8:00 o’clock of the morning, they began to make themselves visible, to carefully occupy their assigned places in files and contingents. In the city of San Cristóbal the contingents went from the recently constructed Soriana to further than one of the entrances to Huitepec on the periphery of the city. Men, women, and children descended from their communities in the midst of tenacious cold and rain that did not cease throughout the entire day. And thus, with numbers embroidered on their balaclavas that marked the contingent to which they belonged and in perfect order, they began to advance once again over the proud Jovel.

The gray, the tempest that awaited them that day do not cease to be symbolic. The world is thus seen, felt these days, particularly the national reality. The return of the PRI to power (which is practically on the three levels in Chiapas), the labor and education reforms, the imminent threat of the dismantling of what remains of the ejido [commons](in the form of reforms to agrarian law presented by Calderón days before finishing his term), repression and criminalization of social protest with the PRI rearmed, and the deepening of the extractive model, read the open plunder of natural resources. So gray and stormy is the panorama. And in the middle of that night there appeared once again the Zapatistas.

In silence, in perfect order, they bore the rain, the cold, and the wind as if their very nature is to resist. They advanced in columns, the rivers of people, of balaclavas, and bandanas. On their passing, came out their sympathizers who have felt themselves called by Zapatism. There were also journalists and tourists as in ‘94. Many businesses closed their doors, such is shameless fear. But there were also those, the lesser in number, that greeted the contingents from the doors of their businesses.

When the columns reached the Plaza de la Resistencia, already a Zapatista brigade had built a simple and small platform. The vanguard that carried the Mexican and Zapatista flags placed themselves as backdrop for what would be a spectacle of dignity. All the columns passed through that platform, all the thousands of Zapatistas who came to San Cristobal climbed and descended with the left fist raised, in the midst of a silence broken only by the noise of their steps on climbing and descending hurriedly. That and from time to time some word from the sympathizers who watched disconcerted asking themselves at what hour would the communiqué so much announced on the Zapatista link be given. Nevertheless, that act was the communiqué: the message strong and wise that not only the General Command of the EZLN (Zapatista Army of National Liberation) but the Zapatista bases of support sent, The EZLN that resists, walks and builds are they who are the collective subject and raise the left fist as if to say: we will not give up, we do not surrender, here we continue.

Through the village streets, to the central plaza continued arriving the Zapatistas hurrying their step to then take their place in an act that seemed many times rehearsed and which nevertheless had not seen the stage until that day. The organizing effort of mobilizing thousands of persons in an act loaded with symbolism and dignity contrasts as never before with the emptiness and cynicism of the acts of the government. The ice rink constructed by the municipal government and which practically occupies half the plaza of the cathedral can also serve as metaphor: extremely costly white elephant built without doubt for tourism with monies from the public funds in a state of bankruptcy, the rink finds itself not only out of context but furthermore is useless. Occupation-usurpation of public space. And what happened during the Zapatista mobilization? There stood the white elephant while the mobilization, the Zapatistas overflowed the streets, the limits: the entire center was taken, occupied.

Little by little, as they had come, the thousands of colors that are the Zapatista peoples went out the city in silence to return to the mountains. They left behind once more the gabble in the midst of the gray that reigns. They fertilized the seed of hope they planted many years ago.

(English translation from the Spanish by © Rafael Jesús González 2012)

radio
CCRI - EZLN

¿Escucharon? Communiqué by the EZLN – 21 December 2012

radio
Radio Zapatista

(Español) 21 de Diciembre de 2012: Más imágenes de la movilización del EZLN en San Cristóbal de las Casas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Radio Zapatista

(Español) EZLN se moviliza en Chiapas: imagenes desde San Cristòbal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entrada de los  Zapatistas a la plaza central de San Cristobal de las Casas

Ejercito Zapatista marchando por las calles de San Cristobal de las Casas

EZLN al costado de la catedral

EZLN llegando a la plaza central de San Cristobal de las Casas

EZLN en las puertas de la catedral de San Cristobal de las Casas

radio
La Jornada

Silent Zapatista March in Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En la fecha en que incautos esperaban el fin del mundo, comunidades mayas bases de apoyo del EZLN ocuparon las plazas principales de las ciudades de Ocosingo, San Cristóbal y Las Margaritas, mismas que tomaron en 1994.

Hermann Bellinghausen, enviado
La Jornada
Publicado: 21/12/2012 09:15

Ocosingo, Chis. De forma silenciosa, miles de bases de apoyo zapatistas procedentes de los cinco caracoles ocuparon desde temprana hora las plazas centrales de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Las Margaritas, y se dirigen a Comitán, ciudades que tomaron en el levantamiento de 1994.

A las 6:30 horas cerca de 6 mil zapatistas llegaron a Ocosingo y empezaron a congregarse cerca de la Universidad de la Selva, y desde allí marcharon hacia el centro de la ciudad.

En la plaza principal, donde instalaron un templete, permanecieron cerca de tres horas durante las cuales subieron en silencio a la tarima para desfilar con el puño en alto y luego se retiraron en completo silencio.

Según reportes, en Las Margaritas se congregaron al menos 7 mil indígenas.

Se espera que el comité clandestino revolucionario indígena comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emita algún mensaje en las próximas horas.

En la fecha que muchos incautos creyeron que el mundo se acabaría, las comunidades mayas bases de apoyo del EZLN, con el rostro cubierto, la mayoría de ellos muy jóvenes, esperan en silencio perfectamente formados bajo una pertinaz e inusual llovizna.

radio
Radio Zapatista

EZLN 21st December 2012 in Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Acá la Transmisión en vivo desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas

radio
JBG Hacia un Nuevo Amanecer

Denuncia de la JBG Hacia un Nuevo Amanecer: los tres niveles del mal gobierno siguen haciendo su estrategia de perseguir y encarcelar a las bases de apoyo del EZLN.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CARACOL III DE RESISTENCIA HACIA UN NUEVO AMANECER.

JUNTA DE BUEN GOBIERNO
EL CAMINO DEL FUTURO CHIAPAS MEXICO.

8 DE DICIEMBRE DE 2012

Ala sociedad civil nacional e internacional.
A los compañeros (as) adherentes de la otra campaña nacional
A la Zexta internacional
A los hermanos de derechos humanos nacional e internacional honestos.
A los medios de comunicación alternativos

Hermanos y hermanas.

Denunciamos públicamente lo que esta ocurriendo en nuestro territorio.

Las autoridades de la junta de buen gobierno denuncia a la opinión publica los hechos que están ocurriendo en este mucipio autónomo de Francisco Gómez Chiapas, Mexico

el gobierno Federal estatal y municipal sigue haciendo su estrategia de perseguir e encarcelar a nuestros compañeros inocentes bases de apoyo del EZLN porque según versiones que El compañero Bases de Apoyo Alfonso Cruz Espinosa del pueblo san Antonio tonina Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de francisco Gómez tiene una orden de aprensión en su contra.

Primero-. Ahora el mal gobierno gira orden de aprensión contra el compañero Alfonso cruz espinosa con el simple pretexto porque el municipio autónomo de francisco Gómez construyo una tienda colectiva de artesanía en ese lugar en nuestro terreno recuperado para el beneficio de nuestros compañero@s bases de apoyo del EZLN es resistencia.

Segundo-. La junta de buen gobierno exige también a los tre niveles del mal gobierno que se respete los acuerdos hechos y firmados el día 28 de enero del 2006 en la oficina del consejo autónomo de francisco Gomes, Porque nosotros los zapatistas si sabemos respetar los acuerdos, porque nosotros estamos respetando el terreno que tiene trabajando la señora socorro y sus hijas

Tercero-.La junta de buen gobierno también denunciamos que el actual presidente municipal de Ocosingo Chiapas, están destruyendo montículos y tumbas mayas para la construcción de un puente en beneficio del ex alcalde Arturo Suñiga y otros rancheros de esa zona. Nosotros nos preguntamos, ¿eso no es un delito destruir patrimonio de la nación ?

Cuarta-. También exigimos que Juan Yadeum y la directora Juliza Camacho Ramirez que renuncien a sus cargos como se avía acordado y firmado por los tres niveles del mal gobierno en la fecha 28 de febrero 2009, porque ellos son los que siguen provocando y siguen generando mas problemas y provocaciones.

Quinto-. La junta de buen gobierno exige a los tres niveles del mal gobierno que cancele de inmediatamente la orden de aprensión en contra de nuestro compañero base de apoyo Alfonzo cruz espinosa, porque no tiene ningún delito.

Por todo lo antes expuesto:

La Junta de Buen gobierno decimos muy claro no vamos a permitir que haya mas injusticia en contra de nuestros compañer@s Bases de apoyo de nuestro Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, aunque los tres niveles del mal gobierno busque formas y estrategias para chingarnos y debilitar nuestra lucha y resistencia. DECIMOS MUY CLARO nosotros seguimos y estamos firmes para defendernos en cualquier provocación encontra de nuestras bases.

Nosotros seguiremos al pendiente de lo que pueda pasar y responsabilizamos directamente a los tres niveles de los malos gobiernos y Julissa Camacho Ramirez, Juan Yadeum, Maria del socorro espinosa Trukillo, Berenice cruz espinosa y dalia Maribel cruz espinosa

ATENTAMENTE

Las autoridades de la junta de buen gobierno

EL DOCUMENTO ESTA SELLADO EN LA PRIMERA HOJA POR LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO EL CAMINO DEL FUTURO Y AL FINAL DEL DOCUMENTO APARECEN LOS NOMBRES Y LAS FIRMAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA JUNTA EN TURNO

Mauricio Garcia González, Luis Gomez Sanchez, Raul Cruz Sanchez y Antonio Santiz Gomez

radio
Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset

29 Años de Resistencia Digna: Un eco en el latido del corazón del pueblo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Veintinueve Años de Resistencia Digna: Un eco en el latido del corazón del pueblo
Del 17 de noviembre 1983 al 17 de noviembre 2012
por el
Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset

Durante los últimos cinco meses, en muchas partes del mundo se ha estado realizando la campaña internacional en solidaridad con las comunidades bases de apoyo zapatistas más grande de tiempos recientes. Nosotr@s, el Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, estamos muy content@s por haber podido aportar nuestro grano de arena, junto con much@s más en 25 países, organizando eventos informativos y acciones, difundiendo noticias e información, y apoyando a la formación de nuevos grupos, conocidos como los “Comités de la Palabra Verdadera,” para respaldar a nuestras hermanas y hermanos zapatistas. En nuestro rinconcito del mundo, hemos logrado alcanzar a personas sin experiencia previa en la lucha, y sabemos que, como resultado de este trabajo colectivo en muchos lugares, muchas más personas ya conocen la historia de l@s Zapatistas. Como dice la Campaña en su primer convocatoria, “Todo el mundo debe de conocer esta historia de dolor, esperanza, e inspiración profunda.”

Comenzó esta historia en Chiapas el 17 de noviembre del 1983 y en el 29 aniversario del natalicio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional — lo cual ocurrió en alguna cumbre de alguna montaña en la Selva Lacandona, con tres indígenas y tres mestizos — se clausurará el “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas,” ese proyecto organizativo tan enorme.

Es un aniversario que no solo se celebro en los centenares de comunidades bases de apoyo zapatistas por las montañas, barrancas, y selvas del estado de Chiapas en el sureste mexicano, sino también se observo entre comunidades indígenas al nivel mundial que están luchando porque se reconozcan sus tierras y tradiciones, grupos de todas partes que están luchando en contra del desplazamiento y despojo neoliberal, y todas las personas de buen corazón que trabajan por la democracia, libertad, y justicia. La lucha zapatista ha tocado los corazones y despertado la esperanza en gente de todos los colores y continentes.

Puesto que se acerca el cierre de la campaña “Eco Mundial,” el Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset ofrecemos los siguientes pensamientos para marcar a donde hemos ido y a donde debemos seguir yendo. En particular, esperamos que esto les sirva a tod@s l@s que participaron en las dos etapas.

La Campaña

El Movimiento por Justicia del Barrio (MJB), es una organización de base comunitaria, compuesta en su mayoría por mujeres migrantes de México, que lucha por dignidad y en contra del desplazamiento neoliberal en El Barrio (este de Harlem) y más allá. Tiene una larga historia de apoyo con otras comunidades y organizaciones que son parte de la Otra Campaña, incluyendo campañas en solidaridad con San Salvador Atenco y San Sebastián Bachajón, y en respuesta a un llamado hecho por l@s BAZ de la comunidad de San Marcos Avilés, quienes están sitiad@s por partidistas con el respaldo del gobierno local, MJB planificó la campaña Eco. Las metas inmediatas de la campaña Eco fueron: “un fin inmediato a la guerra en contra de l@s zapatistas de San Marcos Avilés y liberación inmediata a nuestro compañero zapatista Francisco Sántiz López.”

La campaña arrancó con la difusión del videomensaje de l@s compas de San Marcos Avilés, que relata la pesadilla en la que estaban. Esto resulto en una respuesta enorme. Hasta la fecha, nuestro grupo ha proyectado este video siete veces, con mucho éxito.

Poco después, la guerra que los tres niveles de mal gobierno de México están llevando a cabo en contra de las comunidades BAZ había llegado a otras comunidades, y la campaña, desde luego, creció para brindarles apoyo a todas las comunidades sitiadas–llegando a 6 en octubre. “Nos es sumamente claro,” dice una declaración promovida por la campaña, “que la prolongada represión gubernamental realizada en contra de las BAZ de Comandante Abel, Unión Hidalgo, Guadalupe los Altos, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi, y Jechvó, y el encarcelamiento injusto del preso político zapatista, Francisco Sántiz López, provienen de la misma raíz: la ambición y estrategia compartida de los gobiernos municipal, estatal, y federal de aniquilar a los indígenas zapatistas en su guerra de contrainsurgencia.”

Antecedentes

La guerra de atrición del gobierno de México ha permanecido como la estrategia principal de sus esfuerzos de contrainsurgencia desde el 1994, cuando, mediante el “Plan Chiapas 94”, un programa que fue realizado para desplazar a la población indígena, y de esa forma, cortarles su conexión a la tierra. El plan prescribió: “desplazamiento forzado de la población bajo influencia zapatista hacia albergues o zonas de refugio oficiales; neutralización de la diócesis de San Cristóbal; captura de mexicanos identificados con el EZLN; expulsión de extranjeros perniciosos; muerte o control de ganado equino y vacuno; destrucción de siembras y cosechas, y empleo de la ‘autodefensa civil’ (para) romper la relación de apoyo que existe entre la población y los transgresores de la ley”.

Este plan se está llevando a cabo por medio del uso de grupos paramilitares, o grupos de choque organizados en forma paramilitar, compuestos por partidistas locales, y armados, fundados, formados, y dirigidos por los tres niveles del gobierno mexicano, con el fin de destruir la organización zapatista por completo.

Los grupos paramilitares se basan en una estructura militar, se visten y operan como soldados, y tienen armas que son para el uso exclusivo de las fuerzas armadas. Operan mediante amenazas y actos de hostigamiento cotidianos, con el intento de generar el miedo, la atrición, y el estrés entre la comunidad. La mera meta es provocar un enfrentamiento o desplazar a la comunidad para así quebrar la base del movimiento zapatista: l@s BAZ.

“Les debe dar vergüenza el mal gobierno al decir que sus policías esta para salva guardar el orden y la paz social y que en frente de ellos existen robos, amenazas movimientos de paramilitares y disparos de armas de grueso calibre,” dice la Junta de Buen Gobierno del Caracol V, Roberto Barrios. “Debería decir claro que mando su policía para salva guardar a sus paramilitares para que desalojen, despojen, roben las pertenencias de cosecha de nuestros compañeros bases de apoyo.”

Además de la formación de los grupos paramilitares, la guerra de contrainsurgencia, o la en contra de la población civil, también se manifiesta por medio de medidas tales como la ocupación militar de territorios indígenas por todo el estado de Chiapas, la inyección de dinero mediante programas sociales forzados, la persecución política directa, la fabricación de delitos, y el encarcelamiento de miembros inocentes de las bases de apoyo zapatistas.

Francisco

Uno de éstos es Francisco Sántiz López, del ejido de Banavil. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas afirma que las violaciones de los derechos humanos de Francisco incluyen: falta de defensa legal adecuada y de acceso a la justicia, falta de un interprete o defensor legal fluente en su cultura e idioma para ayudarle, violaciones contra el juicio justo, y violaciones del principio de la presunción de inocencia. Por estas razones han entregado una moción por amparo legal para Francisco y han pedido su liberación inmediata, indicando claramente:

“Creemos que el caso de Francisco, es un ejemplo en el que el Estado mexicano utiliza el sistema de procuración y de impartición de justicia para criminalizar a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, como consecuencia de su ejercicio del derecho a la libre determinación y autonomía, con base a los Acuerdo de San Andrés y sus referente nacionales, establecidos en el artículo 2° de la Constitución General de la República en relación con el artículo 1°, así como sus referentes internacionales, siendo estos el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas.”

La situación actual

Ante el proceso histórico de represión, lo que ha logrado la campaña se trata más que nada de más conocimiento y conciencia. Los culpables represores ya saben que están siendo observados muy de cerca, y que las noticias de sus acciones serán inmediatamente difundidas entre lo que se ha convertido en una red de apoyo de nuev@s y veteran@s activistas, organizadores, y comunidades de varios países. En todas partes del mundo, en países desde Corea hasta Argentina, la gente se ha enterado de la situación. Están mirándola. Miles ya conocen a l@s zapatistas y los ataques que enfrenten–muchas personas sin conocimiento previo–y están creando diferentes maneras de brindar la solidaridad a sus compas en resistencias.

Además, nuestros hermanos y hermanas, l@s zapatistas, saben bien que no están sol@s; que la solidaridad internacional, inspirada por su lucha, les está llegando; que mientras que celebraron sus 29 años del EZLN, firmes en la convicción de que nunca se rendirán, les tienden muchas manos a ellos que están cruzando los océanos del mundo.

En un comunicado reciente, después de los actos de hostigamiento negándoles acceso a su fuente de agua, la Junta de Buen Gobierno declaró: “Queremos dejarles claro a los 3 niveles de malos gobiernos oficiales y a su gente que lo tienen pagado, controlado y manipulado, que no piensen que van a detener con provocaciones, amenazas, agresiones y persecuciones la lucha de los pueblos zapatistas, la lucha de los pueblos originarios de todo México por la construcción de nuestra autonomía, a la libre determinación como pueblos originarios y por la liberación nacional, cueste lo que nos cueste, pase lo que pase, pero vamos a seguir adelante, porque la dignidad, la razón y la justicia está a nuestro lado.”

Apoyo

Puesto que se acerca el cierre de la campaña, acciones y eventos siguen organizándose diariamente, y mensajes de apoyo siguen llegando desde todas partes del mundo, de jóvenes en el País Vasco hasta estudiantes indígenas en Canadá, de las calles de Kolcata, India hasta las montañas de Colombia. Igualmente, un@s de l@s apoyadores/as más conocid@s de la campaña han enviado nuevas declaraciones respaldando la campaña. Aquí les van algunas partes de algunos de los mensajes que nos parecen muy conmovedores:

Hugo Blanco, activista social peruano y editor de Lucha Indígena

“Hay una campaña del sistema regido por el 1% para aplastar esta isla de autogobierno democrático, para que no sirva de ejemplo al mundo de que esto es posible y saludable.

Sus instrumentos son el gobierno de México y el del estado de Chiapas, los partidos políticos, las bandas criminales e inclusive campesinos que desean obtener tierras en forma fácil y protegidos desde arriba.
Es pues obligación e interés propio de todos quienes buscamos un mundo nuevo, de todos quienes queremos una sociedad horizontal y solidaria, de todos quienes comprendemos que el 1% nos está llevando a la extinción de la especie y nos interesa la supervivencia de ella; organizar con mucho empeño e inteligencia colectiva, la defensa de esa isla de libertad y democracia en Chiapas, que nos muestra que construir otro mundo, un mundo donde quepan muchos mundos, es posible.”

Raul Zibechi, pensador, escritor, y activista uruguayo:

“Cientos de familias están siendo sitiadas por grupos paramilitares, con el inocultable objetivo de poner fin a una de las más notables experiencias de poder de los abajo existente en el mundo.

No lo conseguirán. Por la firmeza de las comunidades que sostienen su proyecto de vida desde hace décadas, pese a la represión, la muerte, el hambre y el aislamiento.

No lo conseguirán, porque el zapatismo es semilla que se esparció desde el Ya Basta del 1 de enero de 1994. Porque arraigó en los corazones de millones en la Marcha del Color de la Tierra y se volvió obstinada lucha por la vida con la Otra Campaña.

El zapatismo es indestructible entre los muchos abajos que pelean por seguir siendo, que trabajan todos los días por construir un mundo nuevo y diferente.

Toda la solidaridad con las comunidades sitiadas.

Que todos los corazones palpiten juntos, entonando el apoyo mutuo entre los de abajo, celebrando el hermanamiento de todas las luchas, de todos los mundos otros.”

Dra. Sylvia Marcos, feminista y pensadora-activista Mexicana

“Los pueblos indígenas aparecen demasiadas veces como objeto de “ayuda”, de “desarrollo”, de “educación” y no como lo que son, sujetos de los que se puede aprender y que ya abrieron un nuevo camino que ha iluminado la esperanza bajo tantos cielos de este mundo.

Este camino es hoy una posibilidad viva que se manifiesta en una resistencia pacifica sostenida que los de las ciudades, los mestizos, sólo podemos admirar. ¿Por qué tanto miedo, por parte de los poderes tanto gubernamentales como fácticos? ¿Por qué, entre ellos, esta concertación en la agresión, esta desmedida en la violencia? ¿Por qué?

Sabemos que los paramilitares están armados con la anuencia de los tres niveles del gobierno: federal, estatal municipal. Entonces, las agresiones a las bases de apoyo zapatista plantean una interrogante lacerante…..

¿A que le temen para que desplieguen tanta fuerza destructiva?

¿Cual es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante?

¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobernanza y de producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?”

Gustavo Esteva, muy conocido pensador-activista mexicano

“Los zapatistas nos dieron el zapatismo, que ya no les pertenece.

Recuperaron para nosotros la esperanza, como fuerza social, y nos mostraron el valor de afirmarnos en la dignidad.

El zapatismo es hoy una fuerza que recorre el mundo y lo transforma. Es siempre local y siempre abierto al mundo, a enlazar todas las luchas en coaliciones de descontentos y rebeldes.

Asumir el zapatismo como algo nuestro, como una actitud nueva que nos enlaza en estos tiempos oscuros, no significa olvidarnos de los zapatistas. No sólo siguen siendo fuente de inspiración. Se han convertido en demostración eficaz del sentido de la transformación en que estamos envueltos, de su posibilidad. Por eso son el objeto de ataques continuos que intentan destruirlos o por lo menos sofocarlos, detenerlos. Por eso mismo reclaman nuestra solidaridad.

Una de las posturas más radicales de los zapatistas ha sido sostener que ellos son, simplemente, hombres y mujeres ordinarios y que, por tanto, son rebeldes, inconformes, soñadores. Así subrayan que el zapatismo no es obra de líderes, vanguardias o partidos, sino de la gente común. Es una postura política de enorme importancia que define hasta hoy al zapatismo……

Necesitamos actuar. Debemos expresar continuamente nuestra solidaridad con toda la obra zapatista, pero en particular con las comunidades que en estos días están expuestas a una agresión directa y cada vez más intensa. Necesitamos extender esta campaña que las abraza.”

Siguientes pasos

Tenemos mucha admiración y respeto por el Movimiento por Justicia del Barrio, y nos gustaría agradecerles sus esfuerzos tremendos que han hecho para animar y lanzar nuestra Campaña colectiva. Así es como ell@s dicen: “El gobierno y sus gentes tienen sus estrategias, su violencia, su terror. Pero recordamos aquí que nosotr@s también tenemos una opción ante tanta represión: Tenemos la opción de organizarnos y luchar por la justicia, dignidad, y autonomía.”

Aunque la Campaña Eco está por terminar, no debemos bajar la vigilancia. Las comunidades BAZ enfrentan muchos riesgos y siguen vulnerables a nuevas amenazas, mientras que le entran sus 20 años de resistencia, y sus 30 años desde la fundación del EZLN. Los nuevos Comités de la Palabra Verdadera deben seguir trabajando, caminando la palabra por el mundo en protesta a la represión y en apoyo al otro mundo que necesitamos.

¿Por qué? Quizás sea mejor dejar que nuestro compa Hugo Blanco responda: “La zona zapatista… es ejemplo vivo de que “Otro mundo es posible”… No sólo es posible sino urgente, para mantener la supervivencia de la especie humana.”

radio
Red de Medios Libres

Festival de la Memoria – 29 Aniversario del EZLN – Programas Radiales

PROGRAMAS RADIALES FESTIVAL DE LA MEMORIA, 29 ANIVERSARIO DEL EZLN 20/11/12

Este 17 de noviembre de 2012 se cumplieron 29 años de la fundación, en algún lugar de la selva Lacandona, del segundo núcleo guerrillero Emiliano Zapata, que fue la semilla del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Como Red de Medios Libres Chiapas, organizamos un “Festival de la memoria” para festejar recordando este aniversario, como parte de una larga historia de lucha de los pueblos, por construir un mundo en el que se viva con libertad, democracia y justicia.

Aquí puedes encontrar las 4 charlas que se dieron en el festival, junto con algunos protagonistas de esta historia.

Mesa 1: “A la vuelta del Katún los caminos de organización” (60´s – 83) [73 mins]

Nos adentramos a la historia de Chiapas hablando de la situación que vivían los pueblos indígenas en la década de los sesenta y el proceso de transformación que implicó la pastoral de la teología de la liberación. Hablamos de los movimientos de los 60 en distintas partes del país y del nacimiento de las Fuerzas de Liberación Nacional. Paramos a reflexionar en las implicaciones que tuvo el Congreso Indígena de 1974 con sus ejes de salud, educación, tierra y comercio, en el proceso organizativo en Chiapas.

En este apartado nos comparten su palabra:

  • Juan Hernández Mesa
  • Gaspar Morquecho
  • Michel Chanteau
  • Mercedes Olivera
(Descarga aquí)  

Mesa 2: “El lento transcurrir del tiempo en la montaña” (83 – 94) [93 mins]

Durante esta década de represión muy fuerte se da la fundación del segundo núcleo Guerrillero Emiliano Zapata, padre-madre del EZLN. Asimismo vemos como importante la llegada de refugiados guatemaltecos a Chiapas y las repercusiones políticas, sociales y organizativas que esto tuvo. Así también en la coyuntura de la celebración de los 500 años de resistencia indígena en 1992 y como reacción a las reformas salinistas en referencia a la tierra, se da una ebullición organizativa que será un punto de madurez en el movimiento social en Chiapas.

En este apartado nos comparten su palabra:

  • Gaspar Morquecho
  • Elisa Benavides (Archivo)
  • Estela Barco
  • Samuel Ruiz García (Archivo)
  • Antonio Gutiérrez, Sociedad Civil Las Abejas
  • Mariano Estrada, Xi´nich´
  • Mercedes Olivera
(Descarga aquí)  

Mesa 3: “La insurrección del fuego y la palabra” (94 – 2003) [133 mins]

El primero de Enero de 1994 significó un parte aguas en la historia de Chiapas, de México y el mundo. Después del levantamiento armado, el zapatismo trasciende Chiapas y se vincula con la sociedad Civil. Se impulsa una agenda nacional e internacional que se ve ejemplificada en diversas iniciativas, como la Convención Nacional Democrática y los diversos encuentros que comienzan a dibujar un movimiento a gran escala y de dimensiones globales. Un punto clave en esto es el proceso de diálogo del que emergen los acuerdos de San Andrés, momento de reencuentro de la sociedad mexicana y del replanteamiento de su relación con el Estado. Sin embargo todo este proceso de esperanza va a ser opacado por la traición que implicó que mientras el gobierno se sentó a dialogar, haya impulsado una estrategia de guerra sucia de contrainsurgencia que sigue en pie hasta nuestros días.

En este apartado nos comparten su palabra:

  • Antonio Gutiérrez
  • Ana Valadéz
  • Estela Barco
  • Gloria Muñoz
  • Amado Avendaño (Archivo)
  • Gaspar Morquecho
  • Beatriz Aurora
(Descarga aquí)  

Mesa 4: “Autonomía, y retos políticos y sociales actuales” (2003 para acá ) [129 mins]

El 9 de agosto de 2003 nacen los caracoles zapatistas como una aplicación directa de los acuerdos de San Andrés. La autonomía inaugura una nueva fase y se plantea más fuertemente como un horizonte de lucha hacia un modelo alternativo de sociedad. Desde el 2006 el zapatismo busca también una nueva iniciativa con “La otra campaña” que plantea la necesidad de encontrarnos a partir del construir autonomía cada quien desde su lugar y según sus posibilidades. Ante eso en este espacio debatimos: cómo estamos construyendo ahora autonomía, en el complejo y difícil contexto de suma militarización y paramilitarización de la vida, con un gran desgaste político y social, además de los retos tan grandes que implican la crisis ecológica y civilizatoria en la que nos encontramos en la actualidad. Eso sí, nunca abandonando la lucha y sabiendo que falta lo que falta.

En este apartado nos comparten su palabra:

  • Comandanta Esther (Archivo)
  • Comandante Zebedeo (Archivo)
  • Subcomandante Insurgente Marcos (Archivo)
  • Bruno Baronnet
  • Red vs la Represión
  • Gaspar Morquecho
  • Víctor Hugo López, Frayba
(Descarga aquí)  

PARA LEER, VER Y ESCUCHAR MÁS DE ESTA HISTORIA:

ESCUCHA

Leer la historia – 28 años del EZLN
Plática con Gaspar Morquecho a 28 de la fundación del EZLN [20 mins]

(Descarga aquí)  
LEE

El EZLN, inspiración de los guardianes indígenas de México Artículo de Hermann Bellinghausen y Gloria Muñoz

EZLN: 29 años de ser valladar y garantía Foto reportaje en Desinformémonos

Nace el EZLN Carta de Sylvia Marcos

El EZLN 29 años después Artículo de Raúl Romero en Rebelión

EZLN: 17 de noviembre de 1983 Artículo de Isaín Mandujano en Proceso

La Garrapata en el Chuncerro, Cuna del EZLN. Artículo de Gaspar Morquecho a 28 años de la fundación del segundo núcleo Guerrillero de las FLN en Chiapas

28 aniversario de la fundación del EZLN La Voz del Anáhuac

No nos Rendimos; Las FLN-EZLN 42 años después. Artículo de Gaspar Morquecho

Número especial de “La Voz del Anáhuac” en homenaje a los 40 años de las Fuerzas de Liberación Nacional

40 años de las FLN En La Otra Tamaulipas

MIRA

El levantamiento Zapatista a través de la palabra de Amado Avendaño