Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Camino Al Andar

Demanda el cese inmediato de las agresiones contra las comunidades zapatistas

 Ilustración: Dante Aguilera

El colectivo Llegó la hora de los Pueblos demanda el cese inmediato de las agresiones contra las comunidades zapatistas

En días recientes tuvimos conocimiento de nuevos ataques armados por parte del grupo paramilitar Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) en contra de la comunidad autónoma zapatista de Moisés y Gandhi, perteneciente al Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”. Tenemos información de que, además de disparar en varias ocasiones contra casas de integrantes de la comunidad, los paramilitares incendiaron las instalaciones de la Escuela Secundaria Autónoma Zapatista “Siguiendo el Caminar de los 2 Mártires”. Estos actos son violatorios de los derechos humanos de la niñez zapatista y contribuyen a situaciones de trauma que afectan su salud física y mental.

Este nuevo ataque contra comunidades zapatistas forma parte de las agresiones sistemáticas y recurrentes que ha perpetrado el grupo paramilitar ORCAO, embestidas en las que se han documentado delitos como ataques armados, secuestros, tortura y desplazamiento forzado, por mencionar sólo algunos. En noviembre de 2020, en el contexto de otro ataque similar, las propias autoridades zapatistas señalaron que el grupo paramilitar ORCAO desvió recursos oficiales destinados a la construcción de una escuela primaria para la compra de armas de alto calibre.
En el colectivo Llegó la hora de los Pueblos demandamos el cese inmediato de estas agresiones, así como la investigación de redes de corrupción e impunidad que permiten el financiamiento y operación de grupos paramilitares como la ORCAO.

A los pueblos de México y del mundo los llamamos a observar, denunciar y solidarizarse con los pueblos ante la grave situación que acontece en el estado de Chiapas. A las comunidades Bases de Apoyo Zapatistas y al EZLN les reiteramos todo nuestro aprecio, reconocimiento y solidaridad.

 Atentamente
 Llegó la hora de los Pueblos

Colectivo de Apoyo al CNI CIG – EZLN

radio
Red Ajmaq

Ataque armado y quema de la secundaria Autónoma Zapatista de Moisés y Gandhi por paramilitares de la Orcao

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A 21 de noviembre de 2021.

A los Pueblos del Mundo
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencias y Rebeldías

Como Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona denunciamos el cobarde ataque armado que sufrieron nuestras compañeras y compañeros Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), de la comunidad Autónoma Moisés y Gandhi, perteneciente a la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 Floreciendo la Semilla Rebelde, por parte de los paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO).

Los paramilitares de la ORCAO de la comunidad San Antonio Las Flores, que a la vez están dentro de la Región Siete de Febrero, a las 10 de la mañana hicieron recorrido para revisar tuberías de agua, solo unos momentos estuvieron revisando y empezaron a disparar desde diferentes puntos hacia la comunidad de Moisés y Gandhi.

Así estuvieron disparando de manera intermitente, varios disparos de alto calibre impactaron en tres casas de la comunidad poniendo en riesgo a las BAEZLN de la comunidad.

Continuó el ataque armado y a las 4.30 de la tarde, un grupo de los paramilitares se acercó hasta la Escuela Secundaria Autónoma Zapatista “Siguiendo el Caminar de los 2 Mártires” de la comunidad y prendió fuego a tres aulas quemándose al instante. Cabe recordar que la Escuela Autónoma el 14 de octubre sufrió un ataque armado por parte de la ORCAO, el día de hoy cumplieron su amenaza y su intento de acabar con la educación autónoma.

Este grupo de paramilitares han llevado a cabo acciones al amparo de las autoridades del municipio de Ocosingo donde gobierna el mal llamado Partido Verde (apéndice del PRI y que le hace el juego sucio a Morena), en donde su principal líder es funcionario del municipio. Actúan cobijado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas a cambio de los votos que le dio el Partido Verde para llegar a la gobernatura de Chiapas. Favor con favor se paga.

Entre las acciones que han llevado a cabo y se han denunciado públicamente, sin embargo han quedado en total impunidad: el saqueo, robo y quema de la tienda el Arco Iris el 22 de agosto de 2020, ubicada en el crucero Cushuljá, municipio de Ocosingo.

El día 8 de noviembre de 2020 la Junta de Buen Gobierno de Patria Nueva denunció “el secuestro y tortura de un compañero Base de Apoyo Zapatista de la comunidad de San Isidro, anexo de Moisés y Gandhi, por parte de la organización paramilitar llamada ORCAO.”

El día 11 de septiembre de 2021 el grupo paramilitar secuestró a dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno a José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, manteniéndolos en calidad de desaparecidos hasta el día 19 de septiembre.

Ante los hechos realizados por los paramilitares de la Orcao, la complicidad del gobierno municipal del Verde, el Estatal y Federal de Morena,

Exigimos:

Cesen de inmediato las agresiones contra la comunidad autónoma de Moisés y Gandhi,

Basta de la contrainsurgencia contra las comunidades zapatistas iniciadas con el PRI, continuadas con el PAN e implementadas ahora con Morena.

Respeto a las Autonomías que construye el EZLN en su territorio rebelde.

¡¡¡Abajo y a la Izquierda está el Corazón!!!
¡¡¡No están solas, solos!!!

Red de Resistencia y Rebeldía
Ajmaq

Fuente: Red Ajmaq

radio
Al Faro Zapatista

Compartición de la Iniciativa y Colección Al Faro Zapatista

Compartición de la Iniciativa y Colección Al Faro Zapatista

Al Faro Zapatista (AFZ) es una iniciativa en la que más de medio centenar de personas de la Europa insumisa y del Chiapas/México Rebelde hacemos un homenaje al zapatismo en su 28 aniversario a la vez que es nuestra forma de acuerpar -desde lo que somos trabajadorxs de las Ciencias Sociales, artivistas, activistas, feministas- lo que lxs zapatistas y el CNI-CIG han llamado la “Travesía por la Vida”. AFZ es también un sumarse a las acciones mundiales de ¡No a la Guerra! ¡Sí a la Vida! digna, justa y plena para todxs, sobre todo para las mujeres, niñas(os), jóvenas(es), ancianas(os), otroas y hombres de los pueblos zapatistas, de los pueblos de Chiapas, México y el mundo.

Lo que ustedes encontrarán en nuestro sitio web, el video y los primeros libros que hemos co-creado, tienen el sentido de ser materiales que pueden ser consultados libremente y que pueden ser de apoyo a todos aquellos que, en el planeta Tierra, luchan por la Vida. Se trata de materiales audiovisuales y escritos en línea que nos podrían ayudar a comprender por qué, dónde y cómo el zapatismo ha sido un faro para las luchas y movimientos antisistémicos, anti-racistas y antipatriarcales del planeta Tierra. Nos podría aportar algunos elementos contextuales para dimensionar la profundidad histórica y actual de la Travesía por la Vida-Capítulo Europa.

Pretendemos que esta iniciativa y colección contribuya al debate sobre el colapso civilizatorio, los sistemas de muerte en curso y los otros mundos posibles realmente existentes. Contribuya a combatir la invisibilidad de esos otros mundos en los medios de comunicación hegemónicos y a seguirnos tejiendo en esta compleja, cruenta y retadora  Lucha por la Vida. Aspiramos a que contribuya pues al sembrar, tejer, compartir, agrietar, todo ello, caminando al Faro Zapatista, del CNI-CIG y de las luchas alter, anti, trans, pluri del planeta Tierra.

Sitio web Al Faro Zapatista

alfarozapatista.jkopkutik.org

Videolanzamiento Al Faro Zapatista

https://youtu.be/0TzDtQjvMok

Colección Al Faro Zapatista

Libro de bolsillo

Guerras, zapatismo, redes

Este libro sentipiensa el movimiento zapatista y las redes neozapatistas como fundamentales para la emergencia y el desarrollo de las luchas contrahegemónicas dadas desde abajo y a la izquierda, primordiales para la globalización de la esperanza y la creación de alternativas ante los proyectos de horror, muerte y guerras en curso. Me pregunto: ¿Qué violencias? ¿Qué guerras? ¿Qué cuerpos? ¿Qué cuerpas? A la vez que, desde un conocimiento situado y encarnado, abordo históricamente el tejido de redes, esperanzas y luchas inspiradas en el zapatismo.

Libro de bolsillo

Un somero acercamiento al zapatismo

El zapatismo nacido en Chiapas ha sido un proceso complejo que ha tenido muchas etapas y ajustes. Desde su aparición pública, en el primer minuto de 1994, hasta 2021 se ha caracterizado por su originalidad y por su gran capacidad de innovación continua. Este movimiento ha sacudido las certezas acostumbradas en torno a la democracia, y ha alumbrado nuevas formas de hacer política para la construcción cotidiana de un mundo donde quepan muchos mundos. Se le ha querido circunscribir a lo regional, pero ha roto todos los cercos en los que se le ha pretendido encerrar con acciones y pensamientos que han tenido fuertes repercusiones a nivel planetario. Se hará una sintética descripción de su devenir y una primera reflexión para destacar que la defensa de la vida ha sido fundamental.

Libro de bolsillo

El zapatismo: una brújula civilizatoria para Slumil K’ajxemk’op

“Soy una semilla zapatista germinada en tierras mediterráneas. No soy única, por el contrario, represento uno de los muchos corazones que, aun siendo originarios de esta geografía conocida como Europa, nos hemos convertido en semillas rebeldes tras ser atravesadas por el zapatismo. Hemos hecho un viaje anticolonial en nuestro propio cuerpo. A contracorriente, fuimos a desaprender al Sur del Sur, a conocer a los hombres, mujeres y otroas de maíz porque sus palabras hablaban otro mundo y ese mundo otro nos ha permitido remirar nuestra propia geografía, nuestra propia historia, nuestras raíces y nos ha empujado a transformar nuestra realidad”. Con estas palabras la autora de este libro nos invita a remirar la trascendencia del zapatismo para las luchas de la “Europa insumisa”, hasta el punto de considerarlo una brújula civilizatoria, imprescindible para navegar hacia un mundo nuevo.

Libro de bolsillo

Hacia una nueva era

La insurrección zapatista se produjo en un momento histórico especial, cuando las fuerzas contrahegemónicas estaban debilitadas y desarticuladas. Operó en esas circunstancias como un despertador mundial de movimientos antisistémicos. La travesía zapatista de 2021 tiene lugar en un momento semejante. La pandemia produjo desconcierto en mucha gente y en los movimientos sociales y políticos. Proliferan planteamientos e iniciativas que resultan obsoletos en las nuevas circunstancias. Una vez más, los zapatistas ponen el dedo en las llagas que hacen falta e inspiran pensamientos y comportamientos de la nueva realidad. En la primera sección de este libro examino las crisis del patriarcado, el Estado-nación, la democracia y el capitalismo, así como las opciones abiertas desde abajo, para mostrar la importancia de la nueva iniciativa zapatista. En la segunda sección reflexiono sobre los principales aportes teóricos y políticos del zapatismo. Finalmente, relato actividades e iniciativas inspiradas por él.

Libro de bolsillo

Haciendo otros mundos posibles: por qué los zapatistas nos importan

“La Gira Zapatista es un verdadero regalo para nosotros […] Nos alegra tenerlos aquí, paseando con nosotros, haciéndonos preguntas, aprendiendo mutuamente de nuestras luchas”. Así cierra este libro su autor, al tiempo que le dice a lxs zapatistas: “gracias por venir”. En diálogo con ellos y con todxs lxs lectorxs de este texto, Laurence Cox nos convida a recorrer la ciudad de Dublín y las luchas de la República de Irlanda desde tiempos remotos hasta hoy en día. De esa manera nos invita a comprender por qué los zapatistas importan, les importan, nos importan.

radio
Óscar García González

Fútbol y Rugby como compartición, no competencia – Zapatistas en Roma

por Óscar García González

El pasado domingo 7 de noviembre de 2021, en un estadio de Slumil K’ajxemk’op, en Roma, Italia, las mujeres mayas zapatistas saltaron a la cancha vestidas de color morado, todas con su representativo número 7 en la espalda (ver comunicado del EZLN “Después de los 17. (La sección miliciana Ixchel-Ramona)”).

En un evento deportivo público, LA PAZ (Libre Asamblea Pensando-Practicando la Autonomía Zapatista) convocó a las equipas solidarias de Hic Sunt Leones (Boloña), Ancona Respect, Guastafeste (Roma), Atlético San Lorenzo (Roma) y Torpedo (Roma) para jugar fútbol y rugby con la selección femenina del EZLN autodenominada Ixchel-Ramona. El torneo rebelde sucedió en un estadio defendido por el movimiento squat u okupa en tierras insumisas italianas, el cual anteriormente era un galgodromo donde se realizaban apuestas a costa del sufrimiento canino. Estas instalaciones fueron recuperadas por colectivos que lo gestionan de manera autónoma para llevar a cabo diversas actividades culturales y deportivas. Una diversidad de colectivos agrupados en LA PAZ colaboraron para gestionar y organizar la Gira por la Vida por Italia. Prepararon la concentración anterior a la salida hacia la península ibérica de todas las delegaciones de los grupos de Escucha y Palabra del EZLN, femeninos y masculinos, incluyendo al Comando Palomitas, al Congreso Nacional Indígena y al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, es decir, a la Extemporánea en su conjunto.

Para quien tuvo el privilegio de presenciar los partidos, las escenas que se regalaron en el encuentro fueron de lo más emotivas y extrañas para cualquier aficionado habitual al deporte de las patadas. Por principio en las tribunas no existió ese ambiente nacionalista que uno puede presenciar en los estadios cuando dos escuadras de distintos países compiten. No se escuchó lenguaje homofóbico. No hubo distinción entre visitantes y locales. Antes del inicio, poco después del mediodía, a través del sonido local, se advertía a los asistentes que la justa deportiva tenía como objetivo la convivencia solidaria, fraternal, política y militante; contraria a la comercialización del deporte, a la competencia y a los valores de consumo fomentados por el capitalismo.

(Continuar leyendo…)

radio
London Mexico Solidarity

Nuestro viaje fue como una odisea

Por Isabel Cortés

Isabel Cortés vive en Londres y es parte de los colectivos Chile Solidarity Network y Bordando por la Memoria. También colabora con el sindicato United Voices of the World (Voces del Mundo Unidas).

Photo: Zapatista Solidarity Network

Nuestro viaje fue como una odisea.

El trayecto duró una hora y tomamos tres trenes para llegar a nuestro destino.

No dormí mucho la noche anterior. Tenía esa sensación familiar de cuando estoy a punto de llegar a un entorno repleto de amor en el cual uno se siente acogido. Me parece que tuve ‘the channels’, que según el camarada Mcintosh, es una sensación que los marineros tienen antes de comenzar una travesía. 

Pelusa y yo llegamos temprano, primera y segunda generación juntas, sentadas lado a lado, caminando codo con codo, riendo y hablando; y aunque haya 30 años de diferencia entre nosotras, estamos unidas porque las mismas circunstancias revolcaron nuestras vidas, como revolcaron y siguen revolcando la de tantos otros.

Estábamos camino a un evento que sabíamos que iba a ser una experiencia de aprendizaje y al que, definitivamente, era un gran privilegio asistir. Precisamente íbamos comentando esto en nuestro trayecto.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

¡Feliz cumpleaños, EZLN!

radio
London Mexico Solidarity

La Travesìa por la Vida Zapatista por las islas WISE – Dias 1 al 3

Image
La delegación zapatista respira en el océano en el oeste de Irlanda. 13 de Octubre, 2021. Crèdito: @Zapsgoheirinn

En la tarde del 12 de octubre, un grupo de hombres y mujeres zapatistas aterrizó en el aeropuerto internacional de Dublín. La delegación, formada por dos equipos de Escucha y Habla, fue recibida calurosamente por un grupo de alegres compañeros que tejían coloridas pancartas. La llegada de los zapatistas en este día es notable, ya que el 12 de octubre se cumplen 529 años de la resistencia indígena contra el orden colonial instalado en 1492.

Los zapatistas han llegado a las islas WISE para reunirse con otras luchas y movimientos que comparten su deseo de construir un mundo más justo y mejor. Estamos seguros de que su paso por estas tierras dejará una huella imborrable, y que su lenguaje de resistencia nos dejará a todos más decididos en nuestras luchas por la justicia, la paz y la libertad.

 

Image
Llegada a Dublin. 12 de Octubre, 2021. Crèdito: @Zapsgoheirinn

★ ★ ★

Octubre 13: Galway

La delegación tuvo una jornada intensa en Galway, donde se reunió con activistas de la lengua irlandesa y colectivos radicales para dialogar sobre la identidad, la lengua y la autonomía

Del irlandés al inglés, al español y a las lenguas mayas (tojolabal, tzeltal, mam, chol, zoque) y viceversa: nuestras historias se desarrollan en el multilingüismo y la traducción.

Irish and Zapatista activists
Zapatistas en Galway. 13 de Octobre, 2021. Crèdito: @Zapsgoheirinn
Multi-lingual banners
Zapatistas en el centro comunitario Muintearas. 13 de Octobre, 2021. Crèditp: @Zapsgoheirinn

Por la tarde, la delegación se unió a una gran multitud en el Arco de España, donde se hizo eco del pueblo de Galway en su petición de retirar el monumento de la ciudad a Cristóbal Colón.

Image
Zapatistas en Galway. 13 de Octobre, 2021. Crèdito: @Zapsgoheirinn

★ ★ ★

Octubre 14: màs encuentros en Galway

El viaje por Éire continúa en Galway con encuentros con colectivos feministas, la comunidad itinerante irlandesa y grupos de solidaridad con los inmigrantes.

★ ★ ★

Sigue Fáilte go hÉirinn Zapatistas 2021 para màs informaciòn sobre la Travesìa por la Vida en Irlanda

y Zapatatista Solidarity Network para actualizaciones en las islas WISE.

En Facebook: FghZapatistas2021 & ZapaSolNet

What are we fighting for? Declaraciòn y calendario de actividades de nuestros amigos en Irlanda.

No olvides apoyar fundraiser si puedes.

#LaGiraZapatistaVa

radio
Yretiemble! Madrid

Zapatistas en el Día de Muertos en Barcelona [fotos y video]

En un parque ocupado en el corazón del Raval, colectivas radicados en Barcelona rinden tributo a las que ya no están y sus luchas.

radio
Pie de Página

La autonomía que ejercemos son los sueños de nuestros compañeros caídos: zapatistas en Barcelona

Comandante Zebedeo participa en la ofrenda del altar de muertos. foto: Daliri Oropeza

La delegación La Extemporánea inicia su recorrido por la tercera zona europea de la travesía zapatista con un altar de día de muertos en donde rememoraron a comandantas, insurgentes, maestros de sus comunidades de raíz maya que murieron en la búsqueda de autonomía. La Asamblea Catalana les recibe en Barcelona con música, poesía y un altar comunitario

Texto y fotos: Daliri Oropeza

BARCELONA, CATALUNYA.- En este parque antes había una fábrica, pero los obreros la quemaron. Esa rebeldía prevalece en lo que ahora es un coto ocupado, húmedo porque llovió, en medio de la ciudad. Hay lodo en los caminos que contornean jardines en el Raval, un barrio urbano de población migrante, que sufre la gentrificación aunque es reconocido por ser de lucha. Quienes lo habitan ofrendan junto a las zapatistas un altar comunitario.

Es el día de muertos y la delegación zapatista La Extemporánea asegura que habló con los suyos, con quienes les antecedieron y soñaron con un mundo de autonomía sin explotación. Realizan la Travesía por la vida y ya atravesaron las zonas 1 y 2, acaban de llegar a la zona 3: España y Portugal.

“Nuestros muertos están felices porque seguimos caminando”, asegura el comandante Zebedeo al tomar el micrófono. Al inicio de su discurso hace un pase de lista. Pide a las personas presentes decir ‘presentes’ cuando enuncia:

—¡Nuestros muertos!

—¡Presentes! —responden cientos en un coro lleno de rabia.

—¡Nuestras muertas! ¡Subcomandante Insurgente Pedro! ¡Comandanta Ramona! ¡Comandante Hugo!

—¡Presentes!

La memoria es el motor de este encuentro. El comandante recuerda la esclavitud que han vivido los pueblos de raíz maya sometidos a la esclavitud en fincas, cuando dialogar de derechos, trabajo, salud, educación, era impensable.

(Continuar leyendo…)

radio
Colectivo Grieta

Del golfo de Finlandia al Círculo Polar Ártico, la Extemporánea zapatista se enlaza con las luchas de Finlandia

Por Colectivo Grieta

“La Extemporánea” en Finlandia. FOTO: Colectivo Armadillo Suomi

10 de octubre de 2021.- Recorriendo de extremo a extremo Finlandia, la delegación zapatista “La Extemporánea” se ha encontrado con colectivos, organizaciones e individuos conociendo de sus de sus luchas y resistencias, aprendiendo e intercambiando experiencias. El Colectivo Armadillo Suomi de Finlandia ha documentado y compartido distintos momentos de este recorrido que ha llevado a los indígenas mayas rebeldes desde Helsinki en las costas del Golfo de Finlandia hasta el territorio del pueblo Sami, dentro del círculo Polar Ártico, en la localidad de Ohcejohka, donde las fronteras del capital marcan el límite entre Finlandia y Noruega.

En Helsinki, las compañeras y compañeros zapatistas se reunieron para conocer las experiencias los inmigrantes en Finlandia. En ese encuentro la música se hizo presente a través de “Las Jaranas del Norte” y de un coro finlandés. También en Helsinki, activistas del “Free movement” y otros colectivos en defensa de los derechos de los migrantes compartieron con La Extemporánea sus experiencias de lucha.

Encuentro de zapatistas con colectivos de inmigrantes en Finlandia. Foto: Facebook Colectivo Armadillo Suomi

En el extremo norte de Finlandia, en territorio del pueblo Sami, “La Extemporánea” se reunió en una Lavvu, tienda tradicional de los pastores de renos con compañeras y compañeros de la comunidad de Ohcejohka. Allí, conocieron de cómo los proyectos extractivistas amenazan los territorios de pastoreo del pueblo Sami, afectando sus migraciones anuales a través de la taiga nórdica.

Encuentro con el pueblo Sápmi dentro de una gran tienda Lavvu. Foto: Colectivo Armadillo Suomi

 

En la ciudad de Oulu, en las costas del extremo noreste del Golfo de Botnia,  160km al sur del Círculo Polar Ártico, la Travesía por la Vida incluyó un encuentro con colectivos como Elokapina Oulu, que lucha en defensa del medio ambiente y promueve la desobediencia civil pacífica; Oulutopia, colectivo que ha organizado todo un ciclo de proyecciones de video, pláticas y foros para difundir la lucha zapatista en esta ciudad de Finlandia. Los indígenas mexicanos también se encontraron con el grupo de Punk Paskakaupuni.

Encuentro dela delegación Extemporánea zapatista en la ciudad de Oulu, Finlandia. Foto: Facebook Colectivo Armadillo Suomi

A lo largo de su recorrido por Finlandia, “La Extemporánea” ha participado en diversos foros, simposios y conversatorios con colectivos ambientalistas y feministas intercambiando experiencias de lucha en defensa de la Madre Tierra y en contra del capitalismo que la destruye y amenaza con ello nuestra vida. De la selva a la taiga boreal, la delegación ha llevado a cabo su tarea de aprender e las luchas de otros pueblos y otras tierras.

Movilización en Helsnki el pasado 24 de septiembre, respondiendo al llamado del EZLN, contra las agresiones hacia las comunidades indígenas zapatistas. Foto: Colectivo Armadillo Suomi

Comunidades que se dedican al pastoreo de renos, colectivas feministas, trabajadores migrantes en lucha, colectivos ambientalistas, un llamado a “no olvidar el espíritu de Yanga”, el grito de solidaridad frente a las agresiones del mal gobierno mexicano hacia los zapatistas, han sido algunos de los destellos el recorrido zapatista por tierras finlandesas. Destellos que apenas sugieren lo que, sin brillar, ilumina los pasos de esta delegación, su alegría, preparación y disposición para escuchar.

Con información de: https://m.facebook.com/colectivoarmadillosuomi/?ref=page_internal&mt_nav=0

Página 6 de 69« Primera...45678...203040...Última »