News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CCRI-CG del EZLN

Words of the EZLN’s CCRI-CG to the Zapatista Peoples on the 25th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

Words of the EZLN’s CCRI-CG to the Zapatista Peoples on the 25th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

Words by Subcomandante Insurgente Moisés

Words by the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee

Words by the Good Government Council “Towards Hope”

 


Words by Subcomandante Insurgente Moisés:

Listen in Spanish: (Descarga aquí)  

December 31, 2018

To our compañeros and compañeras who are Zapatista bases of support:
To our compañeras and compañeros who are Zapatista Autonomous Authorities:
To our compañeras and compañeros who are part of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee [CCRI] and those who are Regional and Local Authorities:
To our compañeras and compañeros who are milicianas and milicianos:
To our compañeras and compañeros who are insurgentas and insurgentes:

I speak in the name of the Zapatista Army for National Liberation.

I speak in your name, as it is my job to be your voice and your gaze.

Our hour as Zapatista peoples has come, and we see that we are alone.

I want to tell you clearly that this is what we see, compañeras and compañeros who are support bases, milicianos, and milicianas: we are alone, just as we were 25 years ago.

Alone we rose up to awake the people of Mexico and of the world, and today, 25 years later, we see that we are still alone. But we did try to tell them, compañeras and compañeros, you were witness to the many gatherings we held as we tried to wake others, to speak to the poor of Mexico in the city and in the countryside.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

(Español) Chiapas el cuarto estado más peligroso para ejercer la defensa de los derechos humanos en México.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de octubre de 2018, periodo que coincide con el gobierno de Manuel Velasco Coello, fueron asesinados al menos 12 defensores de derechos humanos en Chiapas. Entre ellos: Juan Vázquez Guzmán, José Luis Solís López, Manuel López Pérez, Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, Carlos Humberto Mendoza de Los Santos y Mario Leonel Gómez Sánchez, periodista.

Todos los casos se mantienen en la impunidad en un contexto cada vez más adverso para la defensa de los derechos humanos en Chiapas.

 

Escucha NotiFrayba

https://bit.ly/2BXuJYU

radio
Radio Zapatista

(Español) El patriarcado “perfecto” de López Obrador

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.
25 de noviembre, 2018.

La sociedad siempre ha sido masculina;
el poder político siempre ha estado en manos de los hombres.

Simone de Beauvoir

¿Qué clase de hombre tienes que ser para que Donald Trump te considere un “caballero”?

En los últimos meses, la sociedad mexicana con acceso a espacios de comunicación y a redes digitales ha podido observar día y noche los empeños obsesivo-compulsivos de un patriarca. Obsesión por el poder. Pulsión de mando. Tras su triunfo electoral el pasado mes de julio, Andrés Manuel López Obrador ha dedicado todas sus horas a mover incesante las piezas de un juego que parece divertirle y que, una vez más, encamina nuestro país hacia una democracia simulada pero, esta vez, bajo un esquema de militarización permanente.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Termina el festi

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con bailongo y alegría, concluyó ayer, 9 de noviembre de 2018, el Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic (Caracol de nuestra vida) en el Caracol zapatista de Oventic. Fueron nueve días de cine, con un público que los primeros días llegó a unos 4 mil zapatistas además de invitados y asistentes. Evento inédito en las montañas del sureste mexicano, el festival es un paso más en el camino que desde hace ya unos años el zapatismo se ha trazado y nos ha propuesto a todas y todos: las artes (y las ciencias) como alternativa ante los tiempos de muerte que vivimos. La posibilidad que las artes nos otorgan de repensar nuestro mundo con una visión crítica e imaginar otros mundos posibles. Como es costumbre, los miles de zapatistas que estuvieron presentes en el encuentro llevarán la tarea de llevar a las comunidades lo aprendido, pensado e imaginado estos días.

Este último día del festival inició con la proyección de Petits historias das crianças (Pequeñas historias de niños), de Guido Lazzarini, Gabriele Salvadore y Fabio Scamoni, que cuenta la historia de los niños que cada año participan en el proyecto de Inter Campus, un proyecto social fundado por el club de futbol italiano Inter, que trabaja con niñxs de las periferias de 20 países del mundo.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 8 del Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic – 8 de noviembre, Caracol de Oventic

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este 8 de noviembre, el penúltimo día del Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic (Caracol de nuestra vida), inició con la proyección de Les révoltés: Images et paroles de mai 1968 (Los rebeldes: Imágenes y palabras de mayo de 1968), de de Michel Andrieu y Jacques Kebadian. Se trata de un documental que nos lleva al corazón del levantamiento popular de 1968 en Francia, a la rabia de obreros, estudiantes y jóvenes que se oponen al moralismo y al poder de la época.

Ve el trailer aquí.

El tema de la desaparición forzada estuvo presente con el cortometraje de 5 minutos Nos faltan, de Lucía Gajá y Emilio Ramos, una conmovedora alegoría sobre los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Día 8 del Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic – 8 de noviembre, Caracol de Oventic

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este 7 de noviembre de 2018, la sesión de la mañana de este séptimo día del Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic, en el Caracol de Oventic, inició con la proyección del documental Aquí sigo, de Lorenzo Hagerman. Una bella obra que sigue de cerca a hombres y mujeres mayores de 87 años de siete países (Costa Rica, Nicaragua, México, Japón, Canadá, Italia y España), que viven con plenitud cada día como lo que es: un regalo de la existencia. Personajes de casi 100 años que continúan viviendo con determinación y alegría, diciéndole al mundo y a sí mismos: Aquí sigo.

Trailer:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic – Cartelera, Cideci/Universidad de la Tierra

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Haz clic en las imágenes para ampliarlas.

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 6 del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic” – 6 de noviembre, Caracol de Oventic

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este martes, 6 de noviembre, el sexto día del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic”, el documental Tempestad, de Tatiana Huezo, dejó en nosotras su marca indeleble. Por eso nuestro relato hoy comienza al revés, con la sesión de la tarde seguida de la sesión de la mañana.

Tempestad documenta con singular sensibilidad la temática de la desaparición forzada, la injusticia y la impunidad que vivimos en México desde hace ya más de una década, a través de las historias de dos mujeres. Miriam Carvajal fue sacada de su trabajo en el aeropuerto de Cancún y trasladada a la Ciudad de México, donde fue injustamente acusada de tráfico de personas; Adela Alvarado, una mujer que ha dedicado su vida a hacer reír a la gente en su trabajo como payaso de circo, lleva 10 años buscando a su hija Mónica.

La historia de Miriam se narra desde su salida de un penal de Matamoros, “autogobernado” por el crimen organizado, en viaje hacia Tulum, de donde ella es originaria, para encontrarse con su pequeño hijo. En el trayecto, aprendemos cómo fue detenida y acusada injustamente de tráfico de personas. En su viaje del norte hacia el sur de México (en el que vemos imágenes de terminales de autobuses, personas en tránsito, paisajes, gente viajando en autobús), Miriam va narrando su propia experiencia como “pagadora”: inculpada por las autoridades de un hecho no cometido. En su testimonio relata el funcionamiento del penal donde estuvo presa: el control ejercido por el cartel, el tener que pagar por salvaguardar su vida, así como las torturas y asesinatos y la situación de otras personas, muchas de ellas migrantes.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 5 del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic” – 5 de noviembre, Caracol de Oventic

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El quinto día del Primer Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic” (“Caracol de nuestra vida”), convocado por el EZLN, que se celebra del 1 al 9 de noviembre en el caracol zapatista de Oventic, inició con la proyección de Tobías, de Francisca D’Acosta y Ramiro Pedraza. El bello documental narra la historia de un niño triqui de 12 años que sale de su comunidad en la sierra de Oaxaca y viaja a Barcelona para participar (descalzo) en un torneo internacional de baloncesto.

El documental Rush Hour de Luciana Kaplan retrata la vida de tres personajes en tres ciudades emblemáticas del mundo (Ciudad de México, Los Ángeles y Estambul), en su penoso ir y venir de la casa al trabajo en el transporte público, explorando las implicaciones de dicho transporte en la cotidianidad de las vidas urbanas.
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 4 del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic” – 4 de noviembre, Caracol de Oventic

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este domingo 4 de noviembre, el cuarto día del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic”, inició con la proyección de la película Niños Héroes, de Itzel Martínez.

Enseguida, se proyecto una videocarta enviada por los niños y niñas de la comunidad triqui de Chicahuaxtla, producida por el Colectivo Ojo de Agua. Los niños y niñas nos muestran su comunidad, hacen tortillas, bailan, cantan, demuestran su conocimiento de la flora del bosque y construyen un temazcal. Y nos invitan a todas y todos a mandarles una videocarta de vuelta. (Más info aquí.)

>

Enseguida, se presentó Ololetic Ya Vits Tan, de María Sojob.

(Continuar leyendo…)

Página 29 de 69« Primera...1020...2728293031...405060...Última »