(Español) Pronunciamiento del Espacio de Coordinación Nacional ¡Alto a la Guerra contra los pueblos zapatistas!
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y al Congreso Nacional Indígena
A los pueblos de México y el mundo,
A las personas, colectividades y pueblos que defienden la Vida
El 12 de octubre de 1492 una nueva historia comenzó a escribirse: la Historia de la Dignidad Indígena. La fuerza y determinación de los pueblos originarios, aquella cultivada por más de 531 años, adquiere hoy nuevos sentidos: la resistencia anticolonial de los más primeros, la defensa de sus territorios y modos de habitar el mundo, son fuente de conocimiento e inspiración en la lucha contra el capitalismo depredador y ecocida.
En toda América, la historia de las luchas por la libertad y la justicia están marcadas por las resistencias de los pueblos indígenas. En México, resistieron a la guerra de conquista, fortalecieron a los ejércitos populares en la guerra de Independencia, lucharon contra el imperialismo norteamericano y sus intentos expansionistas, fueron parte de la resistencia contra el imperio francés, contra la dictadura porfirista y tuvieron un papel fundamental en la guerra de Revolución en los ejércitos encabezados por Villa y Zapata. Durante el régimen priísta, los pueblos originarios nutrieron a los ejércitos populares y de liberación nacional. Con el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994, y la formación del Congreso Nacional Indígena, el 12 de octubre de 1996, los pueblos indígenas pasaron a la ofensiva contra la integración neoliberal y su acelerado despojo. Y como en el pasado, los pueblos indígenas resisten hoy al neodesarrollismo que intenta disfrazar el despojo de bienestar.
En los espejos de la realidad de la guerra que enfrentan quienes ancestralmente cuidan y defienden la madre tierra frente al despojo y la explotación capitalista y patriarcal; en los espejos del desprecio por sostener la dignidad de existir siendo quiénes son contra los intentos coloniales de exterminio; en los espejos de la persecución política, la desaparición, la cárcel y el asesinato por luchar, organizarse, resistir y cuidar la Vida. En esos espejos se refleja la guerra capitalista contra la naturaleza y la Vida, una guerra que hoy llena de sangre todo el territorio nacional y mundial.
La dimensión histórica del desafío de los pueblos zapatistas y del Congreso Nacional Indígena puede apreciarse en el sentido mismo de la Acción Global que estos días se realiza en más de 50 lugares del mundo: hacer frente a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo. Exigir alto a la guerra contra las comunidades zapatistas y los pueblos del CNI. Luchar y organizarnos contra el avance de la militarización en México. Organizarnos para detener el avance y apertura de megaproyectos como el mal llamado Tren Maya, el Proyecto Integral Morelos, o el Corredor Transístmico. Defender el agua, la diversidad, la comunidad, la tierra, la vida digna.
A unos meses de que un sexenio más de mal gobierno termine, ante las múltiples evidencias de que mientras la hidra capitalista sea quien gobierne detrás de cualquier color, cualquier partido, el llamado de los pueblos marca un rumbo y un destino de dignidad. La guerra en México es una guerra contra la vida. Sus actores son los grupos del crimen organizado, los cuerpos represivos del Estado, formales e informales, la clase política en su conjunto, el Estado y sus instituciones que viven de la corrupción. Un Narco Estado Capitalista, como dicen CNI.
Y es que, aunque arriba pretenden ocultarla, abajo los pueblos vivimos cotidianamente esa guerra. Y para muestra de la brutalidad contra los pueblos originarios, un dato que apenas dimensiona el horror: en lo que va del actual sexenio, de este que prometió transformación, 50 compañeros y compañeras pertenecientes a organizaciones y pueblos vinculados al Congreso Nacional Indígena han sido asesinados y otras 6 personas se encuentran desaparecidas. Esto en los casos que tenemos denuncias y se han confirmado. A estos dolores, hay que sumar la prisión política, tortura, secuestros, desplazamientos forzados, amenazas, difamaciones mediáticas contra personas defensoras del territorio.
Pronunciamiento Nacional e Internacional para sumarnos a la Acción global por el alto a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo, hacia los pueblos zapatistas y hacia los pueblos originarios de México
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y al Congreso Nacional Indígena
A los pueblos de México y el mundo,
A las personas, colectividades y pueblos que defienden la Vida
El 12 de octubre de 1492 una nueva historia comenzó a escribirse: la Historia de la Dignidad Indígena. La fuerza y determinación de los pueblos originarios, aquella cultivada por más de 531 años, adquiere hoy nuevos sentidos: la resistencia anticolonial de los más primeros, la defensa de sus territorios y modos de habitar el mundo, son fuente de conocimiento e inspiración en la lucha contra el capitalismo depredador y ecocida.
En toda América, la historia de las luchas por la libertad y la justicia están marcadas por las resistencias de los pueblos indígenas. En México, resistieron a la guerra de conquista, fortalecieron a los ejércitos populares en la guerra de Independencia, lucharon contra el imperialismo norteamericano y sus intentos expansionistas, fueron parte de la resistencia contra el imperio francés, contra la dictadura porfirista y tuvieron un papel fundamental en la guerra de Revolución en los ejércitos encabezados por Villa y Zapata. Durante el régimen priísta, los pueblos originarios nutrieron a los ejércitos populares y de liberación nacional. Con el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994, y la formación del Congreso Nacional Indígena, el 12 de octubre de 1996, los pueblos indígenas pasaron a la ofensiva contra la integración neoliberal y su acelerado despojo. Y como en el pasado, los pueblos indígenas resisten hoy al neodesarrollismo que intenta disfrazar el despojo de bienestar.
Quienes suscribimos estas palabras, hemos respondido a la convocatoria de los pueblos indígenas organizados muchas veces en acciones que se circunscriben a la solidaridad y al acompañamiento de sus luchas. Pero ellos nos han enseñado, no sin dificultades, a crecer nuestra mirada: cada lucha conectada con otra; cada barrio, tribu, pueblo, nación que resiste es el mundo que resiste.
En los espejos de la realidad de la guerra que enfrentan quienes ancestralmente cuidan y defienden la madre tierra frente al despojo y la explotación capitalista y patriarcal; en los espejos del desprecio por sostener la dignidad de existir siendo quiénes son contra los intentos coloniales de exterminio; en los espejos de la persecución política, la desaparición, la cárcel y el asesinato por luchar, organizarse, resistir y cuidar la Vida. En esos espejos se refleja la guerra capitalista contra la naturaleza y la Vida, una guerra que hoy llena de sangre todo el territorio nacional y mundial.
La dimensión histórica del desafío de los pueblos zapatistas y del Congreso Nacional Indígena puede apreciarse en el sentido mismo de esta convocatoria: hacer frente a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo. Luchar y organizarnos contra el avance de la militarización en México es, al mismo tiempo, defender la hermosa construcción que las comunidades zapatistas han logrado en sus territorios autónomos, así como defender la libertad de organización en todo el país. Organizarnos para detener el avance y apertura de megaproyectos como el mal llamado Tren Maya, el Proyecto Integral Morelos, o el Corredor Transístmico es también defender el agua, la diversidad, la comunidad, la tierra, la vida digna.
A unos meses de que un sexenio más de mal gobierno termine, ante las múltiples evidencias de que mientras la hidra capitalista sea quien gobierne detrás de cualquier color, cualquier partido, el llamado de los pueblos marca un rumbo y un destino de dignidad. La guerra en México es una guerra contra la vida. Sus actores son los grupos del crimen organizado, los cuerpos represivos del Estado, formales e informales, la clase política en su conjunto, el Estado y sus instituciones que viven de la corrupción. Un Narco Estado Capitalista, como dicen l@s compañer@s del CNI.
Ya en el 2017 los pueblos del CNI nos convocaban a “desmontar el poder de arriba y reconstituirnos ya no sólo como pueblos, sino como país, desde abajo y a izquierda, a sumarnos en una sola organización en la que la dignidad sea nuestra palabra última y nuestra acción primera. Los llamamos a organizarnos y parar esta guerra, a no tener miedo a construirnos y sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo.” A construirnos y a sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo. Desde la autonomía, la autodeterminación, el mandar obedeciendo y la defensa de la Vida, es tiempo de parar esta guerra.
Es por todo lo anterior que las personas y organizaciones que firmamos este documento convocamos a sumarnos a la Acción global por el alto a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo, hacia los pueblos zapatistas y hacia los pueblos originarios de México, realizando foros, volanteos, pintas o cualquier acción que contribuya a denunciar la guerra contra los pueblos.
¡Alto a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo!
¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas!
¡Alto a la guerra hacia los pueblos originarios de México!
¡Viva la Vida que la resistencia crea!
NACIONALES
Organizaciones:
Movimiento de Muralistas Mexicanos – México
Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan -Ciudad de México
Red Movimiento y Corazón Zapatista -CdMx, México
Red Universitaria Anticapitalista -Ciudad de México Mujeres contra la guerra – México
Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas COTRIC -CdMx
Partido de los Comunistas – México
La Voladora Radio -Amecameca, Estado de México, México STUNAM -CdMx
Colectivo Callejero -Guadalajara, Jalisco, México
Sindicato Mexicano de Electricistas
Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica
Llegó la Hora de los Pueblos
Nodo de Derechos Humanos (NODHO) -Puebla, MX / Madrid, ES
Tejiendo Organización Revolucionaria – TOR CdMx, México
Casa Okupa Chia-paz -Ciudad de México
OPFVII Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente -Ciudad de México
Raíces en Resistencia -San Diego, California/Ciudad de México
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes Puebla, México
Proceso de articulación de la Sierra de Santa Marta CNI Sur de Veracruz Veracruz
Unión de Pueblos y Comunidades P’urhépechas
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el Concejo Indígena de Gobierno:
Café Zapata Vive
UPREZ Benito Juárez
Colectivo Aequus.-
Promoción y defensa de Derechos Humanos
Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia
Comunidad Indígena Otomí residentes en la CdMx
SUTIEMS (Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México)
Laboratorio Popular de Medios Libres
Regeneración Radio
Noticias de Abajo
Colectivo La Ceiba Brigada de Salud Zapatista Pantitlán
Escuelita Autónoma Otomí
Frente Xonacatlán en Resistencia México A.C. -CdMx
Ezcuelita GDL -Guadalajara, Jalisco, México
Vendaval, cooperativa panadera y algo más -Ciudad de México, México
Red de Rebeldía y Resistencia de Querétaro -Querétaro
Nodo Solidario – México
Frente de trabajador@s por el Derecho a la salud y seguridad social
Red Binacional Elcor
Espacio de Lucha contra el olvido y la Represión -Chiapas
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq -Jobel, Chiapas.
Brigada Ricardo Flores Magón -La Paz, BCSur Radio Zapatista Sudcaliforniana -La Paz, BCSur
Concejo Indigena y Popular Emiliano Zapata (CIPOG-EZ),
Red De Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS).
Colectivo De Profesorxs En La Sexta
Comunidad De Tlanezi Calli Comunidad De Xochitlanezi
Colectivo Gavilanas
Colectivo De Trabajo Cafetos
Colectivo Cuaderno Común
Asociación De Exploración Científica Y Recreativa
Brújula Roja
Colectivo de abogadxs La Otra Justicia
Frente del Pueblo Resistencia Organizada
Pueblo Originario de San Pedro Cuajimalpa -CdMx, México
Colectivo Luciérnagas que Siembran -Ciudad de México
Colectiva M288
Juventud Comunista de México -Xalapa, Veracruz, México
Colectivo Ustedes Somos Nosotrxs – México
Individuos:
Dr. Gilberto López y Rivas, INAH MORELOS -Cuernavaca, Morelos, México
Dra.Alicia Castellanos Guerrero, Llegó la hora de los pueblos -Cuernavaca, Morelos México
Diego Enrique Osorno, Detective -Sonora
Ana Esther Ceceña, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica -Ciudad de México
Magdalena Gómez, Llegó la hora de los pueblos -Cd de México
Maria Secco, Cinefotógrafa -México
Volga de Pina -México
Peter Rosset, Ecosur -San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Rosa Icela Madrid, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer -CdMx
Margara Millán, Llegó la hora de los pueblos -México
Carolina Coppel -CdMx
Polo Castellanos, Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan -Ciudad de México
Daniel Reyes Lara, Universidad de Guadalajara -Lagos de Moreno, Jalisco, México
Mayvelin Flores Villagómez, Facultad de Economía -México
Héctor González Baldizón, Partido de los Comunistas -México
Fernando Alan López Bonifacio, La Voz del Anáhuac -México
Yunuen Pérez, Adherente a la sexta -Guadalajara, Jalisco, México
Amaranta Cabrera Pimentel, RUA -Ciudad de México
Brenda Porras Rodríguez, La Voz del Anáhuac -México
Lizettte Santana Belmont, Bolom Antzetik -CdMx
Daniel lazo -Texcoco Edo.Mex
Resurrección Rodríguez -Guadalajara, Jalisco, México
Norma Salgado Martinez, Asociación de Exploración Científica, cultural y Recreativa Brújula Roja
Sara Alva Originaria de Tlacopac -CdMx
Miguel Angel García A., Maderas del Pueblo del Sureste, AC -Oaxaca-Chiapas, México
Luis Bustamante Valencia, Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas -Cd Mx, México
Ma. Guadalupe Castillo Javier Barros Sierra -Académico Multidisciplinario -CdMx
Francisco De Parres Gómez, Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas -Xalapa
Juan Pablo Nava Gómez, Grupo de Trabajo No Estamos Todxs -México
Blanca Estrella Ruiz, Casa Okupa Chia-Paz -Cd de México
Eva María Serna Aran, Adherente a la sexta y a la declaración por la vida -Puebla
Eva Aran Vidal, Adherente a la sexta y a la declaración por la vida -Puebla
Armando Soto Baeza, Mexicanos Unidos -Ciudad de México, D.F., México
Natalia Hernández -Ciudad de México
Javier Maisterrena Zubirán -Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, México
Gabriela Aguilar Martín Brigada Martín Baró -Guadalajara, Jalisco. México.
Tania Jimena Hernández Crespo -México
Coralia Gutiérrez Álvarez -Puebla, México
José Santos, Partido Revolucionario del Pueblo -México
David Barrios Rodríguez -CdMx, México
Juan Avila Campos, Colectivo TEKIOTL TOLLAN -Ciudad de México
Rocio Servin Jimenez, Colectiva Guanajuato -Guanajuato, Gto. México
Araceli Ledesma, Mujeres que luchan -CdMx
Pilar Lopez, Casa comunitaria -Ciudad de México
Arturo Caballero, Casa Armaluz, Organización de Educación Acción Comunitaria del Pueblo Originario de San Pedro Cuajimalpa
Amalia De Montesinos Zapata, Las Siemprevivas -CdMx
Zeferino Barrera, Contaminantes Anónimus -Ciudad de México, México
Beatriz Dávalos, CNTE -Ciudad de México
Alfredo Arroyo, Partido de los Comunistas -Sinaloa
Tonantzin Medina, Partido de los Comunistas -Mexicali, Baja California, México
Claudia Sandoval, La Oveja Roja -Michoacán
Andrea González, UNAM -México
Soledad Jiménez Tovar, CIDE -Ciudad de México, México
Cecilia Zeledón, Unitierra en Puebla -Puebla, México
Jocelyn Monroy -CdMx
Elizabeth Flores Frente contra la militarización -Cd. Juarez
Alicia de los Ríos Merino, Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua -Chihuahua, Chih, México
Ana Vianey Figueroa Rodríguez -Zacatecas, México
Fernanda Martínez, Vacaracol -Ciudad de México
Maribel López Santiago -Ciudad de México
Francisca Urías Hermosillo -Cd. de México
Verónica Isabel Rivera Vázquez -Ciudad de México
Vanessa Vargas, Hijas de su Maquilera Madre -Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Abril Aidee Salgado Porras, Hijas de su maquilera madre -Ciudad Juárez chihuahua
Cecilia Sánchez Martínez, Mujeres que Luchan por la Vida -Xalapa, Veracruz, México Michelle Domínguez Víquez, Mujeres y la Sexta -CdMx- México
Mónica Meltis Véjar -Ciudad de México
Priscila Tercero, Profesora -México
Armida Elia Valverde Cabral, Prepa Altavista -Juárez, Chihuahua, México
Adela Martínez Hernández -León, Guanajuato México
Sendic Sagal Luna, CIESAS-CdMx -Ciudad de México, México
Selene, La Otra en Juaritox -Ciudad Juárez Chihuahua México
Rosa Rosano Rodríguez -Oaxaca, México
Francisco Reyes -Frente de trabajador@s por el derecho a la salud y seguridad social Ciudad de México
Victor Rogelio Caballero Sierra, Colectivo Aequus.- Promoción y Defensa de Derechos Humanos -Ciudad de México
Kaori Citlali Flores Valverde -Cd. Juárez ., Chihuahua
Bernardino Zavala Jimenez, Coordinación de pueblos, barrios originarios y colonias de Xochimilco -CdMx
Zabad Ramirez, Sociedad Organizada en Lucha -Ciudad de México
Jorge Alonso, Cátedra Jorge Alonso -Guadalajara, Jalisco, México
Diana Itzu Gutiérrez Luna, Espacio de Lucha contra el olvido y la Represión -Chiapas
Pedro Faro, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas -San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Oscar Gonzálo -Xalapa
Jazmín Sánchez Méndez -Ciudad de México
Francisco Morfin Otero, Llegó la hora de los pueblos -Guadalajara, Jalisco, México
Jorge Regalado -Zapopan, Jalisco, México.
Rosaura Rivera, Radio Cósmica libre -Ciudad de México
Verónica Hernández CdMx México
Ignacio López Moreno, Universidad Autónoma Metropolitana -Ciudad de México, México Miguel Darío Hidalgo Castro, Brigada Magisterial de Tuxtepec Tuxtepec, Oaxaca, México Narciso Barrera Bassols, GT Agroecología política CLACSO -México
Sergio Araht Ortiz, Colectivo Callejero -Guadalajara, Jalisco; México
María Gracia Castillo Ramírez, APIJ-SNPICD-INAH -Guadalajara, Jalisco, México
Karla Barrios Rodríguez Maka, Colectiva de estudios psicosociales, feministas y de género, -Ciudad de México
Raquel Xalapa, Ver.
Miguel Ángel Esquivel, Taller de Arte e Ideología-Ciudad de México
Álejandra Guillén -Guadalajara, Jalisco
Julieta García L, CNTE- Edomex.
Oma Abrego, Difundiendo Resistencias -Puebla, capital
Raúl Romero -Ciudad de México
Jacobo Dayán -CdMx, México
Maritza Tellez Soto, Centro Cultural Makarenko- Oaxaca
Belen Palacios ONG, Más Música, Menos Balas -Zapopan
Diana Cristina Rubio Rodríguez -Ameca, Jalisco, México
Circe Rodríguez Pliego -CdMx
Sandra Patargo, Colectiva SJF -CdMx
Gabriela Jauregui, Surplus ediciones -Estado de México
Aída A Bautista, abcodumenta -México
Rubén Martín, Periodista independiente -Guadalajara, México
Alexis Daniel Rosim Millán -CdMx, México.
Renata Báez -CdMx
Sandra, Detective -CdMx
Adazahira Chávez Pérez -Ciudad de México
Mazatl Rebelde -Chiapas
Héctor Zetina. Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG/Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía -Cuernavaca, Morelos, México
Vanessa, UACM -México
Verónica Márquez, SucuLENtaZ -Tijuana, BC, México
Paulina, Grupo ecuentto -Nuevo León
Olivia Leon, MIRA. Feminismos y democracias -México, Yucatán.
José Antonio Garamendi Hernández, Rincón Zapatista Zacatecas -Zacatecas, México
Amanda Ramos García -Orizaba, Veracruz, México
Marisela López Pérez -Ciudad de México
Cristina González García – México
Julio González, Periodista- Guadalajara, Jalisco, México
Víctor Gutiérrez, Voces de la educación-Xalapa, Veracruz, México
Amilcar Paris Mandoki, Facultad de Filosofía y Letras UNAM- Ciudad de México, México
Alicia Valentina Tolentino Sanjuan, Editorial Viceversa- Ciudad de México
Aidé Arévalo Picazo, La Tlacuacha Colectiva-CdMx
Jaime Velasco, CADETE (Colectivo en apoyo a la defensa del territorio)-Coatepec, Veracruz, México
Beny Toh- CdMx
María Luisa Camargo- Estado de México
Edgar Aguilar Espinoza – Vendaval cooperativa panadera, Ciudad de México
María Benítez Maldonado- CdMx
Sandra Estrada Maldonado- León, Guanajuato. México
Alberto Colin, Tejiendo Luchas desde México- Xalapa y CdMx
Luis- Estado de México, México
Perla Castillo, Visión Alternativa A.C.- Mexicali, BC, México
Elena Morúa, Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ- San Cristóbal, Chiapas, México Nuria Roxana Ramírez Solano, Isabel Maldonado Hernández, Académicas- Ciudad de México
Itzam Cano- Ciudad de México
Jairo López, UAZ- México
Alejandra Hernández- México
Vicente Moctezuma Mendoza- Ciudad de México, México
Itzamna Hernández ,Músico y Actor- CIUDAD DE México
Azul Islas Hernández- CdMx
Israel Pirra, Espora.org- Jobel, Chiapas
Jorge Tripp- Ciudad de México
Lilia Bocanegra – México
Patricia Hernández Santos- Ciudad de México
Rubén Darío Madrigal Ceballos, Colectiva M288 de la Juventud Comunista de México- Xalapa, Veracruz, México
Enrique Ávila Carrillo, profesor Normalista,Colectivo de Profesores en la Sexta- Ciudad de México
Daniel P. Gámez, Asamblea General Permanente de San Gregorio Atlapulco Xochimilco- Ciudad de México, México
Roxana Bolio
Roberto Rodríguez Contreras “Gato”,
John Pablo Almaráz (cantautor)
33
Inés Duran Matute
Ma del Consuelo Barajas Avilés- Estado de México
Maria Auxilio Barajas Avilés- Estado de México
Lucas Alvarez Olvera
Marlene Alba Corredor
Padme Trujillo – Querétaro, México
Blanca Ibarra
Elena Luna
Elena Aguayo
Gavino Camacho Sánchez- Xalapa
Giuluanna Ayora Vázquez- Xalapa
Humberto Hernández Vargas – Xalapa
María del Carmen Huerta Crespo- Xalapa
María Consuelo Niembro Domínguez- Xalapa
Nancy Villegas García- Xalapa
Raquel Martínez Valdivia- Xalapa
Edith Rosales Gutiérrez, Organización mujeres y la 6ta.
Patricia Jiménez
Marcos Roitman Rosenmann
INTERNACIONALES
Organizaciones:
Mujeres y la Sexta – Abya Yala Abya Yala
Alemania:
München International- München
Colectivo Gata- gata Alemania
Argentina:
Colectiva corazón del tiempo Puelmapu
Bélgica:
YA BASTA ! PYR FM (radio libre)- Lieja/Bélgica
CafeZ- Bélgica
Brasil:
Jumu’eha renda keruhu – centro de formação Saberes Kaapor (Brasil)- Brasil
Tuxa ta pame – conselho de gestão Kaapor-Brasil
Ka’a mupy ta ha – Guarda Florestal Ka’apor – Brasil
Chile:
Movimiento por el Agua y los Territorios MAT- Chile
Somos Cerro Blanco- Chile
Escuela Superior Campesina de Curaco de Velez Chiloé- Chile
España:
Assemblea de Solidaritat amb Mèxic Valéncia, País Valencià, Espanya
Estados Unidos:
La Resistencia LA- Los Angeles, CA, E.U.
Armadillos Ni Un Migrante Menos- San Diego, CA, E.U,
Red Sexta Grietas del Norte- Estados Unidos
The South Bend Commons- Atlanta,GA, E.U
All Books Bound in Common Printshop- Atlanta,GA, E.U
The Movement to Stop Cop City- Atlanta,GA, E.U
Defend the Atlanta Forest- Atlanta,GA, E.U
Schools for Chiapas/Escuelas para Chiapas- Turtle Island
Cafe sin Fronteras- Tucson, AZ
Finlandia:
ABC TKU- Finlandia
Anti-rasismi XR – Elokapina- Finlandia
Colectivo Armadillo Suomi- Finlandia
Debt for Climate Finland- Finlandia
MIF Museum of Impossible Forms- Finlandia
Mustaselja colective- Finlandia
NCDK, Navenda civaka demokratîk a Kurd (Kurdish Democratic Society Center)- Finlandia
Musta kanin kolo- Finlandia
OulUtopia- Finlandia
TAIVO- Finlandia
Francia:
Solidaires Unión de Sindicatos París- Francia
CSPCL- Paris, Francia
Grecia:
S.E. VIOME Occupied factory producing soaps and detergents- Thessaloniki, Greece
S.E. VIOME VIOME workers’ union- Thessaloniki, Greece
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista – Grecia
Kurdistán:
Movimiento de Liberación de Kurdistán
Londres:
Majority World Internationalist Solidarity Coordinating Council of Communities of Resistance
Planet Repairs Action Learning Educational Revolution
Somos Semillas Institución de Educación Popular
Global Majority Vs Campaign
INDIVIDUOS
Alemania:
Dilber Aydin, Kurdish Women Movement in Europe- Alemania
Argentina:
Federico, La Chispa Prensa- Argentina
Valeria Sbuelz, Ramona Mercado Autogestivo Natural – Córdoba, Argentina
María Vanda Ianowski , Universidad Nacional del Comahue Viedma – Río Negro, Argentina
Alejandra Sfregola, Red de solidaridad con Chiapas Rosario -Rosario, Santa fe, Argentina Julián Apaza, Asamblea de Articulación de los Pueblos del Qollasuyo – Argentina
Juan Wahren, Universidad de Buenos Aires – Buenos Aires, Argentina
Gabriela Martinez Dougnac, CIEA-UBA – Argentina
Bélgica:
Martine, Journées Resistencia Indígena – Liège, Bélgica
Jogemasebal, Groupe CafeZ – Liège, Bélgica
Julie, Identité amérique indienne – Liège, Belgique
Odette Goffard, asbl Pierreuse et Ailleurs – Lieja Bélgica
Brasil:
Maria Gorete de Sousa, MST – São Luís Maranhão Brasil
Danilo de Assis Clímaco – Goiânia/ Goiás/ Brasil
José Mendes jumu’eha renda keruhu – centro de formação Saberes Kaapor centro Novo do Maranhão – Brasil
Ana Lilia Félix Pichardo – Brasil
Vladmir Souza – São Paulo/Brasil
Elder Andrade de Paula – São Luís – MA – Brasil
Chile:
Fabiola Videla, Comité Ambiental Comunal de la comuna de Paine – Paine, Región Metropolitana Chile
Carolina Reyes Vilches, Asociación mapuche newen che – Limache Chile
Jose, Comité ddhh. y ecológicos de Quilpue – Chile
Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile – Santiago, Chile
Lorena Limache – Chile
Colombia:
Alfonso Insuasty Rodríguez, Grupo De Investigación Kavilando, Red Interuniversitaria Por La Paz Y Grupo Gidpad Universidad De San Buenaventura Medellín, Colombia
Liliana Pardo Montenegro, Doctoranda a Ciencias Sociales-UBA – Bogotá, Colombia
Escocia:
Victoria Gemmill – Glasgow, Escocia
Estados Unidos:
Mayra Jimenez, La Resistencia Los Ángeles/Red Binacional de Mujeres Que Luchan – Los Ángeles, Ca, E.E.U.U.
Tania Carol-Lugones, Progressive International – Brooklyn, New York, Estados Unidos
Octavio García, Chicano/a/x Studies San Diego City College – San Diego, CA, EEUU
Cintia Martínez Velasco – Oregon, USA
Charlotte Sáenz – Oakland CA
Michelle Zhang, Red de Sexta Grietas Del Norte desde el otro Nuevo México/territorio original del pueblo pecos y apache entre otros – Villanueva, NM
Roberto D. Hernandez, Hormigas Autónomas/Grietas del Norte – San Diego, California
Ymoat Luna, Hormigas Autónomas/Grietas del Norte – San Diego, California
Mario Galván, Sexta Grietas del Norte – Sacramento, CA
Roberta Alexander – San Diego, CA, E.U
Pete Hesher – Galveston, TX, E.U.
Kate Keller, Schools for Chiapas – Montana
Francia:
Federica Matta – Paris, Francia
Grecia:
Christy Petropoulou, Ciudades Invisibles Mytilene -Lesbos, Grecia
Guatemala:
Lorena Cabnal, Tzk’at Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial desde Uxinulew -Guatemala
Italia:
Cristina Nunatak -NarzolItaliae,
Kurdistan:
Dılda ROJ, Representante para América Latina del Movimiento por la Libertad de las Mujeres del Kurdistán – Kurdıstan
España:
Lumal, Lumaltik Herriak – País Vasco
Karen Winn Solbakken – Madrid, España
José María Díaz Diaz, Casa de acogida del buen samaritano Torrelavega – Cantabria, España
Jose Maria Díaz Diaz, Comité de solidaridad Óscar Romero de Torrelavega – Cantabria, España
Perú:
Raphael Hoetmer, Amazon Watch – Lima, Perú
Reino Unido:
Antonia – Londres, UK / Oax, MX
(Español) Convocatoria Alto a la Guerra Contra los Pueblos de México y del Mundo, hacia los Pueblos Zapatistas y hacia los Pueblos Originarios de México
12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA RESISTENCIA Y LA DIGNIDAD INDÍGENA
CONVOCATORIA
ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, HACIA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS Y HACIA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO
A los pueblos de México y del mundo,
Al Espacio de Coordinación Nacional Contra la Guerra,
A la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida,
A los padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde.
A 531 años del inicio de la resistencia y la rebeldía de nuestros pueblos en contra de la guerra de invasión y conquista capitalista y en el marco de los 27 años de haberse fundado el Congreso Nacional Indígena (CNI) como el espacio de lucha y unidad de los pueblos originarios de México, CONVOCAMOS a los pueblos de México y del mundo a redoblar nuestras resistencias contra la muerte que hoy más que nunca nos impone el capitalismo patriarcal a escala planetaria.
El 12 de octubre marca el inicio de la resistencia de nuestros pueblos y comunidades contra el mayor genocidio en la historia de la humanidad, contra la invasión, contra la conquista, contra el despojo de nuestras tierras y territorios, contra el exterminio de nuestras instituciones, lenguas, cultura y tradiciones; es decir, contra la muerte que el capitalismo global produjo y sigue produciendo.
Junto con la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida declaramos que la guerra que enfrentamos los pueblos, comunidades, barrios, colonias, tribus y naciones en todo el territorio nacional, es desarrollada y sistematizada por Andrés Manuel López Obrador, “Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas” y titular del Ejecutivo Federal, para garantizar y salvaguardar los intereses del gran capital y el narco Estado; además, militariza todo el país, como garantía para imponer sus mega proyectos de muerte como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos y el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, que, basados en el colonialismo, el patriarcado, la homogeneización, la imposición, el odio y el miedo, pretenden ordenar y reordenar nuestro territorio. Por tanto, denunciamos que el crimen organizado y grupos paramilitares colaboran sistemáticamente con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la policía estatal y municipal, al punto tal en que no podemos ya entenderlos como fenómenos distintos, sino piezas codependientes, músculos y ligamentos del brazo armado del Narco Estado Capitalista.
El cerco hacia los pueblos zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), masacres como la de Acteal, o las ejecuciones y desapariciones forzadas en contra de integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emilano Zapata y de la comunidad nahua de Santa María Ostula, así como la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, junto a la creciente y continuada violencia hacia las mujeres, o el asesinato de defensores de la tierra, como es el caso de nuestro hermano Samir Flores Soberanes, son señales contundentes de esta guerra.
De la mano del Espacio de Coordinación Nacional Contra la Guerra decimos que Chiapas es México, y en Chiapas se concentran hoy muchas de las violencias que aquejan a todo el territorio mexicano. La guerra que se impuso a nuestro país desde Estados Unidos, y que Felipe Calderón se dio a la tarea de profundizar, hoy alcanza todo el territorio nacional. La frontera se ha corrido hasta el sureste, y con ella la guerra, una guerra que la administración actual no ha frenado: 153 mil 941 homicidios dolosos, 42 mil 935 personas desaparecidas y no localizadas, 69 periodistas y 94 personas defensoras de tierra y territorio, pueblos indígenas y medio ambiente asesinadas en el continuado proceso de recolonización militarizado y delincuencial del actual sexenio. Concluyendo que, en este contexto, grupos paramilitares y de corte paramilitar que operan con total impunidad en Chiapas desde hace tres décadas, han aumentado sus acciones beligerantes contra los pueblos zapatistas. La Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo, que al menos desde el año 2000 ha operado al servicio de distintos gobiernos, partidos políticos y grupos de poder en la región, ha realizado entre 2019 y 2023, más de 100 ataques contra poblados zapatistas pertenecientes al Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, con sede en Patria Nueva, Junta de Buen Gobierno Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad.
Ante esta guerra capitalista y patriarcal de las corporaciones mundiales y sus gobiernos contra la humanidad, nos movilizamos para exigir un alto total al cerco militar y paramilitar y la estrategia contrainsurgente dirigidos contra el EZLN y las comunidades zapatistas; y contra los pueblos originarios de México, a traves de la militarización, el militarismo, la paramilitarización, el crimen organizado o los mal llamados planes de justicia indígenas que el indigenismo oficial impulsa; nos organizamos para frenar esta guerra que se vertebra por medio del despojo y la explotación crecientes que implican el saqueo del agua, la extracción y distribución de hidrocarburos, la minería y los megaproyectos de infraestructura encaminados al ordenamiento salvaje de las poblaciones, de las fronteras y de los territorios de nuestros pueblos.
Por todo lo anterior, como acuerdo de la Reunión Ampliada de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI-CIG, llamamos a los pueblos de México y del mundo que resisten contra la muerte y el olvido y a las organizaciones sociales, civiles y políticas, así como a las mujeres y hombres de buen corazón, para que junt@s alcemos la voz contra la guerra en México y en el mundo, contra la guerra hacia los pueblos zapatistas y los pueblos originarios de México y, en consecuencia, les CONVOCAMOS para que según sus tiempos, modos, calendarios y geografías:
EL DÍA 12 DE OCTUBRE DE 2023, LLEVEMOS A CABO UNA:
ACCIÓN GLOBAL POR EL ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, HACIA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS Y HACIA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO
Y nos llamamos a manifestarnos en las calles, embajadas y consulados, centros de estudio y lugares de trabajo, en las redes sociales; en todas partes que nos sea posible e imprescindible, en contra de la violencia militar, paramilitar, del crimen organizado y de las corporaciones capitalistas y en defensa de la vida, registrando la actividad al correo cnicomunicacion@gmail.com. Nos llamamos y les llamamos a unir esfuerzos para tejer y planear en colectivo una JORNADA NACIONAL E INTERNACIONAL DE ACCIONES DISLOCADAS, así como nuestra participación en el TERCER ANIVERSARIO DE LA TOMA DEL EDIFICIO DEL INPI (hoy Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes) por parte de la Comunidad Indígena Otomí en la Ciudad de México y una MOVILIZACIÓN CENTRAL EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS EN MÉXICO SE LLAMA NARCOESTADO CAPITALISTA.
A 531 AÑOS DE GUERRA SEGUIMOS RESISTIENDO. 27 AÑOS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA.
ATENTAMENTE
¡Nunca más un México sin Nosotros!
¡Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos!
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
(Español) Gira europea del CNI y el Frayba: Por un Clima de Rebeldía … Defendamos las comunidades indígenas y la lucha
En México se lleva a cabo una guerra no visibilizada en contra de los Indígenas.
Las comunidades autónomas zapatistas en Chiapas están siendo atacadas por grupos paramilitares que les disparan y los cercan, les destruyen sus Milpas y sus casas y les cortan el agua
El Gobierno deja actuar libremente a los grupos armados y promulga supuestas reformas sociales que destruyen la tierra comunal y a través de las cuales se promueve el robo de la tierra a mano armada.
El Gobierno mexicano niega la guerra en Chiapas e intenta presentarla como un conflicto entre Indígenas. Todo lo anterior es para nosotros un motivo para invitar a la Delegación del Congreso Nacional Indígena, CNI, a una concentración solidaría.
Durante la concentración que se llevará a cabo de las 4:00 a las 5:30 pm, en el marco de la fiesta Schanzenfest, unos Compas van a hablar sobre la situación en sus territorios, sobre sus luchas, sobre la violación a los derechos humanos y sobre la guerra en Chiapas.
La concentración es parte del programa de la Tribuna principal. Las participaciones se van a traducir al alemán.
La vista de la Delegación en la fiesta Schanzenfest es el comienzo y al mismo tiempo, parte de un viaje por la Europa insumisa durante el cual se quiere sacar a la luz publica la guerra en contra los pueblos indígenas. Nosotros apoyamos y con la concentración enviamos al mundo una muestra de solidaridad.
Los Zapatistas así como otras muchas comunidades indígenas en México, se encuentran desde 1994 en lucha y en resistencia por su autonomía y por su auto-organización. Ellas fueron y son una inspiración para el movimiento critico a la globalización en todo el mundo. Los cimientos de la autonomía y de la resistencia de las bases de los movimientos sociales los combaten cuando se dispara a las escuelas, cuando prende fuego a las Milpas, cuando los Zapatistas son secuestrados, asesinados o heridos de gravedad.
La visita de la Delegación a la Fiesta Schanzenfest es parte del comienzo de un viaje por Europa durante el cual los niveles de violencia así como la guerra que no ha sido visibilizada, se pondrán a la luz pública.
Nosotros queremos apoyar esto y con la concentración queremos envías una muestra de una solidaridad fuerte a todo el mundo.
Lxs Zapatistas no están solos!
Mientras las consecuencias del cambio climático, ocasionadas por el hombre, son visibilizadas y claras en todos lados, muchas personas en todo el mundo se encuentran en resistencia contra Megaproyectos, los ataques a ambientalistas aumentan. En el año 2020 hubo en México 30 ataques mortales a ambientalistas, la mitad de ellos eran indígenas.
Esto no es una casualidad. México es uno de los países con la mayor cantidad de licencias a consorcios nacionales y transnacionales para la minería. Los cuales son de manera directa o indirecta responsables por el asesinato a ambientalistas. A través de pagar a asesinos a sueldo o por medio de poner armas a disposición de grupos de seguridad privada se ahuyenta a les ambientalistas para de esta manera romper la resistencia en las comunidades afectadas.
Las y los Indígenas están en estos momentos en la primera línea de las luchas sociales en tiempos del cambio climático en todo el Sur global. Elles están siendo afectadas por el robo de sus tierras, el cual es impulsado por la continuidad del colonialismo, por la corrupción y por los intereses económicos, por el del aniquilamiento del medio ambiente y la explotación de los recursos naturales a través un capitalismo sin límites. Recursos Naturales que en realidad les perteneces sólo a elles, como el agua, las selvas y los bosques están siendo privatizados y saqueados.
Las comunidades indígenas en resistencia aportan mucho conocimiento y experiencia, pero no son escuchadas. En el Norte global, en las mesas redondas de los expertos en la política oficial o en el capitalismo verde no se encuentran las soluciones para la contención del cambio climático ocasionado por el hombre, sino en la organización desde abajo y en el empoderamiento de todes nosotres como actores.
Nosotros estamos cansados de escuchar las mismas explicaciones y las mismas discusiones de van de acuerdo a la circunstancia política, para determinar cuántos grados no se han cumplido dentro de los objetivos climáticos, por qué se afirma que el crucero supuestamente está lleno y por qué una vida mejor no es económicamente posible dada la situación actual. Nosotros mejor escuchamos a las y los que se encuentran en resistencia, a los que luchan por otras realidades.
Las luchas climáticas son luchas sociales con alcance global
Mientras en Alemania se prometen cada vez más respuestas a la crisis climática provenientes del “capitalismo verde” y de la “apertura tecnológica”, otras regiones del mundo sufren las consecuencias de estas estrategias. Las materias primas y los recursos naturales provenientes del Sur global se siguen aprovechando y utilizando para la producción y venta de productos y mercancías. El sistema capitalista no se pone en tela de juicio mas bien se defiende y se fomenta su desarrollo a través del uso de la violencia.
Consorcios alemanes y europeos presentan una imagen verde, mientras tanto en México los sindicalistas de izquierda, ambientalistas, periodistas críticos son asesinados, mientras como en el caso del Tren Maya en Yucatán, México, en cooperación con el Deutsche Bahn, deja una vereda de devastación por la selva para que la región sea integrada al turismo y para que los recursos naturales sean saqueados.
La imposición de Megaproyectos y la debilitación provocada a la resistencia de las bases son parte de la guerra contra los indígenas en México. Las causas y la raíz del conflicto llegan hasta el día de hoy al puerto de Hamburgo como Ciudad Puertearía y como torniquete para mercancías, maquinaría y armas.
Derribar la continuidad colonial de sus pedestales
Hace exactamente 140 años la Cámara de Comercio de Hamburgo se acercó al que fuera el Canciller del Imperio Bismarck, pidiéndole el favor de poner el patrimonio de los comerciantes alemanes bajo la protección de Imperio alemán de manera oficial. Un año más tarde nació el imperio colonial. En honor y como agradecimiento a la protección colonial se edificó el monumento a Bismarck en el barrio de St.Pauli.
El que la historia y el crimen del colonialismo, como una atracción marítima, se siga reconociendo, se puso de manifiesto cuando en julio de 2023, en el día luctuoso de Bismarck se restaurara el monumento, lo que tuvo un costo de 10 millones de euros. Este acontecimiento describe no sólo la negación a reconocer los crimines del colonialismo alemán y de trabajarlo desde una perspectiva critica, sino que es parte de la actualidad para aferrarse a las injusticias postcoloniales del comercio global.
Mientras que las fronteras estatales en el marco de la globalización se abren a los mercados y a las mercancías, las personas son sometidas a regímenes cada vez más autoritarios.
Desde 2014, 25.000 personas han perdido la vida o no han sido localizadas en el mar mediterráneo. A pesar de todo, el salvavidas marítimo es criminalizado y limitado en su trabajo por leyes cada vez más restrictivas, como con el Tratado GRAS/CEAS.
Las muertes de Refugiados en el mar mediterráneo se han vuelto parte de la cotidianidad en beneficio de la ganancia máxima para Europa. El Derecho de Asilo lo hacen cada vez
mas restrictivo y va de acuerdo con la voluntad política y en beneficio de multitudes destinadas al mercado laboral barato.
Los intereses utilitarios son los que deciden qué es Humanidad, Justicia y Prudencia, son los que deducen cuáles son los últimos nichos de bosques tropicales de la periferia o de la Metrópoli y son los que regulan nuestra vida en comunidad , nuestros deseos y nuestro comercio.
Alto CEAS – not people!
En Europa es necesario repudiar las economías privilegiadas y el empoderamiento, sabotear el funcionamiento normal de un mundo que convierte a las personas en consumidores y productores. En cabio debemos unirnos, organizarnos en la vida cotidiana y aprender de diversas experiencias.
Porque una cosa es segura: así como está todo, no es una alternativa. No nos vemos parte de los supuestos acuerdos y certezas imperantes en defensa de una historia y un presente de explotación global que ha sido escrita por muchos durante demasiado tiempo. Estamos del lado de los pueblos indígenas en resistencia y de todos aquellos que luchan contra las condiciones actuales; que intentan saltar las fronteras y tratar de reimaginar su futuro en lugar de adherirse a leyes y reglas que destruyen este futuro y exacerban y cimientan las injusticias sociales.
¡Otro mundo es posible!
Por las luchas sociales contra los Megaproyectos y la Hidra del capitalismo global!
Alto a la guerra contra los Zapatistas!
Alto a la guerra contra las comunidades zapatistas!
Más información en https://schanzenfest.blackblogs.org
Flyer en formato pdf: https://schanzenfest.blackblogs.org/wp-content/uploads/sites/2247/2023/07/Zapatista-Solidarity-Kundgebung-09092023.pdf

(Español) [31 julio – 1 agosto, CDMX] INVITACIÓN Foro Nacional Contra la Guerra. Del Horror de la Guerra a la Resistencia por la Vida.
Con este foro buscamos proveer información y convocar a la sociedad a reconocer que, en México, y particularmente en Chiapas, se vive una guerra. Violencia, Justicia, Paz y Arte, son los ejes temáticos que serán analizados en cuatro mesas de trabajo, con el fin de aportar herramientas que permitan combatir las violencias y promover la justicia y la paz con autonomía, desde abajo!
31 de julio y 1 de agosto
Centro ProDH, Ciudad de México.
CONVOCA Coordinación Nacional Alto a la Guerra Contra los Pueblos Zapatistas
(Español) PLANTÓN contra la GUERRA los PUEBLOS ZAPATISTAS Del HORROR de la GUERRA a la RESISTENCIA por la VIDA
“Es preferible morir con honor que vivir con la vergüenza de un tirano dictando nuestros rumbos”.
Ciudad de México, 16 de julio del 2023
Hermanas, hermanos todas, todos, todoas, sean bienvenidas y bienvenidos a este espacio de lucha, resistencia y rebeldía, a este plantón en apoyo a las comunidades zapatistas ¡Alto a la guerra en contra del EZLN!
Hace apenas pasado de un mes salíamos a tomar las calles de esta su ciudad para exigir un alto a la guerra en contra de nuestras hermanas y hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, apenas un mes de que se realizaban acciones dislocadas en distintas geografías del país y del mundo para sumarse en apoyo a las comunidades zapatistas, sin embargo y cómo se decía desde incluso antes de la cuarta declaración de la selva Lacandona: “Nuestra lucha es por hacernos escuchar, y el mal gobierno grita soberbia y tapa con cañones sus oídos”.
Durante el presente año las comunidades autónomas del EZLN han sufrido una gran cantidad de ataques y hostigamiento por parte de grupos paramilitares cómo la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas y Andrés Manuel López Obrador, ataques que han dejado cómo saldo herido al compañero Jorge López Santiz, base de apoyo del EZLN . Así mismo y casi posterior a las acciones dislocadas y a la marcha, donde caminábamos juntas y juntos, se incrementaron los ataques en contra de las comunidades zapatistas, del 19 al 21 de junio la ORCAO detonaría más de 800 balas en contra de las comunidades zapatistas: Emiliano Zapata, San Isidro y Moisés y Gandhi, dejando a su paso incendios en parcelas que los compañeros bases de apoyo trabajan, impactos a clínicas y escuelas autónomas, así cómo desplazadas a varias familias de los compas BAELZN.
Aún y con todas las denuncias públicas que distintas, distintos individuos, así cómo diversas organizaciones, colectividades, medios libres, independientes o cómo se llamen, han realizado, el capataz en turno Andrés Manuel Lopez Obrador, se empeña en mofarse y hacer omisión de la situación actual del sureste mexicano.
(Español) Cadenazo radiofónico contra la guerra a los pueblos originarios #AltoALaGuerra
Cadenazo radiofónico contra la guerra a los pueblos originarios. #AltoALaGuerra
Invitamos a las radios libres y comunitarias, a las y los comunicadorxs honestxs y solidarixs a participar en un cadenazo radiofónico el próximo 15 de julio del 2023 a partir de las 12 hrs-mx, con el objetivo de visibilizar y denunciar la guerra del capitalismo y los Estados contra los pueblos originarios y campesinos. Las comunidades están siendo amenazadas por una guerra de despojo y destrucción para arrebatarles sus territorios y sus recursos.
Tomando en cuenta la campaña global de solidaridad con las comunidades zapatistas atacadas por paramilitares promovidos por el mal gobierno en contra de las comunidades autónomas, convocamos a participar en este cadenazo radiofónico. Del lado de los zapatistas la vida, la organización y la dignidad, del lado de los tiranxs la muerte, la militarización, los megaproyectos y la esclavitud moderna. Solidaridad con la comunidad de Moises y Gandhi, por la libertad de Manuel Gómez Base de apoyo zapatista.
Súmate con una cápsula, o una programa de radio, en vivo o pregrabado. También si estás en CdMx nos reuniremos en la el plantón en el Zócalo por el Alto a la Guerra a las comunidades zapatistas para hacer cabina presencial.
Escúchalo por las radios y colectives participantes y por:
(Descarga aquí)
(Descarga aquí)
Invitación AL PLANTÓN: ALTO A LA GUERRA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS, CDMX
15 de Julio, 12 Hrs.
Zócalo, CDMX
En el marco de la Acción Global “Del HORROR de la GUERRA a la RESISTENCIA por la VIDA”.
INVITAMOS a los colectivos, redes, pueblos, comunidades e individu@s, a sumar su Arte, Resistencia y Rebeldía” en contra de la Guerra que desde arriba imponen los dueños del poder y del dinero, a nuestr@s herman@s zapatistas. Te esperamos este 15 de julio, a partir de la 12:00 Hrs. y hasta que el cuerpo aguante, en el Zócalo de la CDMX, frente a Palacio Nacional, donde realizaremos diversas actividades y si quieres participar apúntate y comunícate por este medio.
No olvidemos, que contra las Guerras Capitalistas: “Arte, Resistencia y Rebeldía”
Viva el #CNI, Viva el #CIG, Viva el #EZLN Alto a la GUERRA contra los Pueblos Zapatistas
#ORCAOesPARAMILITAR
(Español) La guerra que recorre al país: Nuestro respaldo total al EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía.
A quienes suscribieron la Declaración por la Vida
A los pueblos y comunidades de Guerrero
Al movimiento social Guerrerense
A los medios de Comunicación
A las organizaciones de Derechos Humanos
6 de julio de 2023
Hermanos y hermanas de México y del mundo, como Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), escuchamos con mucha atención y preocupación la palabra del EZLN así como su silencio, siempre tan potente y que hoy nos llama a estar alerta frente a una guerra anunciada que se va haciendo realidad: CHIAPAS AL BORDE DE LA GUERRA CIVIL; aunque lo niegue cínicamente Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón, aunque lo oculten los medios de comunicación nacionales. Sabemos lo que está haciendo hoy el gobierno de la 4T, que en sus calendarios están calculando el número de votos, no de vidas. Que prefieren aliarse con la delincuencia organizada y trabajar con los grupos paramilitares, asegurándose así el control territorial para entregárselo al capitalismo y al mismo tiempo, desmovilizar a quienes defienden la vida y se oponen a sus megaproyectos de muerte.
- Sabemos que a Morena no le interesa reconocer que hay un escenario de guerra en Chiapas por las afectaciones que esto pueda tener para sus pretensiones de mantenerse en el poder. Que reconocerlo implicaría incluso visibilizar la colusión entre la clase política y el crimen organizado (sabemos que Adán Augusto, uno de los candidatos más sólidos de Morena para la presidencia del país, es hermano de la esposa del actual gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien ha hecho un silencio sospechoso frente a la violencia que recorre al estado que “gobierna”).
- Que sería contradictorio reconocer el nivel de conflictividad que existe en el territorio de Chiapas, a la vez que se militariza el país sobre el argumento de mayor seguridad, lo que vemos en Chiapas y en el país entero es el despliegue del crimen organizado, tal como si avanzaran juntos y coordinados, en la lógica de la guerra de destruir-reconstruir.
- Sabemos también que el gobierno de la 4T no reconocerá que la violencia está siendo generada por sus programas gubernamentales que pretenden silenciarnos, al mismo tiempo que dividirnos entre comunidades y evidentemente perpetuar al grupo gobernante en el poder, para que este a su vez, entregue cuentas al mandón, al sistema capitalista; su programa Sembrando Vida, está acabando con los cultivos, con el tejido comunitario, así como generando ataques para quienes defendemos a la tierra, no como una mercancía sino como parte esencial de la vida comunitaria. Es así que grupos paramilitares como la ORCAO ven en estos programas gubernamentales una fuente de ingresos y para obtener más, despojan a nuestros hermanos zapatistas de sus tierras, tal como quieren hacer en la comunidad de Moisés y Gandhi, perteneciente al municipio de Lucio Cabañas, del Caracol 10, que está siendo atacada desde 2019 con armas de alto calibre y donde el 22 de mayo de 2023 hirieron al base de apoyo zapatista Jorge López Santiz, es decir, son ataques permanentes, claramente intencionados, denunciados y finalmente solapados por el mal gobierno.
- Nos causa mucha preocupación que los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y otros, se muevan en el estado de Chiapas y en su frontera, que estén armando a comunidades enteras que a su vez están dispuestas a atacar a otras y López Obrador mire con desprecio los cuestionamientos respecto al tema.
Nosotros y nosotras, mujeres y hombres de la Montaña Baja, Alta Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero, entendemos la situación, pues la guerra que se avizoraba en Chiapas, la vivimos también en nuestro territorio. La aparición de grupos narco-paramilitares, aunado al desprecio y olvido históricos de quienes han gobernado el país, ha dejado muerte y dolor: asesinatos, tortura, desapariciones, fabricación de delitos, encarcelamientos y todo tipo de violaciones a los derechos individuales y colectivos, todo eso con la complicidad del gobierno federal, estatal y municipal. No olvidamos que interceptamos a Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de octubre de 2022 y le exigimos que hiciera su trabajo de brindar seguridad y justicia; la respuesta no se hizo esperar, los Ardillos (grupo narco-paramilitar) asesinaron a 3 de nuestros compañeros el 5 de noviembre del mismo año: Adán Linares, Moises Cuapipistenco y Guillermo Linares. Tal como si fuera un historia interminable que nos enseña que los gobiernos, del partido que sea, trabajan con la delincuencia y no para el pueblo. No es casual el encuentro de la actual alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández, de Morena, con uno de los líderes del grupo narco-paramilitar los Ardillos, Celso Ortega, a quien le pregunta “¿cómo puedo ayudarte?”; la relación del Estado con la delincuencia es a todas luces una realidad.
Y es la misma situación que se viven en Chiapas, en Guerrero, en Michoacán, Colima, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas y en todo el país: Por eso decimos que CHIAPAS ES EL ESPEJO DE MÉXICO.
Militarización, grupos paramilitares y grupos de la delincuencia organizada, son la actual triada con la que el Estado, sirviente de los capitalistas, está re-ordenando el territorio mexicano para el beneficio de los capitalistas, que avanzan en la apropiación del territorio. Pero sabemos que en la lógica de la guerra para re-ordenar, re-poblar y reorganizar un territorio, primero hay que destruir lo existente, de ahí la impunidad de la delincuencia organizada y los paramilitares. Es por eso que aunque AMLO ha militarizado al país, vemos que los cuarteles, bases militares, retenes, son filtros para quienes defendemos nuestra tierra, la vida, porque el crimen organizado y los paramilitares se mueve con total impunidad.
Llamamos pues a la sociedad en general a organizarse para defender el territorio y la vida pues la delincuencia organizada avanza con la complicidad de los malos gobiernos y si no estamos organizados, en poco tiempo no habrá nada que defender. Llamamos a la solidaridad en los hechos con los pueblos de México que nos organizamos en el Congreso Nacional Indígena (CNI), con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pues es en los pueblos indígenas donde encontramos hoy en día una de las alternativas más sólidas al capitalismo. Nosotras y nosotros como CIPOG-EZ nos mantenemos en resistencia y organizándonos en nuestro territorio; respaldamos las iniciativas nacionales e internacionales de denuncia contra la guerra a nuestros hermanos y hermanas del EZLN y estamos dispuestos a acompañar y ser parte de cualquier acción solidaria en el territorio zapatista: reciban hermanos y hermanas del EZLN el abrazo de nuestras comunidades.
¡ALTO A LA GUERRA CONTRA EL EZLN!
¡ALTO A LOS ATAQUES CONTRA LA COMUNIDAD DE MOISÉS Y GANDHI EN CHIAPAS!
¡ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA!
¡ALTO A LA GUERRA EN EL TERRITORIO MEXICANO!
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA