
Campaña de difusión caravana solidaria Video 5: Agresiones al trabajo colectivo.
En el marco de la campaña de información de la Travesía Zapatista por la Vida y de la jornada contra los megaproyectos y en memoria a los 102 años del asesinato de Emiliano Zapata, el día 10 de abril se convocaron a distintas acciones por toda Grecia.
Compañeras y compañeros de muchas luchas y resistencias de estas latitudes se reunieron en plazas públicas, parques, montañas y en las calles para romper el silencio y el cerco que nos imponen los de arriba, difundir el viaje histórico de nuestros compañer@s zapatistas, y gritar bien fuerte que “Aquí estamos. Y tampoco nosotr@s no nos rendimos, no nos vendemos, no claudicamos.”
https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/chalkidiki-no-a-la-mina-si-a-la-vida/
Comité de lucha de Megali Panagia https://www.facebook.com/epitropiagonapanagias/posts/5547970635243671
https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/zapata-vive-o-zapata-zei/
Movimiento Antifascista de Kalamata
https://www.facebook.com/antifasistikikalamatas.blogspot.gr/posts/2430083433803732
Pireo : https://www.facebook.com/autoorganosikorydallos/posts/1253063971785495
https://www.facebook.com/karavanizapatista/videos/205537227713403/
https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/athina-oi-zapatistas-taxideyoyn/
Kavala https://www.facebook.com/karavanizapatista/posts/110707567795388
https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/larisa-para-todos-todo-para-nosotros-nada/
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=305870907774848&id=108039524224655
https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/patra-enas-allos-kosmos-einai-efiktos/
Patras https://www.facebook.com/disiniosippos/posts/2879634889022903
Para ver el video que hicieron l@s compas https://fb.watch/4ReoTx6WhP/
Peloponeso https://www.youtube.com/watch?v=zR7cx9EamAU
Agrinio https://www.facebook.com/karavanizapatista/posts/110329491166529
“A nosotras, las mujeres, migrantes y griegas, que luchamos en este barrio de Prosfygika (barrio de Refugiad@s), la lucha zapatista nos da fuerza, ideas y ánimo para seguir luchando dentro de ese escenario oscuro que imponen los estados y el neoliberalismo…”
«Que no lo olvidemos: La revolución sabe nadar»
Página-web de la Coordinación Griega por la Gira Zapatista: http://karavanizapatista.gr/
Traducione Italiano (Italiano)
Türkçe çeviri (Turco)
Ελληνική μετάφραση (Griego)
Nederlandse Vertaling (Holandés)
Tradução em portugês (Portugués)
Deutsch Übersetzung (Alemán)
Original en español (Español)
Traduction en Français (Francés)
فارسی (Farsí)
Journey to Europe…
Sixth Commission of the EZLN
Mexico
April 10, 2021
To the people, groups, collectives, organizations, movements, coordinating bodies, and indigenous peoples in Europe that await our visit:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the networks in resistance and rebellion:
To the National Indigenous Congress:
To the peoples of the world:
Brothers, sisters, and compañer@s:
On April 10, 2021, the compañer@s who make up the first delegation of our Journey for Life, European Chapter, gathered together at the “Semillero Comandanta Ramona” to begin their voyage across the ocean.
During a small ceremony held in accord with our customs and practices, the delegation received the mandate of the Zapatista people to carry our thought far and wide, that is, to share what is in our hearts. Our delegates carry with them a big heart, not just to embrace those on the European continent who are in rebellion and resistance, but also to listen and learn from their histories, geographies, calendars, and ways of being.
This first group will remain in quarantine for 15 days, isolated in the Semillero to make sure that no one is infected with COVID-19 and also so that they can prepare themselves for the time that it will take to cross the ocean. During these two weeks, they will be living in a replica of the boat that was built in the Semillero for that purpose.
On April 26, 2021, they will leave for a port in the Mexican Republic, arriving no later than April 30, and board the boat that we have named “The Mountain.” For two or three days and nights, they will remain on board the boat, and on May 3, 2021, the day of Saint Cruz, Chan Santa Cruz, “The Mountain” will set sail with our companer@s toward the coast of Europe on a journey estimated to take 6 to 8 weeks. They are expected to land on the European coast during the second half of June, 2021.
Beginning on April 15, 2021, our companer@s who are bases of support from 12 different Zapatistas municipalities will hold activities to send off the Zapatista delegation that will travel across land and water to that geography called “Europe.”
During this part of what we have called the “Journey for Life, European Chapter,” the Zapatista delegates will meet with those who have invited us to discuss our shared histories, pain, rage, successes, and failures. Up until now, we have received and accepted invitations from the following places:
Germany
Austria
Belgium
Bulgaria
Catalonia
Sardinia
Cyprus
Croatia
Denmark
Slovenia
Spain
France
Greece
Holland
Hungary
Italy
Luxembourg
Norway
Basque Country
Poland
Portugal
United Kingdom
Romania
Russia
Serbia
Sweden
Switzerland
Turkey
-*-
Starting on that day, Subcomandante Insurgente Galeano will be publishing a series of texts in which we will share who makes up the Zapatista maritime delegation, the work that they have done, some of the problems that they have faced, and so on.
In conclusion: we are off on our journey to Europe.
That’s all for now.
From the mountains of the Mexican Southeast
Subcomandante Insurgente Moisés
Sixth Commission of the EZLN
Mexico, April 2021
Foto de portada: Anthony Guerra
Mientras el escenario de pandemia mantiene a la población en contención, los y las zapatistas han decidido salir de sus comunidades para iniciar una gira en los cinco continentes, iniciando por Europa.
Los y las zapatistas ya le pusieron fecha a su primera parada, Europa, para concretarse en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del año 2021. “Diversas delegaciones zapatistas, hombres, mujeres y otroas del color de nuestra tierra, saldremos a recorrer el mundo, caminaremos o navegaremos hasta suelos, mares y cielos remotos, buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima”, fue el mensaje del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en octubre del año 2020, justo cuándo los nuevos márgenes de la movilidad se iban acortando.
Desde que fue emitido este mensaje, en el Estado Español, se comenzaron a provocar diversos encuentros físicos y virtuales, informativos y de intercambio de la palabra. “Todo el tema del Covid nos preocupa mucho, pero la verdad nos hace muchísima ilusión poder recibir aquí a las compas, poder tenerlas entre nosotras. Nos parece que es una oportunidad maravillosa para vernos y encontrarnos”, dijo Lola del colectivo Centro de Documentación sobre el Zapatismo en Madrid, un proceso organizativo que viene siguiendo el proceso zapatista desde años atrás.
Desde Alemania, José Sánchez, del colectivo Citizens Summons y de la Red Ya Basta Netz, afirma que en este país ya se ha organizado un red de colectivos para recibir a los y las Zapatistas. “Saber que Europa es la primera parada nos ha orillado a conectar diversos colectivos. Pero también se van creando otras redes, colectivos y grupos. Nosotros ya conectamos con España y así vamos conectado con otros países”, dijo Sánchez.
Danae, del colectivo Yretiemble Madrid, afirmó que la situación de pandemia ha golpeado fuertemente los procesos de resistencia y de lucha en España, “porque ha sido uno de los principales países afectados por el Covid y esto ha exacerbado las desigualdades. Por eso, esta visita de las zapatistas es muy necesaria, porque necesitamos movilizarnos a pesar de lo que estamos viviendo”, señaló.
Everardo, también del Colectivo Yretiemble Madrid, comparte que esta visita ya ha provocado la creación de “diversivos espacios de auto organización en Madrid, Barcelona, el País Vasco entre otros. Porque no solo estamos pensando como una visita de un ser querido. Tenemos que pensar en cómo auto organizarnos para recibir a las compas, pero también para fortalecer nuestras redes. Estamos intentando construir un encuentro de luchas que se reúnan con las zapatistas, primero para escucharnos, pero también para tejer esas redes que nos permitan continuar nuestras luchas”.
La mayoría de los colectivos que se han comenzado a reunir se han topado con el primer obstáculo, la restricción de movilidad por la pandemia. “Pero es algo que estamos aprendiendo de las zapatistas, siempre hay un camino. Nos venimos reuniendo uno a uno, en reuniones virtuales, por correo. Las coordinaciones van creciendo en otros países”, agrega Sánchez.
Lola subraya que estos primeros encuentros en Madrid les ha orillado pensar las formas de organización que están creando. “Nosotros hemos retomado siete ejes de trabajo: migración, derechos sociales, trabajo, arte, etc. Es algo que estamos construyendo”.
Los colectivos han remarcado que hay una gran cercanía de Europa hacia México y el resto de América Latina. “Las problemáticas en los diversos territorios es principalmente por la presencia de capitales europeos en procesos extractivos y otras empresas”, agrega Sánchez.
“No hay que olvidar que, cuando se habla de Europa, está la de abajo y a la izquierda. Pero también la Europa de arriba. En España hay muchas empresas que son responsables del despojo en México, son inversionistas de megaproyectos, como los parques eólicos que están despojando a los pueblos del Istmo en Oaxaca. Ese mensaje tenemos que transmitirlo aquí en Europa”, afirmó Danae.
Los colectivos participantes hasta este momento concedieran que en términos logísticos es un gran reto organizativo para recibir a esta delegación.
Para ellos, los tiempos de la pandemia no coinciden con los tiempos de las resistencias y las luchas, “desde el inicio sabemos que hay que caminar lento y lidiar con la incertidumbre por el caso de la pandemia. Los colectivos que estamos integrando esta organización estamos conscientes de que incluso se pudiera posponer si las condiciones no lo permiten. Mientras tanto, pues aquí ya han provocado que vayamos construyendo, no solo una red, sino también nuevas formas de organizarnos”, comparte Everardo.
AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDIA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.
A LAS ORGANIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y DE LA MADRE TIERRA.
Alertamos de la inminente reactivación de la violencia en San Antonio Bulujib, contra las compañeras y compañeros del CNI amenazadas de despojo y desplazamiento forzado ante la incapacidad gubernamental de retomar y reanudar el proceso de diálogo iniciado en marzo del año pasado.
La situación de violencia y hostigamiento que sufren nuestras compañeras y compañeros del CNI de la comunidad San Antonio Bulujib, Chilon, ha sido de carácter permanente y continuada: desde el 23 de febrero de 2020 han venido sufriendo una serie de violaciones a sus derechos humanos por haber colocado un letrero en el marco de la JORNADA SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS, haciendo uso de su derecho a la libre expresión y manifestación, exigiendo justicia por el asesinato de nuestro compañero Samir Flores. Estas acciones represivas forman parte de una estrategia contrainsurgente desplegada en la región contra el CNI y el EZLN, por nuestra oposición a los megaproyectos de muerte de los grandes capitalistas.
Denunciamos la violación sistemática de derechos humanos de las autoridades de la comunidad, que además del uso desproporcionado de la fuerza, lesiones, secuestro, encarcelamiento de hombres, mujeres y niños, acoso e intento de violación, amenazan con desalojar y quitar sus tierras a las familias integrantes del CNI si no pagan una multa que de manera arbitraria decidieron, amparados en un documento que fue firmado bajo presión, después de haber golpeado y encarcelado a uno de nuestros compañeros, por lo que lo consideramos ilegal e invalido, fuera del proceso de dialogo iniciado en el mes de marzo del año pasado.
Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de la integridad física, psicológica y material de nuestras compañeras y compañeros del CNI, principalmente señalamos al presidente municipal de Chilon Carlos Ildefonso Jimenez Trujillo por su instigación y protección a las autoridades ejidales, al titular del ejecutivo estatal Rutilio Escandón y al titular del ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador, por su omisión en este caso.
Nos pronunciamos por la reanudación del diálogo comunitario, en la búsqueda de una solución pacifica y la no violencia para nuestros pueblos.
Llamamos a la solidaridad y el apoyo hacia nuestras compañeras y compañeros del CNI de San Antonio Bulujib, y a estar atentos de su situación ante la inminente agresión que pueden sufrir a partir de la determinación que se tome en la asamblea ejidal del próximo 20 de marzo.
Atentamente
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
15 de marzo de 2021
The Women Who Are No Longer With Us
Their histories
Their joys and sorrows
Their pain and rage
Their memories and omissions
Their laughter and tears
Their presence and absence
Their hearts
Their hopes
Their dignity
Their calendars:
The pages they were able to turn
The ones they left unturned and the ones left to us to turn
Their screams
Their silences
Yes, above all, their silences
Whoever you are, do you hear these women?
Who does not recognize him or herself in them?
Women who struggle
Yes, us
But above all, them:
Those women who are no longer here
But who are with us nonetheless
We do not forget them
We do not forgive those who took them from us
We struggle for those women, and with them
From the Indigenous Zapatista Women
March 8, 2021
Deutsch Übersetzung (Alemán)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Caracol Madre de los Caracoles de nuestros sueños. JBG Hacia la Esperanza. La Realidad.
Caracol Torbellino de Nuestras Palabras. JBG Corazón del Arcoiris de la esperanza. Morelia.
Caracol Que habla para todos. JBG Nueva Semilla que va a producir. Roberto Barrios.
Caracol Resistencia Hacia un nuevo amanecer. JBG El camino del Futuro. La Garrucha.
Campaña de difusión caravana solidaria Video 5: Agresiones al trabajo colectivo.
Video 4: Violencia hacia la economia autónoma y la destrucción de la Madre Tierra.
Video 3: Difamación y calumnia hacia las comunidades zapatistas (Realizado durante la Misión Civil de Observación)
Video 2: Invasión, cercamiento de la madre tierra y ambiente de balazos.
Video 1: Mecanismos de la violencia hacia los cuerpos – territorios de las mujeres
Consulta el Informe de la Caravana de Solidaridad y Documentación con las comunidades autónomas zapatistas de Nuevo San Gregorio y Región Moises Gandhi. aqui: https://redajmaq.espora.org/informecaravana2020
11 de Febrero de 2021.
A las Juntas de Buen Gobierno y Bases de Apoyo del EZLN
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los organismos de derechos humamos nacionales e internacionales
A los medios libres, independientes, autónomos
A los pueblos de México y del mundo
Organizaciones, colectivos y personas a título individual, todas Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercicio Zapatista de Liberación Nacional, hemos llevado a cabo desde el mes de octubre Caravanas de Solidaridad con los Pueblos Zapatistas. En estás caravanas se ha realizado un trabajo de acompañamiento y observación de derechos humanos de niños, niñas, mujeres y hombres Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en la comunidad Nuevo San Gregorio (NSG), se ha documentado la presencia y los daños que un grupo invasor está provocando a las tierras recuperadas ubicadas en esta comunidad, así como el hostigamiento constante a las familias zapatistas.
Durante los hechos, que desarrollaremos más adelante, hemos presenciado que los tres niveles de gobierno no han intervenido para frenar las agresiones, el despojo y las provocaciones del grupo de invasores hacia las BAEZLN. Pudimos observar la complicidad que tiene este grupo de invasores con los tres niveles de gobierno para despojar del territorio a las BAEZLN y controlar los bienes naturales, así como la estrategia de abrir paso a proyectos gubernamentales individualizados, como “Sembrando Vida” (entre otros programas), que agreden el proceso de autonomía e intentan romper con formas organizativas comunitarias.
Ante el hostigamiento de los invasores y para resistir a las provocaciones, las familias zapatistas han dejado sus casas y se han concentrado en el Centro de la comunidad, abandonando sus pertenencias y en algunos casos, sus animales (algunos de ellos ya han muerto por el abandono forzado). El trabajo de siembra de maíz y frijol que las BAEZLN tenían previsto del 1 al 4 de febrero no se realizó
, lo que amenaza la alimentación y la salud de las familias para los próximos meses. Esto significa atentar directamente contra la vida de las Bases de Apoyo, por una perspectiva de seguridad a corto plazo.
Parte de este grupo de invasores proviene de los ejidos San Gregorio de Las Casas, Duraznal, Rancho Alegre y San Andrés Puerto Rico, algunos de ellos con cargos ejidales y eclesiales. Nos preguntamos qué hace gente de otras comunidades en el territorio de las BAEZLN , quién los trajo aquí y con qué propósito.
Aquí presentamos la lista de hechos ocurridos entre el 1 y el 9 de febrero, documentados por la Caravana de Solidaridad:
1.- Desde hace un año y tres meses, el grupo de invasores ha cercado con alambre de púas y postes de madera 145 hectáreas de las 155 que hay en las tierras recuperadas. Han tomado posesión de la llamada “Casa Grande” (antigua finca) que es parte de los terrenos de la Escuela Secundaria Autónoma. Señalan las Bases de Apoyo: “Se decidió conservarla porque fue fruto del trabajo de nuestras abuelas y abuelos que fueron peones acasillados en la finca”. Como parte de los trabajos colectivos se ha invertido dinero y trabajo en arreglarla. Entre el 1 y el 9 de febrero fue utilizada como campamento por parte de los invasores, los cuales han estado haciendo cortes con motosierra detrás de la Casa Grande y la han estado usando para vigilar desde allí las actividades de las BAEZLN con binoculares, celulares y radios.
2.- A partir del 1 de febrero, los invasores instalaron 5 posiciones de guardia (2 de ellas a tan solo 50 metros de distancia del Centro de la comunidad, 3 de ellas a 250 metros), portando machetes, cuchillos, navajas, resorteras, macanas con punta, celulares, radios de comunicación y binoculares. Entre ellos se encuentra Felipe Henriquez Gómez de Rancho Alegre; Nicolás Pérez Pérez de San Gregorio Las Casas; Esteban Miguel Moshan, Manuel Moshan Moshan, Javier Gómez Mendez, Miguel Bolom Ara (ex policía municipal de Huixtán), Mario Bolom Ara, Alejando Pérez Pérez, Alonso Ara Moshan, Sebastián Ara Moshan y Pedro Pérez Pérez (sobrino de uno de los líderes de la ORCAO).
3.- Dentro de la comunidad se desarrollan varios trabajos colectivos, los cuales permiten diversificar la alimentación, así como la prevención y curación de enfermedades. El grupo de invasores ha impedido que estos trabajos se lleven a cabo. Las BAEZLN tienen un estanque de tilapia colectivo para alimento de la comunidad y un espacio donde las niñas y los niños se reúnen para jugar. Los invasores desconectaron varios tramos de la tubería que surte el agua al estanque, provocando la muerte de los peces, ya que las encargadas y encargados de alimentarlos no pudieron acercarse al lugar entre el 1 y el 6 de febrero por la presencia de los invasores.
Por parte de los y las estudiantes de la Secundaria Autónoma se tenía un trabajo colectivo de colmenas, ubicado detrás de la Casa Grande, pero también debido a la presencia de los invasores y al no poder cuidarlas, éstas ya no están.
Las Bases de Apoyo relataron algunos de los daños provocados por los invasores: “Nicolás Pérez Pérez quemó el monte seco de un trabajadero que suelen usar como abono. El fuego se descontroló y casi se queman unos borregos que tenemos en colectivo. Hay berro sembrado alrededor del estanque, los invasores lo cortaron. “Tenemos colectivo de ganado, hay que ir a cuidar hasta tres veces al día para moverlo del lugar, para que coma, para darle agua y sal”. Los invasores movieron varios ganados, los ganados sufrieron con el paso de los tractores y la presencia de tanta gente. Las compañeras han tenido que encargarse de los ganados y borregos, porque los compañeros no pueden abandonar sus guardias y por miedo de ser atacados. Cuando van a cuidar los animales, los invasores las vigilan, juguetean con el machete para intimidarlas y las alumbran con focos”.
4.- La Educación, como parte de las áreas de la autonomía zapatista, también ha sido afectada por los invasores. “El 18 de enero era la fecha de inicio de las clases de la Secundaria Autónoma, las clases no han podido iniciar ya que los invasores usan seguido la Casa Grande y las y los estudiantes tienen que pasar demasiado cerca del grupo invasor para llegar a la escuela”.
5.- La invasión de las tierras recuperadas también ha afectado el abastecimiento de agua y electricidad: “Se acumuló basura en la captación de agua y estaba entrando poca agua, por la cercanía con el grupo invasor no se ha podido limpiar. Se tiene un tanque de almacenamiento de agua desde el que bombean agua a las tomas del Centro de la comunidad y la Casa Grande. Normalmente bombean agua cada 3 días. En esta ocasión, por la presencia del grupo invasor en los terrenos cercanos al tanque, tuvieron que esperar 5 días para bombear el agua. Las compañeras son quienes han ido a bombear el agua y van con miedo porque hay invasores que las vigilan”. En la comunidad se cuenta con un transformador de luz, pero hay riesgo de que en la temporada de lluvias se caiga, y no se ha podido componer porque está en los terrenos cercados por los invasores.
6.- Entre el 1 y 9 de febrero el grupo de invasores contrató 2 tractores para arar las tierras. Al momento han afectado 12.5 hectáreas, se calcula un costo de 23,000 pesos por la renta de los tractores y 2300 por hectárea arada, más unos estimados 6 mil pesos por 320 litros de diesel comprados. Pedro López, comisariado ejidal de Los Llanos, es el encargado de los tractores. Mientras trabajan los tractores, entre 8 y 12 invasores hacen guardia. Las mangueras que proveen agua al ganado colectivo, así como al estanque de peces han sido desconectadas. Realizan quema de tierras, en algunos casos hay pelibueyes amarrados para la pastura. En algunos de los terrenos en los que ha entrado el tractor había trabajo colectivo de hortalizas y plantas medicinales. Con el paso del tractor, además de dañar parte de las mangueras, se destruyó el camino que lleva a la hortaliza colectiva; en ella dejaron varias macanas con punta clavadas, y esto es interpretado como provocación.
Toda esta serie de hechos no son menores. Como habíamos mencionado anteriormente, forman parte de una estrategia para despojar de las tierras recuperadas a nuestras compañeras y compañeros zapatistas, es también una estrategia de desgaste y un intento para romper el proceso de autonomía. Esta invasión ha provocado innumerables daños a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional: desplazamiento de familias, despojo de la tierra y el territorio, destrucción de trabajos colectivos, impidiendo el acceso al derecho a la educación y a la salud, ejes de la autonomía zapatista. En palabras de las BAEZLN: “Los invasores no tienen interés en cultivar la tierra, tienen dinero, carros, ganados y derechos en sus ejidos. Si realmente tuvieran necesidad, que vengan a trabajar en común, pero no quieren. La tierra es para luchar, no para hacer negocio”.
Como Caravana de Solidaridad, reiteramos que no dejaremos de acompañar a nuestras compañeras y compañeros zapatistas, no dejaremos de denunciar la complicidad de los tres niveles de gobierno, que es parte de una estrategia de contrainsurgecia para frenar la lucha del EZLN. Ha quedado claro que el cambio que prometía desde el inicio este gobierno, auto llamado de la Cuarta Transformación, no ha sucedido. Al contrario, bajo la legitimidad de los votos ha continuado con los proyectos de muerte de los gobiernos anteriores. Pero pese a su política de muerte seguiremos luchando por la vida, aquí “abajo y a la izquierda”; seguiremos defendiendo a la madre naturaleza, la tierra y el territorio; seguiremos luchando por un mundo más justo “donde quepan muchos mundos”.
Nuestra labor ha sido pacífica y con el objetivo de hacer valer los derechos humanos y libre autodeterminación de los pueblos y hemos contando con el acompañamiento del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). Este acompañamiento se da de manera presencial y a la distancia con el objetivo de realizar un trabajo integral y continuo.
Organizaciones y colectivos firmantes…
Atentamente:
Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C. (CDMCH)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI)
Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente, S.C.
Enlace Civil, A.C.
Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR)
Grupo de trabajo No Estamxs Todxs
Lumaltik Herriak
Médicos del Mundo, Suiza-México
Memoria Viva
Promedios de Comunicación Comunitaria A.C.
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq
Salud y Desarrollo Comunitario, A.C. (SADEC)
BIZILUR
TxiapasEKIN Plataforma
Colectivo Anarcista El Pueblo
Y otros Colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Dear friends and comrades, dear brothers and sisters,
In times of our current planetary catastrophe, we have read your DECLARATION… FOR LIFE with great inspiration, worry and joy, determined to do whatever is needed to support this urgent call. For what is at stake is not just the life of humans, but all other species and the biosphere itself.
During the last five years, we have established DiEM25 — Democracy in Europe Movement — in all corners of Europe and beyond, counting around 130,000 members united in the fight against capitalism’s neverending Expansion, Extraction and Exploitation. More than a decade before DiEM25 was founded, many of our members were already inspired by the Zapatista Movement and your courageous fight that has already transpassed oceans and generations.
Many of us, from all walks of life, as difficult as it can be especially for those who are daily colonized by capitalist time, have been following closely the Zapatista hourglass, we have seen the time that is coming when those who have been stubbornly, against the grain, will unite. Not in order to impose or reform, but in order to construct a common future beyond capitalism that would consider both air and water, nature and love, as planetary commons.
At this crucial moment, when the ongoing pandemic and vaccine geopolitics is even further dividing societies and communities, we need to reinvent the space and time of imagination, we need to reinvent models of mutual aid and friendship based on convictions and love that would go beyond borders, that would even go beyond generations and time, as tiny sands that could become a mountain in the hourglass.
We are excited about your arrival to Europe and we want to join, contribute, support and learn.
Please let us know how we can help, we would like to mobilize our entire membership.
On behalf of DiEM25’s Coordinating Collective,
Srećko Horvat
28 January 2021
TO THE PEOPLES OF THE WORLD:
TO PEOPLE FIGHTING IN EUROPE:
BROTHERS, SISTERS AND COMPAÑER@S:
During these previous months, we have established contact between us by various means. We are women, lesbians, gays, bisexuals, transgender, transvestites, transsexuals, intersex, queer and more, men, groups, collectives, associations, organizations, social movements, indigenous peoples, neighbourhood associations, communities and a long etcetera that gives us identity.
We are differentiated and separated by lands, skies, mountains, valleys, steppes, jungles, deserts, oceans, lakes, rivers, streams, lagoons, races, cultures, languages, histories, ages, geographies, sexual and non-sexual identities, roots, borders, forms of organization, social classes, purchasing power, social prestige, fame, popularity, followers, likes, coins, educational level, ways of being, tasks, virtues, defects, pros, cons, buts, howevers, rivalries, enmities, conceptions, arguments, counterarguments, debates, disputes, complaints, accusations, contempts, phobias, philias, praises, repudiations, boos, applauses, divinities, demons, dogmas, heresies, likes, dislikes, ways, and a long etcetera that makes us different and, not infrequently, opposites.
Only very few things unite us:
That we make the pains of the earth our own: violence against women; persecution and contempt of those who are different in their affective, emotional, and sexual identity; annihilation of childhood; genocide against the native peoples; racism; militarism; exploitation; dispossession; the destruction of nature.
The understanding that a system is responsible for these pains. The executioner is an exploitative, patriarchal, pyramidal, racist, thievish and criminal system: capitalism.
The knowledge that it is not possible to reform this system, to educate it, to attenuate it, to soften it, to domesticate it, to humanize it.
The commitment to fight, everywhere and at all times – each and everyone on their own terrain – against this system until we destroy it completely. The survival of humanity depends on the destruction of capitalism. We do not surrender, we do not sell out, and we do not give up.
The certainty that the fight for humanity is global. Just as the ongoing destruction does not recognize borders, nationalities, flags, languages, cultures, races; so the fight for humanity is everywhere, all the time.
The conviction that there are many worlds that live and fight within the world. And that any pretence of homogeneity and hegemony threatens the essence of the human being: freedom. The equality of humanity lies in the respect for difference. In its diversity resides its likeness.
The understanding that what allows us to move forward is not the intention to impose our gaze, our steps, companies, paths and destinations. What allows us to move forward is the listening to and the observation of the Other that, distinct and different, has the same vocation of freedom and justice.
Due to these commonalities, and without abandoning our convictions or ceasing to be who we are, we have agreed:
First.- To carry out meetings, dialogues, exchanges of ideas, experiences, analyses and evaluations among those of us who are committed, from different conceptions and from different areas, to the struggle for life. Afterwards, each one will go their own way, or not. Looking and listening to the Other may or may not help us in our steps. But knowing what is different is also part of our struggle and our endeavour, of our humanity.
Second.- That these meetings and activities take place on the five continents. That, regarding the European continent, they take place in the months of July, August, September and October of the year 2021, with the direct participation of a Mexican delegation integrated by the CNI-CIG, the Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, and the EZLN. And, at later dates to be specified, we will support according to our possibilities the encounters to be carried out in Asia, Africa, Oceania and America.
Third.- To invite those who share the same concerns and similar struggles, all honest people and all those belows that rebel and resist in the many corners of the world, to join, contribute, support and participate in these meetings and activities; and to sign and make this statement FOR LIFE their own.
From the bridge of dignity that connects the Europe from Below and on the Left with the mountains of the Mexican Southeast.
We.
Planet Earth.
1 January 2021
You can find the signatures to this declaration here.
La estrategia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se completa con la instalación de nuevos campamentos y bases de la Guardia Nacional, en la región de Ocosingo, que va de la mano de las reactivación de grupos armados como la ORCAO que se desempeñan como paramilitares.
“No somos dueños de la tierra, somos sus guardianes. La tierra es para vivir no para hacer negocio”, dice un joven de la comunidad Nuevo San Gregorio, del Municipio Autónomo Lucio Cabañas, Caracol 10, en el municipio oficial de Ocosingo (Huixtán), Chiapas.
“Estamos cercados en nuestra propia tierra”, agrega una mujer de la misma comunidad que está siendo sitiada por 40 invasores armados con apoyo del Gobierno. Explica que pese al cerco, las familias han montado un taller de carpintería, hacen bordados y mecapal, como forma de resistencia.
Son testimonios recogidos por la “Caravana Solidaria”, integrada por más de 15 colectivos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, tanto en la comunidad Nuevo San Gregorio como en las cinco comunidades que integran la región Moisés Gandhi, en el municipio Autónomo de Lucio Cabañas, oficial de Ocosingo.
Integrantes de la Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq nos explican desde San Cristóbal de Las Casas que se trata de más de 600 hectáreas que fueron recuperadas por las bases zapatistas cuando la ofensiva de 1994 y que ahora están siendo cercadas por “medianos propietarios y personas aliadas de los gobiernos federal y del Estado de Chiapas” y por miembros de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO).
En Moisés Gandhi, habitada por cientos de familias, las agresiones comenzaron el 23 de abril de 2019, con disparos de armas de grueso calibre desde las 5h hasta las 21h, situación que el Gobierno no quiere ni tiene la voluntad de detener. Desde que comenzaron los ataques, en abril de 2019, en varias ocasiones llegaron grupos de 250 a 300 personas armadas en vehículos, queman viviendas, roban y destruyen cosechas. En varias ocasiones han secuestrado a comuneros, los golpean y amenazan y luego los sueltan.
El 22 de agosto quemaron una tienda de acopio de café zapatista en el crucero de Cuxuljá, un cruce estratégico de carreteras que conectan San Cristóbal con Palenque.
Se trata de nuevas modalidades de la contrainsurgencia que se van adaptando al crecimiento y expansión territorial del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que pasó a contar con 43 centros de resistencia. Integrantes de la caravana explican que los miembros de ORCAO son gente politizada que conoce bien al movimiento zapatista.
Desde hace años fueron atraídos por programas sociales que les ofrecen recursos si regularizan las tierras, pueden capitalizarse y pasar de campesinos pobres a campesinos ricos, adquiriendo poder. La ORCAO vende su café a grandes empresas vinculadas a Wall Mart, ya que tiene aspiraciones de conseguir grandes ganancias.
“La forma de operar consiste en cercar las viviendas, las clínicas y las escuelas de las familias y comunidades zapatistas, y de ese modo les impiden seguir produciendo, configurando una guerra integral de desgaste que busca quebrar la economía autónoma”, explican miembros de la Ajmaq y de las caravanas solidarias.
Imposible no conectar esta situación con lo que fueron las políticas sociales de los gobiernos progresistas en Sudamérica. No sólo transferían recursos a los barrios y comunidades pobres, sino que buscaban que los intermediarios fueran organizaciones y movimientos populares que antes habían luchado contra los gobiernos neoliberales. De esa manera, incorporaban a las políticas oficiales personas que conocían a fondo a los movimientos, saberes a que los Estados desconocían.
“No nos rendimos, aquí seguimos organizando nuestros trabajos colectivos”, aseguran las comunidades. Para mantener la resistencia organizan trabajos colectivos, para asegurarse la alimentación y la salud
“No es casualidad que la ORCAO esté atacando a las nuevas Juntas de Buen Gobierno y centros de resistencia, porque allí la mayoría son jóvenes y mujeres y buscan desanimarlos y atemorizarlos”, dicen miembros de las caravanas.
Por eso además de cercar con alambres las tierras comunitarias, rompen tuberías de agua, cercan manantiales, pastos donde se alimenta el ganado y les impiden cosechar. En Nuevo San Gregorio, las bases de apoyo reconocen que este año apenas pudieron cosechar el 50% del año pasado. El objetivo es crear una crisis humanitaria que fuerce a las familias zapatistas a abandonar las tierras que recuperaron luchando.
La estrategia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se completa con la instalación de nuevos campamentos y bases de la Guardia Nacional en la región de Ocosingo, que va de la mano de las reactivación de grupos armados como la ORCAO que se desempeñan como paramilitares.
“No nos rendimos, aquí seguimos organizando nuestros trabajos colectivos”, aseguran las comunidades. Para mantener la resistencia organizan trabajos colectivos, para asegurarse la alimentación y la salud. La decisión de resistir de forma pacífica, sin violencia pero sin abandonar la lucha, tiene enormes costos que las bases zapatistas están dispuestas a afrontar.
Desde arriba buscan el enfrentamiento entre pueblos, apoyando organizaciones sociales que cuentan con la complicidad de los gobiernos municipal, estatal y federal, con el objetivo de minar la autonomía zapatista que es una de las principales esperanzas que ilumina el planeta.