
desplazamiento forzado

Organizaciones urgen atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado de Chalchihuitán, Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
14 de febrero de 2019
Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado de Chalchihuitán
- Exigimos al Estado mexicano implementar medidas cautelares de la CIDH y cumplir las recomendaciones de la CNDH
Las organizaciones civiles abajo firmantes exigimos la debida implementación de la recomendación 87/2018 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en favor de la totalidad de las víctimas de desplazamiento forzado interno, 5 266 personas, de 9 comunidades tsotsiles del municipio de Chalchihuitán y una comunidad de Chenalhó, Chiapas, México.[1]
Urgimos que el Estado mexicano cumpla también con la medida cautelar No. 882/17, emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con fecha del 24 de febrero de 2018: “Para garantizar los derechos de integrantes de pueblos originarios en situación de riesgo a la vida, seguridad e integridad personal, por agresiones, hostigamientos y amenazas por parte de personas armadas”.[2]
Las víctimas de desplazamiento forzado en Chalchihuitán se encuentran en constante vulnerabilidad por privación de derechos básicos, especialmente en alimentación y salud, por omisión del Estado al no propiciar atención integral adecuada acorde con la pertenencia cultural. La recomendación de la CNDH manifiesta que la atención humanitaria otorgada fue “insuficiente, inoportuna e inadecuada”.

Persiste riesgo a la vida en comunidades desplazadas, en Aldama, Chiapas
Dos personas heridas y un asesinado en ataque armado esta madrugada.
2036 personas desplazadas forzadas en las comunidades de Xuxch’en, Coco, Tabak y San Pedro Cotzilnam
Esta madrugada, en la comunidad de Coco, en Aldama, Chiapas, tres personas que se dirigían de San Pedro Cotzilnam a Xuxch’en, fueron atacadas con disparos provenientes de Santa Martha, Manuel Utrilla Chenalhó. De la agresión dos resultaron con heridas y uno asesinado.
De acuerdo a testimonios, hoy a las 4:30 horas: “Salían ráfagas de los diferentes puntos proveniente de trincheras ubicadas en Saclum”. “Desde el viernes casi todo el día y toda la noche hubo disparos de armas de fuego de parte de grupos armados de Santa Martha, a las comunidades de Aldama que se encuentran en la colindancia”.
Urgimos al Estado mexicano atienda la situación de crisis humanitaria en Aldama, se encuentran en riesgo a la vida, integridad y seguridad personal al menos 2036 personas de las comunidades de Xuxch’en, Coco, Tabak y San Pedro Cotzilnam, quienes continúan en desplazamiento forzado desde el 20 de marzo de 2017; de entre ellas, siete familias desde 2016.
La población desplazada actualmente en Aldama es: 416 mujeres, siete de ellas embarazadas; 408 hombres; 84 ancianos y ancianas, 326 adolescentes hombres y mujeres; 273 niños; 317 niñas; y 205 bebés.
Reiteramos la exigencia al Estado mexicano de: Adoptar medidas efectivas para garantizar la vida e integridad personal de la población de Aldama, especialmente de las comunidades localizadas en los límites territoriales con Manuel Utrilla, Chenalhó, así como de la cabecera municipal; Investigar, sancionar, desarmar y desarticular a los grupos armados de Santa Martha, Manuel Utrilla, Chenalhó; Atender la emergencia humanitaria de la población desplazada en la región Altos de Chiapas, México; Y cancelar órdenes de aprehensión que criminalizan a representantes de las familias desplazadas.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
22 de enero de 201