
desplazados

(Español) Acción Urgente: Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó
- Más de 70 mil personas afectadas y por lo menos 1000 desplazadas forzadamente
- Riesgo a la vida, seguridad e integridad de comunidades de la región
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C (Frayba) ha recibido de manera directa información, el día 21 de noviembre de 2017, sobre la situación de emergencia en la zona Altos de Chiapas, nos reportan lo siguiente:
“En el mes de octubre sucedió la muerte de Samuel Pérez Luna poblador de Chalchihuitán, originario de la comunidad de Kanalumtik; y se profundizó la violencia el 13 de noviembre, ocasionada por grupos armados de la región. Por lo cual se han desplazado centenas de familias y siguen saliendo más personas aún, se está viviendo una situación de violencia generalizada. Las personas están refugiadas en el monte, según dicen son más de mil. Grupos armados cortaron la carretera y bloquearon todos los accesos a las comunidades del municipio de Chalchihuitán, quedando incomunicada la población.
Hasta el día de hoy siguen los disparos de bala, la población está viviendo en terror, hay rumores que van entrar gente armada para agredir a las personas que están en la cabecera de Chalchihuitán. No hay nada de comer, ni frijol y ni tortilla. El gobierno del estado de Chiapas no escucha porque no se ha hecho nada, estamos solos y abandonados a nuestra suerte. Todos los negocios están cerrados, ya no maíz, no hay fruta, no hay gasolina. El municipio está sitiado, no hay manera de pasar despensa; hay mucho miedo, hay balacera en el comunidad de Pom y por lo menos 9 casas quemadas. Y hay amenazas que cortarán la energía eléctrica.

(Español) Familias desplazadas de Banavil denuncian despojo, amenazas y falta de justicia
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 23 de Octubre del 2017
A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los Colectivos Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las Compañeras y compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del Mundo.
A casi 6 años de que nuestra familia fue agredida con armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil hasta el momento el estado mexicano a protegido y siguen siendo cómplices con los responsables de nuestro desplazamiento forzado y la desaparición forzada de nuestro padre Alonso López Luna que hasta la fecha esta sin investigar su paradero.
Denunciamos que a causa de las omisiones del gobierno de Chiapas, no se han calmado las agresiones, como a pasado hace unos días haciendo mención de los siguiente hechos:
- A partir del día 16 de septiembre de 2017, él comisariado Pedro Méndez López, junto con su hermano Diego Méndez López y sus dos cuñados Miguel Guzmán Méndez, y Agustín Guzmán Méndez talaron 4 árboles en nuestras tierras que pertenece a nuestro padre Alonso López Luna ubicado en el ejido Santa Rosa. Este comisariado es originario en el paraje Banavil de donde fuimos desplazados.
- El día 26 de Septiembre del 2017, el comisariado y agente ejidales nos acusaron de invadir 56 hectárea de tierras, y dicen que han entrado extranjeros armados con armas de fuego en el Ejido Santa Rosa, también amenazaron con detenernos si vamos a nuestras tierras. Esto fue publicado por la periodista Mitzi Fuente que al mismo tiempo es directora del Diario Independiente. Estas denuncias también son hechas por Pedro Méndez López, comisariado actual del ejido Santa Rosa.
- El día 5 de octubre del 2017 el comisariado Pedro Méndez López junto con otras mas personas repartieron y midieron nuestras tierras que se encuentran en el ejido Santa Rosa que corresponden a nuestro padre Alonso López Luna que sigue desaparecido y donde el actual comisariado es cómplice, además pusieron un letrero donde dice que no permitirán entrada a personas desconocidas y extranjeras. Las personas que están vigilando están encapuchadas, tapando caminos en las noches y haciendo disparos de arma de fuego al aire libre.
- El día 14 de octubre, sabemos que volvieron a cortaron otros dos árboles en el mismo terreno que tenemos en el ejido Santa Rosa.