Noticias:

desplazados

image/svg+xml image/svg+xml
radio
FrayBa

Riesgo para la vida en comunidades del Pueblo Maya Tsotsil en el municipio de Aldama

28 personas heridas y 6 muertas por armas de fuego durante ataques a comunidades de Aldama en dos años y medio.

El día de hoy, 30 de septiembre de 2020, Artemio Pérez Pérez, de 26 años de edad, originario de la comunidad de Tabak, Aldama, Chiapas, México, fue herido de bala, durante un ataque armado procedente del punto llamado T’elemax, en Santa Martha, Chenalhó. Su estado es de gravedad y fue trasladado al Hospital de Las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas.

Con Artemio Pérez Pérez son 28 personas heridas, además de 6 muertas, durante agresiones con armas de alto calibre a comunidades del Pueblo Maya Tsotsil de Aldama, desde marzo de 2018. En este mes de septiembre se registraron seis personas heridas de bala.1

Desde el día 29 de septiembre de 2020, a las 18:09 horas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, documentó agresiones armadas a la comunidad de Tabak. Los ataques persisten hasta el día de hoy. De acuerdo a reportes de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros Desplazados de Aldama:

Sigue muy fuerte los disparos de altos calibres en contra de la comunidad de Tabac Aldama, los disparos provienen en el punto de T’elemax Santa Martha Chenalhó, siendo las 10:00 horas».

Reiteramos al Estado mexicano su obligación de proteger la vida, seguridad e integridad de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas mayores y hombres en situación de riesgo en los límites de los municipios de Aldama-Chenalhó. Urgimos:

  • A la Secretaría de Salud: Se brinde y garantice el acceso a una atención médica oportuna, pronta, inmediata e integral a Artemio Pérez Pérez, ante posibles daños que afecten su estado de salud.
  • A la Fiscalía General del Estado: iniciar las investigaciones en contra de quienes resulten responsables de los hechos delictuosos y sancionar a los autores materiales e intelectuales.

Solicitamos a la solidaridad nacional e internacional firmen la acción urgente que encontrarán en la página www.frayba.org.mx y/o hagan llamamientos al Estado mexicano exigiendo:

  • Garantice de manera inmediata los derechos a la vida, seguridad e integridad física y psicológica de las familias del Pueblo Maya Tsotsil del municipio de Aldama.
  • Aplique los Principios Rectores del Desplazamiento Forzado de la Organización de las Naciones Unidad para proporcionar atención humanitaria a las familias en desplazamiento forzado de 13 comunidades en Aldama.
  • Investigue de manera pronta y adecuada, así como sancione, desarme y desarticule a los grupos civiles armados de corte paramilitar de Chenalhó, responsables directos de los ataques que han provocado desplazamientos forzados en la región Altos de Chiapas.

Riesgo para la vida en comunidades Maya Tsotsiles en el municipio de Aldama.

 1 Juan Pérez Gutiérrez de 27 años y Mario Pérez Gutiérrez de 22 años, originarios de la comunidad de Cotsilnam, heridos de bala, el 04 de septiembre de 2020; Andrés Ruiz Santis, de 61 años de edad, originario de la comunidad de Sepelton, fue herido de bala, en el camino de Tabak. el 12 de septiembre de 2020; Raymundo Pérez Sántiz de 16 años y Armando Pérez Sántiz de 31 años, heridos de bala, en Tabak, el 13 de septiembre de 2020.

San Cristóbal de La Casas, Chiapas, México

30 de septiembre de 2020

Acción Urgente No. 13

Descargar: Riesgo para la vida en comunidades del Pueblo Maya Tsotsil en el municipio de Aldama.

radio
Red Europa Zapatista

Pronunciamiento Red Europa Zapatista sobre agresiones de la ORCAO

Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los compañeros y compañeras del CNI-CIG
A los Adherentes a la Sexta
A las redes de resistencia y rebeldía.
A los medios de comunicación.
A las organizaciones en defensa del territorio y de la madre tierra.
A los medios de comunicación libres

El pasado sábado 22 de agosto, un grupo de paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo, (ORCAO), asaltó e incendió dos bodegas de las y los zapatistas en el Crucero Cuxuljá, Ocosingo, sobre la carretera federal que va de esta ciudad a San Cristóbal de las Casas y junto a la comunidad zapatista de Moisés Gandhi.

Sobre las 11 de la mañana, un grupo de la ORCAO, encabezado por Tomás Sántiz Gómez, llegaron al lugar y rociaron con gasolina dos casas que incendiaron a continuación, después de saquearlas, pues eran bodegas en donde los habitantes de la comunidad guardaban su grano de café. Afortunadamente, solo hubo daños materiales.

Desde la otra Europa, exigimos que pare la guerra contra los pueblos zapatistas y que se ponga fin a las actuaciones de los grupos paramilitares que como la ORCAO, en Ocosingo, o los grupos armados de corte paramilitar que, procedentes del municipio de Chenalhó, continúan actuando impunemente y atacando al Pueblo Tsotsil de Aldama, en los Altos de Chiapas.

Desde la Europa Zapatista, a 26 de agosto de 2020.
#YoConElEZLN
#OtroMundoEsPosible
#ORCAOParamilitares

L’Adhesiva, Barcelona
Asamblea de Solidaridad con Mexico – País Valencia, Estado Español, Valencia
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista, Grecia
Ass. Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Catalunya
ASSI – Accion Social Sindical Internacionalista. Estado Español
Associazione Ya Basta! Milano
Associazione Ya Basta Caminantes – Padova
Centro de Documentacion sobre Zapatismo (Cedoz), Estado Español, Madrid
CGT, Estado español
Chispa de Solidaridad con l@s Zapatistas y los Pueblos Indigenas, Atenas Grecia.
Comitato Chiapas “Maribel” – Bergamo, Italia
Comité de solidarité avec les Indiens des Amériques – CSIA-Nitassinan (Paris, Francia)
Confédération Nationale du Travail (CNT-f)
Cooperazione Rebelde Napoli – Italia
Corsica Internaziunalista (Bastia, Còrsega)
CSPCL (Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha) Paris, Francia
Espiral de solidaridad semilla de resistencia, Grecia
Espoir Chiapas – Esperanza Chiapas, Francia
Groupe de soutien à Leonard Peltier – LPSG-France (Paris, Francia)
Grupo de Chiapas- LAG Noruega
Gruppe B.A.S.T.A. , Münster, Alemania
Humanrights – Chiapas, Suiza, Zurich
LaPirata:
– Colectivo Nodo Solidale Mexico
– Colectivo Nodo Solidale Roma, Italia
– Colectivo Zapatista Lugano, Suiza
– Adherentes Individuales Italia, Alemania, Francia
Mut Vitz 13
Red Ya-Basta-Netz Alemania
txiapasEKIN, País Vasco
Union syndicale Solidaires, Francia
Y Retiemble, Estado Español, Madrid
Ya Basta Moltitudia Roma

radio
Red Ya Basta Netz Alemania

Red Ya Basta Netz Alemania condena ataques paramilitares en Chiapas

A las Bases de Apoyo del EZLN
Al EZLN
Al CNI-CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía de México y el mundo

Compañer@s: NO ESTÁN SOL@S!

Desde Alemania condenamos enérgicamente los ataques de grupos paramilitares de la ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo), el día 22 de agosto de 2020 – cuando sacaron y quemaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris, crucero Cuxuljá en el Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, Lucio Cabañas (municipio oficial de Ocosingo, Chiapas).

Condenamos también enérgicamente los ataques permanentes de grupos paramilitares de Santa Martha de Chenalhó – contra las comunidades en los municipios de Aldama y Chalchihuitán, en los Altos de Chiapas.

Toda nuestra solidaridad con nuestr@s Compañer@s Zapatistas
y con todos los Pueblos de México que están construyendo su Autonomía!

No están sol@s!

YA BASTA!
Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas y los Pueblos originarios de México!

Abrazos fuertes – cruzando los mares:

Red Ya Basta Netz Alemania.

25 de agosto de 2020.

radio
Colectivos de Europa y mujeres de Chiapas

Desde México y Europa, colectivos, organizaciones y sociedad civil denuncian agresiones armadas en Aldama Chiapas y exigen el desarme de agresores

Ve también: 

Pronunciamiento Red Europa Zapatista sobre agresiones de la ORCAO

Red Ya Basta Netz Alemania condena ataques paramilitares en Chiapas

Bailarinxs repudian agresiones al EZLN

 

Los colectivos Kafé Kapel de Bretaña, MutVitz13 de Marsella, CaféZ de Lieja y las colectivas Mujerxs de la Sexta en la Otra Europa y Mujeres Adherentes a la Sexta de Jovel en Chiapas urgieron el alto al fuego y el desarme de los grupos paramilitares que continúan con las agresiones hacia las comunidades de Aldama – Chiapas.

Ante la omisión del Estado mexicano, se han intensificado las agresiones por armas de fuego en este municipio. Este mes se incrementaron las agresiones poniendo en alto riesgo a sus pobladores.

El 17 de julio, la niña María Luciana Lunes Pérez resultó herida de bala, mientras trabajaba su telar de cintura, en su casa, en la comunidad de Koko’ en Aldama, Chiapas, México, según los informes del centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

A pesar de las solicitudes realizadas desde este Centro de Derechos Humanos, junto con los reportes de los 115 representantes de las comunidades de Aldama, ante las autoridades estatales “la repuesta es la indiferencia cargada de racismo y discriminación de los gobiernos federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y estatal por el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas.”

El Centro de Derechos Humanos indica que son “al menos 26 ataques con armas de alto calibre, realizados por grupos civiles armados de corte paramilitar que operan en esa región y que son procedentes de comunidades de Santa Martha, municipio de Chenalhó”.

Insistimos que con la contingencia nacional por el COVID- 19, aumenta el riesgo en el que se encuentran en su mayoría mujeres, niñas, niños y personas mayores en situación de alta vulnerabilidad, quienes se refugian en las montañas ante los reiterados ataques.”

En su artículo y acción urgente, el Frayba explica:

“Este fin de semana se intensificaron las agresiones, ante la omisión del Estado mexicano, por investigar, detener, sancionar, desarticular y desarmar a los responsables de la violencia en esta región.”

Por lo anterior, solicitan a la sociedad civil nacional e internacional firmar esta acción en la que piden urgentemente que el Estado: “Accione las medidas de seguridad y precautorias para evitar hechos que sean de difícil reparación, como el derecho a la vida, seguridad e integridad personal y el escalamiento del desplazamiento forzado. Investigue de manera pronta y adecuada, así como sancionar, desarmar y desarticular a los grupos armados de corte paramilitar de Chenalhó, responsables directos de los ataques armados que han provocado desplazamientos forzados en la región Altos de Chiapas.”

Para leer nota completa y firmar acción urgente:

https://frayba.org.mx/agresiones-armadas-en-aldama/

 

Foto de portada: Luis Enrique Aguilar

radio
Frayba

Magdalena, tierra de desplazadas (Fotorreportaje)

 

Casas abandonadas y otras semihabitadas, unas más vestidas como trincheras, porque las balas con armas de alto calibre llegan no sólo a los patios sino también a las paredes e incluso han cruzado el umbral de las puertas. Ahí quedaron ya casi sin paredes ni techo algunas y en la soledad sus enseres, en medio de las montañas de Los Altos de Chiapas que guardan la tranquilidad para otras épocas.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba Comunicación

Ta jk’anot kutik li’ ta jnatike. Te queremos aquí en esta casa nuestra.

K’ucha’al, kucha’al, k’ucha’al-un Tot, k’ucha’al-un Me’! Porqué, porqué, porqué Tot, porqué Me’! Reclama una anciana a sus deidades ancestrales, mientras solloza y ve los pies de su hijo que no volverá a caminar las tierras que le vieron nacer. Luego proclama “Ta jk’anot kutik li’ ta jnatike” que traducido literalmente al castellano sería: “Te queremos aquí en esta casa nuestra”.

 

En estos tiempos, en estos días y momentos que dicen que hay que estar en casa para resguardarse. En estos días en que los medianos y pequeños líderes orquestan el mensaje de “Quédate en casa” y establecer sana distancia entre las personas. Entendemos y comprendemos que es compromiso tanto del gobierno, la sociedad y organizaciones civiles de velar por los derechos humanos en esta contingencia.

 

Como Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ocupados en seguir acompañando a los Pueblos Originarios en su caminar y búsqueda de de Justicia Digna, lanzamos la compaña: “LES QUEREMOS EN CASA” que estará vigente por lo menos un mes, del 15 de abril al 15 de mayo de 2020, con distintas acciones hasta que las mujeres, de todas las edades, hombres y personas de otras identidades de género, vuelvan a sus casas. Que puedan estar tranquilas protegiendo su vida que está en grave peligro. Como nos han reportado a diario las autoridades del municipio de Aldama, los disparos de armas de fuego por parte de habitantes de las comunidades del municipio de Chenalhó que colindan con los parajes de Aldama, no han cesado.

 

Al parecer, las personas que nacen y habitan las comunidades del municipio de Aldama que colindan con la localidad Santa Marta y otras que pertenecen al municipio de Chenalhó, Chiapas, pareciera que nacen definidas o predestinadas a vivir constantemente en el miedo y la zozobra tanto por parte del Estado como del contexto de violencia que padecen desde los años 70’s. La esperanza que tienen de que algún día el conflicto agrario que existe entre los municipios de Chenalhó y Aldama tenga fin, se pierde en el horizonte de sus miradas. Las autoridades agrarias de antaño no asumieron y menos ahora, su responsabilidad de que hicieron mal su trabajo por hacer los trazos de colindancia entre un municipio y otro en el escritorio.

 

El conflicto agrario perpetrado por el Estado mexicano hace casi medio siglo rebasó el ámbito jurídico. Las acciones del Estado como la colocación de elementos de seguridad que luego salieron huyendo de la zona por los constantes disparos hasta ”El Banderazo de la Paz”, efectuado los días 22 y 23 de junio de 2019, por parte de los tres niveles de gobierno no han surtido efecto. Este “acto político” pondría fin al conflicto agrario que dio inicio a principios de la década de 1970 entre los dos municipios. Con “El Banderazo de la Paz” comenzaría un proceso de pacificación y reconciliación entre los habitantes de estos dos municipios que en historia, lengua, cultura y tradiciones religiosas se hermanaron por décadas pero que esos lazos y sentimientos de hermandad, al parecer se han roto.

 

La esperanza de la gente de las comunidades de Aldama yace en las manos de algunas personas ancianas responsables de cuidar la vida. Pero, mientras dicen sus plegarias, delante de sus ojos se apaga el fuego de las velas arrebatadas por alguna munición proveniente de comunidades de Chenalhó. El corazón tiembla, ya no sólo de las balas que cotidianamente les disparan, ahora, ese temor es alimentado por la contingencia. Cuidar la salud en casa, no ha sido ni será posible, pues tienen que salir huyendo de sus casas para resguardarse en otros lugares que no cumplen las condiciones de cuidado máximo ante la contingencia de COVID-19.

 

LES QUEREMOS EN CASA solicita tu mirada para que con tus ojos y con tu corazón abracemos a mujeres ancianas, mujeres jóvenes y niñas; que podamos acompañar a hombres ancianos, hombres jóvenes y niños a que puedan estar en su casa y a unirnos en su reclamo. Que podamos decir junto con ellas y ellos “Te queremos aquí en esta casa nuestra”.

 

Juan López Intzín,

 

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

 

Jobel, a 15 de abril del 2020.

radio
Frayba

Escala la violencia y el desplazamiento forzado en Chiapas

    • Grupos civiles armados provocan terror en comunidades tseltales en Chilón y Sitalá

El Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba) nos pronunciamos ante la violencia que se incrementa en los municipios de Chilón y Sitalá, en la región Norte de Chiapas, México. Grupos civiles armados provocan terror en la población y desplazan de manera forzada a comunidades de pueblos tseltales con la complicidad, tolerancia, aquiescencia y omisión de las autoridades gubernamentales en la entidad. Urgimos al Estado mexicano a implementar medidas que garanticen la vida, seguridad e integridad de mujeres, niñas, niños y hombres en riesgo que sobreviven en condiciones de vulnerabilidad sin ayuda humanitaria.

A poco más de 1 año y 6 meses del desplazamiento forzado de 125 personas de la comunidad tseltal de Carmen San José, en Chilón, el mismo grupo civil armado procedente de Pechton Icotsilh’ desplazó a 65 personas de la comunidad San Antonio Patbaxil y mantiene en sitio a tres comunidades más: Juan Sabines Verapaz, Tzubute’el Santa Rosa, en el municipio de Chilón y Santa Cruz en el municipio de Sitalá. (1)

La violencia en la región escaló desde el 03 de junio de 2018, cuando un grupo civil armado privó arbitrariamente de la vida al joven Marín Luis Gómez Guzmán, en la comunidad de Carmen San José. El 04 de junio, los agresores regresaron a la comunidad y dispararon al aire causando terror en la población. Posteriormente hostigaron, amenazaron, intimidaron y extorsionaron a quienes habitan en el lugar. Además realizaron robos y secuestros, controlando el territorio mediante el terror (2). Desplazaron forzadamente a 25 familias desde el mes de junio de 2018.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

NotiFrayba: Justicia y retorno para desplazados de Acteal

Mujeres, niñas y niños del Pueblo Maya Tsotsil, integrantes de La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, de la comunidad Miguel Utrilla, Los Chorros, en Chenalhó, Chiapas, Méxicofueron desplazados el día 16 de septiembre de 2019. Suman 36 personas en desplazamiento forzado que se encuentran en Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza. Las primeras familias se refugiaron en la sede de la organización desde el 10 de agosto del presente año.

Las Abejas de Acteal persisten en la exigencia de justicia y desde su apuesta de paz, exigen condiciones para el retorno con seguridad de las 6 familias.

radio
La Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal denuncian desplazamiento forzado

Ayer, las compañeras, niñas y niños del barrio “Río Jordán” se vieron obligadas a desplazarse en Acteal.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
17 de septiembre del 2019

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

Hoy denunciamos públicamente que, ayer, las compañeras, niñas y niños del barrio “Río Jordán” de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros, se vieron obligadas a desplazarse en Acteal, sede de nuestra Organización Las Abejas de Acteal, porque sus condiciones de vida se empeoraron, porque el mismo presidente municipal de Chenalhó y el agente del barrio “Río Jordán” prohibieron el acceso de alimentos y la gente partidista de esa localidad amenazó a las familias de buen corazón quienes les dieron casa y comida a nuestras compañeras y niñas y niños, de cortarles el agua, la electricidad y de destruirles también sus casas, si seguían ahí nuestras compañeras.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Frayba: La militarización no resuelve la crisis humanitaria por desplazamiento forzado

  • A más de 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador persiste riesgo a la vida por ataques armados y agresiones en comunidades de Aldama y Chalchihuitán.

La militarización no es la solución a la crisis humanitaria por desplazamiento forzado en la región Altos de Chiapas. En la entidad, la memoria histórica colectiva refiere responsabilidad del Ejército mexicano en crímenes de lesa humanidad. Un ejemplo es la Masacre de Acteal, donde la estrategia de contrainsurgencia paramilitar estuvo diseñada y ejecutada por mandos castrenses quienes financiaron, entrenaron y protegieron a civiles autores materiales del terror que provocó más de 10 mil personas desplazadas, en el municipio de Chenalhó, sólo entre diciembre de 1997 y marzo de 1998.(2)

En la entidad chiapaneca la presencia del Ejército mexicano en las comunidades ha significado múltiples violaciones a derechos humanos de pueblos originarios: abuso sexual y violaciones, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, entre otras, especialmente en contra de quienes se organizan pacíficamente desde la autonomía. Lo anterior conforma un patrón de exterminio con fuertes impactos psicosociales colectivos.(3)

Desde el pasado se teje continuidad de actores armados de corte paramilitar con vínculos de protección en los tres niveles de gobierno. El actual presidente de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez es hijo de Agustín Cruz, originario de Ejido Puebla quien según testimonios bendijo las armas usadas en la Masacre de Acteal. Abraham Cruz fue tesorero de Rosa Pérez, presidenta de Chenalhó quien reactivo a grupos civiles armados de corte paramilitar responsables de la actual crisis humanitaria en la región Altos. Durante el gobierno de Manuel Velasco Coello y el actual de Rutilio Escandón Cadenas, la impunidad persiste.

(Continuar leyendo…)

Página 3 de 1112345...10...Última »