
derechos humanos

Communiqué against the repression in the barricades of the 7th section and the dismantling of Radio Totopo
El día 26 de Marzo alrededor de 1200 miembros de la policía, estatal, ministerial y transito del estado de Oaxaca llegaron a intentar desalojar con violencia y disparos al aire, la barricada instalada por campesinos, pescadores y mujeres de Juchitán desde hace mes y medio en el camino que conduce de Juchitán a Playa Vicente. Hay varios compañeros heridos entre ellos Carlos Sánchez Coordinador de Radio Comunitaria Totopo, quién tiene un brazo dislocado y severas contusiones en su pierna izquierda, y otros más en estado grave, como saldo de la represión.
En esta misma acción un grupo de choque entró a la radio comunitaria Totopo llevándose el transmisor, computadora y el medidor de luz, con el objetivo de acallar su voz, que en estos momentos de resistencia resulta decisiva para la comunicación entre los pobladores.
La empresa Unión Fenosa – Gas Natural sigue intentando apoderarse de manera artera de tierras comunales que pertenecen a Juchitán, para instalar su proyecto Bii Hioxho. Estas tierras han sido acaparadas por ex-presidentes municipales, como el coceista Mariano Santana López, Alberto Reyna Figueroa, Leopoldo de Gyves de la Cruz; así como el actual presidente municipal, el priista Daniel Gurrión Matías.
El territorio comunal de Juchitán comprende más de 68000 hectáreas reconocidas y tituladas como bienes comunales por una resolución presidencial del año 1964.
La compañía Unión Fenosa- Gas Natural cuenta con la complicidad del gobierno federal, ya que se autorizó la creación de este parque sin tener en cuenta la legislación agraria, puesto siendo tierras de origen colectivo, no han cumplido con la obligación realizar la asamblea comunal para decidir sobre el usufructo de la tierra, y en mayor medida cuando se trata de tierras de uso común, como en este caso. Por el contrario, violan la ley haciendo contratos individuales, como si los comuneros fueran pequeños propietarios, y legalizan los acaparamientos mediante documentos notariados.
Asimismo denunciamos que en este parque como en todos los instalados y que se pretenden instalar en la región, no se ha cumplido con la realización del Proceso de Consulta Previa Libre e Informada sobre el proyecto, tal como lo determina la convención 169 de la OIT, la Carta de Derechos de los Pueblos Indígenas que tiene rango constitucional en México.
La zona, donde pretenden levantar el parque eólico es un área de manglares y también un sitio ceremonial de los pueblos indígenas. Es también usada por los pescadores para levantar sus campamentos, mientras realizan sus actividades en la laguna. En esta zona se practica también la ganadería trashumante.
Esta agresión demuestra una vez más, que el gobierno del estado está dispuesto a asesinar a los indígenas del Istmo y así imponer los proyecto eólicos extranjeros a sangre y fuego; y nos preocupa de manera especial que después del enfrentamiento con la policía estatal se estén victimizando y realizando un hostigamiento mediático a la Asamblea del Pueblo Juchiteco, argumentando que la violencia se genero por los pescadores, campesinos y mujeres indígenas que resguardan y defiende la tierra y el territorio en esta barricadas de Playa Vicente.
Conocemos que esta es una táctica del gobierno para implementar una mayor represión como la que realizaron contra los compañeros de de San Salvador Atenco los días 3 y 4 de Mayo de 2006, le recordamos al gobierno federal y estatal, que los pueblos tenemos memoria, que estamos dispuestos a defender nuestra tierra y territorio que nos la vida, contra este proyecto multinacional que quiere traer la muerte de nuestras tierras, lagunas, esteros y de nosotros mismos.
EXIGIMOS:
- EL CESE A LA REPRESIÓN.
- EL CASTIGO A QUIENES ORDENARON ESTE OPERATIVO POLICIACO
- RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO.
- EL CESE AL HOSTIGAMIENTO A LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN RESISTENCIA CONTRA EL PROYECTO EÓLICO
- CESE AL HOSTIGAMIENTO DE LAS BARRICADAS INSTALADAS EN CARRETERA PLAYA VICENTE – JUCHITAN SAN DIONISIO DEL MAR, COLONIA ÁLVARO OBREGÓN Y SAN MATEO DEL MAR DE NUESTROS PUEBLOS EN DEFENSA DE NUESTRAS TIERRAS TERRITORIO.
- DEVUELVAN EL EQUIPO DE NUESTRA RADIO COMUNITARIA TOTOPO.
¡¡¡NO AL PROYECTO EÓLICO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC!!!!
¡¡¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO SON FUENTE DE VIDA, Y NO MERCANCIA!!!!!
¡¡¡¡FUERA UNION FENOSA GAS NATURAL DE LAS TIERRAS COMUNALES DE JUCHITAN!!!!!
ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO ASAMBLEA POPULAR DE PUEBLOS DE SAN DIONISIO DEL MAR ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO DE ÁLVARO OBREGÓN ASAMBLEA POPULAR DE PUEBLOS DE SAN FRANCISCO DEL MAR ASAMBLEA DE PUEBLO DE SAN MATEO DEL MAR. COMITÉ DE RESISTENCIA AL PROYECTO EÓLICO DE UNIÓN HIDALGO UNIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA NORTE DEL ISTMO
http://tierrayterritorio.wordpress.com/
Av. Efraín R. Gómez #49, 4a sección
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
70000
Public statement by the people displaced from Banavil, Tenejapa
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nNdfIBylryo
A 27 de marzo de 2013, San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico.
A la Otra Campaña
A la Sexta Declaracion de la Selva Lancandona.
Al Congreso Nacional Indigena
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A los medios de Comunicacion
A la sociedad Civil Nacional e Internacional
A los pueblos creyentes
A la opinión publica.
Hermanas y hermanos esta es nuestra palabra sencilla y humilde.
Nosotros hombres, mujeres y niñas desplazados del paraje Banavil, municipio de Tenejapa, Chiapas, Mexico, somo simpatizantes del EZLN fuimos desplazados 13 personas desde el 04 de diciembre de 2011, durante este tiempo hasta la fecha estamos exigiendo justicia y que ejecuten la orden de aprension contra las 11 personas que son las que estan acusados de homicidio de Alonso Lopez Luna y de las lesiones de Lorenzo Lopez Giron hasta el momento las autoridades no lo quieren ejecutar las ordenes de aprension.
Nosotros los desplazados nos hemos enfermado mucho, pero mas las mujeres y las niñas se enferman de tos, gripa y calentura y no han recibido atencion medica porque no tenemos dinero para comprar medicamentos y tampoco el gobierno nos da atencion medica, no tenemos ningún apoyo. Y nuestro alimento no nos al cansa para comer no tenemos servicio de agua cuando encontramos agua lo guardamos en botes, estamos tristes por nuestra situación porque además no encontramos trabajo, También hace poco nos enteramos que nuestras tierras, que esta en el ejido de Santa Rosa en el mismo municipio de aproximadamente cinco hectareas y media, los priistas lo invadieron y los tienen posesionados una parte los estan parcelando para repartirse entre los agresores priistas, el que ordena estas posesiones son estos lideres. Agustin Mendez Luna, Pedro Mendez Lopez, Alonso Lopez Ramirez y Agustin Guzman Mendez. Una parte de nuestras tierras lo vendieron estos agresores hasta la fecha nos sabemos con quienes lo vendieron pero si sabemos que son dos hectareas tres cuartos que ya estan vendidas y que el comprador ya esta haciendo su milpa en nuestras tierras.
El 8 de marzo, tuvimos una reunion con el Juez Propietario Joaquin Intzin Lopez en la fiscalia indigena junto con el Licenciado Lesther Gutierrez Duran, para pedir que nos den seguridad y entrar a sacar nuestras cosas como, maiz, chicharo, avas, ropa, machete, azadon , hacha, son cosas que necesitamos para sobrevivir. Pero el juez dijo que no podia decidir, que solo esta trabajando por su sueldo y que recibe ordenes del presidente municipal de Tenejapa que se llama Esteban Guzman Jimenez, ese dia nos dijo que no se queria meter en este problema, pero que se ha reunido con el grupo priista agresor. Por telefono le dijo al licenciado Lester que ya no hay maiz en nuestra casa, pero Lester es testigo que si quedo dejamos maiz dentro de nuestras casa. En varias ocasiones hemos acudido al mesa seis que esta en la fiscalia indigena para solicitar copias de la averiguacion previa pero no nos quieren dar, siempre cuando vamos nos salen preguntando para que nos va servir las copias, que si somos licenciados para checar y ver, que porque nosotros no tenemos derecho de pedir las copias, ni siquiera nos dan información de como se encuentran las averiguaciones previas tampoco vemos avances de parte de la mesa seis de la fiscalia indigena, solo nos dicen que estan trabajando mandando escritos, y cuando pedimos que nos de copias nos dicen que no. Que tienen firmado un acta de acuerdo el fiscal, el director y el sub director de averiguaciones previas de la fiscalia indigena para que no nos den ningun documento. Sabemos que Pedro Mendez Lopez y Manuel Mendez Lopez trabajan en la presidencia municipal de Tenejapa, estas dos personas son los que mataron a mi padre Alonso Lopez Luna hasta fecha sigue desaparecido y estas dos personas tienen orden de aprension y no la ejecutan las autoridades. El dia lunes 18 de marzo de este año los agresores priistas amenazaron a Francisco Santiz Lopez en devolverlo a la carcel por cien años mas y que también a Lorenzo Lopez Giron. En el paraje de banavil estan reuniendo cinco mil pesos por cada persona, para venir a comprar a los de la fiscalia para que nos busquen mas delitos, sabemos que en el ejido mercedez juntaron 25 mil pesos y Alonso Lopez Mendez vino a dejar en el paraje banavil para comprar a los de la fiscalía indígena.
Por ultimo denunciamos estos hechos y exigimos al señor gobernador Manuel Velasco Coello y el señor Enrique Peña Nieto, que resuelva nuestro problema, exigimos nuestras cosas, nuestras tierras y casas.
¡¡CASTIGO POR LOS ASESINOS!!
¡¡PRESENTACION EN VIDA DE MI PADRE ALONSO LOPEZ LUNA!!
ATENTAMENTE LOS DESPLAZADOS DE BANAVIL
LORENZO LOPEZ GIRON
MIGUEL LOPEZ GIRON
PETRONA LOPEZ GIRON
ANITA LOPEZ GIRON
ANTONIA GIRON LOPEZ
MARIA MENDEZ LOPEZ
PETRONA MENDEZ LOPEZ