Noticias:

derechos humanos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Koman Ilel

Entrevista a Rosendo Gómez Hernández sobre el desplazamiento forzado de familias del Ejido Puebla, Chenalhó

En esta entrevista Rosendo Gómez Hernández de la mesa directiva de la Organización Civil Las Abejas explica las razones para el desplazamiento de familias católicas en el Ejido Puebla, Chenalhó ante las amenazas constantes por parte de paramilitares recientemente liberados por el gobierno mexicano.

radio
Frayba

Liberan bajo presión al párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

23 de agosto del 2013

Boletín No. 22

Liberan bajo presión al párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez

Al momento de ser detenido fue golpeado y encerrado por cinco horas

Aún más fuerte el riesgo de desplazamiento forzado

Según información proporcionada a este Centro de Derechos Humanos, el día 21 de agosto de 2013, aproximadamente a las 21:00 hrs. fue puesto en libertad el párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez (en adelante padre Manuel) quien se encontraba retenido, en el ejido Puebla, desde las 13.30 hrs. del mismo día. Según la fuente, para obtener su libertad fue obligado – después de mantenerlo cinco horas encerrado bajo agresiones, amenazas y tratos crueles inhumanos y degradantes – a firmar un documento donde se compromete a “evitar difundir en los medios de comunicación” las agresiones y “evitar integrar la denuncia ante las autoridades legales”.

El padre Manuel fue detenido mientras se encontraba en la ermita, junto con una comisión de miembros de la mesa interinstitucional, entre ellos Alonso Méndez Guzmán, Delegado de Gobierno; Javier García Mendoza, operador político de la Subsecretaría de asuntos religiosos; y el Síndico de Chenalhó Andrés Vázquez Gómez.

Al momento de la detención, el padre Manuel fue golpeado – en presencia del Comisariado Ejidal Agustín Cruz Gómez y el Agente Rural Municipal Lorenzo Gutiérrez Gómez – por un grupo de aproximadamente diez personas quienes iban acompañadas por un centenar de habitantes del ejido: lo tomaron por los brazos, mientras recibía puñetazos en las espaldas, en el rostro y golpes en las piernas. Esto durante cinco minutos, trayecto que conduce a la escuela donde fue encerrado en el baño. Después de cinco horas de encierro, durante las cuales no le dieron ni agua ni comida, además de mantenerlo de pie ese tiempo. Aproximadamente a las 18:30 hrs., fue sacado del baño y llevado a la plazuela de la escuela donde estaba rodeado de cerca de mil gentes, quienes les gritaban y denigraban con frases como: “Tú eres aquí como el representante de Jesucristo pero de todos modos te vas a ir al infierno”. Esto hasta las 21:00 horas cuando fue obligado a firmar el referido documento.

Por lo ocurrido, este Centro de Derechos Humanos, manifiesta su preocupación por el clima de violencia que se vive en el ejido Puebla, ya que la situación está fuera de control por la débil actuación y omisión en la parte de justicia del gobierno, lo que pone en riesgo aún más a las personas de la comunidad católica donde 89 personas están por desplazarse. Por lo anterior, este Centro de Derechos Humanos insiste en la urgencia:

Cese inmediato de las agresiones, amenazas y hostigamiento contra los habitantes de la comunidad católica del ejido Puebla; y que se propicie el restablecimiento de un clima de paz y tranquilidad en la zona, la cual ha sido rota por la anuencia, omisión en la justicia y la débil actuación del gobierno.

Garantizar la integridad y la seguridad personal de las familias de la comunidad católica quienes se encuentran en el ejido.

Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

radio
Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

El humo de las casas quemadas por la violencia paramilitar reapareció como señal de muerte en Chenalhó: Sociedad Civil Las Abejas

Foto: Cooperativa de Medios

Comunicado de Las Abejas a 15 años, 8 meses de Acteal

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

22 de  agosto de 2013

A las Organizaciones Sociales y Políticas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios de Comunicación Alternativos

A la Prensa Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Hermanos y hermanas:

Hoy 22 de Agosto, estamos reunidos nuevamente en ésta Tierra Sagrada dónde fueron masacrados 45 hermanos nuestros más 4 que aún no nacian; hace 15 años con ocho meses que se vivia una tremenda situacion y un profundo dolor que nos ha dejado una herida incurable, pareciera que vivíamos en un mundo de infierno porque no había quienes lo podian detener a nuestros sufrimientos las amenazas, las represiones que nos hacian los paramilitares prístas y del partido cardenista. Esas acciones de violencia no las detuvo el gobierno. Solo se paró la violencia cuando nuestros 49 hermanos y hermanas derramaron su sangre y cuando la opinión pública nacional e internacional exigió justicia al gobierno de México. Fue el grito de los mártires proclamando la verdad y exigiendo justicia y fue la movilización de la sociedad civil que escuchó ese grito, lo que detuvo la violencia en Chenalhó por algunos años, hasta que en 2009 la Suprema Corte de la Injusticia de la Nación empezó a liberar a los paramilitares. Entonces se empezaron a reactivar las semillas de la violencia, semillas que ya han crecido y ya estamos viendo sus amargos frutos en lo que está pasando en la Col. Puebla.

Los paramilitares han sido excarcelados poco a poco desde 2009, quizá para tratar de ocultar la verdad ante el pueblo. El último grupo fue liberado en abril de este año. En ese grupo iba Jacinto Arias Cruz, único paramilitar de Puebla que fue a dar a la cárcel. A los pocos días de que salió libre empezaron los problemas en la Col. Puebla.

Desde que empezaron estos problemas La Sociedad Civil de Las Abejas hemos denunciado que se están repitiendo los hechos que desembocaron en la Masacre de Acteal. Cada día que pasa confirma nuestras denuncias y cada día que pasa las autoridades se hacen sordas y eso mismo hace que se parezca más lo que pasa ahorita a lo que pasó en 1997. En 1997 empezaron a presionarnos para que cooperáramos con los paramilitares para armarse contra los zapatistas. A los que no aceptábamos, nos amenazaban, nos golpeaban, nos tenían secuestrados en nuestras propias casas sin poder comer. Por esa razón teníamos que salir desplazados caminando en la noche, en el frío, en el agua. Después quemaban nuestras casas, se robaban nuestras cosechas y destruían nuestras pertenencias. Todo esto ha ido pasando en la Col. Puebla. Solo faltaba que quemaran casas y se robaran nuestra comida. Pero ya también esto pasó hace dos días en Puebla: quemaron la cocina comunitaria de los católicos y su comida ni siquiera se la robaron, simplemente la tiraron y la ensuciaron. Y además de todo esto ha habido un hecho nuevo de violencia: el secuestro, los golpes, las amenazas y la coacción contra el Padre Manuel Pérez Gómez párroco de parroquia de San Pedro Apóstol y Mártir de Chenalhó.

El martes 20 de agosto desde varias comunidades de nuestro municipio se vió algo que no se veía desde los días trágicos de 1997: el humo de las casas quemadas por la violencia paramilitar marcando como una señal de muerte en el cielo de Chenalhó. Nosotros sabemos leer estas señales de humo. Pedimos a la sociedad civil y a todos nuestros amigos y amigas que nos escuchan que sepan leer esas señales. Y el gobierno ¿qué hace mientras tanto? Hace lo mismo que en 1997: en vez de aplicar la ley y detener a los criminales y delincuentes convoca a “mesas de diálogo” que son más bien mesas de sordos donde el gobierno firma y hace firmar papeles mientras los paramilitares siguen tranquilamente su camino de mentiras y de violencia.

En esas mesas de diálogo el gobierno quiere quitar a los católicos lo que es casi su único medio de defenderse: denunciar públicamente la injusticia. Y curiosamente ahí coincide el gobierno con lo que le obligaron a firmar bajo presión y amenazas al Padre Manuel sus torturadores de la Col. Puebla: que no debía hacer denuncias públicas.

Nosotros los miembros de la Sociedad Civil de las Abejas queremos decir que un papel firmado bajo presión y amenaza no tiene ningún valor, pero además repetimos lo que hemos dicho cada 22 de mes desde el 22 de diciembre de 1997: no nos van a callar. Como dice un canto de la Diócesis de San Cristóbal que muchas veces ha cantado el coro de Acteal:

Si callara la voz del profeta

Las piedrás hablarán

Si cerraran los pocos caminos

Mil veredas se abrirán.

No es posible encerrar la verdad

al espacio que quieren dejar.

Y sabemos que muchos se van a molestar. A ellos les decimos:

Venimos a incomodar

Con la fe y compromiso del pueblo

Su reino va a llegar.

Así es que vamos a denunciar los hechos de violencia que pasaron en la Col. Puebla los días de ayer y antier.

Día 20 de agosto.- Un grupo de 4 familias católicas y una familia de la religión bautista intentaron retornar a su comunidad, sin embargo, un grupo de jóvenes y niños, que creemos son manipulados por el comisariado y pastor presbiteriano Agustín Cruz Gómez, les impidieron la entrada al ejido Puebla. Estos jóvenes violentos, empezaron a tirar piedras a la caravana en donde iban catequistas de varias comunidades de la parroquia de Chenalhó, medios libres; y que también iba un delegado del gobierno de Chiapas, el síndico municipal de Chenalhó y una camioneta de la Policía Estatal Preventiva. Lo que queremos dejar claro, es que estas autoridades oficiales, no hicieron absolutamente nada, para intervenir el ataque violento contra la caravana. Y dejaron que en sus propias narices fueran insultadas las familias que iban a retornar y, sobre todo no se les protegió su integridad física.

Al ver este ataque violento, las familias desplazadas, decidieron no retornar, por el grave riesgo de violencia y, confirmaron que no existe condiciones mínimas para retornar. Y la situación de vida de los y las católicas en Puebla se agravó como consecuencia, pues en Puebla ahora existe un clima de odio y violencia donde nadie puede estar tranquilo.

Día 21 de agosto.- Después de estos hechos violentos, el Consejo Parroquial de Chenalhó y el párroco Manuel Pérez Gómez, con el un delegado de gobierno de Chiapas y el Ayuntamiento de Chenalhó, formaron una comisión para ir a ver la situación en el ejido Puebla y visitar a los hombres y mujeres católicos. Cuando llegaron en Puebla el párroco Manuel directamente fue a ver cómo estaban los y las católicos, pero, los jóvenes paramilitares con la complicidad de las autoridades ejidales, les molestó que el Padre Manuel fuera a hablar con los católicos. Estos jóvenes fueron a detener al párroco y entre golpes, empujones e insultos lo llevaron a encerrar en una letrina, manteniéndolo ahí, por más de 5 horas; y a lado, los jóvenes y niños, insultaban con odio y burla, diciendo cosas muy feas al párroco; todos estos jóvenes y niños, la mayoría son hijos e hijas de los paramilitares que actuaron en 1997. Entre sus padres y madres y las autoridades que no hacen nada para impedirlo se está creando en Puebla un nido de pequeños paramilitares que amenaza envenenar la vida de nuestro municipio en muchos años por venir.

Al percatarse de la privación ilegal a la integridad física y psicológica del padre Manuel; el Consejo Parroquial le exigió al presidente municipal y al gobierno de Chiapas, que intervinieran inmediatamente, para liberarlo. Sin embargo, como ya es su costumbre, el gobierno, nunca actúa por la justicia. Ya en la noche, fue cuando liberaron al párroco Manuel, pero, no sin antes obligarlo a firmar un documento, que la una de las condiciones es no denunciar ante los medios de comunicación lo que le hicieron. A pesar de que el párroco haya firmado un documento obligado, tuvieron que salir de prisa del ejido Puebla, porque, las autoridades y los jóvenes paramilitares, amenazaban de nuevo de retenerlo.

Esto son algunos de los hechos violentos sufridos en día del intento del retorno de las 4 familias católicas y de la retención al párroco Manuel Pérez Gómez.

Nuestra conclusión al respecto son lo siguiente:

1)                 Queda constatado en México y el mundo, la reactivación de los paramilitares en el ejido Puebla y de una posible masacre hacia las familias católicas.

2)                 Los hombres y mujeres católicos están bajo amenazas y no pueden caminar e ir a trabajar a sus milpas tranquilos, porque la situación en ese ejido, ya es parecido como en los hechos previos de la masacre de  Acteal.

3)                 Las familias que no pudieron retornar, viven sufriendo en San Cristóbal de Las Casas y son víctimas de una grave violación a sus derechos humanos.

4)                 La retención ilegal del párroco Manuel Pérez Gómez, es un delito grave tipificado como secuestro y  privación ilegal de la libertad y que no se alcanza fianza por ello.

5)                 El comisariado ejidal y pastor evangélico Agustín Cruz Gómez y el agente municipal, son los responsables directos de la agresión a la caravana civil de acompañamiento del retorno y a los medios libres y la agresión verbal hacia las compañeras de la caravana.

6)                 El presidente municipal de Chenalhó, José Arias Vásquez y el síndico municipal

7)                  pudieron haber detenido fácilmente el problema cuando empezó. Hoy lo han dejado crecer como algo  muy grande y ahora, o no pueden resolverlo o son aliados de Agustín Cruz y demás autoridades, como lo fueron las autoridades de Chenalhó en el año de 1997, cuando era alcalde Jacinto Arias Cruz,  excarcelado recientemente.

8)                 También se vuelve a confirmar la negligencia y complicidad del gobierno de Chiapas y de México, en la paramilitarización y en el conflicto en Puebla; porque bien pudieran ellos de aplicar la justicia a Agustín Cruz y a su gente. Pero, como estos tipos de conflictos son parte de su guerra de contrainsurgencia, dejan que actúen en total impunidad a los paramilitares, y cuando ya está bien confundida la gente, hacen como que si aplican la justicia, y cuando la gente cree que el gobierno, ya aplicó la justicia, él mismo libera a los paramilitares.

Hermanos y hermanas; en lucha, los y las que también están trabajando por la justicia, la paz, y que también están en la resistencia y construyendo autonomía, les pedimos estén pendientes de lo que está pasando. Les pedimos que sean portavoces y que difundan las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen en las comunidades de Chiapas.

Nosotros y nosotras las pacifistas, aunque lo hemos hecho muchas veces inútilmente, nunca perdemos la fe y exigimos a las autoridades dejar de apoyar, con su acción y omisión, a los paramilitares y cumplir su trabajo que es hacer que se aplique la ley. Y si no lo hacen los responsabilizamos a ellos de toda la violencia que haya en Chenalhó.

Les pedimos a las y los pastores evangélicos que no están de acuerdo con la actitud violenta del comisariado y pastor Agustín Cruz y de sus demás hermanos en dicho ejido, apoyen a la justicia y a la paz en el ejido Puebla.

Pero a las y los pastores evangélicos que les gusta el dinero, el poder, calumniar a sus hermanos y hermanas que no profesan su misma fe y que de alguna manera están al servicio del mal gobierno; también les invitamos, a que piensen bien su camino que quieren tomar.

Atentamente,

La voz de la Organización de Las Abejas de Acteal

Por la mesa directiva:

Rosendo Gómez Hernández                                  Juan Gómez Ruiz

Antonio Vázquez Gómez                                   Elías Gómez Pérez

Lorenzo Pérez Ruiz

http://www.chiapasdenuncia.blogspot.mx/2013/08/comunicado-de-las-abejas-15-anos-8.html

radio
Frayba

Detienen, golpean y amenazan de muerte en el ejido Puebla a Manuel Pérez Gómez párroco de Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

21 de agosto del 2013

Actualización Acción Urgente No. 3

Detienen, golpean y amenazan de muerte en el ejido Puebla a Manuel Pérez Gómez párroco de Chenalhó

Según información recibida por este Centro de Derechos Humanos, el día de hoy, aproximadamente a las 13:30 hrs. fue detenido y golpeado, mientras se encontraba en la ermita del ejido Puebla, el párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez.

La información proporcionada refiere que el sacerdote Manuel Pérez Gómez se encontraba en el ejido Puebla, con autoridades del gobierno del estado de Chiapas, para la firma de un oficio como parte del proceso de distensión empezado días previos con las autoridades del ejido. Cuando se encontraba en la ermita fue detenido por un grupo de personas, golpeado y llevado a la escuela donde lo tienen amarrado y amenazado con rociarle gasolina.

Por la gravedad de la situación, este Centro de Derechos Humanos, exige y hace un llamado Urgente a que se proteja y garantice el derecho a la vida, seguridad e integridad personal de Manuel Pérez Gómez y que se le ponga en libertad inmediata.

***

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Enrique Peña Nieto

Presidente de la República

Residencia Oficial de los Pinos

Casa Miguel Alemán

Col. San Miguel Chapultepec,

C.P. 11850, México DF

Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,

Del. Cuauhtémoc,

C.P. 06600 México D.F.

Fax: (52 55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088+ 52 961 6188056

Extensión 21120. 21122;

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar

Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60

Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Lic. Raciel López Salazar

Procuraduría General de Justicia de Chiapas

Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque

C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,

61 6-34-50

Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Lic. José Arias Vázquez.

Presidente Municipal Chenalhó,

919 11 90 137

Dr. Emilio Álvarez Icaza

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA

Fax 1-202-458-3992

Correo: cidhdenuncias@oas.org

Javier Hernández Valencia

Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado

de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alejandro Dumas No 165

Col. Polanco.

Del. Miguel Hidalgo

C.P 11560, México D.F.

Tel: (52-55) 5061-6350

Fax: (52-55) 5061-6358

Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.org; oacnudh@ohchr.org

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,

29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548

Correo: accionesurgentes@frayba.org.mx

radio
Frayba

Acción Urgente: Impiden retorno de personas desplazadas del Ejido Puebla y agreden a caravana civil

Foto: Cooperativa de Medios

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
20 de agosto del 2013

AU No. 03

Acción Urgente

Impiden retorno de personas desplazadas del ejido Puebla y agreden a caravana civil

Amenazas de desplazamiento inminente a 70 personas integrantes de la comunidad católica
Agentes del gobierno de Chiapas y policías estatales atestiguan agresión sin impedir la violencia

El día de hoy a las 11:00 hrs. un grupo de personas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, se trasladaron de San Cristóbal de Las Casas al ejido Puebla, municipio de Chenalhó para acompañar el retorno de las personas que, hace más de un mes, se desplazaron por las amenazas de muerte en su contra por parte de las autoridades comunitarias. Al llegar a la bajada de entrada a la comunidad, a diez minutos de las primeras casas, la caravana fue agredida. 30 minutos duró el intento de cruzar para entrar a encontrarse con las familias católicas que esperaban en la iglesia comunitaria.

El testimonio de un participante de la caravana nos manifestó lo siguiente:

Hoy que acompañábamos el retorno de los hermanos desplazados, iba con nosotros el Subsecretario de Asuntos Religiosos, Javier García Mendoza, además una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, quienes iban detrás de la caravana. Cerca del ejido Puebla la patrulla se adelantó hasta el centro del ejido y de regreso dijo que todo estaba tranquilo. Cuando estábamos a punto de bajar de las camionetas, con los hermanos retornados, aparecieron repentinamente aproximadamente 100 jóvenes enardecidos con piedras en las manos quienes no nos permitieron bajar y nos pedían que les dejáramos a Macario Arias Gómez y Francisco López Santiz. Las amenazas más directas eran hacia Macario: “¿Si eres hombre por qué viene más gente? ¿Para qué necesitas a las mujeres si no valen nada? Te vas a ir para siempre”. También acosaron sexualmente a una de las compañeras observadora internacional que iba con nosotros en la caravana.

Ante la provocación y viendo que no había condiciones para el retorno, la caravana decidió regresar. Antes de partir, llevaron a cabo una oración. Los jóvenes que impedían el paso, rodearon al grupo católico desde lo alto de los cerros cercanos, y algunos se confundieron entre la caravana. Incluso custodiando algunos de los vehículos. Al momento de dar vuelta la primera camioneta se intensificó la agresión verbal. Uno de los incidentes más graves, se dio cuando el vehículo que transportaba a los medios de comunicación se retiraba: los agresores comenzaron a aventar piedras, corriendo detrás de la camioneta intentando alcanzarla gritando frases como: “se van a ir al infierno”. El auto aceleró hasta encontrarse con los demás vehículos a la altura de donde se ubicaba una patrulla policiaca, la cual permaneció inmóvil sin responder ante la petición de proteger a observadores que se habían quedado al final.
Desde las 15:00 hrs., nos comunicaron que la situación estaba grave. Las familias católicas del ejido Puebla, se habían reunido en la ermita católica, para esperar a las personas desplazadas que retornaban. Vía telefónica informaron que los del grupo agresor comenzaron a rodearlos, quitar las mallas de protección, presionando con entrar y amenazando con rociarlos de gasolina. A las 18:45 hrs. nos confirmaron que habían quemado la casa comunitaria usada como cocina.

Los integrantes desplazados del ejido Puebla temen por la seguridad de sus familias.

Ante la gravedad de los hechos, este Centro de Derechos Humanos, hace un llamado Urgente:

Primero: A las autoridades estatales y federales para que adopten las medidas necesarias a fin de salvaguardar la vida y la integridad personal de los integrantes de la comunidad católica que se encuentran en el ejido Puebla, municipio de Chenalhó.

Segundo: Se impida el desplazamiento forzado de las familias amenazadas, brindando condiciones de seguridad y protección eficaces e inmediatas.

Tercero: Exigimos al Estado mexicano, condiciones para que las personas desplazadas retornen bajo absoluta garantía a la seguridad e integridad personal.

Cuarto: Urgimos al Estado, implemente una investigación pronta, seria, eficaz y oportuna, que sancione a los responsables de los hechos violentos en el ejido Puebla.

http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2013/08/impiden-retorno-de-personas-desplazadas.html

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52 55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056
Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60

Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,
61 6-34-50
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Lic. José Arias Vázquez.
Presidente Municipal Chenalhó,
919 11 90 137

Dr. Emilio Álvarez Icaza
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA
Fax 1-202-458-3992
Correo: cidhdenuncias@oas.org

Javier Hernández Valencia
Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Alejandro Dumas No 165
Col. Polanco.
Del. Miguel Hidalgo
C.P 11560, México D.F.
Tel: (52-55) 5061-6350
Fax: (52-55) 5061-6358
Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.org; oacnudh@ohchr.org

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionesurgentes@frayba.org.mx

radio
Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco

Sicarios de Gas Natural FENOSA asesinan a simpatizante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN EL CONGRESO NACIONALINDÍGENA.
AL CCRI CG DEL EZLN.

SICARIOS DE GAS NATURAL FENOSA ASESINAN A SIMPATIZANTE DE LA APPJ.

Héctor Regalado Jiménez quién en vida fue pescador y simpatizante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), falleció el 1º de Agosto del presente año a causa de seis impactos de bala que recibió el pasado 21 de julio por sicarios de la empresa eólica Gas Natural Fenosa, quienes estuvieron acompañados por elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), institución policiaca contratada por la empresa que vigila el avance de construcción del parque ILEGAL llamado Bii Hioxho.

Sicarios de la empresa eólica, semanas antes de la agresión amenazaban con balacear el campamento de la APPJ, que se mantiene en resistencia desde el 25 de febrero del presente año exigiendo al gobierno municipal, Estatal y Federal la cancelación inmediata del proyecto Ilegal en nuestras tierras comunales Juchitecas.

La transnacional Gas Natural Fenosa en varias ocasiones intentó cooptar a Héctor Regalado Jiménez quien se negó a formar parte de los trabajadores de dicha empresa.

Sus familiares y la APPJ EXIGIMOS JUSTICIA para los autores intelectuales y materiales de este cobarde asesinato.

RESPONSABILIZAMOS al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Procuraduría General de Justica del Estado, ante la ola de amenazas y agresiones que constantemente recibimos los que integramos y simpatizamos con la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco.

¡¡ NI UNA AGRESIÓN MAS, TENEMOS DERECHO A LA VIDA!!
¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!!
¡¡ FUERA GAS NATURAL FENOSA DE NUESTRAS TIERRAS COMUNALES!!
¡¡ CANCELACIÓN DE LOS PROYECTOS EÓLICOS ILEGALES EN NUESTRAS TIERRAS COMUNALES Y POR LA VIOLACIÓN AL CONVENIO 169 DE LA OIT!!

FRATERNALMENTE
ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO.

radio
MAPDER

Asesinan a integrante de MAPDER (Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos) al inaugurarse el X aniversario

Amatlán de los Reyes, Veracruz, 2 de agosto de 2013

El Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) denuncia a la opinión pública nacional e internacional el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre y miembro del MAPDER.
Noé fue asesinado a pedradas esta mañana por dos presuntos pobladores locales mientras preparaba la ceremonia que ofrecería como inicio a la inauguración del X Aniversario del MAPDER, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, a donde han arribado cientos de delegados y delegadas de todo el país. Mientras el Ministerio Público se negaba a recibir declaraciones de la denuncia de los familiares, policías estatales llegaron a la plaza donde se lleva a cabo el X Aniversario del Mapder.
Tanto el gobierno federal como el estatal y municipal fueron informados con tiempo de la realización del X Aniversario, sin embargo lejos de garantizar su seguridad, los convocados son recibidos con el asesinato de Noé Vázquez Ortiz. Por ello responsabilizamos al gobierno del estado de Veracruz y al gobierno federal por causar un clima de tensión y confrontación contra la población y el movimiento que exige justicia y respeto a los derechos humanos.
Noé Vázquez daría la bienvenida con un ritual al Encuentro Nacional MAPDER en el que agradecería a la tierra y al agua, dos elementos importantes para la existencia ‘y para que la gente que nos visita vea que nuestro pueblo ama a la naturaleza’, había dicho en el transcurso del jueves. Noé era artesano; desde el trabajo que él realizaba promovió la cultura, pensaba que desde el Colectivo Defensa Verde y del MAPDER podía dar un mensaje de alerta sobre la destrucción de la naturaleza que se da principalmente en la zona de las altas montañas de Veracruz. El jueves dijo al Colectivo que iría muy temprano el viernes al Cerro de la Cruz a recoger hojas, semillas, y flores, entre ellas orquídeas, para presentar el ritual de inicio del encuentro MAPDER; que se tardaría algunas horas para ponerse su vestidura porque iba a representar al agua del río, personificación del dios Tláloc. Noé estaba en el Cerro de la Cruz este medio día y fue sorprendido para privarlo de la vida. Cayeron sobre sus pies las plantas, las raíces, las semillas y las flores que había recogido.
Cabe señalar que a partir del 2010 se intensificaron los proyectos hidroeléctricos para el estado de Veracruz. Hasta ahora se pretenden instalar 112 represas de capital privado. Desde el 2011 el proyecto hidroeléctrico el Naranjal, amenaza el territorio de Amatlán de los Reyes y siete municipios de la región que afectaría a 30 mil personas. Se trata de la hidroeléctrica más importante del estado que podría tener una capacidad instalada de 360 MW. Por las protestas de la población, en la región mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de proyectos hidroeléctricos y mineros.
El MAPDER ha decidido en medio del clima de tensión en la región, seguir con el encuentro y dedicarlo en memoria de NOE VAZQUEZ ORTIZ. El MAPDER se prepara para realizar un acto luctuoso en estos momentos.
El MAPDER exige a las autoridades federales, estatales y municipales la
Investigación de los hechos y justicia por el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz.

El MAPDER exige que se garanticen la seguridad de la familia Vázquez Ortiz; la seguridad del niño testigo que lo acompaña en el momento de su asesinato así como de sus familiares; para todos los miembros del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre; del pueblo de Amatlán de los Reyes; de todas personas de pueblos, comunidades y organizaciones nacionales e internacionales asistentes al X Aniversario Nacional del MAPDER.

¡Ríos para la Vida, No para la Muerte!

Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

radio
La 72 Casa del Migrante

Urge convertir compromisos en papel en acciones reales para proteger migrantes y sus defensores en Tabasco

Urge convertir compromisos en papel en acciones reales para proteger migrantes y sus defensores en Tabasco
  • Medidas de seguridad atrasadas e incumplidas
  • Nuevos hechos de extorsión a migrantes y riesgo para sus defensores
Las organizaciones abajo firmantes informamos que tras una serie de reuniones entre autoridades y representantes del Refugio para Personas Migrantes “La 72” en el Estado de Tabasco, las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de esta institución siguen sin cumplirse cabalmente, en un contexto en donde la violencia contra migrantes y amenazas a sus defensores se agudiza cada semana.
Un ejemplo paradigmático de lo vivido diariamente por las personas defensoras de migrantes en La 72 ocurrió el pasado lunes 15 de julio en Tenosique. Ese día, pasó el tren por la tarde y las y los voluntarios de La 72 acompañaban a las personas migrantes quienes fueron víctimas de extorsión por parte de delincuentes que les decían: “… para subirse a la bestia se tiene que pagar, [a]l que no pague… lo aventamos. Yo sé lo que les digo, tengo tiempo en esto…”. Las personas que escuchaban esto fueron aproximadamente quince.
Ante esta situación, Fray Tomás González se dirigió a las vías, no sin antes informar a la Policía Municipal; la Policía Federal cuyo acompañamiento se prevé dentro de las medidas cautelares no estaba de manera permanente hacía días. La Policía Municipal llegó a las vías y los defensores le señalaron a una de las personas que estaban causando daño, quien eventualmente fue detenida. Más tarde, en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, las personas migrantes agraviadas, acompañadas por sus defensores, intentaron denunciar lo ocurrido. Uno de los secretarios les indicó que por la hora recibiría las declaraciones por la mañana del día siguiente. Las personas agraviadas se presentaron a las 9:30 de la mañana del día siguiente, pero cerca de las 13:00 se les informó que no los atenderían. Antes, un asesor jurídico del Ministerio Público les dijo que no valía la pena que pusieran la denuncia, ya que el detenido después de una multa quedaría libre.
Fray Tomás se comunicó con el Lic. Juan Sibaja, Subprocurador de Derechos Humanos de la PGJ–Tabasco, quien le indicó que llevara a las y los agraviados para que fueran atendidos en ese momento, pero por lo sucedido ya no quisieron denunciar. Ante esta situación, la persona detenida habrá quedado en libertad, representando un riesgo para las personas migrantes quienes la señalaron, y para el personal de La 72. De manera más amplia, la violencia vivida por personas migrantes y el enriquecimiento que obtiene el crimen organizado y autoridades coludidas de ésta, no son temas ajenos al resto de la población tabasqueña, sino que aumentan el clima de inseguridad para todas y todos.
A pesar de este contexto de riesgo extremo que se suma a una serie de amenazas por parte del crimen organizado, las medidas cautelares ordenadas por la CIDH desde abril, así como las medidas de protección dictadas por el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos desde marzo, siguen pendientes de cumplirse cabalmente. En la reunión de seguimiento celebrada el pasado 8 de julio en Villahermosa, las autoridades postergaron nuevamente la implementación de medidas de seguridad y seguimiento a denuncias penales hasta la presente semana (22 y 23 de julio), cuando se trataba de medidas cuya implementación en muchos casos se comprometió para mayo del presente año.
En la nueva reunión sostenida el lunes 22 de julio, las autoridades federales y estatales de procuración de justicia presentaron información sobre las denuncias penales relacionadas con delitos cometidos contra migrantes. La PGR presentó 9 casos, en los cuales, principalmente o no tienen elementos o requieren alguna actuación de parte de migrantes o de defensores, situación que se dificulta debido a que las personas migrantes agraviadas suelen continuar su camino hacia el norte. Por su parte, la PGJE presentó 49 casos, en los que sólo uno cuenta con sentencia, e informó que se encuentra realizando un mapeo de actores del crimen. Efectivamente, ante el panorama expuesto, es urgente dejar de investigar tales hechos caso por caso de manera aislada y asumir un modelo de analizar el contexto, los patrones y modus operandi de los responsables como un paso fundamental para poder responder adecuadamente ante las denuncias de personas migrantes.
Por otra parte, en la reunión sostenida el martes 23 de julio, a la que estaban citadas autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno, fue preocupante la ausencia del representante de la Policía Estatal de Tabasco, así como la pretensión de la SEGOB de asegurar el cumplimiento de acuerdos cuando esto no es verdad, llegando a la aberración de presentar una bitácora como evidencia del acompañamiento permanente de la Policía Federal cuando el mismo ha sido muy inconsistente. La dinámica de esta reunión no permitió acordar una implementación de mecanismos capaces de garantizar la vida de los defensores de la 72. Entre otros, las autoridades buscaron centrar la discusión en medidas de infraestructura que si bien son deseables, no son las medidas más urgentes.
Las organizaciones que acompañamos al albergue La 72 reiteramos que para cumplir con lo ordenado por mecanismos tanto internacionales como nacionales, es necesario priorizar el avance en las investigaciones penales y una verdadera procuración de justicia con capacidades de desarticular las bandas del crimen que operan en la zona con permisividad de autoridades, además de la garantía irrestricta de la integridad de migrantes y defensores bajo la presencia policiaca permanente en un esquema de coordinación.
Casa del Migrante de Saltillo
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios AC
Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes
Movimiento Migrante Mesoamericano
Propuesta Cívica AC
SMR Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
radio
Frayba

Retardo injustificado en la liberación de 3 personas detenidas por autoridades del ejido Puebla

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México; 24 de julio de 2013

Boletín No. 18

Retardo injustificado en la liberación de 3 personas detenidas

por autoridades del ejido Puebla

El día de ayer, 23 de abril de 2013, a las 23:45 hrs. fueron puestos en libertad, bajo la figura jurídica de Reservas de Ley, las dos Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Mariano Méndez (en adelante Mariano), Luciano Méndez (en adelante Luciano) y el Sr. Juan López (en adelante Juan) todos privados arbitrariamente de su libertad el día 20 de julio de 2013. Durante  las investigaciones judiciales se retardó de manera injustificada la integración y determinación de la averiguación previa.

En la detención en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, Mariano, Luciano y Juan estuvieron encerrados, aproximadamente 67 horas en condición de insalubridad, sin recibir alimentos, además en la investigación judicial hubo retraso injustificado, por parte de la fiscal del Ministerio Público, en la recepción y desahogo de las diligencias de las pruebas a favor de las personas detenidas.

Por otra parte, referimos nuevos datos, recabados por este Centro de Derechos Humanos, sobre los hechos del 20 de julio de 2013 en el ejido Puebla:

[…] a las 8:30 de la noche, cuando estaba en mi casa comiendo, llegó un grupo de personas de la colonia Puebla que están con las autoridades ejidales. Ellos me dieron golpes con puño en la cara, en la espalda y en la panza, además me lastimaron el hombro, luego me llevaron a la cancha de basquetbol donde se encontraban Mariano y Luciano y ahí me amarraron.

Otro testimonio menciona:

Se juntó toda la gente, nos amenazaban con rociar de gasolina, y ellos eran Agustín Cruz Gómez, Comisariado Ejidal; Juan Arias Gutiérrez; Juan Gutiérrez Arias; Alonso Jiménez López Comisariado Ejidal en el 1997; Antonio Hernández Gómez, autoridad en el 1997; Antonio Gutiérrez Méndez; Alejandro Gutiérrez Cruz, Mario Hernández Cruz; Javier Hernández Cruz, Javier Cruz López, patronato de obras; Gustavo Entzin Cruz, Lorenzo Gómez Gómez; estos vemos que estaban involucrados en los hechos de la Masacre de Acteal del 22 de diciembre de 1997.

Los testimonios de las personas entrevistadas, manifestaron temor por lo que está sucediendo en la región de los Altos, revelan que la situación de violencia ha venido empeorando después de las liberaciones de los responsables materiales de la Masacre de Acteal, las cuales fueron otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo anteriormente expuesto este Centro de Derechos Humanos manifiesta su preocupación y alerta, reiterando de manera urgente se atienda la situación de violencia, ya que ha provocado violaciones a los derechos: a la libertad, a la integridad y seguridad personal, entre otros derechos humanos, que están incluidos en convenios y tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano, por lo que insta a los tres niveles de gobierno su respeto y aplicación.

radio
Casa del Migrante - Hermanos en el Camino

Joven migrante hondureño asesinado y otro herido por no pagar la cuota

México, D.F., 18 de julio de 2013

CON TRAGEDIA, TRAS TRAGEDIA, LLEGAMOS AL GENOCIDIO

Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Dr. Javier Duarte de Ochoa
Gobernador de Veracruz
Dr. Ernesto Cordero Arroyo
Presidente de la Cámara de Senadores
Lic. Francisco Arroyo Vieyra
Presidente de la Cámara de Diputados
Lic. Miguel Angel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Lic. Jesús Murillo Karam
Procurador General de la República
Dr. Raúl Plascencia Villanueva
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Al pueblo mexicano

El miércoles 17 de julio de 2013, se suscitó un nuevo atentado contra la población migrante que transita por México en el tren de carga. Este crimen se dio en el tramo de las comunidades de Popotla y Tlacuilolapan, Veracruz. Un joven migrante hondureño fue asesinado por herida de arma de fuego y uno más resultó herido por negarse a “pagar la cuota” que imponen grupos de la delincuencia organizada para poder dejarlos transitar en su travesía hacia el norte.
La noticia es una más de las tantas que se suman a los delitos que un sin número de veces hemos denunciado tanto los/as migrantes, como los/as defensores de derechos humanos de ésta población y del estado.

El famoso cobro de piso o extorsión, el secuestro, la amenaza de “sino pagan lo arrojan del tren”, son el pan nuestro de cada día para la población y en consecuencia para los más vulnerables entre los vulnerables como son los/as migrantes. La delincuencia organizada equipada con armas de grueso calibre domina de facto estas rutas ya de por sí tan violentadas por ellos/as.

Han pasado apenas tres meses desde aquél otro incidente en Cosoleacaque, en donde al menos 10 centroamericanos fueron arrojados del tren en movimiento por negarse a “pagar la cuota”, aquél percance que conllevó a que el gobierno del Estado de Veracruz con bombo y platillo anunciara un trabajo en conjunto con las autoridades federales, un compromiso por cuidar, proteger y salvaguardar la vida de éstas personas, que por mandato constitucional tiene la obligación de hacerlo, hoy se ve diluido ante hechos como este; como siempre, notas que hablaban de estrategias, de compromisos, etc., que sólo nos dejan ver, que todo eso ha sido mera fotografía.

Nos preguntamos como sociedad, como migrantes, como defensores/as de derechos humanos si el límite de personas migrantes muertas no ha sido completado, porque no existe otra explicación a tanta muerte y sangre derramada en México.

Todavía tendremos que ver morir y seguir gritando y denunciando lo que día a día acontece y donde nuestra única razón es que actúen y cumplan con su deber en apego a la ley y en aras de la justicia, que hagan algo para que este genocidio migratorio pare y dejen de seguir matando personas.

Exigimos que respondan a sus atribuciones y actúen en consecuencia para combatir las actividades criminales de estos grupos organizados que ya actúan a cualquier hora del día y en cualquier lugar; porque, reconocen que la autoridad no los persigue y en consecuencia los vuelve cómplices por acción u omisión ante tales atrocidades.

Ya no podemos esperar más, pactos van, pactos vienen, reforzamientos de obligaciones a las instituciones defensoras de derechos van, igual las políticas y estrategias de un México en paz y la realidad poco cambia…..ahora qué nos dirán….cómo responderán internacionalmente por un muerto extranjero que nuevamente pasará a ser un número más de los tantos que ya engrosan la cuenta en los saldos a deber de quienes tienen la obligación de garantizar la paz y la justicia. Es mito que la captura de líderes de cárteles cambien la crueldad que vivimos, la violencia hacia las personas migrantes es latente.

No es sólo con buenos escritos que las cosas cambiarán, necesitamos que se tomen políticas integrales, de libre tránsito y ordenado para ésta población, de promoción y desarrollo nacional, regional y global, que se investiguen las denuncias, que se aplique la inteligencia para detener a estos grupos criminales y a las autoridades cómplices que los permiten.
Necesitamos un verdadero compromiso y una vocación por proteger, cuidar y defender la vida de cualquier persona que está en territorio mexicano sin importar su status migratorio. La confianza no se compra con palabras sentidas o campañas políticas emotivas, sino con la garantía de que la justicia sea plena e integral para cualquier ser humano sin distinción.

Hoy nos lastima a todos los mexicanos esta agresión, pero nos duele de igual manera ver la opacidad y el trato que el gobierno local y federal le da a este tipo de situaciones, la indiferencia también vuelve cómplices a quien desde la responsabilidad de hacer guardar la ley y procurar la justicia hace caso omiso de hechos como este. Pedimos justicia, pero más aún exigimos acción permanente y comprometida en garantizar la seguridad de todos los que habitamos en el país, ese es su mandato, para ello fueron electos.

BASTA YA, NUNCA MÁS
ATENTAMENTE LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES

Comedor san José de Huehuetoca, Casa del Migrante Hermanos en el Camino, Colectivo Ustedes Somos Nosotros, Javier García, Las Patronas, Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, Alianza Mexicana por Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Carlos Bartolo, Km Migrante, Movimiento de Teólogas Anabautistas, Centro comunitario de atención al migrante y necesitado (CCAMYN), Salud Integral para la Mujer AC, Centro de Orientación del Migrante (COMI), Asociación Justapaz (Colombia), Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc (AMEXCAN), Red de Veracruzanos en Carolina del Norte- Eastern North Carolina Latin-American Coalition (ENCLACO), Red de Mexicanos en Carolina del Norte, Nosotras somos tu voz, INSYDE, Hermanas del Servicio Social por una sociedad más justa, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C., Casa del migrante Nazareth AC (Tamps), Asamblea popular de familias migrantes, Mayra Irasema Terrones Medina, estudiante posgrado de sociología del Instituto Alfonso Velez Pliego BUAP, Lucero Mendizábal, educadora y periodista social, Eloy Rivas (Mexicanos Unidos por la Regularización, Cánada), Lucy Figueroa (consultora PREVENIR GLZ), Claudia Dary (USAC-Guatemala), Casa del Migrante “Jesús Esperanza en el Camino”, Denis Mata, Pastoral Social de la diócesis de Matehuala, Comisión de la Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, Casanicólas Casa del Migrante.

Foro Migraciones: Caridad Sin Fronteras AC, Carmen Fernández, Centro de Apoyo al Trabajador Migrante, Centro de Atención al Migrante (EXODUS), Centro de los Derechos del Migrante Inc., Centro de Derechos Humanos del Migrante AC, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC, Centro de Reintegración Familiar de Menores Migrantes (Albergue del Desierto), Comité de Derechos Humanos de Tabasco AC, Estancia del Migrante González y Martínez, AC, FM4 Paso Libre, Frontera con Justicia AC (Casa del Migrante de Saltillo), Fundación Comunitaria del Bajío, Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho AC, FUNDAR Centro de Análisis e Investigación AC, Gisele Bonnici, Gustavo López Castro, Hugo Ángeles, INCIDE Social AC, Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración AC, Instituto para las Mujeres en la Migración AC, ITESO – Programa de Asuntos Migratorios, José Ascensión Moreno Mena, Karina Arias, La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes, Manuel Ángel Castillo, Marcela Ibarra Mateos, Martha Rojas, Ofelia Woo Morales, Por la Superación de la Mujer AC, Red Mujeres del Bajío AC, Rodolfo García Zamora, Rosa Elizabeth García Ita, Servicio Jesuita a Migrantes México, (SMR) Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados, Sin Fronteras IAP, Siria Yuritzi Oliva Ruiz, Una mano amiga en la lucha contra el SIDA AC y Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes AC.

Página 177 de 198« Primera...102030...175176177178179...190...Última »