News:

Defensa del medioambiente

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI/CIG | EZLN

Program for the Forum in Defense of Territory and Mother Earth

PROGRAM FOR THE FORUM IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH

To be held December 21-22, 2019 in the Caracol JACINTO CANEK (CIDECI in San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico)

December 21:

9:00-9:30am: Inauguration by the CG-CCRI of the EZLN and the CNI/CIG

9:30 – 9:50am: Yaqui Tribe of Bácum, Sonora: “The Yaqui Tribe’s Defense of Territory”

9:50 – 10:10am: Indigenous People’s Assembly of the Isthmus of Tehuantepec in Defense of Land and Territory, Binnizá People, Oaxaca: “The Isthmus at a Crossroads.

10:10 – 10:30am: Organizational Process of the Sierra of Santa Martha, in the South of Veracruz: “Resistances and Rebellions in Nuntaj+yi and Nahua Indigenous Territory of Santa Marta.”

10:30 – 10:50am: Náyeri People of Nayarit: “The Náyeri People’s Resistance in Defense of the River.”

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Medios Independientes-Guatemala

(Español) Crónica de la Marcha por el Agua, la Madre Tierra, el Territorio y la Vida en Guatemala

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

GUATEMALA: MARCHA POR EL AGUA LLEGA A SU FIN

Texto de Susana Norman y fotos por Ingrid Fadnes (Centro de Medios Independientes-Guatemala)

En Guatemala, La Marcha por el Agua, la Madre Tierra, el Territorio y la Vida, convocada por unas 80 organizaciones que integran la Asamblea Social Popular (ASP), está llegando a su recta final. La marcha comenzó en el punto fronterizo con México, Tecún Umán, el pasado 11 de abril, y los y las manifestantes ya han recorrido a pie más de 200 kilómetros por el caliente asfalto de la carretera CA2 de la costa sur de Guatemala, en su camino hacia la capital del país. Con 10 días bajo el sol ardiente, cargando bebés en la espalda, y dejando atrás más de 30 kilómetros a cada día, la llegada a la Ciudad de Guatemala está previsto para la tarde del viernes 22 de abril. Se juntarán también las otras contingencias, marchas menores que han salido de Purulhá en Baja Verapaz (norte), y Mesilla en Huehuetenango (occidente).

La exigencia que aglutina tanto a comunidades indígenas, organizaciones barriales urbanas y feministas es la preservación de los ríos, las lagunas y los manantiales, porque sin agua no hay vida para nadie. Vemos en la lucha por el agua, una de las demandas más urgentes a nivel global, pero además un llamado estratégico para alentar a la sensibilización, a la organización, y a la solidaridad, ya que la falta del agua se siente en las ciudades y no solo en el campo. Durante el trayecto se ha denunciado la contaminación y los desvíos de los ríos; el despojo ilegal de agua y territorios por parte de las empresas transnacionales de monocultivos como palma, azúcar, banano y café y por las empresas mineras e hidroeléctricas. La marcha plantea que 97 por ciento de las fuentes de agua dulce ya están contaminadas en el país a la par de sufrir el avance de la desertificación en una quinta parte del territorio.

photo639263199080851372

Uno de nuestros objetivos es sensibilizar a la población en general. Es necesario que nos unamos, tanto como como pueblos mayas, garífuna, xinca y mestizo, que somos los cuatro pueblos aquí en Guatemala. Que nos unamos a esta gran lucha por la recuperación de los ríos. Que el agua no sea más privatizada. En las comunidades que hemos pasado durante los días de la marcha, hemos visto como la población en general está sufriendo por el agua. Son alrededor de 50 ríos que hemos pasado, pero casi todos están secos, y se miran son las piedras, o están desviados a las empresas de monocultivo de caña. En esta zona estas empresas se concentran, y son entre 6 y 10 ingenios azucareros sólo aquí. De parte de la población más urbana denuncian que les llegan las facturas con montos grandes a pagar, sin embargo, el agua no les llega. Vemos que esto es un grave problema a nivel nacional. Queremos que las comunidades, los cantones y los barrios a nivel urbano y en el campo se organicen y denuncien esta violación a los derechos que hacen estas empresas con la complicidad del gobierno”, cuenta Maria Josefa Mac, mujer maya q´eqchi, e integrante del Consejo Directivo Nacional del Comité de Unidad Campesina (CUC), una de las organizaciones que integran el ASP.

(Continuar leyendo…)

radio
Terco Producciones

(Español) “Que corra el río” (Río Gualcarque, Honduras)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tema: “Que corra el río”
Letra y música: Karla Lara
Guitarra: Dany Morales
Dirección video musical: Juan Pablo Méndez

Juán Pablo viajó a Honduras en agosto de 2013 para rodar dos capítulos de la serie Causa Justa, bajo su dirección y la conducción de Piedad Córdoba. Terco Producciones hizo la producción local. Este video musical es un regalo de Juan Pablo al pueblo Lenca de Honduras y su lucha por defender el río Gualcarque.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Medios libres, comunitarios, autónomos, independientes Prensa nacional e internacional Sociedad civil Compartimos boletines de la conferencia de prensa Hacia el Encuentro Latinoamericano Con la Encíclica ”Laudato Si” defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques, que se realizó el día 03 de febrero de 2016 en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Solicitamos y agradecemos apoyo en difusión — Indoamérica por la autonomía de los pueblos originarios y campesinos Boletín del Frayba Derivado de la devastación que el sistema neoliberal está ocasionando en los territorios de los Pueblos, del despojo territorial a partir de reformas de aniquilamiento de la vida, a través de los proyectos transnacionales capitalistas, proyectos que contemplan la violencia y la guerra hacia los pueblos originarios y campesinos, proyectos de inversión ligados a los gobiernos, al crimen organizado y a los poderes fácticos que tienen intereses directos en los territorios de los pueblos. Nos hemos sumado a convocar junto con diversidad de pueblos en defensa de la Madre Tierra, en defensa por la vida y el territorio, al Encuentro Latinoamericano Con la Encíclica “Laudato Si” defendemos los Derechos a la Tierra y el Territorio y los Bosques. http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/160203_boletin_02_indoamerica.pdf Encuentro Mundial de Movimientos Populares: Defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques Desde el Comité Organizador del Encuentro Mundial de Movimientos Populares queremos saludar efusivamente vuestro Encuentro Latinoamericano titulado “Con la Encíclica ”Laudato Si” defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques” a celebrarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde vibra la digna lucha contra el paradigma tecnocrático y la idolatría del Dinero, donde los pueblos reclaman tierra, techo y trabajo, gritan por justicia, libertad y vida, trabajan por conquistar la paz y en defensa de la Madre Tierra, desde abajo, a mano y sin permiso. http://www.frayba.org.mx/archivo/enlaces/160203_movimientos_populares.pdf Hacia Encuentro Latinoamericano en Defensa del Territorio Boletín Conjunto de las organizaciones convocante Más de 100 personas, representantes de pueblos indígenas, de procesos sociales y de comunidades campesinas de 17 países, así como invitados especiales, nos reuniremos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México; los días 13 y 14 de febrero de 2016, en el marco de la visita del Papa Francisco a esa ciudad. La Encíclica papal es un invalorable aporte moral y político en el que encontramos nuevos argumentos, y renovados ánimos para nuestra justa lucha. La encíclica es una luz para que los Pueblos Indígenas que defendemos la tierra- territorio, los bosques, el agua y los recursos naturales para la humanidad. http://www.frayba.org.mx/archivo/enlaces/160203-boletin_encuentro_laudato.pdf — Comunicación Social Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC Brasil 14 Barrio de Mexicanos 29240 San Cristóbal de Las Casas Chiapas México tel: (+52)(967)678 7395 comunicacion@frayba.org.mx www.frayba.org.mx chiapasdenuncia.blogspot.mx

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compartimos boletines de la conferencia de prensa Hacia el Encuentro Latinoamericano Con la Encíclica ”Laudato Si” defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques, que se realizó el día 03 de febrero de 2016 en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Solicitamos y agradecemos apoyo en difusión.

(Continuar leyendo…)