News:

Defensa del medioambiente

image/svg+xml image/svg+xml
radio
RedTDT

Libertad inmediata a Renato Romero, defensor del agua detenido arbitrariamente en Puebla

Firma la petición aquí.

  • La Fiscalía General del Estado de Puebla lo mantuvo incomunicado durante un tiempo prolongado
  • Renato Romero cuenta con medidas vigentes del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.

Ciudad de México, 02 de julio de 2025
AU 004/2025

La Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) recibió información documental de familiares del señor Renato Romero Camacho de la detención arbitraria del defensor del medio ambiente quien estuvo incomunicado durante más de 12 horas, bajo custodia de la Fiscalía General del Estado de Puebla, lo que implica el riesgo a su vida e integridad, además de negarle el derecho a una defensa adecuada.

El defensor de derechos humanos fue detenido de manera arbitraria cuando se dirigía a la comunidad de Nealtican, Puebla, en donde se realizaría el cabildo abierto que abordaría el tema de la defensa del agua y el territorio dada la exigencia de la comunidad de que se cancele el convenio por el cual se extrae agua para las zonas residenciales e industriales de la ciudad de Puebla. Familiares informaron que Renato no recibió citatorios previos por parte de alguna autoridad, su defensa el día de ayer no pudo acceder al expediente para revisar la correcta integración de la causa.

Renato está incorporado al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México, de la Secretaría de Gobernación, dado el nivel de riesgo derivado de su labor como persona defensora del medio ambiente que acompaña la lucha por el agua en Puebla y Veracruz, de manera destacada en la comunidad náhuatl de Cuenca Libres Oriental, señalando a empresas como Coca-Cola, Agua de Puebla Para Todos, Granjas Carroll, Audi y Driscolls.

La detención e incomunicación bajo custodia representa también una amenaza para otras personas defensoras y comunicadores comunitarios que participan en la defensa del medio ambiente en Puebla, al no tener acceso al expediente se desconoce si otras personas más podrían estar señaladas y buscadas por la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Ante el riesgo inminente en la que está la vida e integridad del defensor Renato Romero solicitamos a las autoridades correspondientes:

  • Libertad inmediata de Renato Romero Camacho, defensor del medio ambiente, beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras.
  • Garantías de seguridad y protección a las personas defensoras de los derechos humanos, comunicadores comunitarios y periodistas en Puebla que ejercen su derecho a defender derechos y a la libertad de expresión.
  • Suspensión de los proyectos de desarrollo que ponen en riesgo los recursos naturales y la biodiversidad de la Cuenca Libres-Oriental y otras regiones de Puebla con alto valor ecológico.

Favor de enviar sus llamamientos a las siguientes autoridades:

Presidencia de la República: Lic. Claudia Sheinbaum Pardo
Correo: atencionciudadana@presidencia.gob.mx

Subsecretaría de Derechos Humanos y Migración: Felipe Arturo Medina Padilla
Correo: subsedhpm@segob.gob.mx

Titular de la Unidad de Derechos Humanos: Dr. Froylan Vladimir Enciso Higuera
Correo: fenciso@segob.gob.mx

Comisión Nacional de Derechos Humanos: Lic. Rosario Ibarra Piedra
presidencia.cndh@cndh.org.mx

Gobierno del Estado de Puebla: Gobernador Alejandro Armenta
Correo: quejasydenuncias@puebla.gob.mx

Fiscalía General del Estado de Puebla: Lic. Idamis Pastor Betancourt
Correo: fge@fiscalia.puebla.gob.mx

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC)

Consejo Tiyat Tlali de la Sierra Norte de Puebla

radio
Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio

Comunicado urgente de la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio en exigencia por la libertad inmediata de Renato Romero Camacho

Renato Romero de Cuenca Libres Oriental fue arrestado de manera arbitraria a las 7 de la mañana el día de hoy 1 de julio 2025, cuando se dirigía a acompañar y solidarizarse con la comunidad de Nealtican, en Puebla, que defiende el agua y el territorio. Ante la celebración de un Cabildo Abierto el cual se convocó para asentar las bases de la defensa del agua del municipio, la comunidad exigió que se cancele el convenio por el cual se llevan el agua desde hace 30 años para dársela a las zonas residenciales e industriales de la ciudad de Puebla, con respecto a esta exigencia Renato Romero ha manifestado abiertamente su solidaridad y compartido su experiencia de lucha, sosteniendo la consigna de que la unión entre pueblos es fundamental para defender el agua y la vida.

Renato Romero ha acompañado la lucha por el agua en muchas ocasiones por todo el estado de Puebla y Veracruz, y en la Cuenca Libres Oriental – una comunidad de origen náhuatl – ha participado activamente, desde hace años, en la defensa del agua en contra de las empresas criminales Coca-Cola, Granjas Carroll, así como contra Audi y Driscolls.

Su arresto es una clara provocación, amenaza y criminalización en la que se legítima la violación sistemática y grave de los Derechos Humanos en contra de defensores del territorio y comunicadores comunitarios saboteando su participación en procesos organizativos legítimos. Es un castigo por enfrentarse de manera directa contra los intereses capitalistas.

Esta detención arbitraria, claramente dirigida desde el gobierno estatal de Puebla, representa una afrenta en contra de quienes defienden el agua y el territorio, contra quienes se organizan contra el despojo que grandes corporaciones imponen en las comunidades y contra quienes se solidarizan con los pueblos originarios. El arresto de Renato Romero ocurre dentro de un contexto de intensificación de espionaje y militarización en Puebla y en todo el país.

Los delitos que le son adjudicados son daño en propiedad ajena y despojo agraviado, estas acusaciones se enmarcan en una práctica común del gobierno para fabricar delitos con los que justificar la criminalización de la protesta y la defensa del territorio.

Por lo anteriormente descrito, los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos que integramos la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio exigimos:

Se deje en libertad inmediata e incondicional a Renato Romero Camacho.
Se garantice su integridad física y psicológica.
Se deje de amenazar, acosar y criminalizar en medios de comunicación la defensa del agua y el territorio.

Y responsabilizamos a los tres niveles del gobierno y sus representantes de la integridad física de Renato Romero, a:

-Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República
-Alejandro Armenta Mier, Gobernador del Estado de Puebla
-Idamis Pastor Betancourt, Fiscalía General del Estado de Puebla
-Dr. Juan Carlos Moreno Guillén, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado
-Dr. Moisés Abraham Espinosa Mota, Secretario particular
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
-Lic. Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación de México
-Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República
-Lic. Félix Arturo Medina Padilla, Subsecretaria de Derechos Humanos, Migración y Población

La justicia se gesta desde la digna rabia convertida en acción de rebeldía de las personas de buen corazón desde abajo y a la izquierda del pueblo organizado por lo tanto solicitamos encarecidamente su fuerza para:

Intensificar las acciones por la libertad de Renato Romero Camacho a quien se le violenta el derecho a la manifestación, la libre asociación y el derecho de los pueblos a la autonomía y autodeterminación en la defensa del agua y la vida.

Las acciones pueden ser movilizaciones en Puebla, en cada región de México y otros países: mítines, videos, comunicados, arte urgente; movilizaciones en fiscalías, juzgados, CONAGUA y empresas saqueadoras del agua. Y todo lo que su digna rabia les convoque a realizar de acuerdo a sus tiempos y formas hasta lograr la libertad de nuestros presos políticos.

Enviar cartas por correo electrónico en los mismos términos y a las y los funcionarios que aparecen listados.

contacto@claudiasheinbaum.com.mx
atencionciudadana@segob.gob.mx
ofproc@pgr.gob.mx
atencionciudadana@segob.gob.mx
presidencia.cndh@cndh.org.mx
secretariaparticular.sgg@gmail.com

¡LIBERTAD INMEDIATA PARA RENATO ROMERO CAMACHO!
¡DEFENDER EL AGUA NO ES UN DELITO!
¡Presos políticos libertad!
El agua es vida y la vida se defiende
¡Alto al control y la militarización!
El agua es del pueblo y no del mal gobierno

ATENTAMENTE

TIERRA, AGUA Y LIBERTAD
Hasta que la dignidad se haga costumbre
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA

radio
Independiente

(Español) Quién es Filiberta Nevado y por qué defender su vida es asunto de todos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Alejandra Argüello

Fili es una mujer originaria de la zona otomí tepehua, Zacacuautla, una pequeña comunidad en la zona más arbolada en el estado de Hidalgo. A los dieciséis años movida por su deseo de aprender, decidió dejar su casa para trasladarse a la ciudad más cercana y trabajar como asistente de un médico. Más tarde, ella y el médico se trasladarían a la Ciudad de México y fue así como llegó a laborar en un hospital público. Durante sus treinta años de vida laboral, ella se interesó en los asuntos públicos y laborales, se descubrió como trabajadora con derechos e inició entonces su vida sindical como miembro del Comité Sindical en un puesto sencillo. Su inquietud la llevó a buscar preparación teórica y a tener otros aprendizajes populares, fue así como militó en el CLETA- UNAM y más tarde fue parte de la Escuela de Cultura Popular M-68. Su empeño, valentía y preparación la llevó a ser elegida como Secretaria General y después fue miembro de una de las carteras más importantes en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud. Su trayectoria sindical se distinguió por la entrega total a la defensa de los derechos laborales y por mantenerse siempre independiente de la burocracia partidista que reinaba en las estructuras sindicales. Junto con su Comité fundó en su sección sindical el periódico Regeneración que difundía temas sindicales para todos los agremiados, además instituyó la Escuela Sindical para preparar a los trabajadores en la defensa de sus derechos que ya se veían amenazados con el anuncio de la reforma al sistema de pensiones. Creó la “Zona de Hospitales” como órgano de coordinación de planes de acción con los trabajadores de los Institutos de Salud. A la par, fue miembro de la Brigada Multidisciplinaria de la UNAM cuyo objetivo era llevar salud a las comunidades más apartadas de Hidalgo y Puebla y fundó colectivos de autoorganizacion popular para la lucha de los derechos en comunidades marginales.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

(Español) Anuncian campamento climático en territorio Mapuche (7 a 10 de febrero)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Click aquí para más información e inscripciones

Campamento Climático: Los pueblos contra el
#Terricidio, en defensa de la vida y los territorios.

Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir queremos convocarles al Campamento Climático: Los pueblos contra el #Terricidio, en defensa de la vida y los territorios.

Del 7 al 10 de febrero de 2020 en el Lof Mapuche Pillán Mahuiza, Chubut, Argentina.
En el contexto de crisis global, el cambio climático es un aspecto de preocupación fundamental porque estamos asistiendo a la destrucción del planeta. Entonces, el cambio climático hoy genera una movilización global de los pueblos, de alarma hacia los gobiernos. Sin embargo, los gobiernos no escuchan. «Los pueblos contra el terricidio» es la forma que entendemos que tenemos que luchar. Llamamos terricidio al asesinato no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible.

Entendemos que el terricidio es consecuencia del modelo civilizatorio dominante, que está poniendo en riesgo nuestro futuro en el planeta y que hoy se maniłesta a través del cambio climático y sus consecuencias. Nosotras, mujeres y disidencias indígenas organizadas de las 36 naciones indígenas que habitamos la Argentina, sabemos que somos quienes padecemos en nuestros cuerpo-territorio las consecuencias del cambio climático, las que más sufrimos los costos y pasivos ambientales generados por este modelo global de explotación de los recursos naturales.

POR LO TANTO, EN EL CAMPAMENTO DE LOS PUEBLOS CONTRA EL TERRICIDIO BUSCAREMOS:

  1. Exigir que el terricidio sea considerado un crimen de lesa humanidad. Definimos al terricidio como el asesinato no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible.
  2. Recuperar la cosmografía de Indoamérica. Comenzar a borrar las fronteras que los estado nación nos han impuesto y lograr el reconocimiento de la plurinacionalidad de los territorios.
  3. Organizar una campaña por la defensa del Río Carrenleufú, que se encuentra amenazado por el proyecto hidroeléctrico La Elena. Este proyecto, de realizarse, inundaría 11.000 ha de bosque nativo.

Lof Mapuche
Pillán Mahuiza

Se encuentra a diez kilómetros de Corcovado, ubicada en el noroeste de la provincia de Chubut a 100 km al sur-oeste de la localidad de Esquel. En diciembre pasado, este territorio cumplió 20 años de haber sido recuperado. Fue una de las primeras experiencias de recuperación mapuche de un contexto urbano a la ruralidad.
Su espacio territorial se extiende por algo más de 100 hectáreas y transcurre un tramo del río Carrenleufú.

Click aquí para más información e inscripciones
radio
CNI-CIG | EZLN | Pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos

Invitation to Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth “WE ARE ALL SAMIR”

INVITATION TO DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

SISTERS AND BROTHERS OF MEXICO AND THE WORLD:

First: Today more than ever, capitalism grows through war and the ongoing dispossession of all forms of life. The bad governments and the big capitalist businesses, all of which can be identified by name, try to disappear our struggles in defense of territory and Mother Earth, even normalizing the murder of our brothers and sisters who defend that territory and our Mother Earth. Today our collective heart hurts for the murders of:

  • Samir Flores Soberanes of the Nahua people of Amilcingo, Morelos.
  • Julián Cortés Flores, of the Mephaa people of the Casa de Justicia in San Luis Acatlán, Guerrero.
  • Ignacio Pérez Girón, of the Tzotzil people of the municipality of Aldama, Chiapas.
  • José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, and Isaías Xanteco Ahuejote of the Nahua people organized as the Indigenous and Popular Council of Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
  • Juan Monroy and José Luis Rosales, of the Nahua people Ayotitlán, Jalisco.
  • Feliciano Corona Cirino, of the Nahua people of Santa María Ostula, Michoacán.
  • Josué Bernardo Marcial Campo, also known as TíoBad, of the Populuca people of Veracruz.

Our compañeros were murdered for opposing the war the bad government is waging on our lands, hills, and waters in order to consolidate the dispossession which today threatens humanity’s existence.

We also feel the pain of the forced disappearance of our brother Sergio Rivera Hernández, Nahua of the Sierra Negra, Puebla, who also defended land and Mother Earth.

Second: The current neoliberal phase of capitalism takes on ever more monstrous forms, declaring open war on humanity and against the earth, our mother. Economic development today, based everywhere on finance capital and supported by the military and extractivist industries, dominates peoples, nations, and entire continents. It grows through real or fictitious wars and the proliferation of organized crime as well as invasions and coups d’état. Its insatiable consumptive and accumulationist capitalist logic has brought us to the brink of irreversible climate change and a limit at which the very conditions for human life on the planet are at risk.

Third: In addition, the current system’s patriarchal organization, inherited from previous systems and civilizations but deepened over the past several centuries, has been exposed as a violent enemy of humanity as a whole but especially of women and our Mother Earth. In other words, the exploitation of and profound structural violence against women is an integral part of capitalism, although it was born long before. Capitalist private property, the foundation of this system, cannot be explained or understood except as part of a patriarchal system of domination over women and the earth.

Fourth: In Mexico, the acceleration of mining, extraction, and hydrocarbon pipelines, the creation of the National Guard within the logic of the Merida Initiative, and the imposition, at all costs, of major megaprojects (The Salina Cruz – Coatzacoalcos Trans-Isthmus Corridor, The Mayan Train, the Morelos Integrated Project, and the New International Airport in Mexico City)—all of which are intended to reorganize territories, populations, and both the northern and Central American borders in a logic of capitalist displacement and exploitation—make a clearly anti-capitalist and anti-patriarchal defense of human life, of the territories of our peoples, and of the earth all the more urgent. For these reasons:

We invite: the peoples of Mexico and the world; organizations and collectives of workers of the countryside, city, and seas; women; students; children; elders; and those across the range of sexual diversity to:

DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

On the following dates:

February 20, 2020: Local actions in Mexico and around the world in Defense of Territory and Mother Earth; in demand of justice for our dead, disappeared, and imprisoned; and against the megaprojects of death.

February 21, 2020: March for Justice for Our Brother Samir Flores Soberanes and for our dead, disappeared, and imprisoned, and in Defense of Territory and Mother Earth. Meet at the offices of the Federal Electricity Commission, Avenida Reforma, Mexico City, 4pm.

February 22, 2020: Assembly in Defense of Territory and Mother Earth, to take place in downtown Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos State, starting at 10am.

Sincerely,

January 7, 2020.
For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

AMILCINGO ASSEMBLY OF RESISTANCE
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS/ INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL
ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

PEOPLES, COMMUNITIES, ORGANIZATIONS, COLLECTIVES, AND INDIVIDUALS PARTICPATING IN THE FORUM IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH HELD DECEMBER 21-22, 2019, IN THE CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra [audios y fotos]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 21 y 22 de diciembre de 2019, en el nuevo caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci/UniTierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se realizó el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En el evento estuvieron presentes 435 asistentes y 486 delegados e invitados, sumando un total de 921 personas de 25 estados de la república y de 24 países: Francia, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Reino Unido, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estado Español, Estados Unidos, Italia, Kenia, Perú, Uruguay, Cuba, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda y Portugal.

En el transcurso de esos dos días, las presentaciones de los pueblos y organizaciones a lo largo y ancho del país (además de testimonios de los pueblos originarios de Colombia, del pueblo Mapuche de Chile y de las mujeres Kurdas) constituyeron una valiosísima radiografía de la nación que no se encuentra en otros espacios y mucho menos en el discurso oficial.

El tema común a todas las presentaciones fue lo que muchos denominaron como una guerra del capital contra los pueblos originarios, por medio de megaproyectos que arrasan con el territorio y la Madre Tierra: extracción de hidrocarburos (incluyendo el devastador método de fractura hidráulica o fracking), gaseoductos, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, minería, agroindustria, megaproyectos turísticos, así como el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y el mal llamado Tren Maya.

(Una fuente muy útil para entender el avance de los megaproyectos que amenazan la vida y los territorios en México y Centroamérica es la plataforma de Geocomunes México.)

El resultado de esta ofensiva del capital ha sido el despojo de territorios, la contaminación de tierras y aguas, el desplazamiento forzado de poblaciones y la amenaza no sólo a la supervivencia material de los pueblos, sino también a sus formas de vida, sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas, su cosmovisión.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) EZLN: “No tuvimos ningún manual para lograr la autonomía”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 22 de diciembre. “Nos costó entender qué es autonomía. Al principio nos preguntábamos cómo caminar la autonomía. No tuvimos ningún manual para lograrla. El único manual fueron los problemas que fuimos enfrentando”, compartieron las Bases de Apoyo del EZLN (BAEZLN), a sus compañeros del Congreso Nacional Indígena (CNI), durante el segundo día del foro “en Defensa del Territorio y la Madre Tierra”, en el caracol zapatista de Jacinto Canek, en san Cristóbal de las Casas. “Nos llevó 26 años formar nuestra propia autonomía; con ley o sin ley la formamos”, agregaron las y los zapatistas del caracol de “La Garrucha”.

El base de apoyo Nico, también de La Garrucha, expuso que tuvieron que pensarle mucho y formular muchas ideas, para posteriormente esa organización asumirla en la práctica. Para lograr la autonomía rompimos con el poder político, recordó el BAEZLN, “ahora el pueblo manda y el gobierno obedece”, aseguró.

Lidia, mujer zapatista también de la Garrucha, evidenció que el capitalismo engaña diciendo que democracia es una credencial para votar. “Nosotros los zapatistas no ocupamos dinero ni credenciales para elegir nuestro gobierno autónomo, nos reunimos en asambleas y elegimos la opción más buena y la mandamos a los pueblos para ser analizadas. Todos opinamos y nos regimos por los 7 principios del mandar obedeciendo”, afirmó Lidia.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) “La defensa de las semillas es la defensa del territorio”, Foro en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. La tercera ronda de participaciones del Foro en Defensa del territorio y la madre tierra, en el caracol zapatista de Jacinto Canek, inició con la palabra de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, Ciudad de México, las cuales compartieron sobre la lucha en defensa del agua y el territorio de su comunidad en la ciudad de México. Por su parte el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil Campeche, habló sobre lo que denominaron “el engaño de la consulta del Tren Maya”.

El Concejo de Ejidos y comunidades opositoras a la presa la Parota en Guerrero, indicó que durante los años de lucha contra el megaproyecto “se realizaron 7 plantones defendidos principalmente por compañeras mujeres, las mujeres han sido y son la principal fuerza de nuestro movimiento en nuestra lucha por el territorio”, aseguraron. “Hemos tenido represión y acoso constante desde el inicio de la defensas de nuestro territorio, detenciones, amenazas y asesinatos por parte del gobierno estatal a lo largo de los 17 años de lucha”, añadieron.

Durante la participación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala hablaron sobre la defensa del territorio y el proyecto integral Morelos, y comunicaron las próximas acciones que realizarán en memoria del luchador social Samir Flores, originario del la comunidad de Amilcingo, y asesinado por oponerse al “proyecto integral modelos”. También esta tarde se escuchó la palabra de Ka Kuxtal Much Meyaj A.C., Pueblo Maya Peninsular, de Campeche, quienes externaron “nos dimos cuenta que nuestra tierra estaba en la mira de las grandes empresas y comenzamos a movilizarnos. La defensa de las semillas no solo es por el alimento, la defensa de las semillas es la defensa del territorio”, aseguraron.

“Frente al despojo, gentrificación y el racismo, la resistencia y la organización otomí”, fueron las palabras de indígenas Otomíes residentes en la Ciudad de México, y a los que la 4T, amenaza con desalojar. “El gobierno priista del estado de Guerrero, sigue persiguiendo, encarcelando, desapareciendo y asesinando a quienes defienden el territorio de nuestras comunidades”, también fue la denuncia del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos, Guerrero.

Desde Puebla, la denuncia fue: “el rio Metlapanapa se desprende de las faldas del Popocatepetl y recorre varias comunidades nahuas, las empresas industriales que arrojan desechos tóxicos al agua del Río lo están envenenando” externaron las y los defensores del Río Metlapanapa. Del estado de Guerrero el mensaje fue que “en varios municipio que conforman al CIPOG, se busca que las comunidades tengan una organización de imparticion de justicia y seguridad. La problemática que enfrentamos hasta hoy son los asesinatos en el municipio de Chilapa”, denunció el Concejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ).

Sigue la transmisión en vivo
https://youtu.be/9W_GHtTRfjY

Foto e información: CNI

radio
Radio Pozol

(Español) “El capitalismo ha sido antinatura, y ya ha sido suficiente” – Foro en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Nos unimos a quienes van más allá de los procesos electorales”

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. “Chihuahua es el estado con mas actividad minera por las facilidades proporcionadas por el gobierno, actividad que no beneficia a las comunidades sino a los grandes capitales”, denunciaron integrantes de PROFECTAR, sobre el contexto de la sierra Tarahumara, territorio del Pueblo Rarámuri de Chihuahua; esto durante el segundo bloque de participaciones del foro en “defensa del territorio y de la madre tierra”.

Por su parte el colectivo “Un Salto de Vida”, de Jalisco habló sobre la Industrialización y despojo a los pueblos del Río Santiago, y sobre las problemáticas que los habitantes de comunidades aledañas tienen y cómo se organizan para la defensa de la tierra. Al caracol zapatista de Jacinto Canek, también llegó la palabra de la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México y Ciudad de México, las y los cuales expusieron sobre las afectaciones del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, sus obras asociadas e implicaciones regionales, nacionales e internacionales. “El capitalismo ha sido antinatura, y ya ha sido suficiente”, agregaron.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) Otro mundo posible se vislumbra: Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. Otro mundo posible se vislumbra este día en el caracol zapatista de Jacinto Canek. Con la presencia de más de 30 pueblos originarios, así como asistentes nacionales e internacionales, inició este sábado el “Foro en defensa del territorio y de la madre tierra”, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La bienvenida por parte de los insurgentes chiapanecos estuvo a cargo del Comandante Abraham, quien recalcó la importancia de los pueblos originarios y su cultura ancestral. Por parte del CNI_CIG, el recibimiento fue por parte de la Vocera María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), la cual reconoció la lucha de los pueblos indígenas y convido a todas y todos a sentirse como en casa.

La primera intervención durante el Foro en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra, por parte de las integrantes de la tribu Yaqui de Sonora, organizados por la defensa del territorio sagrado Yaqui y la Libertad del luchador social Fidencio Aldama; las cuales ratificaron su resistencia contra los megaproyectos como el gaseoducto que pretendían imponer en su comunidad y de igual forma denunciaron como el gobierno divide a las comunidades para despojarlas de sus tierras.

“Hasta el momento no tenemos información clara sobre el trayecto del corredor interoceánico ya que AMLO, dice que no habrá despojo pero en las comunidades hay incertidumbre”, indicaron los delegados de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec, en Defensa de la Tierra y el Territorio del pueblo Binnizá, de Oaxaca. Durante la intervención del Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Martha, del sur de Veracruz, indicaron que están en lucha por su territorio desde 2001 contra diversos megaproyectos como mineras, eólicos y fracking.

“Hemos tenido una lucha junto con el pueblo wixarika y otras comunidades aledañas por la vida de nuestro río san Pedro mezquital contra la construcción de la presa hidroeléctrica Las Cruces de CFE”, expresó el pueblo Náyeri del estado de Nayarit. “Dentro de las ciudades el desprecio por los de abajo se refleja con la imposición de proyectos inmobiliarios y carreteros, que provocaran desplazamiento y despojo. Se pretende hacer distritacion de barrios y colonias”, evidenció la Junta de Vecinos en Resistencia Tanque y Américas de Monterrey, Nuevo León.

“La fuerza de los pueblos tiene que estar unida para el futuro de nuestros hijos e hijas”, fue la alabra de delegados de la comunidad de San Lorenzo Azqueltan, Jalisco quienes explicaron cómo ha sido la defensa de su territorio contra los caciques que quieren despojarlos.

Trasmisión en vivo del foro:

https://youtu.be/_IYP3bAAUbk

Foto e información: CNI