
CNI
HOSTIGAMIENTO DEL MAL GOBIERNO HACIA EL COMPAÑERO ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL CONCEJAL DEL CNI-CIG
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A l@s compañer@s Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A la sociedad civil
Los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, Guardianes del río Metlapanapa y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala denunciamos que:
En medio de la guerra mundial que padecemos en contra de la Madre Tierra y de los pueblos originarios generada por el capitalismo y fortalecida por los malos gobiernos federales, estatales y municipales, las comunidades seguimos siendo perseguidas por defender el territorio, la vida y la construcción de autonomía.
En el estado de Chiapas, en medio de una crisis de seguridad que está a punto de detonar una guerra civil, el mal gobierno federal, a través de la Organización regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), desata una guerra contra las comunidades zapatistas, lo que ha ocasionado heridos de gravedad como el caso del compañero Gilberto López Sántiz, la detención injusta del compañero Manuel Gómez Vázquez y diversas agresiones y perdidas materiales con la finalidad de seguir el hostigamiento hacia las Comunidades Bases de Apoyo Zapatistas.
En el estado de Puebla, el día de hoy, viernes 2 de junio de 2023, el mal gobierno estatal de MORENA encabezado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el fiscal del estado Gilberto Higuera Bernal, el gobierno municipal de Juan Crisóstomo Bonilla encabezado por José Cinto Bernal, continúan con la persecución contra los compañeros defensores del territorio y la región Cholulteca. Al punto de las once de la mañana en el pueblo de Santa María Zacatepec la Fiscalía del estado se hizo presente a bordo de dos vehículos, un auto tipo Cámaro color gris y un Jetta color azul rey vestidos de civil preguntando por la ubicación y el domicilio del compañero Alejandro Torres Chocolatl. Después, a la 1:30 PM el vehículo gris fue a preguntar a la cabina de radio Zacatepec por el compañero Alejandro Torres Chocolatl. Es importante señalar que Alejandro Torres vive un proceso jurídico en su contra encabezado por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEAS-PUE) a raíz de la oposición que las comunidades Cholultecas realizaron en contra de las obras del colector de desechos tóxicos que el Corredor Industrial Ciudad Textil Huejotzingo pretendía imponer sobre el río Metlapanapa.
Este acto de persecución e intimidación se desarrolla en el marco del proceso jurídico que se lleva a cabo con el compañero Miguel López Vega que fue perseguido durante 3 años por la misma defensa del río Metlapanapa y en el marco de las acciones globales para exigir el cese a la guerra que se vive en territorio zapatista.
Exigimos el alto a la guerra de exterminio que se vive en los pueblos originarios y el cese a la violencia sistemática que el capital ejerce en contra de las comunidades que se organizan por la vida y el territorio.
El compañero Alejandro Torres Chocolatl es comunicador popular de la radio Comunitaria Zacatepec, integrante del Concejo Indígena de Gobierno- Congreso Nacional Indígena y defensor de la vida y la autonomía del territorio cholulteca.
Autonomía, tierra y libertad
A 2 de junio de 2023
Región Cholulteca, Puebla México
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes
Guardianes del río Metlapanapa
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.
(Español) Pueblos originarios se reúnen en el Caracol zapatista Jacinto Canek, comparan este año 2023 con el “2011 calderonista”
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 6 de mayo. Después de un largo período de más de tres años nuevamente se reúnen pueblos originarios en el Cideci Unitierra, esta vez tras realizar la Caravana preparatoria al encuentro El Sur Resiste, iniciado este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.
La caravana inició en la costa de Chiapas para luego transitar
por seis estados del sureste mexicano, en donde las comunidades que los recibían expusieron las violaciones a sus derechos humanos, a la tierra y el territorio, por parte de los diferentes gobiernos para imponerles la realización de megaproyectos como el Corredor Interoceanico y el autodenominado Tren Maya, así como el Proyecto Integral Morelos entre otros.
En la inauguración del encuentro internacional se realizó un recuento de lo que fue la travesía de la caravana, así también se contó con la participación de oradores nacionales e internacionales que compartieron su forma de resistir y organizarse contra la explotación, el despojo y la represión de gobiernos y empresas que los quieren despojar de su tierra y territorio.
Con 940 participantes de 33 pueblos originarios de México, desde Abya Yala, Estados Unidos, Europa y Kurdistán, el Encuentro Internacional ”El Sur Resiste 2023” da una síntesis de la Caravana y ponencias acerca del capitalismo corporativo mundial, el patriarcado planetario y autonomías en rebeldía, como la revolución del Kurdistán y las luchas y resistencias en Sudamérica.
Durante su participación Carlos González, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), describió la actual crisis sistémica a nivel nacional e internacional con el despliegue de polos de desarrollo y la imposición de megaproyectos como el Corredor Transístmico y el mal llamado Tren Maya; los cuales forman un solo proyecto neoliberal con el Proyecto Integral Morelos, señaló.
El abogado comparó este año 2023 con el “2011 calderonista”, por la violencia y asesinatos contra defensores de la tierra y el territorio en México, en referencia al sexenio del ex presidente Calderón.
El también luchador social puntualizó que la lucha individual y colectiva de las mujeres: se articula con la resistencia de nuestros pueblos, que da prioridad al cuidado de la Madre Tierra. Estas dos luchas hay que hacerlas crecer en medio de tantos peligros, convocó Carlos González.
Posteriormente desde Chiapas zarpó nuevamente el velero “La Montaña”, ahora en su versión documental, el cual fue presentado por sus realizador@s al finalizar las actividades de este primer día y que cuenta la Travesía del escuadrôn zapatista 421 en su viaje por el océano Atlántico rumbo a Europa, hace dos años (tráiler)
Página del encuentro:
www.elsurresiste.org
Transmisión:
https://fb.watch/kmqdjRaH8e/