
Chiapas
(Español) Acción Urgente: En riesgo la vida y la integridad de centenares familias desplazadas-retornadas en Chalchihuitán
- Retornan bajo presión del gobierno de Chiapas y sin condiciones de seguridad
- Certificado de impunidad al grupo armado de corte paramilitar de Chenalhó
- Continua la violencia generalizada en el territorio comunal de Chalchihuitán
Las organizaciones de la sociedad civil que conformamos el Colectivo que emite esta Acción Urgente, desde hace varios meses hemos recibido información sobre la situación de desplazamiento forzado en el que se encuentra el pueblo tsotsil de Chalchihuitán, y de que de ellos, el grupo que recién retornó a sus comunidades –Pom, Ch’enmut, Cruzkakalnam, Tzomolton, Cruzton, Bejeltón y Bololchojon– son 3858 personas (niños, niñas, mujeres, hombres). Según testimonios, nos reportan que bajo una persistente presión de funcionarios del gobierno -sobre todo de protección civil-, y ante el hecho de ver perder sus cosechas, animales, posesiones y viviendas, sin que los gobiernos federal y estatal cumplieran el desarme y desarticulación de los grupos armados, desde alguna instancia se tomó la decisión de retornar a sus comunidades de origen, sin condiciones ni medidas de seguridad. Del total de personas desplazadas, otras 1165 personas no retornaron por el temor constatado, causado por las acciones armadas que continua haciendo el grupo armado de corte paramilitar.
Es grave que, como diversos testimonios confirman, continúan los disparos de armas de alto poder y la tensión en toda la región, lo que da como consecuencia, el alto riesgo a la vida e integridad de las familias que retornaron a sus comunidades a partir del pasado 2 de enero, siendo de nuevo, las mujeres, los niños, niñas, las ancianas y ancianos, las más afectadas y vulnerables en este retorno y quienes además, no participan en la toma de este tipo de graves y delicadas decisiones.
En estas condiciones, el riesgo de una masacre es claro. De ocurrir, la responsabilidad directa es de los 3 niveles de gobiernos: el federal, el del estado de Chiapas y el municipal de Chalchihuitán, quienes con su inacción, han permitido este retorno al matadero, ya que van sin alimentos, con la cosecha perdida por la violencia generalizada, varios de ellas y ellos enfermos y bajo los impactos psicológicos de la violencia, todo lo cual da evidencia que en ningún momento están aplicando los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de la Organización de Las Naciones Unidas, lo cual implica que no se están respetado, garantizando y protegiendo los derechos humanos de las desplazadas/os y desplazadas/os, ahora retornadas/os.
Siendo entonces un retorno de altísimo riesgo en vidas e integridad física de centenares de familias indígenas, lo que demuestra el desprecio hacia los pueblos originarios, ya que constituye un hecho criminal que es contemplado y consentido por los gobiernos federal, estatal y municipal.
No obstante que se instaló una mesa de seguridad con los gobiernos federal y estatal para atender la demanda de desarticulación, desmantelamiento y castigo al grupo armado de Chenalhó, al momento no hay ninguna respuesta y ningún avance, pues –reiteramos–, el grupo armado de corte paramilitar sigue actuando en impunidad.
Ante esta situación grave y crítica, como colectivo de organizaciones que envía esta Acción Urgente, exigimos Alto a las acciones armadas en la región, reiteramos la exigencia de su desarticulación, castigo y que se garantice de manera inmediata y urgente la vida e integridad de las familias desplazadas retornadas, así como de aquellas que han decidido no retornar a sus comunidades.
(Español) ConCiencias por la Humanidad 2017 – Día 4
“Diez, mil veces, siempre venceremos”. Termina la segunda sesión del “ConCiencias por la Humanidad”.
Colectivo Radio Zapatista.
México, 31 de diciembre, 2017. Este sábado se realizó la última jornada del encuentro convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para pensar “las ciencias frente al muro” en el CIDECI-Unitierra de San Cristóbal de las Casas. Las reflexiones de la comunidad científica reunida en Chiapas abarcaron saberes locales, conocimiento micológico local, la revolución molecular, las ciencias libre, ciudadana y comunitaria como grietas de la ciencia hegemónica, el elemento químico del fósforo e intereses económicos, ética científica frente a la tormenta, manejo agroecológico de plagas, ideas contra la cultura de la competencia, ciencias frente a muros: críticas, cambios, pasos prácticos, la lógica y la visión relacional de la ecología, ciencia básica, libertad, internet.
Las presentaciones del sábado 30 de diciembre estuvieron a cargo de Juan Manuel Malda Barrera, Amaranta Ramírez Terrazo, Daniel Alejandro Fernández Velasco, Karla María Castillo Espinoza, Marlene Bruce, Colectivo Resistencia, Helda Morales, Frédéric Fyon, Luis Malaret, Dianne Rocheleau y Melina Gómez Bock.
Otros investigadores hicieron aportes al encuentro en voz del Sup Galeano quien, durante la clausura, presentó un texto “Del cuaderno de apuntes del Gato-Perro” en el que reflexionaron personajes tan imaginarios como reales, a la vez vivos y muertos. Para comenzar, se lanzó una crítica a los gobiernos de Chile y Argentina por la sentencia contra la Machi Francisca Linconao y otros luchadores Mapuche, que acababa de ser descrita por su vocería en un breve mensaje al encuentro. Su lucha y la “de todos los pueblos originarios de este continente” fue narrada por el zapatismo en una palabra: “Marichiweu, diez, mil veces, siempre venceremos”.
Luego, en sus disertaciones, Elías Contreras, Defensa Zapatista, la pareja Holmes-Watson y el finado Sup Marcos analizaron el papel de la ciencia y el arte, mientras describían las atrocidades de un sistema donde “la escena del crimen es de por sí todo el mundo”, pues “está revuelto todo, porque la sistema capitalista del mundo pone todo: pone la víctima y él mismo es el asesino, el arma que mata y destruye, y la escena del crimen”.
A unas horas de celebrar 24 años de su alzamiento, el zapatismo insiste en que “la posibilidad real, factible, de salir de la pantanosa pesadilla que es ya el sistema mundial homogéneo, tendrá en las ciencias exactas y naturales su asidero principal. Si no es así, seguiremos consolándonos con la ciencia ficción”.
Escucha todas las ponencias del 30 de diciembre de 2017:
Escucha las traducciones al inglés (por problemas técnicos, la traducción de la primera ponencia no se grabó):