(Español) Los claros y obscuros de la integración México-Centroamérica propuesta por Obrador
Por Renata Bessi | Avispa Midia
Domingo, 8 de mayo, fue el último día de la primera gira, iniciada el 5 de mayo, del presidente Andrés Manuel López Obrador por los países centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. Las reuniones de trabajo de Obrador con sus homólogos permitieron “fortalecer la presencia” de México en la región, conforme un comunicado del gobierno mexicano a la prensa.
“Tras un periodo obscuro y decadente en que México se ausentó de América Latina, hoy el gobierno que presido tiene la convicción y el propósito de participar en la construcción de un futuro común para nuestra región”, sostuvo Obrador durante la gira.
Los discursos en cada uno de los países fueron marcados por un fuerte tono emotivo por parte de mandatario mexicano para justificar los esfuerzos de una integración regional.
En determinados momentos evocó la historia mesoamericana. “Nuestros empeños tienen bases firmes y compartidas. [Aquí] floreció la gran civilización maya, heredera de la Olmeca, en un tiempo donde las fronteras no habían sido inventadas y Mesoamérica era un mosaico de culturas emparentadas”, dijo.