Noticias:

autonomía

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

¡Vivos los queremos!.-Muestra sonora septiembre 2015

Fotografía: Heriberto Paredes

Fotografìa: Heriberto Paredes (Marcha del 26 de septiembre 2015)

En septiembre del 2015,  los padres de los Normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, ex-presos políticos, el Frente en Defensa del Agua, el Aire y la Tierra Morelos-Puebla-Tlaxcala, Sergio Rodríguez Lazcano y Gustavo Esteva integran la muestra sonora de esas nuestras voces que alimentan nuestra huella y nuestras luchas por la Autonomía:

(Descarga aquí)   !Vivos los queremos! (5 ’44 min.)

Falta lo que falta y viene lo que viene. Allá vamos.

radio
Agencia Subversiones

Cherán Kéri, ejemplo necesario ante la violenta incertidumbre nacional

Cheran Kéri, ejemplo necesario ante la violenta incertidumbre nacional

Por José Luis Santillán

Muertes, fosas clandestinas, impunidad, descabezados y tantos más actos de violencia son el cotidiano despertar de cada día para miles en este país. Hambre, miseria, desempleo, marginación, enfermedad y exclusión social es la realidad para otro buen tanto de millones de mexicanos. Así, aunque los medios masivos de comunicación hayan firmado un pacto con el gobierno federal, para no hacer apología de la violenta situación, la sabemos y la vivimos.

Afirma Naomi Klein, en su libro La doctrina del Shock, que el efecto causado por los golpes económicos a poblaciones enteras siempre van acompañados de golpes militaristas, así, hambre y miedo se convierten en el campo perfecto para que el capitalismo pueda continuar enriqueciéndose a costa de las mayorías. En sus propias palabras lo describe brevemente y de mejor forma así: «El shock del propio golpe militar fue seguido inmediatamente por dos formas adicionales de choque. Una de ellas fue el ‘tratamiento de choque’ capitalista, marca de la casa Milton Friedman, una técnica que cientos de economistas latinoamericanos habían aprendido durante sus estancias en la Universidad de Chicago y a través de las diversas instituciones y franquicias del método. El otro fueron las técnicas de shock de Ewen Cameron, la privación sensorial y la aplicación de drogas y otras tácticas, recopiladas ya en el manual Kubark y diseminadas por toda la zona gracias a los amplios programas de entrenamiento de la CIA de los que se habían beneficiado la policía y los estamentos militares latinoamericanos».

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Subversiones

Amilcingo, Morelos: un ejemplo de organización y resistencia

Por Caravana Mesoaméricana. Fotografías y Videos de Marlene Mondragón y César Andrade

La «Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir de los Pueblos en Resistencia» festeja su primer parada en la comunidad de Amilcingo, Morelos, realizada del 29 de mayo al 3 de junio de 2015. En esta parada se realizó una semana de intercambio reciproco donde se compartieron herramientas a través de talleres de tecnologías socialmente apropiadas, medios libres de comunicación y mapeo comunitario en defensa del territorio; sumando esfuerzos con la comunidad para fortalecer la autogestión, la soberanía alimentaria y la autonomía. Este reportaje es parte de la documentación de la lucha de Amilcingo, de su organización, de su cultura y de lo compartido.

En Amilcingo, comunidad nahuatl ubicada en el municipio de Temoac ,en el estado de Morelos, el espíritu de Zapata y de los Jaramillo se expresa a través de las voces de los abuelos, los murales te hablan de la gran historia de lucha y resistencia. La radio del pueblo acompaña a los pobladores en las actividades cotidianas, las casas tienen pintas con el rostro de Vinh Flores Lauriano y de José Luis Luna Torres: el primer rostro es uno de las 21 víctimas que produjo el hecho de llevarle la contraria al presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1969 –y a su decreto– por el cual se cerraron 16 de las 32 Normales Rurales existentes en aquel entonces en nuestro país, mientras que José Luis es de los 43 normalistas desparecidos de la Escuela Normal «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 de septiembre del 2014.

La gente de Amilcingo disfruta y vive de sus montes, sus barrancas y sus arroyos. Entre las aguas y las cuevas ellos reconocen la existencia de seres mágicos que los niños pueden ver. Entre las parcelas ellos han identificado tres zonas con restos de construcciones arqueológicas. Reconocen y valoran la gran diversidad de productos que obtienen de las tierras y los montes con la cual producen ricos dulces de amaranto, y siembran una variedad de hortalizas; las plantas medicinales son parte de su forma de curar los males del cuerpo.

Ante las estrategias capitalistas de despojo que enfrentan 82 comunidades a causa del Proyecto Integral Morelos (PIM) se encuentra la comunidad de Amilcingo caminando con sones autónomos; los y las habitantes son un ejemplo de organización, con la asamblea comunitaria se reúnen diariamente para organizar la vida colectiva del pueblo que se encuentra desde 2010 en resistencia.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Subversiones

Reparto de tierras y reconstrucción de la comunidad en Ostula

Reparto de tierras y reconstrucción de la comunidad en Ostula

Heriberto Paredes

[…] ti quin tlanizque aquihque yancuic
mahcoquizque de quin palehuizque non
tetlalquiquixtilihque de non mo
huei tomin chihua ican equitl den to ampoa […]
***
venzamos a aquellos que de nuevo
se han encumbrado, de los que ayudan a
los que han quitado la tierra a otros, de los que para sí
gran dinero hacen con el trabajo de los que son como nosotros

Segundo manifiesto en nahuatl, Emiliano Zapata, 27 de abril de 1918.
______________________________

Seguir combatiendo sin desmayar por la conquista de la tierra que fue de nuestros antepasados y que manos rapaces nos arrebataron a la sombra de pasadas dictaduras; continuar enarbolando con mano firme y corazón resuelto el hermoso estandarte de la dignidad y de la libertad campesina; luchar hasta el fin contra los nuevos cómplices de los despojadores de tierras, de los explotadores del trabajo, de los negreros de las haciendas; tal es nuestro deber, si queremos merecer el dictado de hombres libres y de ciudadanos conscientes.

Han pasado ya 6 años desde que la comunidad nahua de Santa María Ostula decidió recuperar alrededor de 1000 hectáreas que estaban en poder de organizaciones criminales y que originalmente pertenecen –oficialmente desde la década de los 60, aunque históricamente, desde la fundación, en 1531, de este asentamiento– al territorio comunal. En mayo de 2015 tuvo lugar uno de los procesos más complejos en lo que respecta a la posesión de la tierra, el equilibrio entre lo colectivo y la producción familiar, es decir, el reparto de tierras.

(Continuar leyendo…)

radio
TV Cherán

Caminando hacia la autonomía

Cherán K’eri es una comunidad indígena pur’épecha ubicada en el estado de Michoacán, México. A partir del año 2000, el crimen organizado empezó a filtrarse en la comunidad. Con el tiempo, la presencia de los narcotraficantes y su poder de control sobre la comunidad se incrementaron substancialmente y empezaron a arrasar con los bosques más preciosos de la comunidad. Cuando los integrantes de la comunidad intentaban defenderlos, eran asesinados o desaparecidos. El bosque era devastado y la gente vivía aterrorizada; todo el mundo sentía que su vida estaba en peligro. Al atardecer, Cherán se convertía en un pueblo fantasma.

El 15 de abril de 2011, un grupo de mujeres decidió poner un alto a esa situación: empezó a tapar las calles para impedir el paso de los talamontes. Rápidamente, la comunidad entera reaccionó y se unió al levantamiento, quemando carros y levantando barricadas en todas las entradas del pueblo. Frente a eso, los políticos y policías municipales, llenos de miedo, huyeron de Cherán. La comunidad tomó las oficinas del gobierno municipal, así como los vehículos de la policía y sus armas, para empezar a brindarse seguridad. En paralelo, el pueblo decidió expulsar definitivamente a los partidos políticos, para retomar sus formas tradicionales de autogobierno.

A cuatro años de su levantamiento, comuneros y comuneras nos hablan de las distintas etapas por las que ya han pasado en la construcción de su nuevo mundo, en el que realmente se le da la voz al pueblo, en el que la que manda es la asamblea, mientras el gobierno está obedeciendo; el principio de un largo proceso de construcción de autonomía, del que todas y todos podemos aprender.

radio
Agencia Subversiones

Ir más allá del periodismo.- Reflexión desde los Medios Libres para abonar al cambio social

Y en los montes, montes soy: fragmentos de una maquinaria

Por Heriberto Paredes y María González
Yo soy de todas partes y en los montes, montes soy/y  como el diamante, antes que luz es carbón/Cuba linda, guaguancó de dominio público

Como toda composición musical que haya sido hecha con conciencia y virtuosismo, los proyectos de comunicación que ahora pretendan romper los muros de la censura y el silencio, el olvido, la negación y la apatía, tendrán que pensarse desde otras premisas distintas a las que la última década ha dejado como primera herencia. Se trata de ser parte del esfuerzo por superar varios rezagos, arriba y abajo, para construir proyectos con identidad, con certeza de que al interior hay un trabajo de formación constante que al exterior se expresa en el filo de las palabras y el alcance de los recursos utilizados. La tarea no es una, sino la multiplicidad de muchos vértices a partir de los cuales, mediante vasos comunicantes visibles y discretos, se define la posibilidad de modificar la enajenada realidad.

Trataremos de hacer mención ordenada –en la medida de lo posible– de las pautas que nos hacen pensar en la necesidad del cambio de estructuras para consolidar proyectos de comunicación certeros y legítimos. No se trata de recetas o manuales reunidos en el baratocopy-paste, se trata del resultado de años de trabajo y reflexión, pero sobre todo, de errores cometidos al calor de los supuestos conocimientos inamovibles con los que uno se lanza a documentar y registrar la guerra y el desasosiego que se vive en este país.

(Continuar leyendo…)

radio
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

[EVENTO] “Des-ordenando el género / ¿Des-centrando la nación?”

Cideci-Unitierra Chiapas invita a la presentación del libro:
“DES-ORDENANDO EL GÉNERO / ¿DES-CENTRANDO LA NACIÓN?”

Presentan:
Rosaluz Pérez
Mercedes Olivera
Sylvia Marcos
Xuno López
Márgara Millán

19 de marzo de 2015, 17:00 horas
Cideci-Unitierra Chiapas

Camino Viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de las Casas, Chiapas

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Gracias II. El capitalismo destruye, los pueblos construyen.

GRACIAS II.

EL CAPITALISMO DESTRUYE. LOS PUEBLOS CONSTRUYEN.
Subcomandante Insurgente Moisés.

Palabra de la Comandancia General del EZLN, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés, en La Realidad Zapatista. Entrega de la Escuela Autónoma Zapatista “Compañero Galeano” y la Clínica Autónoma 26 de Octubre “Compañero Subcomandante Insurgente Pedro“, a las bases de apoyo zapatistas, el día 1 de marzo del 2015.

Buenos días a todos, compañeros y compañeras de esta zona, de este Caracol La Realidad, zona Selva Fronteriza.

Hoy estamos aquí con ustedes, compañeros, compañeras de esta zona, precisamente para hacerles entrega en su mano de los compañeros y compañeras bases de apoyo de esta comunidad zapatista La Realidad, Nueva Victoria, como se llama en la lucha con nosotros como Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Compañeros y compañeras, lo que tenemos que dejar claro y lo que tenemos que entender, es que nos sigue siendo el dolor que lo tenemos cada uno de todos nosotros, nosotras las zapatistas; pero no nada más las zapatistas de México sino en el mundo porque nos falta un compañero, que su nombre lleva esta construcción: el compañero Galeano.

Esta construcción fue el fruto y el trabajo, el esfuerzo y la organización de los compañeros y compañeras de la Sexta internacional y de la Sexta nacional. Aquí estamos demostrando lo que somos como zapatistas de México y del mundo.

(Continuar leyendo…)

radio
EZLN

Gracias I.

(Comunicado del EZLN)

GRACIAS I.

El día domingo 1 de marzo del 2015, después de más de 6 meses de trabajo, se entregó a las bases de apoyo zapatistas de La Realidad, el edificio de material que alberga una clínica de salud y una escuela. La construcción fue posible por el apoyo solidario de personas y colectivos de todo el mundo. Aquí les entregamos las cuentas, las palabras que se expresaron en ese acto y algunas fotos de ese día.

Las cuentas claras y el pozol espeso:

.- La construcción inició el 31 de julio del 2014. Se terminó a finales del mes de febrero del 2015.

.- Días laborados: aproximadamente 2015 compa/día trabajo

Nota de Los Tercios Compas: compa/día-trabajo, CDT por sus siglas. CDT es una unidad de medida zapatista que pudiera ser equivalente al Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario TTSN, pero, además de que no se expresa en horas, el CDT no es una unidad de medida de valor. El CDT es un referente para comparar lo individual y lo colectivo (a un individuo le hubiera tomado casi 7 años hacer lo mismo que a un colectivo le tomó casi 7 meses), y para contraponer lo que se hace abajo y a la izquierda, con lo que se hace allá arriba y a la derecha (a un gobierno de arriba le hubiera tomado 14 años y lo dejaría incompleto). Por ejemplo: con miles de millones de paga como presupuesto, el gobierno estatal de Chiapas no puede terminar de construir hospitales en Reforma, Yajalón y Tuxtla Gutiérrez. El de Tuxtla Gutiérrez es uno de los ejemplos que abundan sobre la corrupción del “izquierdista-perredista-amloista” Juan Sabines Guerrero (quien, como lo confesó su antecesor Pablo Salazar Mendiguchía, acuerpó y financió en Chiapas al grupo paramilitar conocido como CIOAC-H; el ario Velasco mantiene su misma política). En 2012, para “inaugurar” el hospital tuxtleco movieron equipos de otros hospitales. Después de que el psicópata Calderón y el criminal Sabines cortaron el listón, desmantelaron todo. Ahora es un cascarón (con información de “Chiapas Paralelo” chiapasparalelo.com y “Diario Contra Poder” diariocontrapoderenchiapas.com). El ario Velasco oculta el gigantesco fraude de su padrino y sigue los mismos pasos. Mientras, la paga arriba se va en propaganda mediática, en francachelas, decoración, maquillaje y en salones de belleza, además, claro, de perseguir a lo poco de prensa independiente de paga que queda en el estado, y comprar silencios en redes sociales. Una cosa es, con despensas, acarrear gente para alabar al finquero ario y una muy otra es organizarse para construir lo que el pueblo necesita. Más información sobre el concepto de TTSN, en El Capital, libro primero, sección primera, capítulo 1; no recordamos al autor pero era judío, así que proceder con precaución. Más información sobre el no-concepto CDT, luego. Fin de la nota de Los Tercios Compas, medio no libre, no autónomo, no alternativo, no independiente, pero compa. Registro todavía en trámite porque en la Junta de Buen Gobierno nos dijeron “más información, luego” (mta, ¿no les digo?).

.- Cuentas de la Paga:
Total de apoyo monetario recibido: $1,191,571.26 (-un millón ciento noventa y un mil quinientos setenta y un pesos con 26 centavos, moneda nacional-).

Total de gasto monetario en construcción: $370,403.84 (-trescientos setenta mil cuatrocientos tres pesos con 84 centavos, moneda nacional-).

Total de gasto monetario en materiales para acondicionamiento de la escuela y la clínica autónoma: $102,457.42 (-ciento dos mil cuatrocientos cincuenta y siete pesos con 42 centavos, moneda nacional-).

Total monetario restante: $718,710.00 (-setecientos dieciocho mil setecientos diez pesos, moneda nacional-).

De este restante, los pobladores zapatistas de La Realidad proponen de trabajar en colectivo según lo siguiente:

Para compra y venta de ganado: $200,000.00 (-Doscientos mil pesos, moneda nacional-).

Para compra y venta de café y maíz: $100,000.00 (-Cien mil pesos, moneda nacional-)

Para compra de un vehículo de 3 toneladas para servicio de la comunidad: $200,000.00 (-Doscientos mil pesos, moneda nacional-).

Para apoyo de tienda, comedor, panadería de trabajos colectivos de las compañeras: $100,000.00 (-Cien mil pesos, moneda nacional-).

Para fondo de resistencia zapatista: $118, 710.00 (-Ciento dieciocho mil setecientos diez pesos, moneda nacional-).

Total de restante más gastos: $1,191,571.26 (-un millón ciento noventa y un mil quinientos setenta y un pesos con 26 centavos, moneda nacional-).

Así queda cabal y se cierra la cuenta de lo recibido y ya sólo queda seguir luchando.

(Continuar leyendo…)

radio
Asamblea Comunitaria de Amilcingo y FDTAMPT

Asamblea Comunitara de Amilcingo, Morelos denuncia amenazas de muerte y toma de su Ayudantía municipal

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA COMUNITARIA DE AMILCINGO Y EL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA MORELOS, PUEBLA Y TLAXCALA.-

A las organizaciones sociales, Colectivos, Pueblos solidarios, Estudiantes, Sociedad en general,

El día 17 de febrero el Sr. Humberto Sandoval Zamora Secretario General de la CCC (Central Campesina Cardenista) lanzó las amenazas a través de su hermano en plena asamblea comunitaria al decir que tomarían la ayudantía de la comunidad de Amilcingo el sábado 21 con el aval de la fuerza pública e incluso recalcó que hasta habría muertos. El gobierno del estado que preside Graco Ramírez Garrido Abreu ha utilizado a estas personas para cooptar a las autoridades locales y congregarlas al grupo lidereado por el Sr. Humberto Zandoval Zamora. En Casa Morelos el gobierno del estado en el mes de marzo del 2014 reconoció a este grupo de ciudadanos integrantes del Consejo de Desarrollo Comunitario y como el único interlocutor y representante de la comunidad. Este Consejo ha fungido como grupo de choque ante la resistencia de la comunidad contra la imposición del Gasoducto Morelos. Además de que este grupo ha avalado el paso del gasoducto a través de aceptar obras públicas impuestas con dinero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ha buscado la provocación para que seamos reprimidos. Al ver que nuestras autoridades locales en su momento se subordinaron a los intereses de Elecnor, Enagas, empresas españolas y Bonatti, Italiana; quienes licitaron la obra, CFE y los gobiernos municipal, estatal y federal; la comunidad les exigió imparcialidad y atención a los intereses del pueblo, mismos que se negaron. Ante esta situación se llevó a cabo una asamblea en el mes de marzo del 2014 en la que se determinó desconocer al ayudante municipal y reconocer como nueva autoridad a Aarón Aguilar. En ningún momento quisieron reconocer los gobiernos a nuestra autoridad legítima por lo que nosotros como comunidad reconocemos a Aarón Aguilar como única autoridad a pesar que durante casi un año el gobierno municipal y estatal han rechazado reconocerlo oficalmente. Nuestra autoridad tiene el respaldo del pueblo que a diario se reúne en frente de la ayudantia. Ante la situación emergente y la amenaza de represión a la comumidad de Amilcingo (que no sería la primera vez, ya que el 13 de abril y el 28 de abril del 2014 se reprimió y encarceló a 5 personas de la comunidad, entre ellas Aaron Aguilar) hacemos responsables a los gobiernos municipal, estatal y federal, al delegado estatal de la CCC (Central Campesina Cardenista ) y al grupo de choque creado por el Estado por cualquier daño o afectación a nuestra comunidad. Rechazamos rotundamente la violencia y hacemos un llamado a los gobiernos de los tres órdenes para que detengan estas acciones que sólo violentan nuestros derechos como pueblos originarios. A las organizaciones sociales, colectivos, pueblos solidarios, estudiantes, maestros y sociedad en general solicitamos su apoyo de acuerdo a las formas y capacidades de cada quién, en cuanto a la denuncia, repudio, a lo que pudiese suceder con el pueblo de Amilcingo, a su posicionamiento y difusión. A los organismos de derechos humanos les hacemos un llamado para denuncien las violaciones de derechos humanos a las que podemos estar expuestos si este acto de violencia se lleva a a cabo. Al gobierno de Graco Ramírez le decimos que detenga esta política de imposición a través de la represión. Un gobierno que no respeta la decisión de a quiénes representa es un mal gobierno que traiciona a su propio pueblo.

PORQUE LOS PUEBLOS TENEMOS DERECHO A DECIDIR NUESTRO DESTINO; NO A LAS IMPOSICIONES A TRAVES DE LA VIOLENCIA DE ESTADO. NO AL GASODUCTO, SI A LA VIDA. POR QUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS. VINH FLORES LAUREANO VIVE, LA LUCHA SIGUE. ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE