Vida y esperanza desde el Sna mutetik (Nido de pájaros)
Por el Colectivo PVIFS
Te preguntamos, queridx lectxr, ¿cuántos mensajes entran, por minuto, a tu WhatsApp, Facebook, X o Instagram para difundir noticias de horror, muerte, despojo, violencia y guerra? ¿Decenas, centenas? ¿Qué hay más allá de todo eso? Mucho, muestra de ello fue lo que se nos compartió el sábado pasado (12 de julio de este 2025) en el Centro Cultural Independiente ArtTex ubicado en San Juan Chamula.
El pintor Tex López, fundador de dicho centro, nos dio la bienvenida y nos recordó que “solos no podemos” mientras pasaba la palabra al músico tsotsil José Julián Hernández Gómez “Zanate” quien, desde los 14 años, o sea, desde hace 22 años, ya incursiona en la música. Zanate, como se le conoce en el medio artístico, es fundador de la banda llamada Lumaltok. Banda que ha hecho historia por fusionar hard rock, blues, psicodelia y rock progresivo con lo propio de los sonidos mágicos y la lengua de las tierras mayas alteñas.
Zanate, acompañado de su compañera de vida e hijo, ha dado un paso grande, ha fundado su propia productora y desde ahí produjo su primer demo musical intitulado Sna mutetik (Nido de pájaros). El álbum contiene melodías qué recogen el canto de seis aves propias de las tierras alteñas originarias.
Oigan de su propia voz de Zanate cómo nos cuenta por qué, cómo y para qué realizó este trabajo de rescate cultural-ecológico y lingüístico:
Con su música Lumaltok y Zanate siguen fortaleciendo la cultura y la lengua propia (el tsotsil) y, ahora en este álbum, mezclada con la lengua-canto de la Madre Naturaleza a través de las aves que incluye en su demo.
En este lanzamiento-compartición acompañaron a Zanate familiares, amigos locales, nacionales y extranjeros, así como fans y, en particular, su compañera de vida la cineasta tsotsil Liliana K’an. De las palabras de ella retomamos un fragmento que nos hace recordar que la complementariedad hombre-mujer existe, así como las almas gemelas. Oigamos cómo lo dice Lily:
En esta compartición también fue invitado a dar su palabra el cineasta tsotsil Xun Sero, quien nos convidó a pensar que ya no se trata solo de “rock en tsotsil” sino de “rock tsotsil” que dignifica y hace a la juventud sentirse orgullosa de ser lo que es. Oigamos a Xun:
Otro de los invitados a decir su pienso fue el escritor tseltal Delmar Penka quien llevó un texto escrito. Agradecemos a Delmar por permitirnos reproducirlo íntegro en este espacio. Se trata de un texto poético que emana de su corazón que senti-piensa y que les invitamos a leer aquí completo:
Presentación del álbum Sna mutetik – Nido de pájaros
Cerramos apuntando que el álbum de Sna mutetik (Nido de pájaros), nos remite inevitablemente a los 500 años de resistencia convertidos hoy, a principios del siglo XXI, en resistencia artística-política-cultural-lingüística y ecológica. Pero creemos que también se liga a través de venas subterráneas con ese río que abrieron en 1994 los y las zapatistas quienes dijeron ¡Ya basta! obligando a Chiapas, México y el planeta Tierra a voltear a ver a los pueblos originarios. Muchos de los y las jóvenes(as) que encarnan las resistencias de las que les hemos hablado, nacieron después del levantamiento de 1994, otros y otras eran en ese momento pequeños o jóvenes(as). Zanate, en particular, tenía solo 5 años cuando se dio ese despertar de la autonomía zapatista, que hoy, en gran medida, es autonomía llena de juventudes que encarnan también las dimensiones artística-política-cultural-lingüística en sus luchas por la vida.
Cada lucha, en su modo, tiempo y geografía, nos aporta esperanza y nos invitan-reta a florecer como personas en común, en colectivo y en red. Florecer, en este álbum, al ritmo de blues tsotsil y de la mano de las aves y de la Madre Naturaleza.
Las y los zapatistas ahora lanzarían un: ¡Sí a la Vida, No a la Guerra! Y sobre vida y guerra retomemos la forma en que cerró la lectura de su texto el escritor Delmar Penka, diciendo: ¡Viva Palestina Libre! ¡Vivan los pueblos originarios!
Para más información ir a Productora, YouTube y FB: Zanate Blues