Noticias:

narcoestado

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Colectivo Nodo Solidario Italia

Contra la violencia criminal, solidaridad desde Italia con los barrios y con las luchas sociales desde abajo.

El miércoles 8 de septiembre nuevamente San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, volvió a ser escenario de la violencia armada que sacude todo México desde hace 15 años, es decir desde el inicio del así llamada “guerra al narco”.

Alrededor de la 5pm, en el anillo periférico oriente, entre los barrios populares de Molino Los Arcos y Cuxtitali se desató una balacera entre dos nutridos grupos armados que se prolongó hasta la medianoche y que terminó con un saldo de dos muertos, varios heridos, una tortillería y varias casas incendiadas. Decenas de balas perdidas y varias explosiones sembraron el pánico entre la población de los barrios y colonias afectadas (Molino Los Arcos y Cuxtitali, especialmente en sus secciones del Romerillo y el Roble) que quedó a la merced de los grupos armados ya que el operativo montado por la Guardia Nacional y los demás cuerpos policiacos no hizo otra cosa que quedarse al margen del conflicto y, aún así, hay testimonios de vecinos sobre la violencia de los uniformados en contra de gente inocente. También las quemas de casas provocaron un incendio en el bosque que conlinda con estas poblaciones, muy cerca de algunas casas, que las autoridades se negaron a apagar argumentando que no había condiciones de seguridad. Solamente gracias a la lluvia que estaba cayendo en ese momento fue que el incendio no tuvo mayores consecuencias.

Las organizaciones sociales independientes de la sociedad civil de San Cristóbal llevan años denunciando la total impunidad de los grupos delictivos y de sus organizaciones de fachada, cuales Sentimientos de la Nación, Almetrach y otras de corte paramilitar quienes con sus grupos de choque no sólo lucran y viven de negocios ilícitos sino también se han vuelto mercenarios al servicio de la clase política para acosar, amenazar y reprimir a los y las luchadoras sociales de la entidad. Especialmente desde hace años han salido denuncias sobre la presencia de grupos delictivos en la zona norte-oriente de la ciudad responsables de ecocidio, secuestros y violencia en general contra la población y l@s activistas ambientales de la zona.

(Continuar leyendo…)

radio
Sociedad Civil

Vigilia por la Paz en San Cristóbal – Viernes 7 pm

radio
Red de Voluntarios San Cristóbal

Urgente: Apoya a los desplazados de Pantelhó y Chenalhó

radio
CNI-CIG

Anuncian Caravana nacional por una vida digna para los pueblos indígenas – 10 de septiembre de 2020

Caravana nacional por una vida digna para los pueblos indígenas.
¡Alto a la guerra narco-paramilitar contra los pueblos indígenas de México!

Como hombres, mujeres, niños, niñas, abuelos y abuelas de nuestras comunidades indígenas que somos; Na Savi, Me´pháá, Nahua, Ñamnkué, Mestizos y Afro mexicanos del estado de Guerrero, y que estamos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), en conjunto con nuestros pueblos hermanos del Frente Nacional Por la Liberación de los Pueblos (FNLP) y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.), no olvidamos que sufrimos una guerra en contra nuestros pueblos. Una guerra que inicio hace 527 años y que se continúa, gobiernos van, gobiernos vienen, son de un color, de dos colores o de tres colores, no importa; su patrón es el mismo.

Seguimos muriendo de hambre, por falta de hospitales y médicos y por la miseria, pero no solo; literalmente nos están asesinando. Como si fuéramos animal, como si fuéramos algo que no vale, que no es humano. Los narco-paramilitares nos cazan en los caminos, en nuestras casas y nuestras familias, tienen que huir, son los que se llaman desplazados, y ahí van, caminando desterrados de su tierra, comunidades enteras sin casa, con el dolor de sus familiares asesinados, y sin saber si comerán mañana o si podrán dormir bajo un techo, peor que animales.

Este mal es provocado por los malos gobiernos al solapar y permitir a los grupos narco-paramilitares en nuestros pueblos de la Costa Grande, en Chilapa, y en la Sierra de Guerrero, y bien sabemos que por lo menos también pasa en los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas.  ¿Y cuántos de nuestros hermanos que están desaparecidos? Y no es que se perdieron, es que les hicieron un mal, y lo hicieron con plena impunidad, lo hicieron en el día, en lugares públicos y no pasa nada.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

La comunidad autónoma de San Lorenzo de Azqueltán denuncia ataque armado por parte de personas al servicio del cacique conocido como “La Polla”

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A la sociedad civil.
A los medios de comunicación.

PRESENTES

Denunciamos un nuevo ataque en contra del ex comisariado de bienes comunales de la comunidad autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, Jesús Manuel Aguilar Hernández, quien ha sido delegado del Congreso Nacional Indígena y defensor de los terrenos comunales, a manos de una persona al servicio del cacique llamado Favio Ernesto Flores Sánchez, alias “La Polla”, el pasado 10 de enero a las 18:15 horas, cuando nuestro compañero se encontraba dando de beber agua al ganado a un lado del río Azqueltán, en el paraje conocido como El Tecolote, cuando recibió a quemarropa 8 disparos de arma calibre 38 automática, sin que resultara herido al cubrirse tras un tronco grueso.

El agresor, de nombre Manuel de Jesús Aguilar Herrera, se dedica a ejercer la violencia por órdenes de “La Polla”, para despojar de las tierras a los comuneros y comuneras. Tras realizar el ataque, esta persona se dió a la fuga en una motocicleta en dirección a la localidad de Izolta.

No es la primera vez que atenta contra la vida de comuneros para defender a los ricos violentos que se pretenden quedar con nuestra tierra, sino que ha intentado atropellar a mujeres, ha golpeado y amenazado a personas de la tercera edad y amenazado de muerte a compañeros en diferentes momentos, lo que consta en diversas denuncias penales que hemos interpuesto en su contra, sin que los gobiernos hagan nada.

Favio Ernesto Flores Sánchez y sus grupos de choque, con armas, continúan actuando en la región con absoluta impunidad, por lo que la organización de nuestra resistencia en defensa del territorio ancestral no se detendrá, sino que continuaremos sembrando la dignidad para nuestros hijos y nietos.

Hacemos responsables a Favio Flores, alias “La Polla”, a Manuel de Jesús Aguilar Herrera y al gobierno municipal de la integridad de nuestras autoridades y comuneros. Seguiremos exigiendo justicia para nuestra gente y nuestra comunidad.

Atentamente

A 12 de enero de 2020
Comunidad autónoma wixárika y tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán

radio
Avispa Mídia

México: Más de 30 defensores de Derechos Humanos y activistas asesinados en 2019

Por Eugenia López | Avispa Mídia
Foto de portada: Cuartoscuro

El año que acabamos de despedir fue particularmente violento para defensores de derechos humanos y activistas: a lo largo del año 2019 se registraron más de 30 asesinatos, principalmente en el sureste del país.

Enero sangriento

El primer asesinato fue registrado el 3 de enero en Arriaga, Chiapas. Sinar Corzo Esquinca, integrante del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos fue atacado cerca de su domicilio después de haber participado en protestas en demanda de agua potable.

Pocos días después, el 18 de enero, en la misma entidad fueron asesinados Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez en Amatán, Chiapas. Jimenez Pablo era miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional y Gómez era parte del Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común. En ese entonces, los dos estaban involucrados en un plantón que exigía la renuncia del regidor morenista Manuel Carpio Mayorga, quien fue destituido dos semanas después.

Para saber más, Chiapas: Paramilitares cobijados por Morena atacan movimiento social en Amatán

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN

Pronunciamiento conjunto de la Cuarta Asamblea Nacional del CNI-CIG y EZLN

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Al pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios de comunicación

Hermanos, hermanas

Desde el Caracol Zapatista Jacinto Canek, en el CIDECI- UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días 18 y 19 de diciembre de 2019, para celebrar la 4ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno los pueblos Afromexicano, Binizaa, Chinanteco, Chol, Chontal, Comca’ac, Hñahñu, Kumiai, Mam, Maya, Mayo, Mazahua, Me´phaa, Mixe, Mixteco, Nahua, Náyeri, Purépecha, Quiché, Rarámuri, Téenek, Tepehuano, Tohono Oódam, Tojolabal, Totonaca, Tzeltal, Tzotzil, Wixárika, Yaqui, Zoque, Chixil, Cañari y Castellano, provenientes de 24 estados de la república, así como invitados de Guatemala, Ecuador, El Salvador y Estados Unidos, nos encontramos para escucharnos, para ver en el compañero y compañera que en colectivo somos pueblos, naciones y tribus.

Nos encontramos para ver y entender la guerra neoliberal que de arriba viene cubierta de mentiras simulando gobernar, cuando ponen el país en manos del gran capital, al que le estorba la conciencia colectiva de los pueblos y echa a andar su maquinaria de despojo:

1. A través de la violencia sanguinaria y terrorista en contra de los pueblos que defienden la tierra.

El luto y la rabia que nos habita a quienes hoy nos encontramos, es por el daño a la madre tierra, el despojo de todas las formas de vida. Y aquellos que decidieron destruirla para convertirla en dinero tienen nombre y apellido, así como los asesinos de nuestros compañeros. Nos duele en el corazón colectivo el asesinato del compañero delegado popoluca del CNI, Josué Bernardo Marcial Campo, también conocido como TíoBad quien por su arte, su música y su protesta en contra de los megaproyectos que el mal gobierno pregona haber terminado como es el fracking, fue desaparecido y encontrado brutalmente asesinado el pasado lunes 16 de diciembre.

El compañero Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos

(Continuar leyendo…)

radio
Pie de Página

TíoBad, el jaranero que defendió con rap la lengua mixe-popoluca

El rapero TíoBad luchó por la lengua mixe-popoluca, propia de su pueblo Sayula de Alemán, y denunció a través del arte el despojo en su territorio por el fracking, el narco estado en Veracruz, los asesinatos a periodistas y el desplazamiento de su lengua. Este martes, fue hallado, asesinado.

Texto y fotos por Daliri Oropeza

Lengua enredada es mi dialecto,
janga yoshuatray Camnik
jemna nipatkajej townik
nikƗrysh dios nikakminga jujnik
nik jej tan agitkap mokuij. 

vamos a trabajar a la milpa
a encontrarnos en el camino
agradecerle a dios porque hubo lluvia
porque gracias a eso tenemos maíz.
Canción “Marap”,
Composición: TíoBad
Interpretación: Colectivo Altepee ft. Sector 145

Josué Bernardo Marcial Santos, TíoBad, hacía rap en sayulteca, lengua que, como todas las lenguas originarias en México, ha sido inferiorizada, silenciada, desplazada. Se dio cuenta que sólo “los viejos” la hablaban. Los jóvenes ya no. Vio todo lo que su comunidad está perdiendo con el desplazamiento de la lengua.

¿Quién ha escuchado hablar de la sayulteca, mixe-popoluca, popoluca de Sayula o Tɨkmay? Él la hizo resonar en cuantos escenarios pudo.

Recuperó el tono en el que tocan la jarana los originarios de Sayula de Alemán, donde sólo los abuelos versaban. Tío Bad logró forjar un nutrido grupo de niños y jóvenes interesados en aprender y replicar a través de la jarana la cultura popoluca de Sayula.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

“No bastan las palabras ni los discursos, sino cumplir”. Ayotzinapa a 5 años sin verdad ni justicia.

El pasado 26 de septiembre del 2019 se cumplieron 5 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero. Como cada 26 de mes, a las 4 de la tarde en el ángel de la independencia sobre avenida Reforma, se dieron cita “los padres de Ayotzinapa” acompañados de miles más, para marchar rumbo al zócalo de la Ciudad de México y exigir la presentación con vida de los 43 y justicia para los asesinados la noche del 26.

En esta 60 jornada global por Ayotzinapa, los padres de los estudiantes normalistas reconocieron al gobierno actual el apoyo para conformar  una comisión y fiscalía encargada del caso, sin embargo, también en este quinto aniversario reconocen que “Tenemos empeñada la palabra del señor presidente, pero no bastan las palabras ni los discursos, sino cumplir”.

La jornada global concluyó con los padres y madres de los estudiantes manifestando a los asistentes el dolor que les han causado estos 5 años de ausencia de sus hijos. También agradecieron a los que cada 26 de mes caminan junto a ellos, y reiteraron que aunque hay confianza en la nueva administración, “vamos a ver si cumple con su palabra”.

En este 5 aniversario,  para los padres y madres de Ayotzinapa de nuevo la espera y la esperanza.

Mientras tanto. “Nos siguen faltando 43 y miles más”.

Registro  visual:

 

Audios mitin:

(Continuar leyendo…)

radio
CIPOG-EZ

Llamado por la Paz y por la Vida de los pueblos indígenas de Chilapa, Guerrero

Las 22 comunidades indígenas del municipio de Chilapa, Guerrero, que nos organizamos en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) estamos de luto, pues durante el pasado mes de mayo hemos tenido que devolver a la tierra a cuatro de nuestros hermanos asesinados. Con amargura, dolor y con todos los honores que un pueblo puede brindar a sus hijos más ejemplares, nos despedimos de José́ Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián, ambos emboscados el 4 de mayo cuando regresaban a sus casas después de participar en una reunión en la capital del estado; días después, el 23 y 24 de mayo, Bartolo Hilario Morales e Isaías Anteco Ahuejote, fueron secuestrados y ejecutados cuando regresaban de comprar víveres para sus comunidades. Sus cuerpos fueron descuartizados y embolsados para provocar terror nuestras comunidades.

También deben saber que nuestros hermanos que ahora hacen falta en sus familias y en nuestras comunidades, eran miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) que el año pasado impulsó la candidatura independiente de María de Jesús Patricio Martínez, a la que con cariño llamamos Marichuy. El asesinato de nuestros compañeros se suma al de Samir Flores en Morelos, al de Gustavo Cruz Mendoza en Oaxaca y muchos otros que defienden la naturaleza, los bosques, los ríos y las montañas de la depredación de las empresas mineras.

La zona donde vivimos es rica en recursos naturales y minerales, sabemos que incluso se han realizado estudios para detectar la existencia de petróleo, mina, talas de árboles en nuestras montañas. Las grandes empresas, nacionales y transnacionales que saquean los recursos naturales que son de todos los mexicanos, han convertido a todo el estado de Guerrero en una zona de conflicto de guerra. Los pueblos indígenas que somos los guardianes milenarios de estas tierras vírgenes, somos un estorbo para su codicia. Resistimos como pueblos porque no hemos permitido que nuestras tierras sean lotificadas, individualizadas y arrancadas una por una.

Nos encontramos ante el acecho permanente de los grupos criminales que son el brazo armado de los dueños del dinero. Estos grupos siguen siendo protegidos, financiados y dirigidos principalmente por los gobiernos municipal, estatal y federal… muy pocas cosas han cambiado desde la noche de Iguala, los mismos grupos económicos, políticos y criminales que nos arrebataron a nuestros jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, siguen cobrando la vida de gente buena del campo.

Los grupos criminales se han apoderado de los caminos que utilizábamos para bajar a la ciudad a comprar víveres y estamos amenazados de muerte si pasamos por ahí. No hemos podido sembrar nuestras tierras y todas las escuelas están cerradas. Tienen que saber que necesitamos de su solidaridad y de la fuerza de todos ustedes, campesinos, trabajadores, obreros, amas de casa, estudiantes, sindicalistas de todo el país, para detener esta guerra, para romper el cerco paramilitar que rodea a nuestras comunidades. Llamamos a los organismos nacional e internacionales su solidaridad con nuestras comunidades y pueblos de esta región de la Montaña Baja de Guerrero. También hacemos de su conocimiento que las autoridades federales encabezada por Andrés Manuel López Obrador omiten nuestra exigencia de justicia. Únicamente los hermanos del Congreso Nacional Indígena CNI y las redes de organizaciones sociales culturales, hemos encontrados su solidaridad hasta ahora en la lucha por la paz, justicia y por la vida.

Pedimos de manera urgente nos brinden la mano, como hermanos que somos, llamamos a otros hermanos y hermanas para frenar la guerra en contra de nuestros pueblos. Les pedimos realizar todo tipo de actividades políticas para exigir por la paz y por la justicia, así́ mismo por la defensa de nuestra tierra y territorio. Les pedimos instalar centros de acopio de víveres para nuestras comunidades que a pesar del hambre y el frio resistimos y resistiremos como lo venimos haciendo desde hace 500 años. Por el bien de nuestros pueblos luchamos por la paz y la dignidad, que sin hacer daño a nadie vivimos en armonía con la naturaleza y así viviremos.

Atentamente
Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

Imagen de portada: Cuartoscuro