Noticias:

desaparecidos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Ayotzinapa

Jornadas de lucha por verdad, justicia y con vida los 43

radio
Avispa Mídia

En plenas fiestas patrias liberan a 24 policías implicados en el caso de los 43 de Ayotzinapa

Por Sare Frabes | Avispa Mídia
Foto de portada: Clayton Conn

A tan solo unos días de que se cumplan cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, denunció que un juez federal con sede en el estado de Tamaulipas liberó a un grupo de 24 policías municipales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Con esta liberación que dictaminó Samuel Ventura Ramos, Juez 1º de Distrito de procesos penales de Tamaulipas, ya suman 77 presuntos implicados que han sido liberados de un total de 142 detenidos. Encinas, el también encargado presidencial para la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa, aseveró que estas liberaciones se han dado en un contexto de irregularidades por haberse dado en los días feriados de las fiestas patrias de México.

Sobre el juez que dicto esta liberación “no encontramos fotografía alguna ni registro alguno en las páginas del poder judicial, incluso del propio juzgado que él encabeza”, señaló el funcionario de gobierno. Entre las personas liberadas hay policías municipales e integrantes de los grupos del crimen organizado conocidos como Guerreros Unidos y los Bélicos.

(Continuar leyendo…)

radio
Regeneración Radio

Las madres de desaparecidos no festejaron: «Vivimos el horror»

Estamos aquí «para que no se pierdan en la soledad del olvido, ni sus sueños, ni sus cuerpos. Sin nada que festejar porque no les hemos recuperado» afirman las madres de las víctimas de desaparición forzada en un mitin realizado al pie del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, después de marchar desde el Monumento a la Madre.

«Hijo, escucha, tu madre está en la lucha» se escucha mientras caminan. Con lágrimas en los ojos, flores en las manos, un bebé en la espalda, una fotografía que cargan en un viaje de más de 24 horas, un bordado que cuenta una historia, una manta con características físicas y la esperanza de encontrar, mujeres de diferentes puntos del país claman el regreso de sus hijos: algunas los esperan con vida, otras exigen, al menos el cuerpo para velarlo con dignidad.

(Continuar leyendo…)

radio
V Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas Michoacán

Preocupación por seguridad de la V Caravana Interancional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán

V Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas Michoacán 2019

La Quinta Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas recorrerá algunos municipios del estado de Michoacán, debido a ello, la coordinación ha estado realizando reuniones previas con distintas autoridades y representantes del gobierno estatal y federal para garantizar la logística y la seguridad de las familias que realizan esta valiente labor.

Por ello, el 25 de febrero de 2019, representantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, Policía Federal y Secretaría de la Defensa Nacional se reunieron con miembros de la coordinación de la caravana para establecer las necesidades en materia de seguridad. Como seguimiento a este primer encuentro se llevó a cabo una segunda reunión el 12 de abril, en donde las instituciones acordaron brindar seguridad las 24 horas todos los días que dure el recorrido. Finalmente, una vez iniciada la movilización de búsqueda, se refrendó este compromiso con autoridades estatales y federales.

Sin embargo, durante la primera etapa de esta caravana solamente elementos de tránsito y vialidad de la policía estatal se hicieron presentes y policía municipal no tiene la capacidad de absorber todas las responsabilidades en materia de seguridad; por su parte, la policía federal solamente ha acompañado a la caravana en los tramos carreteros, la Fiscalía de Desaparición Forzada ha estado al pendiente pero los elementos del Ejército Mexicano ni siquiera se han presentado, al menos de manera visible.

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas CEEAV es una de las pocas instituciones que ha procurado la presencia de la seguridad, ya que junto a las familias hace la exigencia de que los acuerdos previos se cumplan pero nuestras súplicas parecen llegar a oídos sordos.

La caravana pasará por territorios donde los altos índices de violencia causan preocupación a quienes integramos este esfuerzo, mismo que –para recordar– no deberíamos hacer sólo nosotros sino en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda.

Hacemos pública esta preocupación para solicitar el cumplimiento de los acuerdos de seguridad a los que se llegó con las instituciones mencionadas para evitar cualquier incidente o cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de algún miembro de la caravana y exigimos que se cumplan con los acuerdos en materia de seguridad al pie de la letra.

radio
Frayba

Justicia y verdad: A 4 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Se cumplen 4 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, México, el caso continúa en la impunidad. Otros crímenes de lesa humanidad se acumulan en la memoria colectiva de nuestro país: Tlatelolco, Aguas Blancas, El Charco, El Bosque, Acteal, Zona Norte, Viejo Velasco, Tlatlaya, San Fernando… y cada día el Estado mexicano aumenta su responsabilidad en masacres, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos forzados masivos y otras violaciones de derechos humanos.

En México se pretende negar la justicia pero la incansable lucha de las madres y padres de Ayotzinapa desnuda la responsabilidad de la Procuraduría General de la República por encubrir a los responsables de la desaparición de los normalistas. La evidente obstaculización de las investigaciones por parte de funcionarios encubre al intocable poder de Las Fuerzas Armadas.

Recientemente el Tribunal Décimonoveno de Circuito con sede en Reynosa, Tamaulipas ordenó la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (1) ya que las investigación por parte de la Procuraduría General de la República no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial. La postura del Estado es no cumplir con esta sentencia, la PGR y otras autoridades interpusieron un recurso alegando la “imposibilidad de crear la Comisión.” Sin embargo el Tribunal Colegiado confirmó que las autoridades deben cumplir con la sentencia. La trascendencia de la Comisión es supervisar y procurar el respeto de los derechos de los 43 desaparecidos y las familias, así como una oportunidad para que el Estado mexicano rectifique su posición frente a la investigación oficial para saber verdaderamente qué les pasó a los estudiantes y no en confirmar su “verdad histórica”.

La crisis de derechos humanos que vivimos en México se profundiza con la propagación del terror como herramienta para inmovilizar y callar a la población. El pasado 17 de septiembre de 2018, se encontraron dos camiones con un total de 395 cuerpos, más 49 que se encontraban servicio forense de Guadalajara, Jalisco. Los camiones refrigerados llevaba dando vueltas de un lado para otro durante más de dos semanas. Cientos de familiares llegaron a esa entidad buscando algún indicio para conocer el paradero de sus desaparecidos.

En el estado de Veracruz se encontró otra fosa clandestina, con indicios de al menos 166 personas, de hasta 2 años de antigüedad, de entre los restos hallados y exhibidos por la Secretaría de Gobernación se encuentran ropas de menores de edad. (2)

Exigimos al Estado mexicano realizar acciones concretas para atender las graves violaciones a derechos humanos no sólo las cometidos en la actualidad sino también en el pasado, pues no se podrá alcanzar una paz real si ésta no está acompañada de verdad, justicia, reparación integral y no repetición.

Saludamos a los padres, madres y demás familiares de los 43 estudiantes, así como a las organizaciones de derechos humanos y colectivos que los acompañan, su permanente movilización abona a la memoria, la justicia, la paz y la dignidad en México.

 

  1. Tribunal Colegiado de Tamaulipas ordena reponer el procedimiento del “Caso Ayotzinapa.” 4 de junio de 2018. Disponible aquí.
  2. Hallan fosa clandestina con al menos 166 cuerpos en Veracruz. 06 de septiembre de 2018. Disponible aquí.

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
A 26 de septiembre de 2018.
Boletín No. 22

Justicia y verdad: A 4 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Foto: Ayotzinapa (TrinoMaldonado)

radio
CNI-CIG

Comunicado del CNI-CIG a 4 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

26 septiembre, 2018

A las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero
A l Pueblo de México
A las redes de apoyo al CIG
A los medios de comunicación.

Para nosotros, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena, los 43 hermanos estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos por el mal gobierno en sus tres niveles, son nuestros desaparecidos y levantamos la voz para exigir su presentación con vida, que sean esclarecidos los hechos y que sean castigados todos los culpables.

A los padres y las madres de los hermanos desaparecidos les decimos que no olvidamos, porque su lucha es sagrada para para nosotros, porque en ella vemos el dolor que viene de nuestros propios desaparecidos, nuestros propios presos, nuestros propios muertos, la destrucción de los ríos, los bosques, los lugares sagrados, vemos la guerra violenta que el capitalismo mantiene y arrecia contra nuestros sueños, que en colectivo luchamos.

Por eso la exigencia de justicia para los 43, es la exigencia de justicia para nuestros pueblos, es la decisión de construir la verdad en medio de la mentira y la muerte en la que los malos gobiernos de arriba, o sea los que sirven al sistema capitalista, decidieron dejarnos.

Por eso, los 43, son las luces que seguimos en medio de la profunda oscuridad, donde reconstruir y sembrar la vida es la tarea urgente desde donde somos los pueblos originarios, desde donde son los maestros rurales solidarios y conscientes, desde donde son los estudiantes, los campesinos, los obreros, los muchos otros y otras que luchan y se organizan desde ahí a donde le llamamos “abajo”.

Abajo, el miedo y el terror es lo que arriba son ganancias. Pero también de abajo es la lucha por la verdad y la justicia en todo el país, que es el miedo y el terror para los de arriba, donde no se distingue quién es quién, entre la economía capitalista, el crimen organizado y los gobiernos.

¡Vivan los 43!
Vivos se los llevaron, Vivos los queremos

A 26 de septiembre de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
Carlos Mejía Godoy

Carlos Mejía Godoy escribe canción para las madres y familiares de los 43 de Ayotzinapa

El cantautor Carlos Mejía Godoy escribió esta canción inédita para las madres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En sus palabras: “Mi rola solidaria con las madres de Ayotzinapa, con un abrazo especial para ellas con toda mi devoción y respeto”.

(Descarga aquí)  
radio
H.I.J.O.S. México

Acto de memoria por Juan Chávez Hoyos y Valentín Fernández Zamora, desaparecidos hace 40 años

Juan y Valentín fueron detenidos y desaparecidos el 8 y 30 de septiembre de 1878, respectivamente. H.I.J.O.S. México invita al acto de memoria este sábado 29 de septiembre a las 11:30 am, a la salida del metro Instituto del Petróleo, CDMX.

radio
Ke Huelga

Ayotzinapa 4 años – Jornada Global 26sep2018

La señora Cristina Bautista invita y agradece el acompañamiento a la Jornada Global por los 4 años de lucha por la justicia de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado.

(Foto de portada: AP / Moises Castillo)

 

radio
Urucum Artes Colaborativas

Exposición “Insurgencias mexicanas: Poéticas de vida en tiempos de muerte” se presentó en Brasil

Fuente: https://urucum-artes.org/

Insurgencias mexicanas
Poéticas de vida en tiempos de muerte

Mayo y junio de 2018
Brasil

El mes de mayo e inicio de junio de 2018, Urucum Artes Colaborativas recorre varias ciudades de los estados de Pernambuco y Bahía, Brasil, con la exposición/plática Insurgencias mexicanas: Poéticas de vida en tiempos de muerte.

Insurgencias surge a partir de las provocaciones y desafíos planteados por los zapatistas en sus iniciativas recientes, en particular el festival CompArte por la Humanidad, el Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, el conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿Prohibido pensar?” y la iniciativa del Concejo Indígena de Gobierno.

¿Qué hacer frente al contexto de muerte que se vive no solo en México, sino en el mundo? ¿Cómo crear alternativas con el arte y la creatividad? ¿Cómo sembrar vida en tiempos de muerte?

Con curaduría de Luciana Accioly, la exposición consistió en obras de los colectivos Huellas de la Memoria y Vivas en la Memoria, y fotografías de los colectivos de medios libres Radio Zapatista, SubVersiones y La Tinta.

La exposición se presentó en:

(Continuar leyendo…)