Noticias:

agua

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI

Encuentro Nacional de los guardianes y guardianas del agua y de los ríos «Por la vida del río Metlapanapa»

Encuentro Nacional de los guardianes y guardianas del agua y de los ríos «Por la vida del río Metlapanapa»

12 de octubre a partir de las 10:00 a.m.
Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla

«Cuando el pueblo mira por sí mismo, no es un río que corre por su cause natural, sino torrente que se desborda»

radio
Casa de Salud Comunitaria Yi'bel ik' Raíz del Viento

Grupos de choque de Molino de Los Arcos atacan e impiden jornada de reforestación en reserva Quemvó, San Cristóbal de Las Casas

El pasado 2 de septiembre de 2018, ambientalistas y vecinxs de los barrios de Cuxtitali y Las Delicias, en San Cristóbal de Las Casas, organizaron una jornada de reforestación de la reserva de Quemvó. Sin embargo, habitantes y grupos de choque de Molino de Los Arcos atacaron con piedras y palos a los miembros de la jornada, incluyendo mujeres y niños, y dispararon armas de fuego, incluyendo armas de alto calibre, impidiendo así la realización de la jornada. Según la organización comunitaria Cuxtitali Digno, los agresores están liderados por José López Pérez, invasor protegido por Marco Antonio Cancino. Este video testimonio hace un recuento de lo sucedido:

https://www.facebook.com/1654124737958423/videos/295128137941186/

radio
Prison Radio

Mensaje de Mumia en apoyo a la y los presos políticos de San Pedro Tlanixco

Desde las montañas indígenas de México
por Mumia Abu-Jamal.

Ésta es una vieja historia, no sólo porque se inició hace más de una década y media y se arreció en 2003, sino porque involucra los descendientes de un pueblo antiguo de los pueblos indígenas de las Américas.

En las montañas a pocas horas en coche al oeste de la Ciudad de México, se encuentra San Pedro Tlanixco, un pueblo indígena nahua.

Durante años la gente del pueblo se dedicaba a cuidar los bosques, a la siembra, y al trueque de hongos mágicos.
Antes del año 2000, varias grandes empresas florícolas intentaron acapararse toda el agua del pueblo. La comunidad se rebeló y como un acto de protesta, hizo un gran bloqueo de carretera.

La clase adinerada convocó a sus asesinos a sueldo y en un abrir y cerrar de ojos, la violencia cayó sobre San Pedro Tlanixco. Media docena de personas, cinco hombres y una mujer, fueron acusados de asesinar al representante de las empresas florícolas, Isaac Basso. Según la palabra de los pobladores, Basso se resbaló él mismo y se cayó en una barranca.

Pero poco importó esto a las autoridades. Seis integrantes del Comité de Agua de Tlanixco, quienes se habían organizado para resistir la confiscación del agua por las empresas florícolas, serían castigados. Ella y ellos recibieron sentencias de más de 50 años por defender el agua.

Son Dominga González Martínez, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Marco Antonio Pérez González, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Míreles and Teófilo Pérez González.

Son seis presos políticos indígenas del Estado liberal y neoliberal en México. Otros compañeros han sido acusados del supuesto delito, pero no capturados.

¡Apóyenlos en su lucha justa por el agua que fluye en las montañas!

Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal.

–©’18 MAJ
16 de agosto de 2018
Audio grabado por Noelle Hanrahan: http://www.prisonradio.org/…/message-mexicos-indigenous-mou…
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México

radio
Congreso Nacional Indígena

Invitación al Encuentro en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida – 18-19 de agosto, Tlanixco

ENCUENTRO EN DEFENSA DEL AGUA, EL TERRITORIO Y LA VIDA
18 Y 19 DE AGOSTO TLANIXCO, ESTADO DE MÉXICO

Convocatoria

Invitamos a todas las comunidades, pueblos, organizaciones y activistas que defienden el agua y la tierra del despojo, el saqueo y la privatización capitalistas de gobiernos y empresas, a compartir sus experiencias de lucha y organización, así como sus necesidades y dificultades. Buscamos crear un espacio de fraternidad, vinculación y acción que nos permita superar la represión y el aislamiento que tanto le interesa a los que destruyen nuestro país.

El Encuentro en defensa del agua y de la vida, es un esfuerzo que impulsamos diversas organizaciones. Hacemos este llamado con profundo respeto y admiración por todas las luchas que se levantan en el país; su ejemplo y dignidad nos animan a realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para aprender de sus batallas.

Con entusiasmo, buscamos reforzar nuestros vínculos solidarios para apoyarnos en todo lo que la lucha nos demande, así como ustedes y miles de personas de forma totalmente desinteresada han levantado el puño cada vez que el Estado ha pretendido golpearnos, encarcelarnos o perseguirnos, queremos impulsar un espacio para ¡entre todos! hacernos más fuertes, más conscientes y más hermanos en esta lucha por un país justo e igualitario. Así respondemos a los golpes del gobierno, con más lucha, más organización, mayor unidad y más consciencia de nuestros derechos.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo Medios Libres – 9 de abril de 2018

(Descarga aquí)  

MUNDO

  • BRASIL : Lula se entrega a Prision en un proceso por detener su campaña presidencial en Brasil: El fascismo avanza sobre América
  • BRASIL: Asesinan a un líder comunitario que declaró como testigo en el caso de la brasileña Marielle Franco. la radio del sur.
  • FRANCIA: 2500 policias desalojaron la Zad de Notre Dame Des Landes, bastion autogestionado de Europa. Espoir
  • EUA: ROMPIENDO FRONTERAS Jericó: Movimiento por la libertad. Amigos de Mumia
  • PERU: Colonialismo interno y contrarreforma universitaria en Perú. La tinta
  • BOLIVIA: Tariquía de pie: una lucha campesina frente al extractivismo petrolero. Avispa Midia
  • CATALUNYA: Protesta catalana por la visita del Rey. kaos en la red
  • CHILE: (Audio) Ülkantun por el Machi Celestino Córdova a 83 días en huelga de hambre. Radio Kurruf
  • ROJAVA:denuncian secuestro de mujeres por ejercito Turco ANF.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • COLIMA: Tomás caseta Cuyutlán, Colima. Noticias de abajo
  • GUERRERO: Juez ordena que se garantice el derecho al agua y a la salud a los 25 del CECOP. Somos el medio
  • OAXACA: Xnizaa, los campesinos que siembran agua en Oaxaca. Ke Huelga
  • OAXACA: Comunicado de la asamblea de Unión Hidalgo, Oaxaca. Noticias de abajo
  • MEXICO: Comunicado del Encuentro Nacional de Damnificados. UH Tlalpan
  • MÉXICO: Nueva ley de biodiversidad legaliza despojo y destrucción. Avispa y M4.
radio
Frayba

En Chiapas se violenta el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento

aguasancrisweb

Fuente: Frayba

19 casos presentados en Chiapas a Relator Especial de la ONU

Boletín de prensa de pueblos, comunidades, organizaciones e instituciones que se reunieron con el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho al Agua y al Saneamiento en Chiapas

El pasado día 12 de Mayo, el Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, de la Organización de Naciones Unidas, el Dr. Léo Heller, dio a conocer sus observaciones preliminares sobre la visita oficial que realizó a México durante dos semanas. Los dos días previos a su conferencia de prensa, el Relator estuvo en el estado de Chiapas, en donde lo que vio y escuchó de parte de las personas afectadas, las organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la academia fueron decisivos para que, agregando a lo que presenció en otras partes del país, concluyera enfáticamente que en México se viola el derecho humano al agua y al saneamiento.

El tono de las observaciones que el Relator adelantó al informe oficial que presentará en el mes de Septiembre ante el Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ECOSOC) fue contundente y directo. El lenguaje y contenido que  utilizó en su conferencia de prensa se alejó del tono frecuentemente diplomático y atenuado que caracteriza muchas veces a las declaraciones de los funcionarios de organismos internacionales que visitan a nuestro país. La explicación a este hecho es muy simple, el Dr. Heller, quién ha realizado misiones previas en diversos países africanos, asiáticos y latinoamericanos se declaró sorprendido porque las malas condiciones del derecho al agua que existen en el país no corresponden a su imagen internacional, al índice de Desarrollo Humano que tiene México en el ranking internacional ni a las cifras oficiales que el gobierno  Mexicano da a conocer.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Jornada por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco.

Integrantes del movimiento por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco , municipio de Tenango  del Valle,  Estado de México,  Inauguraron en  el auditorio José Revueltas en Ciudad Universitaria,  “La Jornada por la libertad de los  defensores del agua y la  vida de San Pedro Tlanixco”.

1

Escuchar audio de la conferencia: (Descarga aquí)  

La jornada inicio con la lectura de un pronunciamiento en voz de Yolanda Álvarez, esposa   de uno de los defensores del agua y la vida, actualmente preso;   depués  continuo con  Rosario Peralta, (vocero de la comunidad), quien realizó un recuento de los acontecimientos que dieron lugar al conflicto, pues desde el año de 1998, la comunidad se ha organizado para resistir el despojo de su recurso vital.  Producto de ésta lucha organizada y autónoma, en el año 2003, seis de los guardianes del agua, fueron detenidos y encarcelados en el Penal de Santiaguito Almoloya de Juárez. Es por lo anterior que la comunidad de San pedro Tlanixco,   se ha organizado una vez más para convocar a una jornada de lucha,  y exigir  la libertad de Pedro Sánchez Berriozábal, Teófilo Pérez González, Rómulo Arias Mireles, Marco Antonio Pérez, Lorenzo Sánchez y Dominga González,  cuyo único  agravio cometido ante el mal gobierno,   es ser   guardianes del agua  y la  vida de su comunidad.

radio
Movimiento por la libertad de los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco

Convocatoria a la Jornada por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco.

carteltlanixco

Al Congreso Nacional Indígena
Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red vs la Represión y por la Solidaridad
Con especial dolor y cariño, a los pueblos, familias y amig@s de pres@s por defender la vida
A los pueblos, tribus, barrios y naciones de México y del Mundo
A las compañeras y compañeros que luchan en el Mundo
A las y los compañeros de los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen

Recordando que este nuestro México día con día continua siendo devastado por las políticas feroces del gran capital, sistema encarnado como hidra por las grandes empresas multinacionales que vienen por todos nuestros recursos, mientras los malos gobiernos locales, estatales y federales continúan entregándoselos y sometiendo con terror, muerte y cárcel a quienes todavía defendemos nuestras tierras y territorios, nuestra agua, nuestra vida.

No olvidamos que en las guerras de conquista en 1492, de independencia en 1810 y de revolución en 1910, lxs indígenas parimos esta nuestra patria. Que a cambio de nuestra sangre derramada fuimos negadxs jurídicamente y que fue hasta el levantamiento del EZLN en 1994, cuando una nueva luz de esperanza se levantó, materializándose en los acuerdos de San Andrés. Que estas esperanzas fueron traicionadas por los tres partidos políticos en el poder, PRI, PAN y PRD en el año 2001 y que ahora los gobiernos a través de su política institucional indigenista nos someten, nos dividen y pretenden exterminarnos negociando nuestros derechos de migaja en migaja.

Nosotros hombres, mujeres, niños y ancianos de la comunidad indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, compartimos nuestra palabra y damos a conocer nuestras próximas acciones por la libertad de nuestrxs presxs.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por la libertad de los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco

Denuncia del Movimiento por la Libertad de los defensores del Agua y de la Vida, San Pedro Tlanixco

MOVIMIENTO POR LA LIBERTAD DE LOS DEFENSORES DEL AGUA Y DE LA VIDA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA NAHUA DE SAN PEDRO TLANIXCO,
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 7 DE DICIEMBRE DE 2015
SEGUNDA DENUNCIA A LA OPINIÓN PÚBLICA

Al Congreso Nacional Indígena
Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red vs la Represión y por la Solidaridad
A los pueblos, tribus, barrios y naciones de México y del Mundo
A las compañeras y compañeros que luchan en el Mundo
A las y los compañeros de los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A las y los familiares, amig@s, compañer@s de nuestr@s pres@s

El Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de la Comunidad Indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, Estado de México, segunda denuncia a la opinión pública en el marco de la Jornada Nacional e Internacional por nuestr@s pres@s.

Reciban a través de estas líneas un fraternal, combativo y solidario saludo a todas las personas, compañeras y compañeros que están participando en esta Jornada Nacional e Internacional por nuestr@s pres@s. Sepan que quienes conformamos el Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco, abrazamos el dolor y la rabia de quienes desde las cárceles de México y el Mundo nos comparten su corazón libre, y a sus familias, amig@s y compañer@s les repetimos que no estamos sol@s, que nos acompañamos en esta lucha para que pronto podamos estar con nuestr@s pres@s, nuestr@s defensor@s del Agua y de la Vida en las calles, en nuestros pueblos.

En el mes de septiembre les contamos lo que ha venido ocurriendo en nuestro pueblo desde el año 1989 y que a la fecha mantienen en la cárcel de Almoloya a nuestros 5 compañeros y 1 compañera, también les contamos que el 11 de agosto de 2014 se recurrió a un amparo indirecto ante el consejo de la judicatura federal por el caso del compañero Lorenzo. Hoy les vamos a contar lo que sucedió con el amparo y algunas otras cosas que han ocurrido a lo largo de estos años de lucha.

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y la Solidarida

RvsR: Mensaje al Movimiento por la Libertad de l@s Defensor@s del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco

.
[wonderplugin_slider id=”8″]
.
A la comunidad indígena nahua de San Pedro Tlanixco
A nuestr@s compañer@s pres@s defensores del agua
Al Movimiento por la Libertad de l@s Defensor@s del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco

Compañeras y compñaeros, hablar de ustedes se puede hacer de diversas maneras.

Es rememorar la raíz histórica de su lucha que comenzó hace más de 500 años, de la que ustedes son hereder@s y guardianes, como lo son también de esta tierra y este territorio donde reposan sus muertos y se sitúa el manantial de la vida.

Es mantener vivo el fuego de la rebeldía que comenzó en 1989 cuando mujeres y hombres decidieron organizarse por la defensa del agua, los ríos, bosques y montañas. Haciéndole frente a la corrupción y represión de los malos gobiernos que están servicio de un capitalismo voraz que ambiciona las riquezas materiales y culturales de los pueblos del mundo.

(Continuar leyendo…)