Noticias:

CIG

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA CONVOCA A ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJO CIG-CNI DEL 11 AL 19 DE OCTUBRE EN TERRITORIO ZAPATISTA

Convocatoria Asamblea en Octubre
13 SEPTIEMBRE, 2017

A los pueblos originarios de México,

A las y los concejales del Concejo Indígena de Gobierno.

 

Por acuerdo alcanzado en la Asamblea del Congreso Nacional Indígena (CNI) los días 26, 27 y 28 de mayo de 2017, en el sentido de realizar una nueva Asamblea Nacional en el mes de octubre en el estado de Chiapas, en territorio zapatista; los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas participantes en el CNI, llamamos a las comunidades originarias que somos, a nombrar delegados y delegadas para continuar el camino que nos hemos propuesto.

Considerando:

Que el despojo, la represión, la explotación y el desprecio en contra de nuestros pueblos no cesa y por el contrario se vuelve cada día más violento y descarado, y que en colectivo hemos decidido que nuestra respuesta será la organización, la resistencia y rebeldía.
Que el Concejo Indígena de Gobierno para México (CIG) se ha fortalecido con la representación de pueblos, naciones y tribus originarias de la mayor parte de la geografía indígena de nuestro país, y que se ha propuesto la construcción de una agenda anticapitalista en 9 grupos de trabajo, para llamar a todos los pueblos del campo y las ciudades a organizarnos para parar la guerra impuesta por los poderosos.
Que el CNI hemos venido hilando redes de apoyo y solidaridad por todo el país, que desde abajo van tejiendo el nuevo país  y el nuevo mundo que necesitamos.
Que llegó la hora del florecimiento de los pueblos y de que nuestra palabra, portadora del dolor de este país, de la dignidad y la vida de nuestros pueblos,a través del CIG, haga retemblar la tierra:

CONVOCAMOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJO ENTRE EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y LOS PUEBLOS QUE INTEGRAN EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

A realizarse del 11 al 19 de Octubre de 2017 en territorio zapatista, Chiapas, bajo el siguiente orden:

11 de octubre: Llegada y registro de delegad@s de los pueblos integrantes del CNI, de concejal@s del CIG. En instalaciones del CIDECI-UniTierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
12 de octubre: Asamblea inaugural y discusión en mesas de acuerdo a los 9 grupos de trabajo del CIG. En las instalaciones del CIDECI-UniTierra.
13 de octubre: Conclusión de las mesas de trabajo y trabajo en plenaria. En las instalaciones del CIDECI-UniTierra.
14 al 19 de octubre: Recorrido por varios puntos de Chiapas organizado por las comunidades zapatistas para saludar al CIG y la vocera.
19 de octubre: Conclusión de nuestra asamblea general.

Se solicita a las delegaciones confirmar de inmediato su asistencia a través del correo electrónico catedrajuanchavez@congresonacionalindigena.org

La sesión de los días 12 y 13 de octubre será exclusiva para delegad@s del CNI y concejal@s del CIG, pudiendo participar como observadores quienes sean expresamente invitad@s por la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CIG.

Las sedes y fechas del recorrido del 14 al 19 de octubre, así como las reglas de asistencia para quienes no pertenezcan al CIG, al CNI, o sean sus invitados, serán definidas y dadas a conocer por la Comisión Sexta del EZLN.

ATENTAMENTE

A 10 de septiembre de 2017.

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

      Congreso Nacional Indígena

radio
Radio Zapatista

Entrevista a Gilberto López y Rivas sobre el Concejo Indígena de Gobierno

En entrevista para Radio Zapatista, Gilberto López y Rivas comparte su opinión acerca de la iniciativa ya en curso del Congreso Nacional Indígena y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para la conformación del Concejo Indígena de Gobierno y el registro de su vocera para contender a las elecciones generales del próximo año. El antropólogo e investigador señala la relevancia de la propuesta para la democratización del país dada la legitimidad de una candidatura, colectiva e independiente, que represente a los pueblos de abajo y a la izquierda, desde sus propias formas de organización y buen gobierno, y bajo un programa anticapitalista.

Teniendo en cuenta la trayectoria de lucha de los pueblos que integran el CNI, procesos organizativos que reivindican su territorio y autonomía e hicieron suyas desde 1996 las demandas de los Acuerdos de San Andrés, la iniciativa también significaría evidenciar, una vez más, la situación de despojo, muerte y destrucción que vive la nación-pueblo de México como consecuencia del sistema capitalista neoliberal y la continuidad colonial que trae consigo.

Esperamos que este material sirva para sus reflexiones y la difusión de esta iniciativa de los pueblos de abajo frente a la Tormenta; el desastre y la guerra en que nos encontramos.

Colectivo Radio Zapatista

radio
Congreso Nacional Indígena

¿Sabías que en México existe un Concejo Indígena de Gobierno y que éste es una nueva forma de gobernar a nivel nacional?

cig1

cig2

(Continuar leyendo…)

radio
CNI | Comisión Sexta del EZLN

“Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”: Un paso más. CNI – EZLN

“LLEGÓ LA HORA DEL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS”:
UN PASO MÁS.

COMUNICADO CONJUNTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN, EN SALUDO A L@S PRIMER@S INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN CIVIL “LLEGÓ LA HORA DEL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS”, UN PASO, LEGAL Y NECESARIO, PARA LOGRAR EL REGISTRO DE LA CANDIDATURA DE LA VOCERA DEL CIG, LA INDÍGENA MARÍA DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ, A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA 2018-2024.

 

Agosto del 2017.

Al Pueblo de México:
A los Pueblos del Mundo:
A la Sexta Nacional e Internacional:

Hermanas, hermanos, hermanoas:
Compañeras, compañeros y compañeroas:

Los barrios, tribus, naciones y pueblos originarios agrupados en el Congreso Nacional Indígena, y las comunidades indígenas zapatistas, saludan el logro de un paso más en el largo camino para conseguir que el nombre de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, la compañera indígena nahua María de Jesús Patricio Martínez, aparezca en las boletas electorales del 2018 como candidata a la presidencia de México.

Este paso legal ha sido posible gracias al generoso oído, la respetuosa mirada y la palabra amiga de mujeres y hombres que se han ganado, con su historia y esfuerzos propios, un lugar especial no sólo en México y en el mundo, también y, sobre todo, en el corazón del color que somos de la tierra que somos.

Tanto el Congreso Nacional Indígena como los indígenas zapatistas manifiestan aquí su beneplácito y agradecimiento sincero a:

María de Jesús de la Fuente de O’Higgins (artista plástica y presidenta de la Fundación Cultural María y Pablo O’Higgins)

Graciela Iturbide (fotógrafa)

María Baranda (poeta)

Paulina Fernández Christlieb (doctora en Ciencia Política)

Fernanda Navarro (doctora en Filosofía)

Alicia Castellanos (doctora en Antropología)

Sylvia Marcos (doctora en Sociología)

(Continuar leyendo…)