Noticias:

Oaxaca

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Eloxochitlán de Flores Magón

Convocatoria gráfica por la libertad de Miguel Peralta

radio
CNI

Denuncia de la comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ Juchitán Oaxaca ante las supuestas asambleas comunitarias realizadas en su comunidad

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca
22 de enero de 2019

A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo
Al pueblo istmeño
Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Red Nacional de Resistencia Civil
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A la opinión publica

NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, expresamos nuestra preocupación por la forma en que el nuevo presidente municipal y su cabildo intentan abordar nuestra comunidad, el día de ayer 21 de enero del 2019, alrededor de las 11 am al presentarse Jesus Guerra López a presidir una supuesta asamblea “comunitaria” frente a la Escuela Secundaria General nombrado ilegalmente por la expresidenta Gloria Sánchez Lopez, donde argumenta a los grupos presentes que se hacen llamar “grupo independiente” y el grupo del Comité gente de Héctor y Gloría Sánchez, ambos grupos de filiación priista, se pusieran de acuerdo para nombrar al agente municipal y sacar la convocatoria. Además de dar posesión y nombramiento a los electos; por estas promesas falsas, estos dos grupos están haciendo correr el rumor en nuestra comunidad que convocarán a una Asamblea en el parque municipal el próximo miércoles 23 del presente mes; nosotros vemos esto como una clara provocación al Cabildo Comunitario que fue nombrado el día 16 de diciembre de 2018, con previa convocatoria realizada por el Consejo de ancianos de conformidad con nuestros usos y costumbres, los artículos 79 de la ley orgánica municipal en vigor; 1, 2 fracciones I, III y 39 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, 16 de la constitución política del estado libre y soberano de Oaxaca, 17 código de instituciones políticas y procedimientos electorales de Oaxaca, 1, 4 y 8 del convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes y demás instrumentos internacionales y nacionales aplicables, así como internos de la misma comunidad, además recordamos que los únicos que pueden convocar y reconocer seria el concejo de ancianos, con base en la resolución otorgada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, quien reconoce que el concejo de ancianos es facultado para hacer el nombramiento. Esta acción es una provocación para lograr una confrontación de estás expresiones políticas electorales de nuestro pueblo hacía los habitantes que hemos decidido regirnos por usos y costumbres en nuestra Asamblea Comunitaria órgano máximo de toma de decisiones colectivas en consenso.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI/CIG

Comunicado del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno al pueblo Chinanteco de San Juan Petlapa, Oaxaca

COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO AL PUEBLO CHINANTECO DE SAN JUAN PETLAPA, OAXACA

A la comunidad de San Juan Petlapa, Oaxaca
Al pueblo Chinanteco
Al Pueblo de México
A los medios de comunicación

El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno manifestamos nuestro pleno respeto a los modos que los pueblos originarios de nuestro país deciden para el nombramiento de sus autoridades. Particularmente en el estado de Oaxaca reconocemos a las autoridades electas mediante usos y costumbres en el municipio de San Juan Petlapa en la región Chinanteca.

Denunciamos el intento por parte de empresarios, los malos gobiernos y los grupos de choque priistas imponer a autoridades que sirvan al despojo capitalista y la imposición de obras de infraestructura que les faciliten el despojo del territorio del pueblo chinanteco, su biodiversidad, agua y lugares sagrados.

Hacemos responsables al empresario Agustín López Pascual, a su candidato Joaquín Pura Estrada y al mal gobierno del estado de Oaxaca por las consecuencias que puedan tener la discordia y división que se han dedicado a sembrar en San Juan Petlapa, pues sabemos que los capitalistas son expertos en sembrar el odio y la confrontación, para valerse de ello y robar lo que es de los pueblos.

Al pueblo Chinanteco, a su resistencia y rebeldía en contra de los mega proyectos que los capitalistas imponen en toda su región, le reiteramos nuestra solidaridad y respeto. Que como CNI-CIG permaneceremos atentos a su lucha y dignidad que sabemos prevalecerá tras el intento de los poderosos por acabarlas.

Atentamente

Diciembre de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI/CIG

San Francisco Ixhuatán: A 9 días de sembrar paz

Amigos y amigas

El aprecio al poder y el tener ha desatado diversas violencias en toda la circunferencia del planeta, es una violencia sistémica. Se asesina periodistas, ambientalistas, defensores comunitarios, mujeres, indígenas y jóvenes y se niega el derecho a vivir a las nuevas generaciones.

A nuestra región del Istmo de Tehuantepec se le ha catalogado como una región brava y conflictiva, calificativo impuesto por quienes no han podido dominarnos. Hemos espantado la inversión externa desde hace siglos.

Con la llegada de las eólicas que se impusieron con engaños, sobornos y traiciones, las violencias llegaron y se han extendido. A la resistencia ante las transnacionales eólicas, mineras, ductos y la ZEE se le ha impuesto un aumento de esas violencias.

El pasado 16 de diciembre de 2018, alrededor del mediodía, fueron asesinados Luis Donaldo Fuentes Martínez y Jesús Cruz Ruiz. Dos jóvenes con alto grado de compromiso con su comunidad. Luis Donaldo era estudiante de nuestra escuela, inscrito en quinto semestre y Jesús, nuestro fotógrafo, fue graduado como bachiller en el grado de Guardián del Territorio en julio pasado.

Estos asesinatos se enmarcan en ese terror producido por las transnacionales en complicidad con el crimen organizado, y también el crimen desorganizado, para atemorizar a la población y convertirla en presa fácil ante las distintas imposiciones. No son un ajuste de cuentas, se toca a los jóvenes para mostrarle a la comunidad, que se ha pronunciado contra la minería dese hace 4 años, que es frágil; quieren mostrar que no tenemos los suficientes medios y valor para enfrentarles.

Como preparatoria, tenemos definida la ruta, porque la definieron sus jóvenes, trabajaremos en el cuidado y la defensa de la vida y el territorio desde nuestro ser de juventud; caminaremos las calles, los barrios, las comunidades para regenerar nuestra familiaridad comunal, esta es la única vía que puede brindarnos la seguridad que necesitamos; seguiremos capacitándonos para generar trabajos en colectivo que ayuden a reconstruir y fortalecer nuestras comunidades. Les pedimos a nuestros padres, madres y a todos los adultos que nos sigan apoyando y abriendo el camino.

A los gobiernos en sus distintos niveles no les pedimos ni les exigimos nada. Tienen su constitución y sus manuales de procedimientos, si los leen hagan lo que tengan que hacer. Desde aquí, donde nos movemos en medio de las distintas violencias, seguiremos caminando por la comunidad.

A los familiares de los fallecidos, que sabemos que no buscarán venganzas, les pedimos que no se resignen y resignifiquen a estos jóvenes que guardianes aquí lo seguirán siendo desde la memoria; les pedimos sigan acompañando y defendiendo a otros jóvenes que siguen luchando por la vida.

A los asesinos les pedimos que se reconozcan en su violencia interior y la re-direccionen a sus causantes y no a quienes encuentren en su camino. Reconozcan que sus habilidades también las necesitamos para resistir ante la posibilidad de la desaparición de muchos pueblos indígenas, así como de Ixhuatán.

A los 9 días de haber sembrado la semilla de la paz, a quienes nos han enviado infinidad de mensajes, llamadas, comentarios, les agradecemos sus palabras y abrazos desde los distintos lugares del planeta donde nos en-red-amos.

El agua cae nuevamente, así como hemos llovido los antiguos binniza´, queriendo regar las semillas que hemos plantado, (los cuerpos de Luis Donado y Jesús). El corazón aún duele y las lágrimas aún brotan. Aquí estamos, aquí seguimos.

San Francisco Ixhuatán, Oaxaca a 23 de diciembre de 2018

radio
CNI-CIG

PRONUNCIAMIENTO DEL CNI-CIG EN CONTRA DE LA REPRESIÓN CONTRA CODEDI Y CONTRA LA SIMULACIÓN DE “CONSULTAS” EN BENEFICIO DE LA EMPRESA EÓLICA DEL SUR

Al Pueblo de México y a los Pueblos del mundo
A las Sexta Nacional e Internacional
A las redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno
A los medios de Comunicación

Denunciamos las acciones represivas y supuestas consultas mentirosas que los malos gobiernos y las empresas multinacionales han venido implementando en contra de los pueblos originarios de la región del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, para concretar con violencia el despojo en favor del gran capital.

Nuestros pueblos tienen sus formas y modos para tomar decisiones, más aún cuando se trata del cuidado del territorio que en colectivo protegemos. Sin embargo, cuando emprendemos procedimientos jurídicos para detener la imposición de megaproyectos de muerte en nuestras comunidades, el mal gobierno falsifica procesos de supuestas consultas, que se hacen hasta que ya entregó concesiones y permisos para quedarse con nuestras tierras, agua, minerales, bosques, etc; mientras tanto, no detiene el saqueo y la represión.

(Continuar leyendo…)

radio
Julia Molterer

Como una piedra en el zapato – (Documental sobre el CODEDI y la ocupación de tierras en la Sierra Sur de Oaxaca)

Como una piedra en el zapato from Julia Molterer on Vimeo.

Sobre el centro de capacitación finca alemania y el ataque sufrido en el 12 de febrero

radio
En defensa de los territorios

Convocan a Juicio Popular Comunitario contra el Estado y las mineras en Oaxaca

Fuente: http://endefensadelosterritorios.org/category/juicio-popular-vs-mineria/

Oaxaca, México.
11 y 12 de octubre de 2018

 ¿Cómo surge el Juicio Popular Comunitario contra el Estado y las Empresas Mineras en Oaxaca?

Esta iniciativa surge a partir de los acuerdos generados en el Segundo Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones “Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería” realizado en la comunidad zapoteca de Magdalena Teitipac, los días 23 y 24 de febrero de 2018. En dicho encuentro participamos alrededor de 60 comunidades y 36 organizaciones que actualmente están enfrentando los embates del modelo extractivista. En dicho encuentro analizamos que es importante empezar a articularnos para fortalecer nuestra defensa, además de enjuiciar al Estado y las empresas mineras por sus acciones.

¿Por qué realizar un juicio popular comunitario?

En las últimas dos décadas el proyecto neoliberal-extractivista se ha profundizado en México, impulsando diversos proyectos de muerte, amparados en tratados y acuerdos comerciales internacionales y una legislación que permite una violación sistemática a los derechos de pueblos y comunidades. Dentro de estos proyectos se encuentra la minería como uno de los ejes principales del modelo, se estima que en el país se encuentra concesionado el 30% del territorio, con la imposición de más de 870 proyectos.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones

Prepa José Martí: reconstruir con alegría.

Por Dante Saucedo y Regina López

A casi nueve meses del sismo que devastó la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, la catástrofe se ha cubierto con el velo de la cotidianeidad. En San Francisco Ixhuatán, la vida parece retomar su cauce entre pequeñas montañas de cascajo. Algunas casas se han comenzado a reconstruir o a reforzar, y otras familias todavía duermen en casas de campaña donadas luego del sismo. Los créditos, los fondos y las construcciones son parte, ya, de la nueva vida istmeña luego del sismo.

En la Cuarta Sección de Ixhuatán, un pueblo zapoteco, se encuentra la Preparatoria Comunitaria José Martí, fundada en 1982 y construida con el tequio de miembros de la comunidad. Desde el 7 de septiembre pasado, el equipo de la Prepa no ha parado de trabajar; se han movilizado como si el movimiento de la tierra se les hubiera metido adentro. La noche misma del terremoto salieron, como todos, a reconocer su pueblo y tratar de asimilar la magnitud del desastre. Desde entonces, como pocos, han trabajado para reconstruirse.

Las tres aulas de la escuela fueron dictaminadas como pérdida total. Aun así, en el amplio terreno que conforma el espacio de la Prepa, maestras, maestros y estudiantes se organizaron para comenzar a trabajar; desde allí se hicieron fuertes para poder traspasar las aulas.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo Medios Libres – 9 de abril de 2018

(Descarga aquí)  

MUNDO

  • BRASIL : Lula se entrega a Prision en un proceso por detener su campaña presidencial en Brasil: El fascismo avanza sobre América
  • BRASIL: Asesinan a un líder comunitario que declaró como testigo en el caso de la brasileña Marielle Franco. la radio del sur.
  • FRANCIA: 2500 policias desalojaron la Zad de Notre Dame Des Landes, bastion autogestionado de Europa. Espoir
  • EUA: ROMPIENDO FRONTERAS Jericó: Movimiento por la libertad. Amigos de Mumia
  • PERU: Colonialismo interno y contrarreforma universitaria en Perú. La tinta
  • BOLIVIA: Tariquía de pie: una lucha campesina frente al extractivismo petrolero. Avispa Midia
  • CATALUNYA: Protesta catalana por la visita del Rey. kaos en la red
  • CHILE: (Audio) Ülkantun por el Machi Celestino Córdova a 83 días en huelga de hambre. Radio Kurruf
  • ROJAVA:denuncian secuestro de mujeres por ejercito Turco ANF.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • COLIMA: Tomás caseta Cuyutlán, Colima. Noticias de abajo
  • GUERRERO: Juez ordena que se garantice el derecho al agua y a la salud a los 25 del CECOP. Somos el medio
  • OAXACA: Xnizaa, los campesinos que siembran agua en Oaxaca. Ke Huelga
  • OAXACA: Comunicado de la asamblea de Unión Hidalgo, Oaxaca. Noticias de abajo
  • MEXICO: Comunicado del Encuentro Nacional de Damnificados. UH Tlalpan
  • MÉXICO: Nueva ley de biodiversidad legaliza despojo y destrucción. Avispa y M4.
radio
Jaime Ortiz

Gobierno municipal de Nochixtlán agrede a balazos a miembros del Comité de Víctimas del 19 de junio de 2016

  • INSERVIBLES LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE NOCHIXTLÁN.

Por Jaime Ortiz

Amparado por la noche, el edil del municipio de Asunción Nochixtlán, Ruben Alcides Miguel, junto con un grupo conformado por integrantes de su cabildo así como por varios choferes de distintos sitios de taxis, acudieron la noche del día 26 de marzo al lugar donde se encuentran los camiones que fueron calcinados durante el operativo del 19 de junio del 2016, con el objetivo de retirar dichos vehículos. Cabe recordar que en dicho operativo murieron 8 personas a manos de policías estatales y federales, y a casi dos años no se han realizado las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Fue al filo de las 10 de la noche cuando, ayudados por una retroexcavadora, comenzaron a quitar de aquel lugar dichos camiones. Esto alertó al comité de víctimas, quienes acudieron al lugar para intentar hacer entrar en razón a los acompañantes del presidente para que dejaran los camiones, ya que argumentaban que todavía está abierto ante la PGR el expediente del caso 19 de junio, y esos camiones son evidencias para esclarecer dichos hechos. No obstante, estos se mofaron de las víctimas, lo que creó una situación tensa, que derivó en hechos violentos donde los acompañantes del presidente dispararon armas de fuego en contra de integrantes del comité de víctimas así como profesores y personas que acudieron en apoyo. El resultado de este hecho son dos heridos de bala, quienes fueron trasladados a un hospital en la ciudad de Oaxaca.

Juan José Acebedo, de 24 años de edad, recibió un impacto de bala en el pecho, perforándole parte del pulmón. Su estado se reporta como estable. Ésta es la segunda agresión en su contra; la primera ocurrió el 19 de junio del 2016, en esa ocasión una bala le entró por la parte trasera de su cabeza con orificio de salida en su cara, destrozándole parte de la mandíbula, por lo que por varios meses no pudo ingerir alimentos ya que tuvieron que inmovilizar su boca. Ahora se encuentra hospitalizado nuevamente esperando entrar en cirugía para la extracción de la bala que recibió. Otra de las personas heridas es Martín Silva, de 37 años de edad, con impacto de bala a la altura de la rodilla.

(Continuar leyendo…)