News:
image/svg+xml image/svg+xml
radio
Craig Murray

Una advertencia desde el Líbano

Fuente: CraigMurray.org

Por Craig Murray

En menos de un año desde el acuerdo de alto el fuego en el Líbano, Israel lo ha roto 4.600 veces. Ha matado a cientos de personas, incluidos bebés, ha demolido decenas de miles de viviendas y se ha anexionado cinco zonas del Líbano; se suponía que se retiraría por completo.

Esta situación se está replicando con detalle en Gaza. En particular, el alto el fuego en el Líbano está garantizado por Estados Unidos y Francia y supervisado por un comité internacional denominado “el Mecanismo”. Este está presidido por Estados Unidos. Por consiguiente, los garantes se han negado a reconocer una sola violación del alto el fuego, ya que el “Mecanismo”, controlado por Estados Unidos, las califica de operaciones antiterroristas destinadas a desarmar a Hezbolá.

Las Naciones Unidas se someten al “Mecanismo” y, por lo tanto, a Estados Unidos, por lo que la presencia de tropas de paz de la ONU en el sur del Líbano es inútil. El Líbano está ahora bajo el control de la administración títere estadounidense/israelí del general Aoun y, en la práctica, está dirigido por el enviado especial estadounidense, Tom Barrack.

Barrack declaró que las fronteras entre Israel y Siria carecen de importancia y que “Israel irá a donde quiera, cuando quiera, y hará lo que quiera para proteger a los israelíes y su frontera y asegurarse de que el 7 de octubre no vuelva a ocurrir”. Esto proviene del “garante” del acuerdo de alto el fuego libanés.

No cabe duda de que la “Junta de Paz” de Trump, presidida por Estados Unidos, para Gaza adoptará exactamente la misma línea que el “Mecanismo” en el Líbano. Es axiomático que Israel jamás cumplirá ningún acuerdo. Nunca lo ha hecho.

Lo que sabemos del Líbano no es solo que los israelíes romperán cualquier acuerdo, sino que los “garantes” estadounidenses respaldarán su violencia continua como “antiterrorismo”. Si bien la fuerza de paz de Gaza puede no estar compuesta por cascos azules de la ONU, es casi seguro que también tendrá términos de compromiso que se sometan a la “Junta de Paz” presidida por Estados Unidos.

En febrero, hablé del fracaso del acuerdo de alto el fuego libanés con el portavoz de la ONU en el Líbano y de la primacía del “Mecanismo”. A la luz de las negociaciones del acuerdo de Gaza, vale la pena releer esa entrevista.

Hamás hizo bien en entrar en las negociaciones del alto el fuego, y el intercambio de prisioneros es positivo. No apoyo la política de Hamás de tomar prisioneros, salvo personal en servicio activo, y no creo que les haya beneficiado en absoluto en los últimos dos años, sobre todo porque Israel ha tomado más rehenes de los que ha liberado en los intercambios. La narrativa de los “rehenes”, por muy retorcida e injusta que sea, ha enturbiado las aguas y ha perjudicado a los palestinos. Por lo tanto, me complacerá ver el final de esa fase y, por supuesto, celebraré la liberación de los palestinos.

Israel seguirá manteniendo a más de 9.000 rehenes palestinos tras las liberaciones, y posiblemente a muchos más.

No analizaré los 20 puntos del Acuerdo, que son solo epígrafes que requieren el contenido. Pero la retirada militar israelí de Gaza es, por supuesto, fundamental, y completamente oscura en cuanto a su cronograma y su complimiento. La “primera etapa” aún deja al ejército israelí en más del 60% de Gaza.

Netanyahu ha dejado claro al público israelí que no tiene intención de que el ejército israelí abandone Gaza ni de acordar un Estado palestino. Que este acuerdo es una farsa no se oculta en absoluto: Israel no finge que lo cumplirá.

Pero si el proceso logra que tres cosas lleguen a Gaza —alimentos, periodistas y fuerzas de paz—, será una mejora importante. No creo que se deba subestimar el impacto en la opinión pública mundial una vez que los periodistas puedan entrar en Gaza, presenciar la destrucción y entrevistar a la gente. No hay nadie más cínico que yo respecto a los grandes medios de comunicación, pero no van a poder evitar que la verdad se filtre en su cobertura.

La victoria para Palestina tardará algunos años. Israel es ahora un Estado paria a ojos de la mayoría de los habitantes del planeta, y eso se acelerará. Hamás está negociando desde una posición de debilidad, es cierto. Aparentemente, veremos el restablecimiento del colonialismo formal en Gaza durante un tiempo. Hay más sufrimiento que soportar. Pero la balanza está cambiando.

Tengo dos citas para ti, una de Occidente y otra de Oriente.

Los molinos de Dios muelen lentamente, pero muelen muy fino.
Planean y planean, pero Alá es el mejor de los planificadores.

____________________________________________________________________________

My reporting and advocacy work has no source of finance at all other than your contributions to keep us going. We get nothing from any state nor any billionaire.

Anybody is welcome to republish and reuse, including in translation.

Because some people wish an alternative to PayPal, I have set up new methods of payment including a Patreon account and a Substack account if you wish to subscribe that way. The content will be the same as you get on this blog. Substack has the advantage of overcoming social media suppression by emailing you direct every time I post. You can if you wish subscribe free to Substack and use the email notifications as a trigger to come for this blog and read the articles for free. I am determined to maintain free access for those who cannot afford a subscription.

radio
Mate Amargo

Israel y la resistencia palestina acuerdan implementar primera fase del plan de Trump

Por Carlos Fazio (*)

Las delegaciones de Israel y de la resistencia palestina, representada por emisarios político-diplomáticos de Hamás y la Yihad Islámica, llegaron a acuerdos, ayer, 8 de octubre, en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, a orillas del mar Rojo, para implementar la primera fase del plan de 20 puntos propuesto la semana anterior por Donald Trump.

Si se cumplen las condiciones necesarias sobre el terreno (en la Franja de Gaza), el acuerdo permitiría la devolución de algunos rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos. La firma del acuerdo tendrá lugar este jueves en Egipto.

La información, divulgada por Al Mayadeen citando fuentes palestinas, fue confirmada poco después por la corresponsal en la Casa Blanca de News Nation, Kellie Meyer. A su vez, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, le entregara un papel durante una mesa redonda este miércoles, el presidente Trump hizo una declaración sorpresa: “Acabo de recibir una nota del secretario de Estado, diciendo que estamos muy cerca de un acuerdo en Oriente Medio y que me van a necesitar muy pronto”.

Luego, con su peculiar estilo comunicacional, publicó un mensaje en su cuenta de Truth Social: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡Benditos los  constructores de la paz!”

Tras el anuncio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró su esperanza de que los rehenes regresaran a sus hogares. “Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa”, expresó en X.

Por su parte, Hamás instó “al presidente Trump, a los países garantes del acuerdo y a varias partes árabes, islámicas e internacionales” a obligar a Israel a implementar plenamente el acuerdo. El movimiento subrayó que “los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano” y que “no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación”.

Majed al Ansari, portavoz de la Cancillería catarí, confirmó el logro: “Los mediadores anunciaron que esta noche se llegó a un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que conllevará el fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria. Los detalles se anunciarán más adelante”.

La primera fase de las conversaciones iniciadas el lunes 6 se centró en un alto el fuego y un intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes.  A puerta cerrada y bajo estrictas medidas de seguridad, los negociadores hablaron a través de mediadores, solo unas semanas después de que el régimen sionista de Benjamín Netanyahu intentara asesinar a los principales delegados de Hamás mediante un bombardeo en Doha, Catar.

Tras reunirse con funcionarios de inteligencia egipcios para que garantizaran su seguridad, el principal negociador del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamás), Khalil al-Hayya, quien sobrevivió al ataque israelí del mes pasado en Doha, participó en las conversaciones. El martes, al-Hayya había pedido “garantías” para que Israel no reanude la agresión, tras el eventual inicio de un acuerdo de paz.

En una entrevista con el canal egipcio Al Qahera TV, el líder político de HAMAS recordó que el régimen israelí no ha cumplido los acuerdos anteriores. Entre ellos, citó la ruptura unilateral del pacto firmado en enero de este año entre las partes, que permitió la liberación de un grupo de retenidos israelíes bajo custodia de la resistencia palestina. Al-Hayya remarcó entonces que Hamás estaba plenamente dispuesto a detener las acciones armadas de forma definitiva, pero dijo que Israel seguía asesinando y aniquilando e incumpliendo los compromisos adquiridos con los mediadores.

Según una fuente palestina citada por la agencia francesa AFP, el intercambio inicial de rehenes israelíes por prisioneros palestinos requerirá varios días, dependiendo de las condiciones sobre el terreno relacionadas con la retirada de las fuerzas de ocupación, el cese de los bombardeos y la suspensión de todo tipo de operaciones aéreas.

La mediación egipcia dijo el miércoles que las discusiones iniciales giraron en torno a las listas de prisioneros palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo de intercambio. Entre los nombres mencionados por Hamas figuraban Marwan Barghouti (quien está condenado a cinco cadenas perpetuas en Israel), Ahmed Saadat, Hassan Salama y Abbas al-Sayed.

Según Hispantv, de acuerdo con el llamado “plan de paz” de Trump, Israel liberaría a más de mil 900 presos palestinos, incluidos 250 con sentencias de cadena perpetua, a cambio de los 48 cautivos israelíes, vivos y fallecidos, en un plazo de 72 horas tras el inicio del cese al fuego.

La resistencia palestina no acepta  aspectos del plan neocolonial

Ante la campaña de intoxicación desinformativa de los medios hegemónicos occidentales, cabe consignar que Hamás, la Yihad Islámica y otros grupos de la resistencia palestina no han aceptado el plan neocolonial de Estados Unidos e Israel, que, en un intento por reeditar el modelo aplicado por Washington en Afganistán durante casi dos décadas, incluye al británico Tony Blair como gobernador adjunto. Asimismo, afirmaron que no entregarán las armas hasta que se establezca un Estado palestino.

Por su parte, cabe recordar que un día después de negociar el plan de “paz” con Trump en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó que las fuerzas israelíes permanecerían en la mayor parte de Gaza. Dijo: “Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras el ejército israelí permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza”.

Pero ese no es el único punto de fricción. Netanyahu también afirmó que nunca permitirá la creación de un Estado palestino, aunque el documento de Trump incluye un apartado sobre “una vía creíble hacia la autodeterminación palestina y la creación de un Estado” si el acuerdo se cumple plenamente.

Según Netanyahu, eso “no está escrito en el acuerdo”, y afirmó que Israel “se opondría firmemente” a tal medida. Insistió en que Trump comparte esa opinión.

Respaldada por su equipo de gobierno, la postura de Netanyahu es inaceptable para los palestinos. Como expresó el líder de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Najala, “Israel está tratando de imponer, a través de Estados Unidos, lo que no pudo lograr mediante la guerra”.

La táctica de Netanyahu es conocida: públicamente acepta acuerdos para presionar a Hamás e intentar  obtener ventajas, mientras que en privado rechaza sus términos más fundamentales.

Buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, y adicto a la mentira y la perfidia, primer ministro israelí tiene un largo historial de respaldar negociaciones y propuestas de alto al fuego y, al mismo tiempo, emitir declaraciones contradictorias para frustrar cualquier avance.

Familiares de cautivos israelíes, grupos humanitarios e incluso algunos funcionarios del régimen sionista han acusado a Netanyahu de prolongar la guerra por beneficios políticos personales. Aunque esa táctica va más allá de Netanyahu: quien conozca al régimen de Israel sabe que no se le puede confiar. Su historia está marcada por mentiras flagrantes, acuerdos rotos y tácticas manipuladoras para beneficio propio.

La propuesta de 20 puntos de Trump no aborda las causas profundas del prolongado conflicto árabe-israelí: la ocupación territorial propia de un colonialismo de asentamiento y el régimen de apartheid necropolítico que explota y oprime al pueblo palestino.

El acuerdo preliminar, que inicialmente el jefe de la Casa Blanca planteó como un ultimátum a Hamás, so pena de enviar a los insurgentes al “infierno” en caso de no aceptarlo, esboza un orden político que equivale a una administración colonial de Gaza, con un gobierno local subordinado a un llamado “Consejo de la Paz” presidido por el propio Trump e integrado por figuras pro-guerra y controvertidas, como el citado ex primer ministro británico Tony Blair.

El consejo supervisaría la reconstrucción de Gaza, la planificación económica e incluso su transición política durante cinco años, hasta que se considere que una Autoridad Palestina reformada (sic) esté “lista” para asumir el control.

Impulsado en gran medida por el deseo de Trump de convertir Gaza en una especie de “maravilla” al estilo Dubái, el plan se asemeja a un protectorado del siglo XXI: una zona despojada de soberanía y reconstruida de acuerdo con las prioridades de potencias hegemónicas extranjeras y megamillonarios  inversores privados.

Según el proyecto, la reconstrucción de Gaza estaría impulsada por lo que se denomina el Plan de Desarrollo Económico de Trump, inspirado en las relucientes ciudades modernistas del Golfo Pérsico. Una zona económica especial ofrecería aranceles preferenciales e incentivos a la inversión, mientras que un panel de expertos diseñaría un modelo de “gobernanza moderna y eficiente” destinado a atraer capital.

Aunque el plan asegura que “nadie será forzado a abandonar Gaza”, la visión públicamente reiterada de Trump para Gaza se basa en el desplazamiento forzado de su población originaria. Cuantos más palestinos sean removidos por la fuerza de sus tierras, más barato será implementar el proyecto. The Washington Post estimó que se ahorrarían 23 mil dólares por cada palestino que se traslade al exterior. Esto equivale a medio millón de dólares en ahorros por cada uno por ciento de la población de Gaza que se reubique.

Lavrov, sobre Gaza: el plan de Trump es ‘lo mejor que hay sobre la mesa’

En ese sentido, este miércoles, tras describir la crisis humanitaria en la Franja de Gaza como catastrófica, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que mientras se escuchan “ideas exóticas” como la reubicación de los residentes palestinos en el exterior o la creación de un balneario recreativo en el enclave, los países árabes “se manifestaron categóricamente en contra de eso”.

Mencionó, en particular, a Egipto y Jordania, los vecinos más cercanos de Palestina, en donde, dijo, “nuestros colegas estadounidenses querían reubicar a la mayoría de los residentes gazatíes”. “Ante ese rechazo, (los israelíes) se pusieron a buscar destinos para la reubicación en otras partes del mundo: Se mencionaba Somalilandia, Indonesia, Sudán del Sur, pero me parece que ahora todos entendieron que esto sería una catástrofe no sólo para los palestinos, en el sentido humanitario, sino una catástrofe para la autoridad de la ONU, que proclamó el Estado palestino junto al Estado de Israel ya en 1947”.

Lavrov señaló que, asumiendo toda la complejidad que supone la tarea de poner fin a las hostilidades, en opinión del gobierno de Rusia, el plan propuesto por el presidente Donald Trump, es, a su vez, “un paso positivo”.

Teniendo en cuenta la necesidad de detener el derramamiento de sangre, salvar las vidas de las personas, reconstruir la Franja de Gaza y la ciudad de Gaza o lo que queda de ello, Trump propuso sus 20 puntos en los que figura la palabra ‘Estado’, aunque todo está formulado en términos bastante generales”, indicó el canciller ruso.

“Sin embargo, somos realistas. Entendemos que esto es probablemente lo mejor que hay sobre la mesa. Al menos lo mejor desde el punto de vista de ser aceptable para los árabes y no ser rechazado por Israel”, reconoció el jefe de la diplomacia moscovita, quien concluyó que “lo más importante, por supuesto, es que sea aceptable para los palestinos”.

“Sin duda, es muy importante cesar todas las acciones militares, y el hecho de que Hamás haga hincapié en las garantías de no repetición de los ataques y de no reanudación de las operaciones militares en la Franja de Gaza -y sobre todo en la ciudad de Gaza- refleja que sacan conclusiones de la experiencia previa a la situación actual”, expresó Lavrov.

 “Les deseamos éxito. Si podemos ayudarlos en algo, por supuesto que lo haremos. El presidente Putin dijo muy claramente en el foro de Valdái que obviamente quisiéramos ayudar a crear el Estado palestino, pero hay que empezar con algo”.

¿Se acerca el colapso de Netanyahu?

Al cierre de esta edición de Mate Amargo, medios israelíes señalaron que el ejército de ocupación habían completado la mayor parte de los preparativos para recibir a los rehenes en poder de Hamás, tanto vivos como muertos, en el campamento de Reim, en el sur del país. Los trabajos habían incluido la organización de las instalaciones, del equipo personal, la infraestructura de higiene, la actualización de las órdenes y procedimientos y la preparación de los trabajadores para el proceso de recepción.

Por otra parte, un despacho de Hispantv dio cuenta, ayer, que líderes de la oposición de Israel coordinan esfuerzos para destituir al primer ministro Netanyahu en una próxima sesión parlamentaria. Según el medio árabe, los seis principales líderes del autodenominado “bloque del cambio”, anunciaron haber alcanzado un acuerdo para derribar el gabinete de Benjamín Netanyahu, a quien consideran el principal obstáculo para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza.

A su vez, el sitio hebreo Ynet detalló que la cita analizó la coordinación de pasos para desalojar al gobierno en la próxima sesión parlamentaria del invierno. En el encuentro estuvieron presentes figuras clave como Yair Lapid, Avigdor Lieberman, Benny Gantz y Naftali Bennett. Los seis líderes acordaron consolidar sus relaciones y apoyar el plan del presidente Donald Trump, y coordinar acciones concretas orientadas a la caída del Ejecutivo actual.

En este sentido, el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, confirmó que la reunión buscaba armonizar los esfuerzos para lograr el derribamiento del gabinete de Netanyahu.

Líderes de la oposición israelí han advertido reiteradamente que las políticas de Netanyahu en Gaza y su gestión de los recursos financieros están acelerando una crisis política sin precedentes. Figuras como Yair Lapid y Benny Gantz han señalado que la combinación del manejo bélico y las dificultades económicas podría precipitar el colapso del actual gobierno, en medio de lo que califican como “una horrible crisis de seguridad, política y económica” que afecta al régimen.

En la imagen, Khalil al-Hayya, líder de Hamás y jefe de la delegación negociadora palestina, revisa los mapas que detallan la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza con Mohammed al-Hindi, subjefe de la Jihad Isámica y Jamir Mezher de las PFLP durante las pláticas de paz con Israel. Foto de prensa de Hamás.

(*) Carlos Fazio, escritor, periodista y académico uruguayo residente en México. Doctor Honoris Causa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Autor de diversos libros y publicaciones.

Foto de portada de Abdallah F.s Allatar/Anadolu

radio
Nantik Meche

Invitación a manifestarnos en defensa de los pueblos zapatistas y el común [11 oct – SCLC]

Como parte de las
Jornadas de lucha y resistencia en defensa de “el común”
y en contra de la guerra a los pueblos zapatistas

Invitamos a manifestarnos, en defensa de los pueblos zapatistas y el común.

11 de octubre
Plaza de la resistencia / plaza catedral
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

(Descarga aquí)  

radio
Mujeres y disidencias de México y el mundo

Carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de mujeres y disidencias de México y el mundo

Jornadas de lucha y resistencia en defensa del Común y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas

06 de octubre de 2025

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
Presidenta de México:

Nosotras, mujeres y disidencias de distintos estratos económicos, distintas geografías, culturas, lenguas y colores, organizadas y no organizadas, sentimos en nuestro corazón el dolor de las mujeres y niñas zapatistas, así como de las hermanxs no zapatistas que junto a sus familias participan del Común y que, ahora, están sufriendo el despojo de su territorio. Lugar que guarda los ombligos y los espíritus de nuestrxs ancestrxs que fueron explotadxs, primero por los invasores y luego por los finqueros en tierras recuperadas en 1994.

Señora Presidenta:

¿Qué siente usted frente a estas violencias?, ¿Dónde está el respeto a los pueblos originarios que su gobierno predica?, ¿Usted es parte de esta estrategia para confrontar a los pueblos?

Legalizar las tierras con papeles para unos y despojar de tierras a otrxs que las trabajan, parece perversa restitución, que nada tiene que ver con la Justicia.

Le recordamos que como mujeres desde tiempos ancestrales organizamos y construimos la vida familiar, comunitaria y social, para el bien y cuidado común, no para el enriquecimiento de unos cuantos.

¡Respeto a las Autonomías y a los territorios recuperados por las luchas de los pueblos… y viva Palestina libre!

Atentamente, las abajo firmantes.

Firmas nacionales de Colectivxs y organizaciones:

Casa de apoyo a la mujer Ixim Antsetic. Chiapas. 

Coarte, Chiapas.

Colectiva Cereza, Chiapas.

Colectiva de Mujeres Forenses la Wiccan forense, México.

Colectiva Nuestra Alegre Rebeldía, Morelos.

Colectivo Antsetik Ts’unun. Chiapas. 

Colectivo Nasakobajk, Chiapas. 

Colectivo Tsijil ba’ bij. Chiapas.

El bordado de Ramona. CDMX.

Espacio de Mujeres de la Sexta Jovel, Chiapas.

Grupo de Medicina Tradicional de San Pedro Atlapulco. Estado de México.

Grupo de Salud y Naturaleza de la Sierra de Santa Catarina. Estado de México.

La Flor de la Palabra, Medicina Tradicional, México.

Movilidades Libres y Elegidas-Colibres, Chiapas.

Movimiento de Mujeres de Kurdistan en Abya Yala, América Latina.

Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y nuestros territorios, Chiapas.

Movimiento de Salud y Naturaleza. Estado de México.

Mujeres de la Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (CORECO). Chiapas.

Mujeres de la Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ. Chiapas.

Mujeres de Maíz en Resistencia, Chiapas.

Mujeres del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Chiapas.

Mujeres del Colectivo Batsilk’op, Chiapas.

Mujeres del Colectivo La Insurgente, Chiapas.

Mujeres del Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión (ELCOR), Chiapas.

Mujeres del Grupo de trabajo no estamos todxs. Chiapas.

Mujeres integrantes de Servicios para una Educación Alternativa AC, EDUCA, Oaxaca.

Mujeres Tierra y Libertad, CDMX.

Red de abogadas indígenas, Capítulo Chiapas.

Red de mujeres chiapanecas.

Red de Mujeres de la Costa en Rebeldía. Chiapas.

Red de Mujeres que Luchan en el Oriente. Edo de México.

Red de mujeres Zoques, Construyendo Esperanza, Chiapas.

RICCA_México.

RIZOMA, Chiapas. 

Unitierra Kaxunik, México.

Unitierra, Puebla.

Vivas nos queremos. Arte y acción feminista, Chiapas.

Xch’ulel Antsetik San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Firmas nacionales individuales

Adel Gutiérrez, Colectiva zapatista somos batallas ganadas CDMX.

Alejandra Vargas de la Cruz. CDMX.

Aleida Ruiz Alemán. CDMX.

Araceli Osorio Martínez. CDMX.

Aurelia Cano Álvarez, CDMX.

Azalia Hernández Rodríguez, comunicadora, Chiapas.

Beatriz Vázquez Torres. CDMX.

Bertha Navarro, cineasta, CDMX.

Blanca Estrella Ruiz, Estado de México.

Blanca Ibarra, México.

Blanca Lilia Narváez Ribera, Baja California, México

Bonifacia Hernández Flores, Baja California, México

Brenda Natividad Hernández Cruz, buscadora, Veracruz.

Carmen Maldonado Vargas, Facultad de Ciencias UNAM, CDMX.

Carolina Díaz, CDMX.

Cecilia Vázques Olivera. Defensora de derechos humanos, Chiapas.

Cecilia Zeledón, Puebla.

Citlali Yisel Anguiano Hernández, Etnohistoriadora feminista. CDMX.

Concepción Suárez Aguilar, defensora y realizadora de Nantik Meche comunicación popular, Chiapas.

Cristina González Serna. Chiapas.

Dalia Alejandra Luna Muñoz, CDMX.

Debhora Vega, Colima.

Demetria Cano Álvarez, CDMX.

Diana Gabriela Aranguren Quevedo, Baja California, México.

Diana Itzu Gutiérrez Luna. Defensora, Chiapas. 

Edith Rosales Gutiérrez, México.

Elena Katzestein Ferrer, Baja California, México.

Elisa Cruz Rueda, profesora investigadora de tiempo completo, de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, UNACH, Chiapas.

Fernanda Navarro, filósofa, CDMX.

Gabriela Vega Martínez, socioantropóloga feminista, CDMX.

Gloria Guadalupe Flores Ruiz, defensora, Chiapas.

Gloria Luz Rascón Martínez, Mujeres y la sexta, CDMX.

Gloria Marina Figueroa Aguilar, defensora, Chiapas.

Guadalupe Andrea Pérez Mendoza, Sánchez. Terapeuta de adultas mayores, Chiapas.

Guadalupe Cantoral Cantoral, Académica, Chiapas.

Guadalupe Castillo Feliciano, profesora, CDMX.

Guadalupe Díaz Hernández, defensora, Chiapas.

Heleanne Beltrán Sánchez, CDMX.

Iliana Vázquez Díaz, defensora y Maestra en estudios de la mujer, CDMX.

Irazú Gómez García, antropóloga Feminista, Chiapas.

Juana Chávez Hernández, Estado de México.

Jennifer Haza Gutiérrez, defensora de derechos humanos, Chiapas.

Jesica Araceli Maldonado, CDMX

Julieta Hernández Gómez, abogada feminista, Chiapas. 

Katia Tirado, CDMX.

Liliana Aguilar del Valle, Chiapas.

Liliana López, cineasta, Chiapas.

Lourdes Gutiérrez, promotora rural, Chiapas.

Luciana Kaplan, cineasta, México.

Lucrecia Gutiérrez Maupomé, editora de cine, México.

Magali Caballero, editora, Chiapas.

Magdalena García Durán, Pueblo Mazahua, CDMX.

Malva Marina Carrera, Michoacán.

Manuela Martínez, originaria del pueblo Santa Cruz Acalpixcan, Xochimilco, CDMX.

Marcela Fernández Camacho, abogada feminista. San Luis Potosí.

María Cristina Peralta Casillas, Baja California, México.

María de la Luz García Moya, docente de Antropología Social, Chiapas.

María del Carmen Briceño Fuentes, Baja California.

María Elena Aguayo Hernández, México. 

María Estela Barco Huerta, defensora, Chiapas.

María Gabriela López Suárez, comunicadora independiente, profesora-investigadora, Chiapas.

María Inés Roqué, cineasta y docente, CDMX.

María Luisa de la Garza Chávez, académica, Chiapas.

Mariana Martín Romero, Tijuana/CDMX.

Maricela Sánchez Gómez, abogada tseltal, Chiapas.

Maris Sofía Flores Cruz del REDMYCZ y Mujeres y la Sexta, académica del CCH Sur, CDMX.

Marisa Ruiz Trejo, Pluriversidades Feministas, Chiapas.

Marta Alicia Pérez Sánchez,Baja California.

Martha Cano Álvarez, CDMX.

Miriam Itzel Linares Rojas, MC en manejo de recursos naturales y desarrollo rural, Chiapas.

Noelia Rodríguez Castañeda, Chiapas.

Norma Angélica Silva Gómez, CDMX.

Nuria Natalio Modesta. Chiapas.

Oralba Castillo Nájera, Red morelense de apoyo al CNI y CIG, Morelos.

Perla O. Fragoso Lugo, antropóloga social. Chiapas.

Rebeca Francisca Lara Flores, antropóloga feminista, Chiapas. 

Rocio Martinez, Ts’ujul, historiadora, Chiapas.

Rosa Esther Rosano Rodríguez, Oaxaca.

Rosa López Santiz, defensora de derechos humanos, Chiapas.

Rosa Luz Pérez Espinoza, socióloga, Chiapas.

Rosa Paulina Reséndiz Flores, Baja California.

Rosalba Estanislao Gutiérrez, Estado de México.

Sandra Estrada Cano, Estado de México.

Sashenka Fierro Resendiz, Baja California.

Siria Garibay Marrón, Baja California.

Stella Maris Figueroa, Chiapas.

Tamara Faro Aguilar, Chiapas.

Tania Mitzi Gallaga Hernández, Baja California.

Valentina Leduc, documentalista, CDMX.

Vanessa Guadalupe Vázquez Ortiz, Estado de México.

Yalina Montes Cruz, profesora jubilada. Chiapas.

Yolanda Nime, México.

Firmas internacionales de organizaciones y colectivxs:

Asamblea de Mujeres y Disidencias del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT, Chile.

Barría Autónoma Disidente Trasnacional México- USA.

Colectiva de Mujeres Arpilleristas de Francia.

Comité de mujeres Chiapas – Kurdistán.

Cooperativa Agrícola de Pau Brasil.

Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Bolivia.

Hackeo cultural, Mesoamérica.

Instituto ECOBAHIA, Brasil.

Instituto Pau, Brasil.

La Revuelta, Grupo de economía feminista emancipatoria, AbyaYala.

Las Cabras del Cerro, Valparaíso, Chile.

Mujeres y disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala, Red de Resistencia y Rebeldía.

Núcleo de Agroecología e Permacutura de Universidades Estadual do Sudoeste da Bahía.

Red Futuros Indígenas, Abya Yala.

Firmas internacionales individuales:

Adriana Guzmán Arroyo, Feminista Comunitaria, Bolivia.

Adriana Luna, Marsella, Francia.

Andrea Ixchiú, maya k´íche, defensora y comunicadora, Totonicapán, Guatemala.

Antonieta Pardo Alarcon, Grenoble, Francia.

Brígida SalgadoEscola das Águas Nascentes, Associação das Caiporas, Brasil.

Cybèle David, maestra y sindicalista. Sud Solidaires, Francia.

Hortensia Inés, activista en Sindicato Solidaires Francia.

Jeanne Daniellot, Francia.

Jules Falquet, socióloga. Francia.

Juliette Duquesne, Carnets d´alerte, periodista, Francia.

Liliana Huljich, Red de solidaridad con Chiapas de Rosario, Argentina.

Maria Luiza Raberes Araújo, Coletivo Buranhém, Porto Seguro e região, Bahia, Brasil.

Mónica Hernández Rejón, Malmö, Suecia.

Nuvia Alarcon, Grenoble, Francia.

Rozilene Lemos de Oliveira, MLT – Movimento de Luta pela Terra, Eunápolis, Bahia, Brasil.

Suzana Raberes Rocha, NUPOMAR – Núcleo de Pesquisa, Mídias e Arte, Camacã, Bahia, Brasil.

Violeta Gallardo, activista en Sindicato Solidaires Francia.

radio
Global Sumud Flotilla

Israel’s lies continue despite the Global Sumud Flotilla’s humanitarian aid being a documented fact

ISRAEL’S LIES CONTINUE DESPITE THE GLOBAL
SUMUD FLOTILLA’S HUMANITARIAN AID BEING A
DOCUMENTED FACT
October 3, 2025

Two years into a genocide, Ben-Gvir and Israel’s stance that the Global Sumud Flotilla carried little to no humanitarian aid is not just verifiably false; it is obscene. The boats were meticulously documented, loaded with medical supplies, food, and other life-saving goods for people in Gaza being systematically starved by Israel. Journalists, human rights monitors, parliamentarians, and aid organizations have shown undeniable evidence of the aid on board. Israel’s denial is nothing more than another entry in a long record of lies that media outlets must stop laundering through phrases like “Israel says.”

The Global Sumud Flotilla has always been clear: our mission is to break the blockade and open a humanitarian corridor for sustained aid deliveries. The supplies we carried were both real and representative: real because they were urgently needed, and representative because civilian ships cannot carry the full scale of aid Gaza requires, which only becomes possible once the blockade is lifted.

Israel’s disinformation is not new. This is the same regime that claimed it was not bombing hospitals, not starving Palestinians, not obstructing convoys, not executing civilians and aid workers, not burying 15 paramedics and their ambulances in a shallow grave. Every one of those lies has been exposed—as we’ve seen repeatedly, every accusation is a confession from the Israeli government. Human rights organizations, UN agencies, and countless photos, videos, and testimonies confirm the truth: Israel is deliberately weaponizing hunger, blocking aid, bombing food distribution centers, and condemning families to death by starvation.

To repeat Israel’s falsehoods today is to be complicit in covering up genocide. Media outlets must finally break from the reflex of treating Israeli statements as credible. There is no journalistic obligation to amplify propaganda that has been disproven again and again, at the cost of hundreds of thousands of Palestinian lives.

This systematic smear campaign being waged against the flotilla is not about aid; it is about Israel trying to erase the evidence of its crimes by delegitimizing those who seek to uphold international law. The truth cannot be erased. The images of famine, skeletal children, empty shelves, and desperate families under siege are seared into the world’s conscience.

The facts are clear: the flotilla carried humanitarian aid, Gaza is being deliberately starved, and Israel is perpetrating a genocide. It is the duty of the international community to stop perpetuating Israel’s lies and start acting to end its blockade, its famine, and its genocide.

FOR IMMEDIATE RELEASE
Media Contact:
Hasina Kathrada: +44 1414 620 950
Email: media@globalsumudflotilla.org
Instagram/Telegram: @globalsumudflotilla

A sampling of verified pictures and videos of aid aboard GSF ships can be found here.

radio
Colectivos y organizaciones

Denuncian hostigamiento policial en protesta por la Global Sumud Flotilla en San Cristóbal, Chiapas

2 de octubre de 2025
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Denuncia pública

Al pueblo de México y al mundo
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
A el gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez
A la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci

Ayer, en el marco de la manifestación pacífica en solidaridad con el pueblo palestino y con la Global Sumud Flotilla, fuimos testigos de un intento de intimidación y hostigamiento en el marco de un operativo desproporcionado ejecutado por fuerzas policiales bajo las administraciones de Fabiola Ricci y Eduardo Ramírez.

La protesta pacífica fue convocada en defensa de los derechos humanos al exigir acción inmediata frente a la detención ilegal de múltiples embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, incluyendo algunas con delegados mexicanos, y contra el genocidio en Gaza en el marco de una movilización global. La protesta aquí en San Cristóbal de las Casas fue recibida con armas largas, hostigamiento e intentos de encapsulamiento, prácticas que violan de manera directa el derecho constitucional a la libre manifestación. Las acciones y actitudes de la policía municipal, estatal y la guardia nacional están alejadas de todo protocolo de actuación que la policía debe de seguir en manifestaciones políticas y civiles. Este tipo de acciones recuerdan los episodios más oscuros de represión en México, como Atenco, y no tienen cabida en un contexto democrático, como bien nos recuerda la fecha de hoy: 2 de octubre no se olvida.

Durante el recorrido, la manifestación hizo una parada frente a la casa de huéspedes denominada “jabad (chabad) de Chiapas”, ubicada en Ignacio Allende #7 en Barrio de la Merced, SCLC, Chis. En este espacio se identificó la presencia de civiles armados, uno de los cuales mostró una placa a la periodista Talita Cumi del portal “Cabildeando”, y dijo ser policía como se aprecia claramente en el video grabado por la periodista, además de intimidar a las personas manifestantes tomando registro con cámaras de celulares. La actitud violenta y confrontativa de dichas personas genera serias dudas sobre la legalidad de su actuar y su posible vinculación con intereses extranjeros, ya que esta organización sionista funciona como un brazo de influencia política del régimen de ocupación de Palestina en el exterior, además de ser activa en el territorio ocupado de Cisjordania. La recepción hace tan sólo un par de días de Donald Trump a una delegación de emisarios de Jabad en la Casa Blanca inmediatamente después de reunirse con Benjamin Netanyahu para discutir los planes sobre Gaza, hablan por sí solos.

Exigimos que las autoridades aclaren:

¿Quién autoriza a civiles a portar armas de fuego? En caso de que sean miembros de alguna corporación policíaca, ¿por qué nunca se identificaron como elementos de la policía? ¿Cuáles fueron los motivos para ordenar un operativo de tales proporciones en contra de la población civil? ¿Cuál es el estatus legal de dicho establecimiento? ¿Por qué se tolera la presencia de policías municipales y estatales fuertemente armados en una manifestación en San Cristóbal? ¿La intención era reprimir con brutalidad a manifestantes pacíficos, incluidos niños y familias?

Responsabilizamos directamente al Estado mexicano y al gobierno municipal de San Cristóbal de Las Casas y estatal de Chiapas de cualquier agresión, física o psicológica, contra las y los participantes de la manifestación.

La criminalización de la solidaridad internacionalista no pasará. La dignidad de los pueblos que luchan no será silenciada.

Dejamos en claro que seguiremos manifestándonos de manera pacífica, que seguiremos saliendo a las calles, y que nuestro corazón solidario está con el pueblo palestino.

¡Exigimos el cese inmediato de la represión!
¡Solidaridad con Palestina!
¡La protesta social no es delito!

Combativamente,
Colectivo Chiapas Solidaridad con Palestina
Colectivo La Insurgente
Colectivo PomTsunun
Colectivo Unidas por Palestina
Comité Acción Palestina Chiapas
Comité de Solidaridad con Palestina Chiapas
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
Madre Tierra México A.C.
Nodo Solidario – México
Unión de la Juventud Revolucionaria de México

radio
Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG y organizaciones solidarias

Jornada de Lucha y Resistencia en Defensa de “El Común” y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas

“FRENTE A LOS ATAQUES, HOSTIGAMIENTOS Y MANIPULACIÓN, QUE HACEN LOS TRES NIVELES DEL MAL GOBIERNO HACIA LOS PUEBLOS BASES DE APOYO ZAPATISTAS POR EL ASUNTO DE LA TIERRA RECUPERADA” Y ANTE UNA INMINENTE AGRESIÓN A NUESTR@S HERMAN@S ZAPATISTAS Y ATENDIENDO EL LLAMADO QUE HIZO EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI-CIG, DESDE LA CASA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES “SAMIR FLORES SOBERANES”, CONVOCAMOS A UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON DIVERSAS COLECTIVIDADES E IMPULSAR ACCIONES COORDINADAS CONTRA LA GUERRA A NUESTR@S HERMAN@S ZAPATISTAS.

Dicha reunión se llevó a cabo con la participación de colectivos, organizaciones e individu@s, entre ellos, integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca, Red Universitaria Anticapitalista, Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq, Mujeres y la Sexta, SCDLC, Chis., Frayba, Wallmapu Argentina, UPREZ Bento Juárez, Furia de Cuatlicue, Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, estudiante de la UNAM, Karnalas y se acordaron las siguientes actividades:

 Jornada de Lucha y Resistencia en Defensa de “El Común” y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas.

Que se llevará a cabo del día 2 al 19 de octubre, y proponemos impulsar actividades desde muy distintos calendarios y geografías, dentro y fuera del país, quedando de la siguiente forma:

 2 de octubre

– 8:00 am. la Región Cholulteca, cumple dos años de la recuperación del Panteón en Nextetelco, Puebla y con motivo de esa lucha y resistencia, emitirán un pronunciamiento en solidaridad con las comunidades zapatistas y contra los ataques de la Cuarta Transformación.

-10:00 am a 3:00 pm. Raíces en Resistencia, invita al evento por los 57 años de la Masacre de Tlatelolco, Visitar el Mural 1968, Semillas y Memoria y micrófono abierto para compartir palabra sobre qué significa el movimiento del 68 para ti. Edificio Chihuahua 13B (atrás de la iglesia de la plaza de las tres culturas)

-4:00 pm. Marcha del 2 de octubre, a 57 años de la matanza de Tlatelolco en 1968. Participar en esta movilización, exigiendo un alto total a la guerra contra los pueblos zapatistas, solidarizarse con el Pueblo Palestino y exigir un alto total al genocidio.

-5:00 pm. Juntada autoconvocada: «Por los pueblos zapatistas, la vida y el común» Lugar: Sendas, Valle de Jobel/San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

-5:00 pm. Marcha del 2 de octubre en Cuernavaca (del Calvario al Centro) se mencionará en las consignas y los discursos el tema de los compas zapatistas y de Palestina

 -Pega de carteles de búsqueda por Octavio González Bribiesca de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec y en contra de las agresiones al EZLN y el Encuentro de las Periferias Existen Porque Resisten.

3 de octubre

-10:30 am presentación del documental Los Colonos, de Louis Theroux, el próximo viernes 3 de octubre, en la UPN 171 (Morelos) se pedirá a la comentarista del documental, Márgara Millán, que mencione y relacione el caso Palestina con el de los zapatistas, como las diferentes formas en que el capital hace una guerra genocida contra los pueblos

– 3:00 pm Jornada de impresión de serigrafía en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

– 4:00 pm Taller muestreo comunitario de agua de pozos Agua y salud, Cancha de Básquet de Santa Bárbara Almoloya, San Pedro Cholula, Puebla.

4 de octubre

– Acción dislocada en el Zócalo de la CDMX, previo a las actividades oficiales, por su 1º Aniversario de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Ver la posibilidad de una concentración en el Zócalo e intervención gráfica.

– 10:00 am En el Bosque Palestina, en el Plantón contra el Basurero en la Región Cholulteca: acción contra la guerra a los pueblos zapatistas y semillas de vida contra el Genocidio.

-1:00 pm. Volanteo informativo y de denuncia pública en el aniversario del Memorial de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Redmyc Zapatista y Mujeres y la Sexta – Abya Yala

-6:00 pm. Volanteo y denuncia pública en el antimonumento por Palestina. Redmyc Zapatista y Mujeres y la Sexta – Abya Yala

5 de octubre

– 10:00 am. Los Compas de la Región Cholulteca realizarán una Compartición del Trabajo de los Pueblos, en el Encuentro de Resistencia y Rebeldías “Algunas partes del Todo”. Lugar: Plantón contra el basurero, Calpan – Cholula.

– 11:00 am. Pinta de Mural Colectivo en Solidaridad con Las Comunidades Zapatistas. Cita: Av. Federalismo entre la Hidalgo y Morelos, Centro de Guadalajara.

-12:00 pm a 4:00 pm. Mesa informativa y de denuncia pública en explanada de Bellas Artes. Redmyc Zapatista y Mujeres y la Sexta – Abya Yala

– Impulsar Carta de Mujeres, dirigida a Claudia Sheinbaum, desde distintos calendarios y geografías del mundo, denunciado el despojo del territorio recuperado y los ataques en contra de nuestr@s herman@s del EZLN y las Comunidades Zapatistas. Se llevará esta carta Embajadas y Consulados

6 de octubre

– 6:00 pm. Bordando en Común y contra la guerra. Bordadera colectiva en línea, 6:00 pm Información en Facebook: Tlapaltik b’e cooperativa, instagram tlapaltik_b_e_cooperativa

7 de octubre

– 5:00 pm. Marcha en Cuernavaca en conmemoración del inicio de la última fase del genocidio en Gaza. También se dirán consignas y mencionará la agresión contra los zapatistas.

8 de octubre

-5:00 pm. Conferencia de Imuris Valle y Christian Náder, sobre el sionismo, en el auditorio de la UPN 171 (Morelos), sede Cuernavaca. Se transmitirá por Radio Zapote.Se mencionará el ataque contra los zapatistas y la relación que se hace en el comunicado publicado en Enlace Zapatista con el genocidio en Gaza como otra forma de la guerra genocida contra los pueblos

 – Mega Pega contra la Guerra y en Defensa de “El Común”, Ciudad Universitaria y CDMX

9 de octubre

-3:00 pm. 4TERF. Charla contra la guerra al EZLN. Entre Mariposas y el EZLN. Cineteca Nacional. Av. México-Coyoacán, 389. Col. Xoco. Benito Juárez

-6:00 pm. Proyección de la Película, “LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS”, de Valentina Leduc. Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez

10 de octubre

– Movilización en Defensa de “El Común” y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas. (Podríamos salir del Antimonumento por Palestina, realizando un mítin contra el Genocidio y de ahí marchar al Zócalo CDMX).

11 de octubre

– 10:00 am Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, a realizarse los días 11 de octubre en Reyes Metzontla, Puebla, en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

– 11:00 am. Sumarse a las actividades por el 5º Aniversario de la Toma INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Se desarrollarán Conversatorios y Talleres

– 4:00 pm Festival de las Resistencias y Rebeldías en CD. NEZA. Invita CECOS y el Encuentro Las Periferias Existen Porque Resisten.

12 de octubre

-10:00 am tercer Foro por la Defensa de la Vida y los Territorios. Comunidad de Reyes Metzontla, Zapotitlán Salinas, puebla.

– 11:00 am. Sumarse a las actividades por el 5º Aniversario de la Toma INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Acto Político-Cultural, a 5 años de la Toma INPI, a 29 años de la Fundación del CNI-CIG y a 533 años de Resistencia y Dignidad de nuestros Pueblos.

13 de octubre

-12:00 pm. Conversatorio. La Autonomía de los Pueblos contra el Despojo y la Contaminación del Capital. Colegio de Antropología Social, de la BUAP. Los Pueblos Cholultecas se pronunciarán por el alto a la guerra contra los pueblos zapatistas.

14 de octubre

-11 am movilización en el INVI. Coordinadora de Colonias de Ecatepec y Encuentro Las Periferias Existen Porque Resisten

-3:45 pm Función de Los Sueños que compartimos en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Cinépolis Centro, Sala 2

18 y 19 de octubre

Sexta Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio, Loma de Bacum, Sonora, Nación de la Tribu Yaqui.

Ofrecemos un correo para recibir distintas iniciativas que se puedan generar durante estos días de la Jornada o incluso después.

comunicacionotomi@gmail.com

USA LOS HASHTAGS #AlertaEZLN #DefendamosElComún #ZapatistasBajoAtaque PARA TUS INVITACIONES, FOTOS Y VIDEOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

¡ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS!

¡LOS ZAPATISTAS NO ESTÁN SOLOS!

¡VIVA EL CNI!, ¡VIVA EL CIG!¡VIVA EL EZLN!

¡EL COMÚN, SOMOS TODXS!

¡NO ESTÁN SOLXS!

Suscriben esta convocatoria:

Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG

Asamblea Nacional en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio

Rincón Zapatista Guadalajara

Piromanía Colectiva

Ezcuelita GDL

Zoques Urbanos de Guadalajara

Arte Protesta del Comité de Solidaridad con

Palestina

Juventud Comunista de México

Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes

Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán

Frente de Resistencias Contra la Represión

Espacio de Reflexión Colectiva Construyendo «El Común»

Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG

Café «Zapata Vive»

UPREZ Benito Juárez

Escuelita Autónoma Otomí CDMX

La Celba, Colectivo

Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión.

Red de Resistencias y Rebeldias AJMAQ

Antsetik Ts’unun.

Mujeres y la Sexta – Abya Yala

Resistencias Enlazando Dignidad-Movimienyo y Corazón Zapatista (RedmycZ)

Tlapaltik b’e Cooperativa

El Tekpatl (Periódico crítico y de combate)

La Flor Periódico (In Xóchitl In Cuicatl)

Grupo Tlali Nantli

Geo-grafías Comunitarias

Del Barrio News

Je Xoo el Ombligo

Bicis Tierra y Libertad

Noticias de Abajo

Nodo de Derechos Humanos (NODHO)

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

Movimiento Agrario Indígena Zapati Zapatista. (MAIZ)

Red de Resistencia y Rebeldia Abya Yala rompe el cerco

Valentina Leduc

Asociación para la Educación

Popular en América Latina (AsEPAL)

Espacio de Mujeres de la Sexta Jovel

Chema Galindo y Adriana Valenzuela

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua

Roberto Contreras Gato

Red de Resistencia y Rebeldía

Brigada «Dr. Ignacio Martin-Baro» Guadalajara, Jalisco.

Mazatecas por la Libertad

Proceso de Articulacion de la Sierra de Santa Marta

La Voz del Anáhuac

Coordinadora de Colonias de Ecatepec

Radio Zacatepec

Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

RED DE APOYO IZTAPALAPA SEXTA (RAIS).

COLECTIVO DE PROFES EN LA SEXTA

COMUNIDAD DE TLANEZI CALLI EN RESISTENCIA

COMUNIDAD DE XOCHITLANEZI

COLECTIVO GAVILANAS

COLECTIVO DE TRABAJO CAFETOS

COLECTIVO CUADERNO COMÚN

ASOCIACIÓN DE EXPLORACIÓN CIENTÍFICA Y RECREATIVA BRÚJULA ROJA

COLECTIVO LA OTRA JUSTICIA

COLECTIVO PANADERO LA GRIETA

Coalición de Universitarias y Universitarios En Pie de Lucha de La UNAM

Raices en Resistencia

Colectivo Luciérnagas que Siembran

Colectivx La Oveja Roja Zapatista

Colectivo caminando al horizonte en común

Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG

Red Universitaria Anticapitalista

Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía

Gabriela Zúñiga García

Colectiva Mujeres Tejiendo Resistencia

El Frente Feminista de Jalisco

Glorieta de las mujeres que luchan

Mujeres y Disidecias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala

Tejiendo Luchas desde México

Universidad de la Tierra en Puebla (UnitierraPuebla)

Luvina Camargo Campoy, UNAM

María Elena Aguayo Hernández

María Isabel Pérez Enríquez

Colectivo estridente anticapitalista

Colectivo Instancia

Encuentro Las Periferias Existen Porque Resisten de Oriente

radio
Novara Media

Flotilla prisoners are expected to be taken to one of Israel’s most notorious torture prisons

Members of the Global Sumud Flotilla abducted by the Israeli military in international waters on Wednesday night are expected to be transferred to one of Israel’s most notorious torture prisons. The Ketziot prison, located in the Negev Desert, has been the site of repeated abuses against Palestinian prisoners.

In 2021, footage emerged of dozens of Palestinians shackled and thrown to the ground, while Israeli guards kicked and punched them in turn. No officers were ever charged.

In 2023, a 38-year old Palestinian prisoner was beaten to death by a group of guards who wore helmets to disguise their faces. Thaer Abu Asab reportedly received a blow so hard that “a piece of his skull fell to the ground and blood filled the floor of the room,” according to his brother. Nineteen officers were investigated. None were prosecuted. Five we simply transferred to another unit.

And just last year, Israeli Human Rights Group B’Tselem released a report containing the testimonies of 12 Palestinians taken to Ketziot since October 7th. They described beatings with batons, torture, humiliation and sexual violence, as well as lack of sanitation and food, a failure of the guards to meet their basic needs.

Israel’s Flotilla prisoners are expected to be incarcerated in the prison for several days as a result of the Yom Kippur holiday, meaning that Israel will not begin deportations until Monday or Tuesday. Clare Azzougrah, whose 72-year-old RAF-veteran father Malcom Ducker has been detained, was told that all were being moved to the prison because “there are so many of them and they need to keep them together.” She added, “But I don’t believe them for a second.”

Novara Media has particular concerns for the safety of its journalist, @Kieran_Andrieu, a British journalist of Palestinian descent whose six siblings live in the Occupied Territories. Andrieu had intended, for his own safety, to sign a voluntary deportation order, allowing him to leave the country immediately. Now, given his heritage, Novara Media fears his health and life may be in grave danger if moved to the prison.

The British Foreign Office has said it is “very concerned”.

radio
Radio Zapatista

Protests before the Ministry of Foreign Relations in Mexico City

La madrugada de este miércoles 01 de octubre, fuerzas navales de ocupación israelíes interceptaron ilegalmente los barcos de la Global Sumud Flotilla, la cual navegaba por el mar Mediterráneo frente al litoral Egipcio a escasas millas de llegar a su objetivo, la Franja de Gaza. Se confirmaron por lo menos 40 embarcaciones retenidas y cientos de activistas secuestrados por el Ejército de Israel. Ante la urgencia y la preocupación por la vida e integridad de los activistas secuestrados, se han movilizado miles de personas en distintas ciudades del mundo.

Frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la CDMX, amigos y familiares de los activistas mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla (GSF) hacen un llamado a los medios de comunicación para que se les apoye y de seguimiento para ejercer presión social, primero para que se termine el genocidio y también para que se garantice la protección de nuestros familiares.

En palabras de F. Ledesma, hermana de Ernesto Ledesma, miembro de la Flotilla:

De manera consular lo que estamos exigiendo es que el gobierno de México…. que todos tengan una postura clara y firme contra el gobierno de Israel. Lo que hicieron fue un secuestro, secuestraron a nuestros familiares en aguas internacionales.

Hago un llamado al pueblo mexicano para que alcemos la voz ante una injusticia de colonización que nos impacta directamente a todas y todos, pues este proyecto no solamente es sobre el pueblo Palestino, si no es el reflejo de nuestra humanidad. ¡Desde el rio hasta el mar, Palestina vencerá! (Palabras de Ailin Medrano, justo antes de ser secuestrada por el ejército de Israel).

Audios familiares y amigos flotilla Sumud:

(Descarga aquí)   (Descarga aquí)  

Comunicado de Periodistas:

(Descarga aquí)  

Arlin Medrano G., Sol González , Carlos Pérez O., Diego Vázquez, Ernesto Ledesma y Alejandra Vélez son los Mexicanos y Mexicanas que están en estos momentos en manos del Ejército de Israel; el próximo viernes 4 de octubre los familiares y organizaciones que acompañan a la Flotilla Global Sumud se reunirán en la SRE en espera de tener más información sobre el estado de los secuestrados.

De acuerdo con el abogado que acompaña a las familias, se está exigiendo al gobierno de México un pronunciamiento político y acciones legales contra Israel por la agresión, detención, incomunicación y traslado arbitrario de los mexicanos y mexicanas que integran la flotilla.

David Peña. Abogado:

(Descarga aquí)  

2 octubre 2025, CDMX.

radio
Global Sumud Flotilla

Global Sumud Flotilla Updates Following Illegal Interception and Abduction of Volunteers

GLOBAL SUMUD FLOTILLA UPDATES FOLLOWING
ILLEGAL INTERCEPTION AND ABDUCTION OF
VOLUNTEERS
October 2, 2025

MEDITERRANEAN SEA – After Israeli occupation naval forces illegally intercepted vessels of the Global Sumud Flotilla —a peaceful, non-violent convoy carrying food, baby formula, medicine, and volunteers from 47 countries to Gaza—hundreds of participants have been abducted and reportedly taken aboard the large naval vessel, the MSC Johannesburg. This was after they were assaulted with water cannons, doused with skunk water, and had their communications systematically jammed in yet more acts of aggression against unarmed civilians.

Additionally, several boats were reportedly stopped by a chain-like barrier in international waters where Israel has no jurisdiction, just as they have no jurisdiction over Gaza’s waters and shoreline, compounding Israel’s continued war crimes and illegal blockade.

Adalah lawyers, who represent the flotilla participants before Israeli authorities, have been given minimal updates and have not been informed on whether the estimated 443 flotilla volunteers, who were forcibly taken from their vessels, will arrive at Ashdod, where they are expected to be processed under illegal detention.

This is an unlawful abduction, in direct violation of international law and basic human rights. Intercepting humanitarian vessels in international waters is a war crime; denying legal counsel and concealing the fate of those seized compounds that crime. We demand that governments, world leaders, and international institutions immediately intervene to secure information on the missing participants, guarantee
their safety, and demand their immediate release.

Our commitment remains clear: to break Israel’s illegal siege and end the ongoing genocide against the Palestinian people. Every act of repression against our flotilla, every escalation of violence in Gaza, and every attempt to suppress solidarity actions only strengthen our resolve.

Mikeno, sailing under the French flag, may have entered Palestinian territorial waters according to AIS data, but remains out of contact. Marinette, sailing under the Polish flag, is still connected via Starlink and in communication, carrying a total of 6 passengers on board.

The following vessels have been confirmed to be illegally intercepted:

Free Willy – Polish Flag
Captain Nikos – Polish Flag
Florida – Polish Flag
All In – French Flag
Karma
Oxygono – Polish Flag
Mohammad Bhar – Dutch Flag
Jeannot – Spanish Flag
Seulle – Polish Flag
Hio – Polish Flag
Morgana – Italian Flag
Otaria – Italian Flag
Grande Blu – Polish Flag
Deir Yassine – Algerian Flag
Huga – Polish Flag
Aurora – Italian Flag
Yulara – Spanish Flag
Spectre – Spanish Flag
Adara – Spanish Flag
Alma – UK Flag
Sirius – UK Flag

The following vessels lost contact several hours ago and are assumed to have been illegally intercepted:

MiaMia – Italian Flag
Vangleis – Polish Flag
Pavlos – Polish Flag
Wahoo – Polish Flag
Inana – UK Flag
Maria – Italian Flag
Alakatalla – Italian Flag
Meteque – Italian Flag
Mango – Polish Flag
Adagio – Spanish Flag
Ahed Tamimi – Polish Flag
Australe – Polish Flag
Amsterdam – Netherlands Flag
Ohwayla – UK Flag
Selvaggia – Italian Flag
Catalina – German Flag
Estrella – Spanish Flag
Fair Lady – Italian Flag

Media Contact:
Hasina Kathrada: +44 1414 620 950
Email: media@globalsumudflotilla.org
Instagram/Telegram: @globalsumudflotilla