México, 18 de marzo de 2025

Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de
los Estados Unidos Mexicanos

Las familias de personas desaparecidas vimos y escuchamos su respuesta frente a la crisis de desapariciones que cada día se agrava más. Nos preocupa profundamente la propuesta que hace, pues refleja un desconocimiento de los mecanismos y procedimientos institucionales que ya existen en el país en materia de búsqueda e investigación.

1. Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

Es positivo que revierta la mala decisión del año pasado, con la que se redujo el presupuesto a la Comisión Nacional; sin embargo, no se puede esperar que el aumento en el presupuesto y las capacidades logren algo efectivo con una titular como Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien, a pesar de no contar con el aval de las familias por su clara incapacidad técnica para ocupar el puesto, no ha demostrado estar abierta al diálogo con las víctimas de este país.
Una acción contundente es corregir el error de nombrar a la titular de la Comisión Nacional, y después convocar a un proceso de elección que cumpla con lo que estipula la Ley General y en donde se garantiza el derecho de las familias a participar en el mismo. Seguiremos buscando el decreto que anunció, dado que no lo hemos encontrado.

2. Reformas legislativas.

Consideramos que revivir la iniciativa de Felipe Calderón de contar con una cédula de identidad no resuelve en lo inmediato la crisis de desapariciones que se agudiza cada día. Las propuestas a la reforma a la Ley General en materia de Desaparición de Persona (Ley General) son preocupantes por el nivel de desconocimiento que muestran: ya existe desde 2017 la obligación de crear el Banco Nacional de Datos Forense (art. 119), mismo que la Fiscalía General de la República (FGR) se ha negado a implementar. En el artículo 111 se señala la obligación de crear el Registro Nacional de Personas Fallecidas No 3 obstáculo para encontrar.
Todo lo anterior como parte de las herramientas del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que fueron propuestas construidas desde las familias y las cuales quedaron en la Ley General, sin embargo, ha faltado voluntad política para llevarlas a cabo.

3. Nuevos protocolos.

Reiteramos que el problema de las desapariciones y de las faltas en la búsqueda e investigación no deviene de la ausencia de leyes y protocolos, sino de la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país. Son los operadores del sistema, los Ministerio Públicos, Fiscalías, el primer obstáculo para iniciar las búsquedas. La Ley General ya contempla que la búsqueda debe de ser inmediata, incluso pone como plazo máximo las 72 horas para que, en los casos en los que no se tengan indicios de la comisión de un delito, el Ministerio Público inicie las investigaciones. Lo mismo está marcado ya en el Protocolo Homologado de Búsqueda.

4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro.

Una de las luchas más grandes que dimos como familias fue que se lograra establecer en la Ley General el delito de desaparición forzada, ya que desde hace mucho tiempo entendimos que la búsqueda de nuestros familiares responde a dinámicas distintas al delito de secuestro, hacer esta propuesta es una clara muestra de no entender las dinámicas criminales, así como un claro retroceso en cuanto a su investigación. No se puede resolver el problema de las desapariciones si se investiga como si fuera un delito cualquiera, y nos preocupa que la desaparición quede invisibilizada, y sus víctimas atendidas de manera incorrecta. Por lo que rechazamos enérgicamente la propuesta.

5. Estadística mensual.

Esperemos que se consolide esta propuesta, que nos permita ver el nivel del trabajo de las fiscalías. No solo como un indicador de cuántas personas desaparecen al día, sino de cuántas logran encontrar, así como ver cuántas investigaciones logran llegar ante un juez (al día de hoy solo lo hacen el 1%). Solicitamos que en ese reporte se sume la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del cual, a la fecha, no hay certeza de que la información que se encuentra en ese registro sea confiable.

6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Desde enero de 2014, se instaló el Sistema Nacional de Atención a Víctimas y a la fecha nunca se ha convocado. Al igual que la CNB esperamos que el fortalecimiento institucional de la CEAV no sea solo en aumentar el presupuesto, sino asumir que las personas titulares deben tener conocimiento del tema, se convoqué a funcionar el Sistema Nacional y, sobre todo, sensibilidad para atender a las víctimas, no solo una cercanía personal con quienes las designan. Por lo que reiteramos nuestra exigencia para que sean separadas del cargo.

Sabemos que, como todos los gobiernos en México, este no ha mostrado interés real y serio en consultarnos y establecer un diálogo constructivo, sin embargo, ejercemos nuestro derecho no solo a expresarnos, sino a la participación en temas relacionados con la búsqueda de nuestros familiares. Reiterando en todo momento la disposición de las familias de dialogar cuando el gobierno tenga la seriedad de abordar realmente el problema.

Hacemos un llamado a sus asesores para que le ayuden a informarse sobre los mecanismos, instituciones, procedimientos y leyes que ya existen en materia de desaparición de personas, lo que en este momento han presentado solo exhiben ignorancia en el tema y o su intención de engañar al pueblo.

La responsabilidad de buscar y encontrar sigue siendo de ustedes como gobierno, y son los servidores públicos uno de los principales obstáculos para encontrar a nuestros familiares desaparecidos, si se sigue tolerando eso, el problema no se resolverá. Porque mientras los edificios de gobierno están cerrados y envallados, las familias estamos encontrando a nuestros familiares que fueron desaparecidos y abandonados por el Estado Mexicano.

Atentamente
¡Hasta encontrarles!
Familiares de personas desaparecidas en México

A Encarnacion De Diaz Jalisco, ÁGAPE Colectivo, Alicia Solís, Alma Graciela Sánchez Carrillo, Amalia María Márquez Amaro, Ana Karen Carrillo, Ana María Gaytán Rodríguez De Buscadoras Zacatecas AC, Ana María González Villa De Siguiendo Tu Rastro Con Amor Zacatecas, Anais Victoria Ponce Reyes, Ángel Miguel Neftali Ortiz Murillo, Angelica Olvera Balderas (Buscadora Independiente), Angelica Olvera Balderas Independiente, Antonia Valenzuela Lara, Beatriz Torres Zuleta, Bertha Patricia Valdez Ramírez, Blanca Aidet Morales Glez, Blanca Estela Ramírez Hernández, Blanca Maribel Esparza Peña, Blanca Ofelia Hernández Gaspar, Brigada Nacional De Búsqueda, Buscadoras Zacatecas AC, Buscando A Sus Hijos Nayarit, Buscando Nuestros Desaparecidos A. C, Buscando Tus Pasos Ac, Búsqueda Desaparecidos Nayarit A.C., Búsqueda Nacional En Vida Por Nuestros Desaparecidos, Carmen Sepúlveda, Claudia Elizabeth Zepeda De Buscadoras Zacatecas AC, Claudia Irasema García Rosas, Claudia Ulloa Hernández, Claudia Yaneth Rodríguez Troncoso, Colectivo “Fe Y Esperanza Por Un Milagro De Dios” De Veracruz, Colectivo 21 De Mayo (Tamaulipas), Colectivo A Tu Encuentro Guanajuato, Colectivo Amor Por Los Desaparecidos En Tamaulipas, Colectivo Ayuda A Regresar, Colectivo Buscadoras Guanajuato, Colectivo Buscando A Todos Nuestros Desaparecidos Iván Yan, Colectivo Buscando Corazones Perdidos Xalapa, Colectivo Buscando Nuestros Desaparecidos De Tamaulipas A.C, Colectivo Buscando Personas Verdad Y Justicia, Colectivo Caso Maverick, Colectivo Caso Pirasol AC, Colectivo Colibrí, Colectivo CRISDE, Juntos Hasta Encontrarlos Nuevo León, Colectivo De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato, Colectivo Esposas Y Familiares De Agentes De Seguridad Estatales Detenidos Y Desaparecidos Por Militares En 1977 En Culiacán Sinaloa, Colectivo Familiares En Tu Búsqueda Michoacán, Colectivo Guerrero No+Desaparecid@S, Colectivo Hasta Encontrarles CDMX, Colectivo Mujeres En Búsqueda Nogales Veracruz, Colectivo Por Amor Te Busco, Colectivo Raúl Trujillo Herrera, Colectivo Resilientes Mx, Colectivo Resilientes Mx. Erica Montes De Oca Marín, Colectivo Sendas De Justicia Por Amor, Colectivo Siguiendo Tu Rastro Con Amor Zacatecas, Colectivo Una Luz En Mi Camino, Colectivo Una Promesa Por Cumplir, Colectivo Unidas Siempre Buscando Veracruz, Colectivo Uniendo Corazones, Colectivo Unidas Por El Dolor, Comité de Familiares de Detenidos desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua (Alicia de los Ríos), Consultores Por La Paz (CDMX Y Massachusetts EEUU), Desaparecidos Justicia Ac Querétaro, Desaparecidos Justicia Guanajuato (Guanajuato Capital), Dinora Ponce Reyes, Dora Elva Ponce Ríos, Elizabeth Araiza Hernández (Buscadoras Zacatecas AC), Elvia Margarita Reyes Rodríguez, En Búsqueda De Nuestros Corazones A.C., En Búsqueda De Verdad Y Justicia, En La Búsqueda Por Nuestros Desaparecidos RIZPA, Encontrarlos, Esposas Buscadoras México, Estela Campos Frausto, Esthela Campos Lara, Esther Deaquino Velázquez (Independiente), Eva Luz Llanes Guerrero, Eva Verduzco, Evangelina Herrera Lira, Fabiola Alejandrina Orozco, Familiares Caminando Por Justicia Michoacán, Familiares En Búsqueda Maria Herrera, Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos En Coahuila Y México (FUUNDEC-M), Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos En Nuevo León (FUNDENL), Gabriela Castillo Quintanilla, Genoveva López Pérez, Gladys Adriana Cuellar Franco, Gloria Macias Martínez Sendas De Justicia Por Amor A Encarnación De Diaz Jalisco, Grupo V.I.D.A Laguna Ac, Guadalupe Alejandra Aguilar Jauregui (Buscadora Independiente), Guadalupe Elizabeth Villarreal Rodríguez, Guadalupe Zapote Villegas (Independiente GTO), Guerreros Buscadores De Nayarit, Guillermina Camacho De La Serna, Habileni Guadalupe Sánchez Ortíz, Hilda Ortiz Rubio (Buscadora Independiente, Guanajuato), Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S. México), Iipsoculta (Cdmx), Instituto De Investigación Y Práctica Social Y Cultural AC, Irma Elvira Ramírez Rodríguez, Isela Delgado Murillo, Jesús Antonio Angull Cardenas, Joaquín Barroso Merlin, Joaquín Barroso Meza, Jorge Verástegui González (Buscador independiente), Juan Manuel Gutiérrez Gurrola, Juana María Flores Ruiz, Karina Cueto, Karina Gaytan Rodríguez De Buscadoras Zacatecas AC, Karina Ibarra Rosales, Laura Yesenia De La Cruz Fernández De Buscadoras Zacatecas AC, Leticia Casillas Collazo, Leticia Olivo Huerta, Leticia Pinzón Medina, Lizbeth Arguello, Lorena De León Valdivia, Lourdes Millán Núñez, Luis Alberto Calleja Ac, Luis Delgado Ponce, Luz Adriana López Hernández De Buscadoras Zacatecas AC, Luz Y Justicia Por Nuestros Desaparecidos, Ma De Jesús Avalos Castillo, Ma De La Luz Solís Zapata De RANADES, Ma De Los Ángeles Rodríguez García, Ma De Lourdes Ruiz Montoya Sendas De Justicia Por Amor A Encarnación, Ma Del Rosario Romero Díaz, Ma Eustolia Torres Marín, Ma. De Los Ángeles Juárez Chávez, Ma. Esthela Ibarra Martínez, Margarita Robles Balvaneda, Margarito Hernández Tejada, María Angélica Quevedo Bedolla, María Cecilia García Pacheco, María De Jesús Soria Aguayo, María Isabel Domínguez Carrillo, Marleny Lara, Marta Silva Silva Siguiendo Tu Rastro Con Amor Zacatecas, Martha Angelica Martínez Pérez, Martha Beatriz Vega Ruiz (Familiar), Martha Romelia Meza Bustamante Colectivo Mariposas Buscando Corazones, Micaela González Heras, Mujeres De Michoacán A.C, Mujeres En Búsqueda De Sus Desaparecidos, Mujeres En Búsqueda Nogales Veracruz, Observatorio De Violencia Social Y De Género De Aguascalientes, Ofelia Bañuelos Ortega, Olga Ruiz Ureño), Oralba Castillo Nájera, Paola De La Cruz Rodarte, Paola Yazmin Delgado Ponce, PorAmor a Ellxs, Proyecto De Búsqueda Guanajuato A.C., Raúl Rivera Muñoz, Red Desaparecidos Colima, Red Internacional De Asociaciones De Personas Desaparecidas, Red Nacional Por Los Derechos De Las Víctimas, Red Regional de Familias Migrantes, Rocío Ruiz Lagier, Mujeres En Búsqueda De Sus Desaparecidos, Rosa Esbeydi Sosa Luna “Buscadoras Zacatecas AC”, Rosa Imelda Díaz Neris, Rosa María Delgado, Sandra Esther Carrillo Ruvalcaba, Sayuri Barroso Meza, Sendas De Justicia Por Amor A Encarnación De Diaz, Sendas De Justicia Por Amor A Encarnación De Díaz Jalisco (Margarita Paredes Romo), Siguiendo Tu Rastro Con Amor (Patricia Reveles Ávila), Siguiendo Tu Rastro Con Amor Zacatecas, Silvia De Casas Soto, Susana Espinoza Prieto, T’ek’ei Grupo Interdisciplinario Por La Igualdad (Querétaro), Teresa Morales Rodríguez Independiente GTO, Todos Somos La Voz De Los Desaparecidos, Unidas Siempre Buscando, Unidas Siempre Buscando Colima, Unión Y Red Nacional De Búsqueda De Personas, Velia Aurora García, Verónica Olivares Fernández), Virginia Tejeda Madres Independientes, Viridiana Rivas Guzmán, Voz Que Clama Justicia Por Personas Desaparecidas, Yadira González Hernández, Yanis Flores García, Yoltzi Martínez Corrales Colectivo Raúl Trujillo Herrera, Colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros A.C.
Acompañantes solidarios
Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, AC (Coahuila), Huellas de la Memoria, Espacio Libre independiente Marabunta AC, Consultora Solidaria SC, Apuesta, Sangre de mi Sangre Zacatecas, Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana – Ciudad de México, Casa Colibrí-Centro Cultural y de Derechos Humanos, Manuel Bayo Gisbert, Pamela Vazquez Moreno, Programa Universitario de Derechos Humanos Ibero León, Eliana García Laguna, José Antonio Guevara Bermúdez, Tejedores, Grupo de Acompañamiento Psicológico, Paola Clerico RJM, Omar Tapia, José Antonio Guevara Bermúmez, Maite Azuela, Red Morelense de apoyo al CNI y CIG , Colectiva Nuestra Alegre Rebeldía Unión De Familias Resilientes Buscando a sus Corazones Morelos, María Rafaela Ojeda Aguilar CFP, Dr. Calixto Trinidad Carbajal Balderas de la Otra en el Sur de Morelos, Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez, Morelos, Grupo de La Puerta, Puebla, Colectiva Diversa, Alfonso Leija Salas, Nuestro Fuego Colectivo, Yureni A.C. CDMX, Colectivo nuestra Alegre Rebeldía , Mariana Ávila Montejano, Defensora de derechos humanos, Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, OCNF, Observatorio de Designaciones Públicas, Justicia Transicional en México, A.C., Mexiro A.C, Víctor Gutiérrez Torres, Voces de la educación, Carlos Garza, Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), Pastoral Social, Iglesia Anglicana de México, Helena Jiménez Valle.