News:

Desplazamiento forzado

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Colectivas y mujeres de México y el mundo

(Español) Colectivas y mujeres de México y el mundo se solidarizan con Aldama, Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 4 de noviembre de 2021

A la sociedad civil nacional e internacional
A las organizaciones y colectivas independientes
A las personas que luchan por un mundo mejor
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
A la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Nosotras desde nuestro sentir como mujeres que luchamos, queremos dar una palabra de apoyo respondiendo al llamado de la comunidad de Magdalena Aldama para pedir el inmediato cese de la violencia armada que se ha incrementado desde 2016 hasta la fecha, causando la pérdida de vidas de gente inocente, entre ellas niñas, mujeres, hombres y niños, abuelos y abuelas, lo que obliga a desplazarse de manera constante a 115 familias de la comunidad y a sobrevivir en condiciones inhumanas de manera cotidiana.

Por lo anterior y como un acto solidario de hermanamiento con la comunidad de Magdalena Aldama y ante la omisión total de las autoridades responsables, que ha resultado en más de 6 asesinatos, decenas de heridos en donde destaca una muchacha artesana de 13 años herida cuando se encontraba tejiendo en su telar de cintura adentro de su domicilio, así como una anciana de más de 70 años que había ido a cosechar naranjas a su solar. El dia de hoy 4 de noviembre, los representantes de la comunidad Magdalena Aldama, están reportando más de 3 mil personas desplazadas ante los ataques armados provenientes de Santa Martha Chenalhó hacia 10 poblados de Magdalena Aldama.

Hacemos un llamado urgente para que la sociedad civil se pronuncie en contra de este tipo de agresiones y se hagan múltiples llamados de cese a dicha violencia y al desplazamiento forzado.

Exigimos que ante la administración de este conflicto añejo (con la permisividad y tolerancia hacia grupos paramilitares de parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley), las instancias internacionales logren hacer cumplir los pactos y tratados que México ha firmado para evitar los desplazamientos internos forzados y la permanente violencia armada que en especial afectan a las mujeres de todas las edades de esta comunidad del pueblo tsotsil.

De igual modo se exige la investigación y castigo a los responsables de esta violencia permitida desde los más altos funcionarios encargados por ley de detenerlas, incurriendo en violaciones a derechos humanos por acción y/u omisión.

FIRMAN

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

(Español) Frayba: Acción Urgente: Desplazamiento forzado de más de 3000 personas en Aldama, Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México,
a 4 de noviembre de 2021.
Acción Urgente No. 10

 Desplazamiento forzado de más de 3000 personas

  • 47 ataques armados hacia 10 comunidades del municipio de Aldama.
  • Imparable las agresiones de parte del grupo armado que actúa desde Santa Martha, municipio de Chenalhó.
  • Consistente la ausencia y complicidad del gobierno mexicano para atender la situación de violencia armada

>> Firma la Acción Urgente aqui <<

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) manifiesta su preocupación por la imparable violencia armada y el constante desamparo que 10 comunidades del municipio de Aldama, Chiapas viven diariamente en este entorno torturante.

Según información proporcionada por los representantes de los desplazados del municipio de Aldama desde las 5.04 hrs. del 1 de noviembre de 2021 empezaron los ataques armados, al cierre de esta acción urgente hemos registrado 47 ataques con armas de alto calibre, que han generado el desplazamiento forzado de aproximadamente 3000 personas, poniéndolas en un alto riesgo a la vida, integridad y seguridad personal de las mujeres, niñas, niños, personas de la tercera edad de las comunidades de Aldama.

Las agresiones son realizadas por un grupo de personas armadas que operan desde Santa Martha, Chenalhó. Las agresiones armadas no han cesado y los habitantes se encuentran sitiados. Las 3000 personas desplazadas pertenecen a las comunidades de Chayomte, Juxton, Stzelejpotobtik, Chivit, Yeton, San Pedro Cotzilnam, Tabac, Coco y una parte de Xuxchen que han abandonado sus casas, huyendo a las montañas para refugiarse.

El Frayba manifiesta su preocupación por la escalada de violencia hacia las comunidades de Aldama que desde hace 5 años han sido permanente las violaciones a los derechos humanos en este territorio de Los Altos de Chiapas, todo esto bajo la tolerancia y complicidad del gobierno mexicano. Es por ello que exigimos de manera enérgica alto a la violencia, basta de simulación de los gobiernos federal y estatal para atender este horror que vive diariamente el pueblo maya tsotsil de Aldama y Santa Martha.

Les solicitamos a la solidaridad nacional e internacional envíen sus expresiones de repudio por esta grave situación de violencia en Chiapas:

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

A 26 meses, y sin justificación legal, defensores del río Guapinol son retenidos en prisión

Por Vanessa

radio
Radio Kurruf

(Español) Wallmapu: Realizan manifestaciones contra la militarización en distintos puntos del territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Durante la jornada de éste miércoles 20 de octubre, desde tempranas horas de la madrugada se han realizado una serie de manifestaciones en contra de la presencia militar en territorio mapuche, luego de que el presidente Sebastián Piñera decretara estado de excepción el pasado 12 de octubre, para lo que geográficamente denominan como «macrozona sur», lo que corresponde a localidades movilizadas del Wallmapu.

Acciones simultáneas se realizaron en las rutas Maquehue-Nueva Imperial y Maquehue-Freire, en las cuales se dejaron diversos mensajes en rechazo al decreto presidencial, además de cortes de ruta en distintos puntos.

Compartimos registros enviados a Radio Kvrruf

«…En rechazo a la militarización del wallmapu. Exigiendo la salida de los milicos del territorio mapuche y la libertad del weichafe Luis Tranamil» , señalaban estas primeras acciones reportadas.

En avenida Javiera Carrera con Pedro de Valdivia también se levantaron barricadas donde además de manifestarse en rechazo a la presencia militar, se hace un llamado a la organización y lucha desde las distintas poblaciones de la ciudad. Compartimos registros y mensaje enviado para su difusión:

«Que arda la calle en memoria de lxs muertxs y presxs por el estado $hileno. Han pasado dos años desde la revuelta social y lo único que ha cambiado es el total de compañerxs asesinados por manos del gobierno y el estado. Hacemos un llamado a la lucha y la organización desde las poblaciones.Fin a la militirizacion del wallmapu y del estado de excepción, que lo único que busca es aumentar la reprensión en las comunidades.Fuera milicos del wallmapu !!!».

En horas de la mañana en avenida Francisco Salazar de Temuco también se realizaron manifestaciones con interrupción de tránsito y propaganda en cercanías de la Universidad de La Frontera. Compartimos registro y mensaje emitido:

Puede ser una imagen de fuego, al aire libre y texto
Puede ser una imagen de al aire libre

«Mari mari kom pu che Comunicamos a nuestro pueblo nación mapuche y a todos los simpatizantes de la lucha de nuestro pueblo, que hoy miércoles 20 de octubre del año 2021, interrumpimos el tránsito en la calle Francisco Salazar, por que repudiamos la militarización una vez más en nuestro territorio, en donde el estado chileno busca continuar reprimiendo y amedrentando a nuestra gente.Rechazamos la creciente ola represiva que ha desatado el estado en el territorio mapuche, y reafirmamos el compromiso del hogar Pelontuwe con la lucha de nuestro pueblo, basta de represión para silenciar nuestra lucha. TXIPATUPE WIGKAKE ANÜMKA TAIÑ MAPU MU, TXIPATUPE PUKE KARÜKECHE TAIÑ MAPU MU, ZOY NEWENTU WEICHATULEAIÑ TAIÑ INGKANIEPEAFIEL IÑ ITXOFILLMOGEN, WEWAIÑ, AMULEPE TAIÑ WEICHAN KOM WALLMAPU MU!!»

Hasta el momento no se informa de detenidos por parte del personal policial, y se realizan múltiples llamados a manifestarse ante lo que consideran una nueva especie de «pacificación» de la araucanía, donde ya se ha registrado presencia policial y militar en la mayoría de los accesos a comunidades principalmente en resistencia.

radio
FrayBa

(Español) Nuevos desplazamientos por violencia en Pantelhó

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

• La omisión del Estado mexicano favorece el miedo y terror contra las comunidades en la zona

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha recibido información sobre el desplazamiento de al menos 90 personas originarias de la comunidad Nuevo Paraíso, San José El Carmen y de la cabecera municipal del municipio de Pantelhó; en su mayoría son mujeres, niñas, niños y adolescentes e integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal), esto debido a la tensión política que se vive en el municipio de Pantelhó.

Según información recibida por autoridades comunitarias de Pantelhó y Chenalhó, en los próximos días el número de desplazados aumentaría debido al miedo a que se desate la violencia el próximo 1 de octubre: “Hay miedo que los sicarios de Raquel Trujillo lleguen, que hagan bloqueos y haya enfrentamientos, por eso la gente ahora tiene miedo, muchos ya se están alistando para salir, otros ya se fueron, se han ido a San Cristóbal de Las Casas y a otros municipios”.

La violencia ha ido incrementando, después de las declaraciones realizadas por el señor Raquel Trujillo, Presidente Municipal electo en el municipio de Pantelhó, de tomar posesión de su cargo el próximo 1 de octubre. Sus declaraciones ha impactado y generado temor a la población provocando nuevos desplazamientos. El Estado mexicano tiene la obligación de prevenir el desplazamiento forzado interno adoptando las medidas que sean necesarias, además tiene el deber de investigar, procesar y sancionar a los responsables, para que tales hechos no se repitan.

La ineficacia y simulación de las acciones del Estado mexicano sigue favoreciendo un ambiente de violencia y miedo contra las comunidades tsotsiles y tseltales de los municipios de Chenalhó y Pantelhó, obligando a las personas a abandonar sus hogares. Además el desplazamiento forzado interno vulnera el derecho a la libre circulación y residencia, afecta el derecho a una vida digna, provocando una serie de efectos nocivos, como la pérdida de la tierra y de la vivienda, la marginación, tortura, agudización de la pobreza y deterioro de las condiciones de vida, incremento de pérdida del acceso a la propiedad, inseguridad alimentaria y desarticulación social.

El Frayba se une al llamado de Paz y a la preocupación expresada por la parroquia de San Pedro Apóstol Mártir de Chenalhó y de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, frente a la espiral de violencia que hay en la región. Por último exigimos al gobierno de México la implementación de medidas cautelares y precautorias ante el anuncio de posibles hechos de violencia que vulneren la seguridad e integridad personal de la población en la región de los Altos Chiapas.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
28 de septiembre de 2021
Boletín No. 12

Descarga el boletín aquí

radio
Regeneraciòn Radio

(Español) Lo que el zapatismo cosechó

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Sandra Suaste y Luis Suaste
Ciudad de México, 24 de septiembre.

Entre la gente se escuchan algunos murmullos anecdóticos sobre el zapatismo. Dentro de esta manifestación de centenares de personas surgen muchas respuestas. Aunque nadie hizo ninguna pregunta específica, pero las historias de vida suenan, como un murmullo alterno al mitin frente a la Secretaría de Gobernación. En colectivo, las voces bajitas dan respuesta a esto: ¿Qué significa estar ahí?

Todas las personas llevan en su memoria algún acontecimiento: el levantamiento armado de 1994; las caravanas de ayuda humanitaria de 1998; la marcha de los 1111 zapatistas; la marcha del color de la tierra; La otra campaña, el festival de La digna rabia, el estruendoso silencio de 2012 con la marcha en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; la Escuelita Zapatista, los festivales de ConCiencia y CompArte; el Encuentro de mujeres y ahora, la Gira en Europa.

¿Y tú cuál llevas en tu corazón? Es algo que -si eres simpatizante- seguramente ya te respondiste.

(Continuar leyendo…)

radio
Colectivo Grieta

(Español) Acciones dislocadas para exigir el alto a la guerra paramilitar en diversas ciudades del país

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Colectivo Grieta

Ayer, 24 de septiembre del 2021, colectivos, organizaciones e individuos de abajo y a la izquierda salieron a las calles a exigir se detenga la guerra paramilitar en contra de las comunidades zapatistas.

En un comunicado del 19 de septiembre, a nombre del CCRI-CG del EZLN, el Subcomandante Insurgente Galeano informó del secuestro de dos compañeros autoridades autónomas de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, a manos de la organización paramilitar ORCAO, que actúa bajo la protección del desgobierno de Rutilio Escandón. Después de 8 días de secuestro, los compañeros Sebastián Núñez Pérez y Jose Antonio Sánchez Juárez fueron liberados gracias a la intervención de los párrocos de San Cristóbal de las Casas y Oxchuc, quienes evitaron que el conflicto escalara hasta llegar a una tragedia, según informó el Subcomandante Galeano en dicho comunicado. El grupo paramilitar también dispara armas de fuego todas las noches en contra de la comunidad Moisés y Gandhi.

En respuesta al llamado realizado hacia el final del comunicado para manifestarse en embajadas, consulados y en las casas del gobierno de Chiapas, diversas organizaciones, colectivos e individuos se movilizaron para repudiar los ataques paramilitares de la ORCAO y exigir que se abandone el culto a la muerte que profesan el gobierno, sus funcionarios y criminales a sueldo.

Morelia, Michoacán.

En punto de las 11 am colectivos simpatizantes al  Ejercicio Zapatista de Liberación Nacional y los pueblos zapatistas en lucha, se manifestaron en contra de la guerra paramilitar hacia las  comunidades zapatistas en Chiapas.

Miembros de la Red de Rebeldía y Resistencia de Morelia,  realizaron una manifestación frente a palacio de gobierno del estado de Michoacán con carteles y mantas  para manifestar su solidaridad con las comunidades zapatistas, y su repudio a las agresiones del grupo paramilitar ORCAO.

(Continuar leyendo…)

radio
CONSEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

(Español) CIPOG-EZ se suma al llamado del EZLN, para exigir el alto a las provocaciones y que se abandone el culto a la muerte que los malos gobiernos profesan

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CIPOG-EZ se suma al llamado del EZLN, para exigir el alto a las provocaciones y que se abandone el culto a la muerte que los malos gobiernos profesan

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LAS REDES DE REBELDÍA Y RESISTENCIA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

20 de septiembre de 2021

Ante el llamado que hacen los hermanos, hermanas y hermanoas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional:

“A LA EUROPA DE ABAJO Y A LA IZQUIERDA Y A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL A MANIFESTARSE FRENTE A LAS EMBAJADAS Y CONSULADOS DE MÉXICO, Y EN LAS CASAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS, PARA EXIGIRLES QUE SE DEJEN YA DE PROVOCACIONES Y ABANDONEN EL CULTO A LA MUERTE QUE PROFESAN”

Las comunidades que conformamos el CIPOG-EZ y que somos parte del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG), nos sumamos a la acción internacional para demandar el ¡ALTO A LA GUERRA Y HOSTIGAMIENTO EN CONTRA DEL EZLN! Para decirle al mal gobierno que sabemos lo que pasa con nuestros hermanos, hermanas, hermanoas de EZLN, por muchos cercos que imponga el mal gobierno, por mas silencio que pague a los medios de comunicación para que no se sepa nada de lo que ocurre en Chiapas.

Desde la Montaña Baja de Guerrero, vemos con preocupación cómo el hostigamiento en contra del EZLN no sólo se ha mantenido desde su surgimiento en 1994, sino que se agudiza, pues los grupos paramilitares se han reactivado con todo el respaldo y silencio de los malos gobiernos. En las comunidades que conformamos al CIPOG-EZ, sentimos en lo más profundo su llamado, pues la muerte, los secuestros, encarcelamientos, la complicidad de los grupos narco-paramilitares con los malos gobiernos, son cosas que vivimos y sufrimos, pero que no normalizamos y por eso luchamos y resistimos: para vivir.

Saludamos la iniciativa del EZLN y nos llena el corazón de saber que la Travesía Por La Vida está en marcha. Sepan que ustedes son un referente para nosotros y nosotras aquí en las comunidades de la Montaña Baja de Guerrero, que seguimos sus pasos, pues la autonomía de las comunidades es el reto que tenemos quienes aspiramos a la construcción del mundo que queremos y en eso ustedes son nuestro ejemplo.

Llamamos a las y los compañeros solidarios, de México y del mundo, a dar seguimiento a nuestras hermanas, hermanos y hermanoas que andan por el mundo en la Travesía Por la Vida y a quienes se quedan en el territorio zapatista en el estado de Chiapas. Llamamos a movilizarnos de manera conjunta, aunque cada quien en sus geografías, el día viernes 24 de septiembre de 2021.

Llamamos a los medios de comunicación a que vengan a la comunidad de Alcozacán el 24 de septiembre, día en el que nos movilizaremos. En este sentido, responsabilizamos a Héctor Astudillo Flores, gobernador del estado de Guerrero, al fiscal y demás encargados de la seguridad del estado de cualquier cosa que pueda sucedernos, pues al igual que el gobernador de la 4T del estado de Chiapas Rutilio Escandón, las autoridades del estado de Guerrero, han demostrado que la vida de quienes habitamos el territorio no les interesa.

ATENTAMENTE:

CONSEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

radio
FrayBa

(Español) La ineficacia y simulación de las acciones del Estado mexicano sigue favoreciendo un ambiente de violencia y terror contra las comunidades de Aldama y Santa Marta

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

22 de septiembre del 2021

Boletín No. 11

 

  • La ineficacia y simulación de las acciones del Estado mexicano sigue favoreciendo un ambiente de violencia y terror contra las comunidades mayas tsotsiles de Aldama y Santa Marta.
  • La implementación de las Medidas Cautelares 284-18 dadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de familias Tsotsiles de las comunidades de Aldama, no impidió la muerte de Domingo Santíz Jiménez.
  • El Frayba solicita a la CIDH pida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), adopte Medidas Provisionales frente a la extrema gravedad, urgencia y perjuicio irreparable que viven las comunidades.

 

El 28 de marzo de 2018 las familias tsotsiles de las comunidades de Aldama presentaron ante la CIDH solicitud de Medidas Cautelares (MC), frente al riesgo a la vida e integridad física y psicológica por los constantes ataques de arma de fuego que estaban – y continúan – recibiendo por parte de grupos armados de corte paramilitar con acción en el municipio de Chenalhó, Chiapas, que ocasiona desplazamiento de personas.

Tres años después de la solicitud y de múltiples comunicaciones enviadas por parte del Frayba y del Estado mexicano, el día 23 de abril de 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) bajo la resolución 35/2021 decidió otorgar medidas, registradas con en numero MC-284-18.

A partir de la adopción de las MC, hoy en día suman un total de 121 agresiones por disparos de arma de fuego que han ocasionado la pérdida de la vida de 7 personas[1] y por lo menos han resultado heridas otras 22[2] como resultado del ataque con armas de fuego del grupo armado ilegal que actúa desde Chenalhó, Chiapas.

La más reciente violencia y terror sufrida por los pobladores de las comunidades de Aldama fue perpetrada el 15 de septiembre de 2021; narran los 115 comuneros del lugar que Domingo Sántiz Jiménez, acompañado de otras personas, venían de regreso del municipio de San Andrés Larráinzar, lugar en el que habían realizado compras de mercancías para surtir su tienda abordo de un vehículo de redilas marca Nissan, para posteriormente dirigirse a la comunidad de Xuxch’en municipio de Aldama. Mientras iban pasando el camino, a la altura de la Escuela de Tabak los empezaron a agredir con disparos de armas de fuego en ráfagas, desde los puntos Volcán, Telemax y Tok’oy del sector Santa Martha. Al llegar a la altura del puente Tabak, el vehículo fue alcanzado del lado del copiloto por las múltiples disparos de armas de fuego, aunado a esto por el mal tiempo y los trabajos que se está realizando para la construcción de los 2 km de pavimentación y la destrucción y construcción de un nuevo puente de tabak, por el lodazal que existe, al momento de cruzar el río del puente Tabak, el vehículo quedó atascado en medio del río, los tripulantes descienden del vehículo para resguardarse de los disparos de armas de fuego dirigidos hacia ellos. Al mismo tiempo que el nivel del agua del río subía y por su fuerza arrastro al vehículo unos metros logrando algunos de sus tripulantes salvar su vida con ayuda de habitantes del lugar. Domingo Santíz Jiménez no corrió con la misma suerte, ya que por querer rescatar a sus compañeros fue alcanzado por una bala, cayó y fue arrastrado por el río. Su cuerpo fue localizado el 16 de septiembre del 2021.

Las agresiones armadas han ocasionado desplazamientos forzados de por lo menos 4399, quienes se refugian en las montañas para proteger su vida y que permanecen en un constante estado de angustia y alerta por las agresiones que les hace desplazarse de manera intermitente, sin que se les haya reparado los daños y perjuicios individuales, y comunitarios. Todos estos hechos han sido informados oportunamente a la CIDH.

Por estos hechos y frente a la extrema Gravedad, Urgencia y Perjuicio irreparable que viven los beneficiarios de las comunidades de Aldama, el Frayba ha solicitado a la CIDH pida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, adopte Medidas Provisionales a favor de las 12 comunidades beneficiarias de Aldama dentro de la Medida Cautelar 284-18, a fin de garantizar su vida, su seguridad e integridad física.

La Corte IDH en el caso Asunto del Internado Judicial Capital El Rodeo I y El Rodeo II ha establecido: Que en asuntos como el presente la extrema gravedad de la amenaza se debe evaluar en función del contexto específico, siendo evidente que si derechos fundamentales como la vida y la integridad física se encuentran sujetos a dicho tipo de amenaza se está, en principio, ante un contexto que amerita considerar medidas provisionales.[3]

Así también en el caso de Juan Almonte Herrera refiere que: La información presentada por la Comisión demuestra, prima facie, que las personas indicadas en su solicitud de medidas provisionales y en la Resolución del Presidente de 24 de marzo de 2010 se encontrarían en una situación de extrema gravedad y urgencia, puesto que sus vidas e integridad personal estarían amenazadas y en grave riesgo.[4]

Desde este Centro de Derechos Humanos no nos cansaremos de denunciar a los gobiernos del estado de Chiapas y Federal que no cumplen con respetar, proteger, y garantizar los derechos humanos y la consideración más elemental que los pueblos de Aldama y Santa Martha vivan en paz.

 

[1] Manuel Gómez Pérez, Alonso Gómez Hernández, Isidro Gómez Hernández y/o José Antonio Gómez Hernández (11 años de edad), Martín Ruiz Sántiz, Filiberto Pérez Pérez, Pedro Lunes Pérez y Domingo Sántiz Jiménez.

[2] Carlos Sántiz Ruiz, José Hernández Sántiz, Juan de Jesús Sántiz Pérez, Emiliano Sántiz Hernández, Alonso “N” Jiménez Gómez, Ignacio Pérez Jiménez, Pascual Pérez  Pérez, Apolonia Santiz López, Marcos Gómez López, Rosa Hernández Ruiz,  Santos Armando Ruiz Hernández (3 años de edad en el momento de los hechos), José Guadalupe Sántiz Jimenez, Juan Lunes Sántiz,  María Luciana Lunes Sántiz (13 años en el momento de los hechos),  Mario Pérez Gutiérrez, Juan Pérez Gutiérrez. Andrés Ruiz Sántiz, Raymundo Pérez Sántiz, Armando Pérez Sántiz, Artemio Pérez Pérez, María Isabel Hernández (Religiosa de la iglesia católica, cuando iba a entregar ayuda humanitaria), y  Andrés Jiménez Pérez de las comunidades de Aldama, Chiapas.

[3] Asunto del Internado Judicial Capital El Rodeo I y El Rodeo II respecto de Venezuela, resolución de la Corte de 8 de febrero de 2008.

[4] Asunto Juan Almonte Herrera y otros respecto de República Dominicana, resolución de la Corte de 25 de mayo de 2010.

 

 

Descarga el Boletín # 11 en PDF

radio
Las Abejas de Acteal

(Español) Nos atrevemos a gritar “Viva la Independencia de México”, mientras en México se violan derechos fundamentales, desaparecen y asesinan a defensoras y defensores de derechos humanos, de la Vida y de la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Parroquia de San Juan Evangelista de C’ancuc

A las mujeres y hombres luchadores del campo y la ciudad

A las y los defensores de los derechos humanos, de la Vida y de la Madre Tierra

A los medios Libres y Alternativos

A los medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

Queremos empezar nuestra palabra saludando al Comité de Promotores de Derechos Humanos en Defensa de la Vida y la Casa Común de esta Parroquia de San Juan Evangelista, C’ancuc, que amablemente nos invitaron a compartir este día tan importante de la celebración y agradecimiento de sus 5 años de caminar en la defensa y cuidado de la Madre Tierra y, también reflexionar brevemente la “Independencia de México”, de hace 211 años, encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerreo, Agustín de Iturbide y entre otras y otros insurgentes.

En la historia oficial de México, nos cuenta que, nuestras abuelas y abuelos son los que más derramaron sangre en la lucha por la Independencia de México, siempre somos ignorados, simplemente somos un número para quienes escriben las historias oficiales o en el peor de los casos, nos señalan como salvajes e ignorantes, ese es el pensamiento de quienes les molesta y avergüenza nuestra memoria digna y verdadera.

Pero, no sólo es indignante que no nombren a nuestras abuelas y abuelos por su valentía y sacrificio en la lucha por la Independencia de México, sino, porque los mismos malos gobiernos de México la han traicionado junto con sus amigos los ricos y poderosos para así robar y saquear las riquezas de nuestro país.

En el calendario oficial, marca que hoy se dará el “grito del inicio de la Independencia de México”, pero, preguntamos:

¿Existe “Independencia de México”, mientras el mal gobierno en turno sigue entregando nuestras tierras y territorios a los ricos y poderosos para construir el mal llamado “Tren Maya”, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y otros megaproyectos de muerte?

¿Nos atrevemos a gritar “Viva la Independencia de México”, mientras en México se violan derechos fundamentales, desaparecen y asesinan a defensoras y defensores de derechos humanos, de la Vida y de la Madre Tierra?

No, no vamos a gritar “Viva la Independencia de México”, porque para prestarse a esa farsa, se tiene que tener muy poca memoria.

¿Y por qué no hacemos otra forma de celebrar este día? ¿Por qué no damos Vivas de los nombres de nuestras hermanas y hermanos defensores de derechos humanos, de la Vida y de la Madre Tierra que han sido desaparecidos y asesinados cruelmente por los paramilitares, por los sicarios, por los policías, por la Guardia Nacional y por el Ejército Mexicano?

Ante la traición de la “Independencia de México”, pensamos que ahora somos nosotros los pueblos organizados y en resistencia, las organizaciones y activistas sociales del campo y de la ciudad, las y los defensores de los derechos humanos, de la Vida y de la Madre Tierra, y las y los que se sumen, para que, de nueva cuenta en México exista Independencia, para que en nuestras comunidades y pueblos se respeten nuestras autonomías, para que en el campo y en la ciudad vivamos libres y sean respetados nuestros derechos humanos.

Hermanas y hermanos de este pueblo tseltal de C’ancuc y en especial al Comité de Promotores de Derechos Humanos en Defensa de la Vida y la Casa Común, les deseamos mucha fuerza en su caminar y en su lucha, que no sólo cumplan 5 años de organización, sino, que hasta donde sea necesario por el bien de su comunidad y pueblo. Y les agradecemos enormemente su invitación, su respeto y su hermandad, que nuestra Madre de Guadalupe las guíe siempre y les conceda mucha sabiduría y bendiciones.

Antes de terminar, rechazamos categóricamente el secuestro de dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 Floreciendo la semilla rebelde, por la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Nos sumamos a la exigencia de aparición con vida de los compañeros: José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez (https://www.redajmaq.org/es/desaparicion-de-dos-integrantes-de-la-junta-de-buen-gobierno-patria-nueva-del-caracol-10?fbclid=IwAR0mrM5Dv1gjX6o5vNMPpCUGprQENXxXqIHWcfSsfFi4Bl1u-p2xnCvnAMU)

A continuación, les invitamos a gritar juntas y juntos estas Vivas:

Vivan las mujeres y hombres de pueblos originarios quienes lucharon con el Cura Hidalgo.

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Agustín de Iturbide!

¡Viva la Memoria Viva de los Pueblos Organizados!

¡Vivan las y los defensores de los derechos humanos!

¡Vivan las y los defensores de la Vida y de la Madre Tierra!

¡Viva el Comité de Promotores de la Defensa de la Vida y de la Casa Común de la Parroquia de San Juan C’ancuc!

¡Viva la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal!

¡Viva Simón Pedro Pérez López!

¡Viva San Pedro Chenalhó!

¡Viva Cristo Rey!

¡Viva la Virgen de Guadalupe!

 

Desde San Juan C’ancuc, Chiapas, México; a 15 de septiembre de 2021.

 Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

Cristóbal Ruiz Arias                               Gerardo Pérez Pérez

Presidente                                               Secretario

 

Manuel Ortiz Gutiérrez                                  Pedro Pérez Pérez

Tesorero                                                       sub Presidente

 

Sebastián Guzmán Sántiz

sub Tesorero