(Español) Se enciende el fuego de la autodefensa feminista en el estado de México
Texto: Dirce Navarrete
Fotos: Miguel García Q. y Manuel Amador
En el marco de la conmemoración combativa del día internacional de las mujeres, este 5 de marzo del 2016, diversas organizaciones realizaron una jornada de actividades para seguir denunciando la violencia feminicida que se vive en la entidad más peligrosa para ser mujer en nuestro país: el Estado de México.
Estamos generando este movimiento dentro de la periferia urbana. Salimos a gritar, a marchar y prestar nuestro rostro indignado a las mujeres que la violencia machista les ha desdibujado, a las que su cuerpo les han mutilado, a quienes han embolsado y arrojado al bordo, a quienes las han baleado a plena luz del día y que se les ha aniquilado, ahí junto a un Estado omiso y una sociedad indolente en su silencio. Por eso salimos hoy a las calles para recuperar nuestra dignidad.
A la una de la tarde, el metro Ciudad Azteca fue el punto de reunión de muchas mujeres que con ruidos de silbatos, consignas y canciones feministas —y a pesar del inmediato cerco policial— emprendieron la acción ¡Silba, grita y organiza! en Ecatepec, municipio en el que, según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, entre 2012 y 2015 se han registrado 183 feminicidios y 400 mujeres han sido desaparecidas; lo cual representa el 25% a nivel estatal.
La actividad se realizó desde la estación Ciudad Azteca hasta Pantitlán, abordando las líneas B y 5 del metro. Ante la mirada desconcertante de mujeres y hombres que transitaban por éstas, las colectivas feministas compartieron silbatos para la autodefensa, datos, información y cantos con un mensaje contundente:
No vamos a esperar una vez más a que vengan a «salvarnos» aquellas instituciones que son las mismas que reproducen y legitiman la violencia machista, ¡lo vamos a hacer nosotras! Llamamos a la organización y a la autodefensa. Apostamos e invitamos al «si te defiendes nos defiendes a todas», asumiendo que esto sólo será eficaz cuando luchemos por la vida a nivel colectivo. Nuestra principal estrategia es encontrarnos, aprender a reconocer en las otras posibles aliadas. Si la violencia es sistemática, nuestra organización también debe serlo.