News:

feminicidios

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Brújula Roja

(Español) Brújula Roja: Asesinan compañera de la comunidad Tlanezi Calli

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 16 de octubre de 2016 nuestra compañera Joseline Peralta Aguirre fue encontrada asesinada en la calle Piraña, en las cercanías de la comunidad Tlanezi Calli, en la Delegación Iztapalapa.

Joseline es hija de nuestra compañera Clara Aguirre Ruiz, Clarita, compañera querida en la comunidad y quien a lo largo de la historia de Tlanezi ha participado en diversas comisiones, ahora es parte de la Comisión Política. Joseline cumpliría años el sábado 22, cumpliría 22.

El día sábado 15 de octubre, Joseline salió acompañada de su prima Berenice Pérez para acudir a un bar con su novio David González Reyes. Joseline y David tuvieron una discusión y abandonaron el lugar. Al salir del bar se dirigieron ellas a casa de Berenice, mientras David se dirigió a su domicilio ubicado en la calle de Piraña, en un asentamiento irregular, frente a la calle Pez Espada, justo donde se divide Tláhuac de Iztapalapa. Joseline, ya en casa, conversó con su prima Berenice y le comentó que deseaba aclarar las cosas con David y fue así que se dirigió a la casa de su novio. Fue la última vez que la vio su prima.

A las 6 de la mañana, un vecino del asentamiento irregular, donde también vive David, llamado Gilberto, conocido de la familia, observó el cuerpo de nuestra compañera Joseline tirado, abandonado. Inmediatamente dio aviso a la familia. La compañera Clarita, acompañada de Juan Aguirre, acudió al lugar. Dolorosamente encontraron el cuerpo de Joseline en el arroyo vehicular, tirada, sin un tenis, con una patrulla custodiando el cuerpo. Preguntaron a los vecinos que ahí se encontraban que cómo llegó el cuerpo ahí. Contestaron que se suicidó ahorcándose con una bufanda. ¿Pero a mitad de la calle?, cuestionaron nuestros compañeros.

(Continuar leyendo…)

radio
Vice News

(Español) ‘Ni una menos’: el grito de las latinoamericanas contra la violencia machista

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ni-una-menos-marcha-1
Foto: Chris Bouroncle/AFP/Getty Images.

El día de hoy miles de mujeres latinoamericanas se manifestaron en contra de la violencia ejercida contra ellas y los feminicidios en varias ciudades del continente. Desde la Ciudad de México hasta Buenos Aires, se unieron para visibilizar el maltrato que sufren por su condición de género, y para buscar un freno a los abusos que día a día se cometen contra ellas por el hecho de ser mujeres.

En México, se reunieron cientos de mujeres en el Ángel de la Independencia, el monumento más emblemático de la capital del país. Vestidas en su mayoría de negro expresaron su preocupación por vivir en un país con altos índices de feminicidios. La convocatoria para la manifestación se realizó a través del hashtag #NiUnaMenos e incluía un paro de labores en el que las mujeres dejarían de acudir a sus centros de trabajo para integrarse a las movilizaciones.

Pero no sólo en la Ciudad de México, también en otros estados del país como Chiapas, Oaxaca y el Estado de México hubo protestas. “¡Ni una asesinada más!”, gritaban para repudiar los homicidios de mujeres. Decenas cerraron la principal avenida de la capital, y ante la molestia de los automovilistas que se quejaban por los cortes a la circulación, varias les decían: “Perdonen las molestias pero nos están matando”.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Tatiana Trujillo’s murderer fugitive from justice

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas exige a las autoridades competentes ejecutar la orden de reaprehensión dictada, el pasado 6 de febrero en contra de Elmar Darinel Díaz Solórzano, responsable del feminicidio de Tatiana Trujillo. Los magistrados Luis Arturo Palacio Zurita, Daniel Sánchez Montalvo y Carlos Arteaga Álvarez ratificaron, el día 23 de enero de 2015, la responsabilidad penal de Díaz Solórzano en el feminicidio de Tatiana Trujillo tipificado como homicidio calificado y le ratificaron la pena mínima de 25 años de prisión.

Frayba considera que la pena mínima dada a Díaz Solórzano perpetúa la impunidad en el caso, sin tomar en cuenta el contexto previo de violencia extrema en el que se consuma el feminicidio de Tatiana Trujillo. Recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que: “La Impunidad de los delitos cometidos envía el mensaje de que la violencia contra la mujer es tolerada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de estas en el sistema de administración de justicia”.

radio
Eugenia Gutiérrez

Mujeres y violencia en México. Numeralia desde un país en guerra.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Feminicide of Tatiana Trujillo remains unpunished

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 9 de septiembre de 2014 se realizó una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para denunciar la impunidad ante el feminicidio de Tatiana Trujillo Rodríguez, perpetrado el día 18 de abril del 2010, en el municipio de Ocosingo, por su entonces pareja y ex diputado federal, Elmar Darinel Díaz Solórzano (Elmar) quien se encuentra en libertad a pesar de existir una sentencia condenatoria por la comisión del delito de Hominicidio Calificado. Enseguida, las palabras de la conferencia de prensa:

Valdemar Trujillo Guerrero – Padre de Tatiana Trujillo, a nombre de la familia

(Descarga aquí)  

Lourdes Aguilar – Madre de Citlali de Lourdes Molina Aguilar, asesinada el 29 de junio de 2013 por Romeo Domián Flores

(Descarga aquí)  

Marta Figueroa – Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas

(Descarga aquí)  

Luisella Preciado – Abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas – Lectura del boletín del Frayba

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Feminicides are released from prison in Chiapas

El pasado 1° de abril de 2014 fue excarcelado, por orden del juez Mariano Domínguez Hernández, Elmar Darinel Díaz Solórzano quién le dio un tiro en la cabeza a Tatiana Trujillo Rodríguez, el 19 de abril de 2010, en Ocosingo Chiapas. En otro acto de injusticia, el 19 de febrero de 2014, el juez Juan Carlos Alfaro Cruz otorgó el auto de formal libertad a Romeo Pumian Flores, quien asesinó a Citalli del Lourdes Molina Aguilar el 29 de junio de 2013 en Tuxtla Gutiérrez. A cuatro años del feminicidio de Tatiana Trujillo Rodríguez, y en el segundo aniversario del de Itzel Yanet Méndez Pérez, familiares y organizaciones defensoras de los derechos humanos siguen exigiendo justicia, para ellas y las demás asesinadas en Chiapas.

Ante lo anterior, se realizó el lunes 21 de abril de 2014 una conferencia de prensa en las oficinas del Frayba (Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas), por invitación de:

  • Familiares de Tatiana Trujillo Rodríguez
  • Familiares de Citlalli del Lourdes Molina Aguilar
  • Familiares de Itzel Yanet Méndez Pérez
  • El Observatorio Nacional de Feminicidio
  • Alerta Popular Permanente contra la Violencia de Género y el feminicidio en Chiapas

Escucha y/o descarga los audios de la conferencia de prensa:
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Radio Zapatista’s News Report

News report (in Spanish) by Radio Zapatista, with news from Chiapas and the Sixth in Mexico and the world.

(Descarga aquí)  

In this edition:

CHIAPAS

  • Persiste la violencia contra familias desplazadas del ejido Puebla
  • Ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian nuevo intento de despojo
  • Siguen llegando manifestaciones de solidaridad con las bases de apoyo ante ataques al ejido 10 de Abril
  • El CIP Palenque fue resucitado
  • El Frayba celebra 25 años con foro internacional de derechos humanos
  • Denuncia de Alejandro Díaz Santis, solidario de la Voz del Amate, preso en Chiapas
  • 8 de marzo: Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas
  • Piden disculpa a indígena guatemalteca discriminada en SCLC
  • Mujeres de Tila marchan
  • Denuncian agresión contra defensor de derechos humanos
  • San Francisco en defensa del territorio

Otras

  • Creciente descontento contra los megaproyectos
  • Agresiones a la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, Colima
  • Fallece el filósofo y compañero don Luís Villoro
  • Vía Campesina hace llamado para día internacional de las luchas en defensa de las semillas
  • Convocatoria a homenaje a Bety Cariño

Subscribe to the RZ news report here.

radio
Radio Zapatista

March 8: People’s Campaign against Violence to Women and Feminicide in Chiapas

On March 7, in the context of the International Women’s Day, an encounter was organized at Cideci/UniTierra Chiapas to condemn the Mexican State’s irresponsiveness toward gender violence and feminicide in Chiapas.

On March 8, a march took place from the administrative center to the Plaza of the Resistance, in San Cristóbal de Las Casas.

At the same time, a press confrence took place at the TierrAdentro Cultural Center, in the name of the organizations that are part of the People’s Campaign against Violence to Women and Feminicide in Chiapas. Here are the audios from the press conference:

(Continuar leyendo…)

radio
Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas

International Women’s Day – Events on March 7 and 8 in Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Estimadas y estimados compañeras/os,

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, queremos una vez más unir voces y esfuerzos para visibilizar la grave situación de violencia que sufren las mujeres de Chiapas y que en muchos de los casos acaban en feminicidio, sin que hasta ahora hayamos encontrado respuesta institucional pertinente, que ayuden a prevenir y erradicar esta lacra social, a pesar de las demandas indiscutiblemente justificadas.

El 25 de noviembre del año pasado se presentó ante los órganos estatales correspondientes, nuestra solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Chiapas, justificando la emergencia de su implementación por la violencia feminicida y estructural. De enero a octubre del 2013, se registraron 84 muertes violentas de mujeres, de las que 52 consideramos feminicidios. Esto se se traduce en una mujer asesinada cada 9 días, únicamente por el hecho de ser mujer.

El Estado no cumple suficientemente con sus obligaciones en cuanto a la erradicación de la violencia de género, y además, ha puesto trabas, como su cínica negativa de Alerta de Violencia de Género sin investigación previa. Nuestra indignación ha ido en aumento con cada obstáculo por parte del Estado así que hemos acordado no retrasar más nuestro objetivo en espera de su contribución a poner fin a esta realidad, ni de su permiso para continuar en la lucha de la erradicación de esta violencia.

Es por tanto, que nos vamos a declarar en alerta popular permanente por la falta de responsabilidad de las instancias oficiales, o dicho de otra manera, hacerla desde y para la sociedad civil.

Les convocamos al encuentro del viernes 7 de marzo y a la tradicional marcha del día 8 de marzo.

Queremos formar, en palabras de Eduardo Galeano, una “NUBE DE MOSQUITOS, MAS PODEROSA QUE EL RINOCERONTE, QUE CRECEN CRECEN, ZUMBAN Y ZUMBAN”.

Adjunto les enviamos convocatoria y cartel con datos de los eventos. Agradecemos su difusión.

Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas

radio
Radio Zapatista

Marcha en memoria de Itzel Méndez Pérez y contra el feminicidio

One month after the murder of 17-year-old Itzel Méndez Pérez, hundreds of people protested in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, against feminicide and violence against women. The march started at the Faculty of Social Sciences and went to Fraccionamiento Sonora, where the body of Itzel Méndez was found. From there it went to the plaza of the Cathedral, where civil organizations and residents of the city declared San Cristóbal an unsafe city.

Palabras del padre de Itzel en el local donde se encontró el cuerpo de la joven
(Descarga aquí)  
Palabras de la madre de Itzel en la Facultad de Ciencias Sociales
(Descarga aquí)  
Pronunciamiento de compañeras en manifestación en Tuxtla Gutiérrez
(Descarga aquí)  
Pronunciamiento de denuncia contra el feminicidio y la violencia contra la mujer
(Descarga aquí)  
Palabras de la madre de Itzel frente a la Catedral
(Descarga aquí)  
Palabras del padre de Itzel frente a la catedral
(Descarga aquí)