(Español) Presentación de la Plataforma “El caso Ayotzinapa: Una cartografía de la violencia.”
La agencia de investigación Forensic Architecture , el Centro Prodh, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), presentaron una plataforma cartográfica interactiva visual, en donde por primera vez se utilizan mapas interactivos y la tecnología 3D para revelar:
-La dimensión, escalamiento y extensión geográfica de los hechos en la noche de 26 de Septiembre.
-El nivel de coordinación y colusión entre agentes del Estado y el crimen organizado.
-Las dimensiones de la alteración de la evidencia de los ataques por parte del Estado.
link plataforma “El caso Ayotzinapa: Una cartografía de la violencia”
http://www.plataforma-ayotzinapa.org/
CDMX 7/9/17
******
Ké Huelga Radio:
Un proyecto de ‘Forensic Architecture’ en colaboración con el Centro Prodh, EAAF y el MUAC para las familias de los desaparecidos
Una plataforma cartográfica e interactiva hace visuales, por primera vez, los ataques que culminaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Utilizando mapas interactivos y reconstrucciones en 3D, la plataforma revela:
La dimensión, escalamiento y la extensión geográfica de la violencia en la noche del 26 al 27 de septiembre 2014
El nivel de coordinación y colusión entre agentes del Estado y el crimen organizado
Las dimensiones de la alteración de la evidencia de los ataques por parte de las instituciones del Estado
Ciudad de México, 07 de septiembre de 2017. El caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, ha sido reconstruido por primera vez de forma exhaustiva e integral por Forensic Architecture, mostrando el conjunto de los eventos conocidos que ocurrieron en la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014, en Iguala y sus alrededores, a partir de las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de trabajos de periodísticos.
La innovadora plataforma interactiva utilizada, que incluye modelos en 3D y videos, busca ayudar a las familias y seres queridos de los estudiantes desaparecidos, así como al público en general, a comprender las diferentes historias de los hechos de este evento. Además, tiene como propósito proveer una herramienta forense a las y los investigadores para poder examinar con mayor profundidad esta historia singular y desgarradora de violencia, encubrimiento y colusión.
A poco menos de un mes del tercer aniversario de este ataque brutal a estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, no hay rastro total de los normalistas. Su paradero continúa siendo desconocido y su estatus sigue siendo el de “desaparecidos”. Contribuyendo a este estado de las cosas, el Estado mexicano aún fomenta una narrativa contradictoria y fraudulenta de los eventos de esa noche.
Comisionado por y en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en representación de las familias de las víctimas, Forensic Architecture, agencia de investigación especializada en el análisis espacial de datos con sede en Goldsmiths, Universidad de Londres, diseñó una plataforma única e interactiva capaz de trazar un mapa y examinar la superposición de las historias discordantes de esa noche.
La plataforma, que se basa en la recolección, el análisis y la referencia cruzada de datos de fuente abierta, y que está disponible en www.plataforma-ayotzinapa.org, será parte de una exhibición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), desde el 9 de septiembre 2017 y hasta enero de 2018.
INFORMACIÓN ADICIONAL
La labor y la metodología
Forensic Architecure es una agencia de investigación con base en Goldsmiths, Universidad de Londres. Trabaja a nivel mundial con grupos de la sociedad civil para proveer avanzada evidencia espacial y multimedia sobre violaciones a derechos humanos. Conformada por arquitectos, arquitectas, periodistas, programadores y cineastas, el grupo trabaja de parte de fiscales internacionales, organizaciones de derechos humanos y grupos por la justicia política y ambiental. Sus archivos de evidencia han sido presentados en informes de tribunales de derechos humanos nacionales e internacionales y de las Naciones Unidas.
Las fases involucradas en este proyecto incluyeron:
Investigación: Forensic Architecture examinó múltiples fuentes de pruebas disponibles públicamente, incluyendo versiones públicas del expediente e informes derivados de la controversial investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), los dos minuciosos informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y trabajos de periodistas como John Gibler.
La “minería de datos” (Data Mining): El texto en los informes mencionados anteriormente fue transformado en miles de unidades de información que fueron clasificadas de acuerdo con múltiples categorías, tiempos y lugares.
Cartografía: Forensic Architecture concibió la mencionada plataforma en la que se ubicaron las diferentes unidades de información en tiempo y lugar. Esta cartografía permite establecer claramente las relaciones entre múltiples piezas de evidencias, revelando diversas contradicciones entre diferentes declaraciones y mostrando el nivel de colusión entre diferentes actores que operaron en los lugares de los hechos.
Presentación: Los productos de este trabajo disponibles públicamente incluyen:
Un mapa interactivo sobre la imagen satelital de la ciudad de Iguala, que reconstruye los eventos por hora y lugar, teniendo una visión más amplia de las relaciones entre actores, acciones y comunicaciones de dos vías durante esta noche, tanto dentro de la ciudad como en las afueras de Iguala.
Modelos interactivos en 3D de tres de las escenas de crimen.
Una serie de videos que analizan temas y narraciones derivados de la investigación.
Una exhibición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, en la que esta investigación será presentada al público y donde la gente podrá conocer cómo usar esta plataforma.
Historias que han surgido de la plataforma
El proyecto provee un recuento minuto a minuto de esa noche y demuestra patrones espaciales entre personas y evidencias. Además, el análisis de los datos dio origen a varias narraciones:
La plataforma demuestra claramente el alcance geográfico de los ataques y el patrón de escalamiento. Esta reconstrucción demuestra que las diversas fuerzas presentes en la escena – las policías municipales de tres distintas localidades, estatal, ministerial, federal y el Ejército, así como integrantes de organizaciones criminales – actuaron en distintos niveles durante la noche: como autores u observadores de la violencia u obstruyendo la justicia.
La plataforma visualiza la coordinación, colusión y omisión relacionadas con el caso: un agente de una unidad de inteligencia militar presenció, por casi una hora, los ataques contra el grupo de estudiantes que posteriormente fue desaparecido de manera forzada, cerca del Palacio de Justicia en Iguala. Este agente de inteligencia militar tomó fotografías y videos del incidente, a la vez que reportó en tiempo real a sus superiores. El trabajo hecho por Forensic Architecture recrea la visión de campo del agente militar, demostrando que pudo presenciar los ataques y la posterior desaparición del grupo de estudiantes. Esta recreación también demuestra que él fue un testigo de la detención y acoso a los normalistas que llegaron a la escena en el autobús Estrella Roja 3278, también conocido como “el quinto autobús”.
Patrones en la destrucción de evidencia: Este mismo ataque cerca del Palacio de la Justicia fue capturado por las cámaras exteriores de seguridad del edifico. Sin embargo, los archivos de video fueron destruidos por el Poder Judicial de Guerrero, que argumentó dificultades técnicas y que las imágenes en ellos no eran de interés. Desafiando este argumento, Forensic Architecture reconstruyó el campo visual de las cámaras de seguridad y demostró que éstas habrían grabado los momentos en que los estudiantes del autobús Estrella de Oro 1531 fueron llevados vivos, antes de que fueran desaparecidos, así como la dirección en que la policía se los llevó.
Exhibición en la MUAC
Todo el material publicado el día de hoy estará disponible al público tanto en la plataforma en línea (www.plataforma-ayotzinapa.org) como en una exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); como parte de una exposición más amplia del trabajo de Forensic Architecture, bajo la curaduría de Rosario Güiraldes. A partir de la inauguración, el sábado 9 de septiembre de 2017 (a las 13:00 horas), hasta su clausura, a principios de enero de 2018, el museo proveerá un espacio para acercar al público a la investigación y guiarlo en el uso de la plataforma. http://muac.unam.mx/expo-detalle-131-forensic-architecture.-hacia-una-estetica-investigativa
INFORMACIÓN ANEXA:
Visita la Plataforma Ayotzinapa: http://www.plataforma-ayotzinapa.org/
Descargar los videos de la plataforma: http://bit.ly/2gNypUN
ma de
Por Romeo LopCam-Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones
Cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) le propuso al Congreso Nacional Indígena (CNI), formar un Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y nombrar a una vocera que sería registrada como candidata independiente a la presidencia de la república, sabía que ambas organizaciones por momentos tendrían que ajustar sus tiempos al «calendario de los de arriba».
El reto será entonces mantener los propios, a la vez que se cumplen los requisitos burocráticos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), institución que heredó el descrédito del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE) en virtud de que durante toda su existencia no logró erradicar el clientelismo, la corrupción y los fraudes. Por el contrario, los reforzó.
Todos los partidos caen, en mayor o menor medida, en estos males. Y la gente lo sabe. De ahí que en las elecciones en México, la abstención siempre supera por mucho al porcentaje del candidato o candidata más votado. Por supuesto, eso no significa que la mayoría apoye una alternativa más radical, como la vía armada. Pero tal vez sí respalde una más atípica. Esa es la apuesta del CNI.
Los votos serán lo de menos, se entiende que el piso no es parejo. Lo que se pretende, según se desprende de las declaraciones de la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), es aprovechar el revuelo que genera la coyuntura electoral para organizarse como pueblos indígenas y mostrarle al país que existen otras formas de hacer política, en las que se practica el mandar obedeciendo de acuerdo a las necesidades de cada comunidad.
Las reglas y los tiempos del INE
Sin embargo, el CNI tendrá que jugar bajo reglas ajenas y cumplir con varias formalidades antes de empezar a recorrer el país para difundir su mensaje.
En primer lugar, tuvo que constituir una Asociación Civil, a la que denominó «Llegó la hora del florecimiento de los pueblos», con la ayuda de decenas de académicos e intelectuales afines al zapatismo. No podía ser de otra forma dado que así lo exige el Artículo 368, apartado 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
En segundo, el pasado 29 de agosto el INE estableció que de acuerdo al corte de la lista nominal hecho el 11 de agosto de 2017, el mínimo de firmas necesarias para registrar una candidatura independiente a la presidencia es de 864 mil 536.
Dichas firmas se podrán recabar entre el 10 de octubre de 2017 (fecha en que se hace entrega de la constancia de aspirante) y el 6 de febrero de 2018, mediante una aplicación que funciona sobre teléfonos de «gama media y alta» con el sistema operativo Android 5.0 e iOS 8, o superior.
Además, según el Artículo 371 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los apoyos deben cubrir por lo menos el 1% de la lista nominal en 17 estados de la república. Un cálculo aproximado de las firmas necesarias por entidad es el siguiente.
La aproximación en todo caso es igual o ligeramente mayor a lo requerido, dado que se utilizó la lista nominal del 1 de septiembre de 2017, en la que los números han aumentado.
Finalmente la solicitud de registro deberá entregarse entre el 8 y 11 de marzo de 2017. Los resultados de la verificación del «apoyo ciudadano» se darán a conocer el 23 de ese mismo mes, siendo el día 29 cuando se da la aprobación del registro para las candidaturas de la elección federal.
No todo México es territorio Telcel
En cuanto al método mediante el cual se registrarán las credenciales de elector de aquellos y aquellas que apoyarán la candidatura de Marichuy, sobra decir que el INE ignoró por completo la aún importante brecha digital que existe entre aquellas personas acostumbradas desde jóvenes al uso de computadoras y teléfonos inteligentes, con acceso regular a una conexión de Internet decente; y aquellas que nunca han utilizado dichas tecnologías.
Según la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información
en los Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); un 40.5% de los mexicanos y mexicanas no usan Internet. Un 26.4% no cuenta con un teléfono móvil y del 73.6% que sí, un 24% utiliza un celular común que apenas y cumple las funciones básicas.
Los resultados del INEGI no sorprenden. Si bien su uso se ha extendido en los últimos años, las tecnologías de la información han sido adoptadas principalmente por jóvenes y adultos de entre 12 y 44 años que viven en entornos urbanos. Otros factores que ofrecen cierta correlación con dichos datos son el grado de escolaridad y los índices de pobreza y marginalidad. Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados en los que menos se usa el teléfono celular.
Muchas personas que podrían haber participado recolectando apoyos, dependerán de otras para mostrar el propio. Gente que si bien no sabe mucho de teléfonos inteligentes, sistemas operativos, memes y redes sociales; posee esa sabiduría que se obtiene al defender todos los días a sus comunidades y territorios de los intentos de despojo.
Tejiendo redes de apoyo y organización
Aunque por supuesto, en el CNI existen jóvenes y no tan jóvenes que hacen un uso cotidiano las tecnologías mencionadas. Además de que las simpatías que despiertan en muchas ciudades no es menor. México, Guadalajara, Puebla, Xalapa, Tijuana, San Cristóbal de las Casas y muchas otras, cuentan con personas y colectivos dispuestos a tejer redes de apoyo para el CIG y su vocera.
En varios estados se han llevado a cabo reuniones con ese objetivo y en los próximos días concejales y concejalas estarán visitando varias universidades. La organización que se derive de estos encuentros resultará fundamental para que, como dijera el abogado y miembro del CNI Carlos González, este pueda «colarse en la fiesta de los de arriba para echárselas a perder».
En el comunicado en el que el EZLN explicó detalladamente la propuesta se apuntó:
Les dijimos que no importaba si ganaban o no la presidencia de la República, que lo que iba a importar era el desafío, la irreverencia, la insumisión, el quiebre total de la imagen del indígena objeto de la limosna y la lástima (imagen tan arraigada en la derecha y, quién lo dijera, también en la izquierda institucional del «cambio verdadero» y sus intelectuales orgánicos adictos al opio de las redes sociales), que su atrevimiento cimbraría al sistema político entero y que tendría ecos de esperanza no en uno, sino en muchos de los Méxicos de abajo… y del mundo.
Así, no quieren un lugar en el juego para ganarlo, saben que los dados están cargados. No son ingenuas e ingenuos. Su intención es más simple: patear el tablero, mostrar una vez más los absurdos límites que el sistema político mexicano le impone a la gente se organiza y trabajar para que ésta pueda coordinarse a nivel nacional con el fin de propiciar cambios realmente significativos.