News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Ké Huelga Radio

(Español) Resumen anual 2018 – 1 – Lucha de las comunidades zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

2018 estuvo marcado por dos intentos por parte del EZLN y las comunidades indígenas en resistencia. Estas iniciativas pueden ser vistas como la práctica de la resistencia y de la rebeldía.

Creación del CIG y candidatura independiente

El eje de la resistencia consistió en la formación del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que busca amplificar el ejemplo del gobierno propio de las comunidades indígenas en varias geografías de México. El Concejo tuvo como principal expresión la campaña de denuncia encabezada por su vocera María de Jesús Patricio, Marichuy. De acuerdo con las palabras dadas de conocer en los primeros meses del año, la participación del CIG, Marichuy y sus aliad@s en el proceso electoral de 2018, tuvo como principal objetivo volver al colocar en el debate nacional la guerra de exterminio contra los pueblos originarios.

La experiencia se saldó con la recolección de 281,955 firmas de apoyo para pedir el registro de la compañera como candidata presidencial independiente. En marzo de 2018, al presentar los resultados de la campaña, el CIG, el EZLN, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Asociación “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”, afirmaron: “Nuestro caminar sigue. Y la diferencia fundamental con las etapas anteriores es que ahora somos más pueblos originarios caminando juntos, y, LO MÁS IMPORTANTE, ahora somos más personas, grupos, colectivos y organizaciones orientadas a buscar en nosotr@s mism@s las soluciones que, lo sabemos, no vendrán nunca de arriba”.

El balance de esta iniciativa es contrastado dado que si bien se logró colocar la situación de los pueblos originarios en el debate público, la campaña no logró alcanzar un apoyo que parecía factible, a la luz de otras iniciativas impulsadas por el EZLN y sus aliados. Acaso la limitada respuesta a la campaña de firmas tuvo que ver con el ingreso del movimiento indígena en el espacio de la política institucional, incursión que tuvo muchas lecturas desfavorables, desde quienes vieron en ella un intento por restarle votos a López Obrador hasta quienes rechazaron la participación del zapatismo en las elecciones.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Segundo recital de danza: Otro mundo es posible (19/1 – CDMX)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
CNI/CIG

National Indigenous Congress and Indigenous Governing Council Communiqué on the 25th Anniversary of the Armed Uprising of the Zapatista Army for National Liberation

To the Zapatista Army for National Liberation:
To the CIG Support Networks:
To the Networks of Resistance and Rebellion:
To the Mexican people:
To the peoples of the world:
To the media:

The peoples, nations, and tribes who make up the National Indigenous Congress and the Indigenous Governing Council proudly salute the 25th anniversary of the armed uprising of the Zapatista Army for National Liberation. As of January 1, 1994, we stopped demanding justice by asking for handouts and began exercising our rights, not just in Chiapas but in every indigenous corner of our country.

That day marked a new chapter of our collective life. With heads held high, we now walk in the footsteps of our ancestors and plant the seeds of generations to come, determined to continue to live as peoples, nations, and tribes.

Given the war unleashed upon us, we see ourselves reflected in the path walked by the Zapatista indigenous communities. We know that threats against us abound, all in the name of riches for the few, while the only options offered us are to migrate and leave our territories behind, to mourn our dead in the face of so much violence, pollution, persecution and incarceration, and to settle for fear and resignation.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI/CIG

(Español) Comunicado del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno al pueblo Chinanteco de San Juan Petlapa, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO AL PUEBLO CHINANTECO DE SAN JUAN PETLAPA, OAXACA

A la comunidad de San Juan Petlapa, Oaxaca
Al pueblo Chinanteco
Al Pueblo de México
A los medios de comunicación

El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno manifestamos nuestro pleno respeto a los modos que los pueblos originarios de nuestro país deciden para el nombramiento de sus autoridades. Particularmente en el estado de Oaxaca reconocemos a las autoridades electas mediante usos y costumbres en el municipio de San Juan Petlapa en la región Chinanteca.

Denunciamos el intento por parte de empresarios, los malos gobiernos y los grupos de choque priistas imponer a autoridades que sirvan al despojo capitalista y la imposición de obras de infraestructura que les faciliten el despojo del territorio del pueblo chinanteco, su biodiversidad, agua y lugares sagrados.

Hacemos responsables al empresario Agustín López Pascual, a su candidato Joaquín Pura Estrada y al mal gobierno del estado de Oaxaca por las consecuencias que puedan tener la discordia y división que se han dedicado a sembrar en San Juan Petlapa, pues sabemos que los capitalistas son expertos en sembrar el odio y la confrontación, para valerse de ello y robar lo que es de los pueblos.

Al pueblo Chinanteco, a su resistencia y rebeldía en contra de los mega proyectos que los capitalistas imponen en toda su región, le reiteramos nuestra solidaridad y respeto. Que como CNI-CIG permaneceremos atentos a su lucha y dignidad que sabemos prevalecerá tras el intento de los poderosos por acabarlas.

Atentamente

Diciembre de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI/CIG

(Español) San Francisco Ixhuatán: A 9 días de sembrar paz

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Amigos y amigas

El aprecio al poder y el tener ha desatado diversas violencias en toda la circunferencia del planeta, es una violencia sistémica. Se asesina periodistas, ambientalistas, defensores comunitarios, mujeres, indígenas y jóvenes y se niega el derecho a vivir a las nuevas generaciones.

A nuestra región del Istmo de Tehuantepec se le ha catalogado como una región brava y conflictiva, calificativo impuesto por quienes no han podido dominarnos. Hemos espantado la inversión externa desde hace siglos.

Con la llegada de las eólicas que se impusieron con engaños, sobornos y traiciones, las violencias llegaron y se han extendido. A la resistencia ante las transnacionales eólicas, mineras, ductos y la ZEE se le ha impuesto un aumento de esas violencias.

El pasado 16 de diciembre de 2018, alrededor del mediodía, fueron asesinados Luis Donaldo Fuentes Martínez y Jesús Cruz Ruiz. Dos jóvenes con alto grado de compromiso con su comunidad. Luis Donaldo era estudiante de nuestra escuela, inscrito en quinto semestre y Jesús, nuestro fotógrafo, fue graduado como bachiller en el grado de Guardián del Territorio en julio pasado.

Estos asesinatos se enmarcan en ese terror producido por las transnacionales en complicidad con el crimen organizado, y también el crimen desorganizado, para atemorizar a la población y convertirla en presa fácil ante las distintas imposiciones. No son un ajuste de cuentas, se toca a los jóvenes para mostrarle a la comunidad, que se ha pronunciado contra la minería dese hace 4 años, que es frágil; quieren mostrar que no tenemos los suficientes medios y valor para enfrentarles.

Como preparatoria, tenemos definida la ruta, porque la definieron sus jóvenes, trabajaremos en el cuidado y la defensa de la vida y el territorio desde nuestro ser de juventud; caminaremos las calles, los barrios, las comunidades para regenerar nuestra familiaridad comunal, esta es la única vía que puede brindarnos la seguridad que necesitamos; seguiremos capacitándonos para generar trabajos en colectivo que ayuden a reconstruir y fortalecer nuestras comunidades. Les pedimos a nuestros padres, madres y a todos los adultos que nos sigan apoyando y abriendo el camino.

A los gobiernos en sus distintos niveles no les pedimos ni les exigimos nada. Tienen su constitución y sus manuales de procedimientos, si los leen hagan lo que tengan que hacer. Desde aquí, donde nos movemos en medio de las distintas violencias, seguiremos caminando por la comunidad.

A los familiares de los fallecidos, que sabemos que no buscarán venganzas, les pedimos que no se resignen y resignifiquen a estos jóvenes que guardianes aquí lo seguirán siendo desde la memoria; les pedimos sigan acompañando y defendiendo a otros jóvenes que siguen luchando por la vida.

A los asesinos les pedimos que se reconozcan en su violencia interior y la re-direccionen a sus causantes y no a quienes encuentren en su camino. Reconozcan que sus habilidades también las necesitamos para resistir ante la posibilidad de la desaparición de muchos pueblos indígenas, así como de Ixhuatán.

A los 9 días de haber sembrado la semilla de la paz, a quienes nos han enviado infinidad de mensajes, llamadas, comentarios, les agradecemos sus palabras y abrazos desde los distintos lugares del planeta donde nos en-red-amos.

El agua cae nuevamente, así como hemos llovido los antiguos binniza´, queriendo regar las semillas que hemos plantado, (los cuerpos de Luis Donado y Jesús). El corazón aún duele y las lágrimas aún brotan. Aquí estamos, aquí seguimos.

San Francisco Ixhuatán, Oaxaca a 23 de diciembre de 2018

radio
Terra Nostra Films

(Español) Ejido Tila 3er Aniversario autonomia y autogobierno [video]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
CNI

(Español) BOLETÍN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el año 2014, con el anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto de la reactivación del proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el Lago de Texcoco, quienes integramos laCoordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura y que como Pueblo Nahua del Valle de México formamos parte del Congreso Nacional Indígena, alzamos la voz para insistir en el impacto negativo que ello significaría, por tratarse de un proyecto que centralizaría el servicio en un solo aeropuerto, inutilizando al Sistema de Aeropuertos ya existente en la región centro del país y causando la muerte del Lago de Texcoco, -sitio de altísimo valor histórico, símbolo de la nación, regulador natural del agua de lluvia y la temperatura y  eje del equilibrio ecológico de toda la Cuenca del Valle de México (cambio climático y calentamiento global), lugar de anidación y reproducción de miles de aves migratorias y del cultivo de tesoros nutricionales ancestrales como el alga espirulina, el ahuautle, el tequexquite y la sal de tierra- además de la contaminación por desechos, smog y ruido; la devastación de especies endémicas de plantas y animales; la destrucción de santuarios, cerros sagrados y su riqueza arqueológica incluida la franja prehistórica de la ribera del lago; la canalización de ríos y manantiales; la pavimentación de la capa vegetal que impediría la filtración de agua de lluvia para la recarga de los acuíferos; el intenso uso de energía eléctrica; la sobre-población; la construcción de unidades habitacionales, centros comerciales, parques industriales y eólicos, granjas de paneles solares, gasoductos, gigantescos basureros e incineradoras; la pérdida de la soberanía alimentaria y del comercio local; el rompimiento del tejido social; la sobre-explotación de los bienes naturales de la tierra y el desastre climático, condenando a ejidos, pueblos originarios y comunidades indígenas nahuas herederas de la sabiduría ancestral como la medicina tradicional y nuestra lengua madre el náhuatl, a la pobreza, al desplazamiento forzado y a la extinción; así como al colapso de la propia Ciudad de México.

De ese momento a la fecha, hemos trabajado incansablemente y por nuestros propios medios, para informar y contribuir a la concientización de la población sobre el discurso de un falso progreso y las graves afectaciones del proyecto de construcción del NAICM; además de, con la ayuda de científicos solidarios de primer nivel de nuestro país y del extranjero, haber logrado probar en base a estudios especializados su no-viabilidad en una zona altamente sísmica, tres veces más salina que el mar, que además es el punto más bajo de la Cuenca de México y cuyo riesgo de hundimientos e inundaciones es inminente.

 

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN

(Español) CNI-CIG y EZLN: Comunicado al pueblo mapuche

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo mapuche
Al pueblo chileno
A los pueblos originarios de América
A la Sexta Internacional

Hermanos y hermanas del digno pueblo mapuche,

Los pueblos, naciones, tribus y barrios que conformamos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN abrazamos solidariamente la familia del compañero mapuche Camilo Catrillanca, quién fue asesinado durante una operación de un grupo táctico de Carabineros de Chile ocurrido el 14 de noviembre de 2018 en la comunidad de Temucuicui en la región de la Araucanía. Conocemos la lucha centenaria que el digno pueblo mapuche ha hecho para defender sus bosques y ríos así como la represión y montajes que los cuerpos policiales del mal gobierno chileno efectúan sobre territorios mapuches para acabar con la defensa de la vida.

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del CNI, el CIG y el EZLN condenamos el cobarde ataque de mal gobierno chileno y de sus fuerzas policiales chilenas. Exigimos que cese la represión y criminalización en contra de los pueblos mapuches que defienden sus territorios. Exigimos también que la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca no quede impune. Al pueblo mapuche reiteramos nuestra respeto y solidaridad. Saludamos su digna lucha por la defensa de la vida y el territorio.

ATENTAMENTE
Noviembre de 2018
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos.
Nunca más un México sin nosotros
Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

radio
Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen

(Español) Denuncia del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen por el secuestro de sus compañeras por parte del gobierno de Michoacán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

NAHUAZTEN MICHOACÁN A 08 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Siendo las 12:00 horas reunidos en la casa comunal, comuneros de la comunidad indígena Nahuatzen, HACEMOS DIRECTOS RESPONSABLES DE SECUESTRO al gobierno del estado de Michoacán al supuesto ayuntamiento de Nahuatzen al C, Eduardo David Otlica Avilés a la C. María Elena Avilés Alendar sindica, Maribel acuchi diego regidora a Jesús morales Alvares el caballo, Manuel Carrillo Paleo, Apolinar Francisco Castañeda Huerta, Jesús Diego Avilés Valverde e Isidro Huerta alias chido estas personas, SECUESTRARON A LA C. ANA MARIA MALDONADO PRADO, EFRAIN AVILES RODRÍGUEZ, EFRAIN VILLAGOMES TALAVERA, JUAN ANTONIO TORRES.

Una de estas personas se encuentra delicada de salud y toda la responsabilidad recae directamente hacia el GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN AL C. ING. SILVANO AUREOLES CONEJO. Con engaños sacaron de la comunidad a los compañeros del concejo y ya estando en el dialogo los abandonan a su suerte poniendo en riesgo sus vidas.

Se recibieron amenazas por parte del gobierno del estado

NAHUATZEN PIDE JUSTICIA RESPETO Y TRANQUILIDAD

Firma al calce
José Luis
Salvador Juárez C
Sandra I. R

Sello CONCEJO CIUDADANO INDÍGENA NAHUATZEN MICH.

radio
CNI-CIG

(Español) PRONUNCIAMIENTO DEL CNI-CIG EN CONTRA DE LA REPRESIÓN CONTRA CODEDI Y CONTRA LA SIMULACIÓN DE “CONSULTAS” EN BENEFICIO DE LA EMPRESA EÓLICA DEL SUR

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Pueblo de México y a los Pueblos del mundo
A las Sexta Nacional e Internacional
A las redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno
A los medios de Comunicación

Denunciamos las acciones represivas y supuestas consultas mentirosas que los malos gobiernos y las empresas multinacionales han venido implementando en contra de los pueblos originarios de la región del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, para concretar con violencia el despojo en favor del gran capital.

Nuestros pueblos tienen sus formas y modos para tomar decisiones, más aún cuando se trata del cuidado del territorio que en colectivo protegemos. Sin embargo, cuando emprendemos procedimientos jurídicos para detener la imposición de megaproyectos de muerte en nuestras comunidades, el mal gobierno falsifica procesos de supuestas consultas, que se hacen hasta que ya entregó concesiones y permisos para quedarse con nuestras tierras, agua, minerales, bosques, etc; mientras tanto, no detiene el saqueo y la represión.

(Continuar leyendo…)