
represión


(Español) Amenazas contra la CNUC en Tlaxcala, adherentes a la Sexta
Compañeros y compañeras del EZLN:
Compañeros de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad:
Compañeros y compañeras de la Sexta:
A los medios de comunicación y organismos de defensa de los derechos humanos:
El Consejo Nacional Urbano y Campesino A.C. denuncia las amenazas que el día de hoy domingo 13 de octubre recibimos.
Como parte de las actividades que cotidianamente realiza CNUC, encaminadas al bienestar común de los integrantes y de las comunidades donde ellos habitan, así como de los compañeros, simpatizantes y amigos con intereses en común, el día de hoy domingo 13 de octubre, daría inicio el taller de salud comunitaria denominado: Taller de bíomagnetismo, el cual tendría una duración de tres días y se impartiría en las instalaciones del Centro Comunitario de Enlace de Saberes, mismas que se encuentran en la población de Toluca de Guadalupe, en el municipio tlaxcalteca de Terrenate, al norte del estado.
A dicho taller asistirían según las confirmaciones que se realizaron, compañeros y compañeras interesados en la salud comunitaria, provenientes de distintas regiones del país, y por supuesto del estado, siendo una gran parte de ellos, vecinos de la comunidad de Toluca de Guadalupe entre organizadores y participantes al taller.
La mañana de este día domingo 13 de octubre, por medio de una llamada telefónica, una persona del sexo masculino que se rehusó a identificarse, se comunicó al teléfono particular de una de las organizadoras del taller, la compañera Luz Rivera Martínez y luego de confirmar que quien contestaba la llamada fuera la señora Luz como él la llamó, afirmó que: un grupo paramilitar ya estaba listo para llegar a (lo que él denomino como) la reuniosita que se tendría en Toluca de Guadalupe el día de hoy para romperla y hacer que corriera sangre de inocentes.
Compañeros, nos parece sumamente grave la amenaza que se ha recibido, debido a que se anuncia la existencia de un grupo paramilitar dispuesto a llevar la violencia a una población campesina de un estado donde no se percibe aún la criminal y altamente peligrosa inseguridad hacia los actores sociales que sí se vive en otros lugares del país, esto nos preocupa ya que es precisamente esa aparente tranquilidad la que deja alejada del ojo de la sociedad, los medios y los organismos de defensa de los derechos humanos la situación que se vive en nuestro estado, es grave también y sobre todo debido a que lo que se pretendía “romper” era un taller de salud comunitario a celebrarse en un centro comunitario enclavado en una comunidad campesina que alberga un centro de educación a distancia donde se atiende a población mayoritariamente infantil de la misma comunidad y de comunidades aledañas que ahí asisten para llevar a cabo y/o concluir con sus estudios, así como también, un consultorio de salud y un consultorio dental atendido por médicos 6 días a la semana que da atención a población de escasos recursos de todas las edades del municipio y la región, una biblioteca pública cuyo acervo fue donado por la Doctora Carlota Botey Estape (QEPD) y por el investigador Víctor Suarez (QEPD) con la intención de brindar a la población del municipio, la región y cualquier persona interesada una opción real de acceso a la cultura, la literatura y a libros especializados en temas varios principalmente en temas agrarios, también en dichas instalaciones en el interior del auditorio, se encuentra un mural realizado por el maestro muralista Manuel Guillen que plasmó la historia de la formación de pueblo y ejido de Toluca de Guadalupe, mural que se realizó con donaciones de cientos de individuos y personalidades con la única intención de sembrar en los habitantes y visitantes el gusto e interés por el arte y la cultura acercándola por medio del conocimiento y apropiación de su propia historia. Dicho centro comunitario, desde que se construyó hace ya 25 años ha sido un referente de cultura, arte, conocimiento, convivencia, reflexión y trabajo todo ello hecho por campesinos y por personas que de forma voluntaria trabajan por el bienestar común de su municipio, país y estado.
Dado la gravedad de la amenaza dirigida a un grupo civil y pacífico legalmente constituido, hacemos del conocimiento público los hechos aquí relatados y solicitamos de ustedes su solidaridad y seguimiento del caso, así como también solicitamos su apoyo difundiendo nuestra denuncia y dándola a conocer a los organismos y medios de comunicación que ustedes consideren pertinentes así como de la sociedad civil, grupos, colectivos e individuos.
Por otra parte, exigimos cese el hostigamiento a CNUC y sus integrantes, exigimos la puntual investigación de los hechos aquí denunciados y la ubicación y castigo a los que perpetuaron dicha amenaza toda vez que su conducta constituye un delito, de igual manera exigimos que se tomen las medidas precautorias para evitar cualquier agresión a la población, a las y los integrantes de CNUC y a sus instalaciones en la comunidad de Toluca de Guadalupe y el territorio estatal.
Basta ya de criminalizar y agredir las actividades de la sociedad civil organizada libre y autónomamente.
Basta ya de falta de garantías para llevar a cabo actividades organizativas y de trabajo comunitario.
Basta de impunidad por parte de los grupos que por medio de las amenazas y/o hechos delictivos pretenden obstaculizar y detener la labor de los organismos, grupos o individuos que con su actuar buscan defender y rescatar las prácticas comunitarias de trabajo y cultura por el bien colectivo de manera libre e independiente.
Consejo Nacional Urbano y Campesino A.C. Adherentes a la iniciativa política, civil y pacifica de los hermanos del EZLN La Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
13 de octubre de 2013.
Tlaxcala, México.

(Español) Centro Prodh presenta denuncias por agresión policial el 2 de Octubre
Primer análisis de las agresiones de la policía hacia lxs observadorxs y defensorxs from Centro Prodh on Vimeo.
Vídeo con análisis de las agresiones
México, DF.- El día viernes 4 de octubre, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), por los abusos cometidos por integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) hacia defensores de derechos humanos del Centro Prodh, en el contexto de la conmemoración y marcha del 2 de octubre.
Esta denuncia (que fue registrada bajo la averiguación previa FSP/B/T3/2267/13-10.) se suma a la queja radicada en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) con el número CDHDF/1/122/CUAUH/13/D667, y que fue presentada el mismo día de los hechos. Mencionadas denuncias están acompañadas por pruebas contundentes, las cuales pretenden deslindar responsabilidades por las agresiones.
Estos procedimientos buscan establecer las responsabilidades penales y administrativas por los abusos cometidos hacia las y los integrantes de la organización, que se encontraban en una misión de observación, documentando detenciones arbitrarias dirigidas a la ciudadanía y representantes de los medios de comunicación.
Las acciones legales del Centro Prodh son un reclamo a las instituciones del Estado por el patrón de agresión selectiva, no sólo contra las personas que se manifiestan, actos por sí mismo reprobables, sino también contra integrantes de medios de comunicación y defensores de derechos humanos, hechos que se han incrementado de manera alarmante en tiempos recientes.
La organización de derechos humanos espera justicia con la determinación de las personas responsables de los operativos, tanto por las agresiones directas, como en términos de la cadena de mando correspondiente. Igualmente, pide sanción ante lamentables sucesos, lo cual representaría un paso para recuperar las libertades fundamentales y para castigar cualquier acto de represión por parte del Estado contra aquellas personas que se manifiestan públicamente.
El Centro Prodh reprueba la violencia del Estado, represiva, desmedida, sin control de mandos, con una clara intencionalidad de acallar, infundir miedo, obstaculizar la documentación de la verdad; una agresión que en escalada, ha embestido a manifestantes, documentalistas, periodistas y ahora defensores de derechos humanos. Los sucesos del 2 de octubre develan la violencia y represión, el uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias -incluso por policías vestidos de civil-.
La imagen de este acto jurídico es clara: de repudio contra todo el aparato que permite, insta a y/o emplea la violencia como mecanismo para limitar el ejercicio de los derechos o de sus reivindicaciones.

(Español) Robo y agresiones de granaderos contra estudiantes del CCH Vallejo el 2 de Octubre
Soy estudiante de CCH Vallejo, mi nombre es Damaris Arce Lara y fui víctima de la represión violenta de parte de las “autoridades” el pasado miércoles 2 de Octubre.
Fui a la marcha con motivo de la conmemoración del 45 aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, con el contingente del CCH Vallejo. Aproximadamente entre 5 y 6 de la tarde me retiraba hacia mi hogar en dirección contraria a la marcha. Al llegar a la altura de un Bancomer que se encuentra sobre paseo de la reforma fui testigo de la detención injustificada y violenta hacia los estudiantes, entre los detenidos y golpeados vi a un amigo de nombre Erik que gritaba el nombre de su amigo, uno de los detenidos.
Me acerque a preguntarle sobre lo ocurrido, fue cuando él (mi compañero), se orillo a la banqueta donde habían más granaderos, minutos después grita mi nombre diciendo que se lo estaban llevando. Cuando empezó a avanzar el autobús donde llevaban otros detenidos, con desesperación me acerque al autobús gritando su nombre para saber si lo habían detenido.
Los granaderos me empezaron a empujar, tirándome con mi bicicleta, en ese momento sentí que me arrebatan mi bolsa del lado donde los granaderos nos violentaban, al darme cuenta de lo sucedido quise mirar para identificar al granadero que me había arrebatado mi bolsa, pero enseguida comenzaron a lanzan gas lacrimógeno alejando a las personas de la zona.
Posteriormente regrese al lugar del robo y empecé a gritarle a los policías que me regresaran mi bolsa en donde iban mis llaves, credencial y dinero pero no tuve respuesta alguna, fue entonces cuando me retire del lugar aproximadamente a las 7 pm.
En mi celular tenía sincronizado el facebook, entonces cada que tomaba una foto con mi celular, automáticamente se subía al facebook. Eso el granadero que me robo mis cosas no lo sabia así que se tomo la foto que adjunto a esta denuncia.

Sign in solidarity with Kuy in the face of lack of medical attention
Por este conducto nos dirigimos a cada uno de ustedes, con el corazón en la mano, para solicitarles de la manera más atenta y solidaria, puedan acompañar y fortalecer esta carta-denuncia que exige atención médica adecuada para nuestro compañero Juan Francisco Kuykendall, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y comprometido compañero que tuvo el infortunio de recibir una terrible agresión por parte del estado mexicano el pasado 01 de diciembre del 2012 y que actualmente lo tiene postrado en una cama de hospital.
Apelando al principio que como Sexta enarbolamos: “si tocan a uno, nos tocan a todos” y con el objetivo de ir limitando la represión cada vez más generalizada en contra del pueblo mexicano, con el objetivo de criminalizar lo que es un derecho de todoas y todas: La protesta social.
Mucho agradeceremos su firma de apoyo enviándola al correo: chavitosenlaotra@hotmail.com
La misiva se dirigirá a los funcionarios de gobierno y de salud correspondientes.
de igual forma se agradece su amplia difusión.
Atte: Campaña: “Va por Kuy” – Red contra la Represión – Valle de México
A continuación la misiva.
01 de Octubre 2013
Al pueblo de México
A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona Nacional e Internacional
A los individuos, colectivos y organizaciones solidarias de México y del Mundo
Por este conducto, los abajo firmantes manifestamos nuestra enérgica denuncia por las omisiones, carencias y negligencias en la atención médica para nuestro compañero Juan Francisco KuyKendall Leal, actor y promotor cultural, becado por el INBA y activista comprometido con las casusas sociales de México.
KuyKendall, fue víctima de la Policía Federal y del Distrito Federal al recibir un impacto de gas lacrimógeno durante las manifestaciones del 01 de diciembre del 2012 cuando se dirigía a manifestar su repudio, de manera pacífica, ante la imposición de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República. No está demás mencionar que el uso de dichas armas químicas, están siendo fuertemente cuestionados por organismos internacionales debido al grave efecto en la seguridad, salud y vida de las personas.
Debido a este impacto, nuestro compañero presentó exposición y pérdida de masa encefálica, ocasionándole terribles estragos a su salud, como falta de habla y de movimiento. Así como infecciones recurrentes en vías urinarias por el fuerte desgaste en su sistema inmunológico. KuyKendall ha padecido todo un “vía crucis” en diferentes clínicas y hospitales de la ciudad de México, dependientes tanto del Sistema Nacional de Salud como del Distrito Federal. Si bien nuestro compañero ha logrado salvar la vida, la atención médica recibida a la fecha ha sido mínima, únicamente la necesaria para mantenerlo en ese estado crítico. La actual condición de nuestro compañero, requiere atención médica especializada: neurológica y fisioterapéutica que le permita ir mejorando su deteriorado estado de salud.
Actualmente, KuyKendall se encuentra hospitalizado en la clínica No. 30 del IMSS, y en últimas fechas se han reportado hasta 7 convulsiones en períodos de 4 horas, se le niega atención neurológica especializada, así como pases de 24 horas que permitan, al menos a familiares y amigos, le proporcionen la terapia física que requiere. Además, se reporta una constante presión para darlo de alta cuando la sintomatología de Kuy es todavía delicada, así como tratos inhumanos, despóticos y degradantes en contra de los familiares y amigos por parte del personal de la clínica.
Por todo lo anterior, exigimos de manera urgente y contundente, se tomen las medidas necesarias para que nuestro compañero reciba la atención médica que merece: una atención inmediata especializada, de calidad, adecuada y humana.
De seguir con la omisión y negligencia en la atención a nuestro compañero, hacemos responsables a la actual administración de Enrique Peña Nieto, como representante del Gobierno federal, así como al Sr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de gobierno del Distrito Federal, a la Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud, al Sr. José Antonio González Anaya, Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Dr. Gildardo N. Cano, Director General del HGZ 30 del IMSS, como los directamente responsables de estos actos de desprecio y omisión de sus facultades, así como de cualquier complicación mayor en la salud de nuestro compañero Juan Francisco Kukendall Leal.
Del mismo modo, exigimos celeridad en el proceso judicial abierto para este caso, a fin de deslindar responsabilidades y el debido castigo a los culpables de este crimen. Garantizando, al mismo tiempo, la no repetición de este tipo de daños y represión en contra de la población civil y en contra de las libertades consagradas en nuestra constitución.

(Español) Detienen a defensores ambientales y activistas de medios libres durante desalojo en xalapa
Pronunciamiento de Zapateando por la libertad de Juan Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo
Zapateando.- La madrugada del 14 de septiembre, a las 2.30 hras aproximadamente, durante el operativo ordenado por el gobierno de Veracruz para desalojar el plantón magisterial instalado en la Plaza Lerdo, en la ciudad de Xalapa Veracruz, fueron detenidos los defensores ambientales: Juan Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo. Activistas de medios libres, integrante y colaborador respectivamente, de Zapateando, equipo de comunicación autónoma.
Ambos forman parte de colectivos, redes y espacios de organización ambientales a nivel local, estatal y nacional. Han destacado en la lucha por la defensa del territorio, denunciando el impacto de megaproyectos en Veracruz. Opositores de mineras e hidroeléctricas. Impulsan proyectos autogestivos y de organización comunitaria. Los dos son fundadores del Casa Magnolia, espacio cultural en el centro xalapeño; y recién impulsan la Cooperativa Bambú S.A. en la región de Teocelo-Xico.
Juan Alberto Arellano Mariano es miembro de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas Ambientales; y del Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos; además de participar en Adictos a la Poesía. Paulino Hernández Espejo pertenece a la Coordinadora en Defensa del Río Atoyac.
Un video testimonio de la detención muestra cómo los suben a una patrulla de la policía estatal, una voz grita “¿lo tienen que golpear?” La persona que grabó informó que “lo llevaban dos que iban vestidos de civiles. Los golpearon”. Fueron detenidos frente al parque Juárez cuando se dirigían a Humanidades, sitio de refugio ante el desalojo. A las 5 de la mañana son localizados en la cárcel de San José, pero hasta el momento no han permitido verlos, lo que ha imposibilitado garantizar su seguridad física.
El uso de la fuerza pública para desalojar el plantón magisterial es una muestra más de las violaciones a los derechos humanos prevalecientes en el Estado de Veracruz. La detención de Juan Alberto Arellano Mariano fotógrafo de Zapateando se vincula a otras agresiones que sufrieron comunicadores en la cobertura del desalojo. Fotorreporteros denunciaron robo de equipo.
Zapateando exige la inmediata e incondicional libertad de Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo.
Responsabilizamos al gobierno de Javier Duarte por la integridad física de Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo.
Llamamos a las organizaciones sociales, políticas, defensoras de derechos humanos, medios libres y comunitarios a pronunciarse para presionar por la libertad inmediata de Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo.

(Español) Militarización, violencia y represión en el desalojo del CNTE del Zócalo
Hay videos que muestran la brutalidad del desalojo de este 13 de Septiembre:
Pero la gente rompió el cerco informativo y demostró que entiende y sabe mucho más de lo que los medios oficiales quieren hacer creer:
Estudiantes de la ENAH, la UNAM y la UAM se solidarizaron con los maestros realizando bloqueos en diversos puntos de la ciudad de México.
En este vídeo se muestra la represión contra los estudiantes de la ENAH que fueron gaseados mientras realizaban un bloqueo intermitente
Por otra parte, el Consejo Tecnico de la ENAH declaró la escuela en paro indefinido y se solidariza con las y los maestros del CNTE. La escuela recibirá a mujeres y niños del movimiento por lo que solicitan cobijas y alimentos.

(Español) Acción Urgente: Detención arbitraria de periodistas de Medios Independientes (Multimedios Cronopios, Regeneración Radio y SubVersiones)
El día de hoy, 1º de septiembre del año en curso, en el marco de las protestas magisteriales en contra de la Reforma Educativa y la presentación del primer informe de gobierno del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, atestiguamos y documentamos el excesivo despliegue de la fuerza pública del Gobierno del Distrito Federal (GDF), así como de la policía federal en contra de manifestantes, reporteros gráficos y fotógrafos.
Denunciamos la represión de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. En este caso, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y demás elementos policíacos que hayan participado en la detención de quienes se dedican a la labor informativa. Denunciamos represión, violaciones a los derechos humanos, al derecho a la libertad de expresión y detenciones arbitrarias en contra de compañeros de Medios Independientes.
Los y las periodistas de medios independientes: Estela Morales, (Regeneración Radio), Pável Primo Noriega, (Multimedios Cronopios) y Gustavo Ruíz, (SubVersiones, Agencia Autónoma de Comunicación), fueron detenidos arbitrariamente por elementos de la policía de la SSP-DF en las inmediaciones de la estación del metro San Antonio Abad, mientras reportaban los hechos noticiosos que acontecían; mientras ejercían el legítimo derecho a la libre expresión, a informar y a ser informados.
Gustavo Ruiz, fotógrafo de SubVersiones, Agencia Autónoma de Comunicación (AAC), fue detenido por grabar los hechos. Él filmó el video que da evidencia de su detención arbitraria, cuando documentaba detenciones afuera de la estación mencionada.
– “¿Por qué se lo llevan?”, fue la última frase que expresó Gustavo -quien preguntaba los motivos por los cuales las personas estaban siendo detenidas-, momentos previos a que se realizará su detención por elementos de seguridad pública. Enfatizamos que Gustavo Ruiz no cometió ningún delito. Después de filmar, alcanzó a darle el material videográfico a Rafael Prime, también periodista independiente de SubVersiones AAC. (El video está disponible en línea).
En el dicho material se observa que su detención fue arbitraria y se ejerció violencia excesiva en perjuicio de Gustavo Ruiz, además de que su material de (cámara fotográfica) fue dañado. Posteriormente, el compañero reportero, fue llevado con contusiones a la unidad A4051 por ‘granaderos’.
El compañero se comunicó a través de su teléfono móvil con sus colegas de SubVersiones y de H.I.J.O.S. -organización con la que también colabora- a quienes informó que se encontraba con otras tres personas: Juan Daniel Velázquez Reguero (estudiante), Gonzalo Amozurrutia (estudiante) y Pável Alejandro Primo Noriega (Multimedios Cronopios. Por medio de llamadas y mensajes de texto enviados entre las 16:30 y 20:00 horas, Gustavo informó que estaban retenidos mientras los elementos les “daban vueltas” en diferentes zonas, incluyendo el lugar donde entrenan los granaderos en Cuemanco, por la colonia Del Mar. Les dijeron que los llevarían al Ministerio Público 2 de Milpa Alta, para después ser trasladados al Ministerio Público 1. Estos hechos han sido comunicados ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la cual se encuentra dando seguimiento. A partir de las 20:00 horas cesó la comunicación con él; horas después, le fueron imputados cuatro cargos injustificadamente:
“Ataques a la paz pública (utilización de sustancias tóxicas, incendio, inundación o violencia extrema)”, “Contra el ejercicio legítimo de la autoridad”, “Portación, fabricación e importación de objetos aptos para agredir” y “Resistencia de particulares (se oponga o resista)”. Éstos, responden claramente a un patrón de hostigamientos y amenazas contra quienes ejercen la labor periodística, más aún, hacia quienes lo hacen desde los medios independientes, en un contexto de represión contra quienes defienden, exigen y reivindican sus derechos. El video de la detención de Gustavo es una evidencia de la detención arbitraria y la falsedad de los cargos que le atribuyen.
Exigimos respeto y garantías para ejercer la libertad de expresión y de información, repudiamos la criminalización de la protesta, así como al cese de las libertades de asociación y manifestación, y denunciamos todas las violaciones a los derechos humanos y los abusos en el uso de la fuerza pública, tanto hacia la ciudadanía, como hacia las y los periodistas. En los últimos años, este tipo de violencia, ha escalado dramáticamente. Así, México se ha convertido en el país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo.
Dados los hechos mencionados, exigimos al Gobierno del Distrito Federal y a las autoridades correspondientes lo siguiente:
1.- Se ponga en Libertad inmediata a nuestros compañeros periodistas independientes, y se garantice la seguridad física, psicológica y emocional de Gustavo Ruiz, Estela Morales y Pável Primo Noriega, y de todas aquellas personas detenidas arbitrariamente el día de hoy.
2. Le sean retirados todos los cargos injustificados a Gustavo Ruiz, se garantice el debido proceso, la presunción de inocencia y el acceso a la justicia.
3.- Se ponga fin a todo tipo de actos de amenazas, hostigamientos, intimidación en contra de los y las periodistas, así como de ciudadanas y ciudadanos que se manifiestan pacíficamente y reivindican sus derechos.
Firmantes:
Regeneración Radio
Multimedios Cronopios
Agencia Autónoma de Comunicación SubVersiones
Epigmenio Ibarra
Hijos de la Tierra
Revolución 3.0
H.I.J.O.S. México
Envíe sus llamamientos a:
DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Plaza de la Constitución y 5 de Febrero,1er. Piso Centro,Cuauhtémoc,C.P.06068
5345 8000 Ext. 1516
Twitter: @ManceraMiguelMX
LIC. RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA
Procurador General de Justicia del DF
Gral. Gabriel Hernández 56, 5to. Piso, Col. Doctores, C.P. 06720 – Tel. 5345 5500, 5345 5557, 5345 5506
rriosga@pgjdf.gob.mx
DR. JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA
Secretario de Seguridad Pública del DF
Liverpool 136, colonia Juárez, Tel. 52425100
Twitter: @JesusRo66690592
Dr. RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,, Delegación Magdalena Contreras,
C.P. 10200, México D.F. Teléfonos (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00 ext. 8163 y 8280, Fax: 56 68 07 67
correo@cndh.org.mx
LIC. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
Secretario de Gobernación
Teléfono 5728-7400 ext. 32400, Fax: 50633405
secretario@segob.gob.mx
Twitter: @osoriochong
Facebook: facebook.com/MiguelOsorioChong
LIC. JESÚS MURILLO KARAM
Procuraduría General de la República
Teléfono: 5346-0000 ext. 0108
Fax: 5346-0000 ext. 0908
Dr. MANUEL MONDRAGÓN Y KALB
Comisionado Nacional de Seguridad
Av. Constituyentes 947, Col. Belén de las Flores, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01110. Tel. 1103 6000
Twitter: @mondragonykalb
Con copia a:
contacto@subversiones.org
Twitter: @SubVersionesAAC
Facebook: /SubVersiones
Agencia Autónoma de Comunicación (AAC)
www.subversiones.org
Twitter: @SubVersionesAAC
Facebook: SubVersionesAAC

(Español) Comunicado del Colectivo #1DMx ante las detenciones arbitrarias del 1 de Septiembre de 2013
México, D. F. a 1 de septiembre de 2013
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES:
AL PUEBLO DE MÉXICO:
1smxNosotros como miembros del COLECTIVO 1DMX, ex presos y procesados a causa de la represión ocurrida durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, nos manifestamos en contra de la represión, una vez más, ejercida desde el Estado mexicano y por ello responsabilidad del más alto aparto de gobierno: el ejecutivo. Por ejercer de manera sistemática este tipo de operaciones en contra de manifestantes con derechos y garantías que no están a negociación.
Por ello seguimos denunciando una vez más que la criminalización de la protesta social, así como la criminalización a la vida misma para con el ancho de la población, va en aumento, no sólo con reformas estructurales que nos despojan de nuestros derechos más básicos, fundamentales y necesarios, como es el caso de la aprobación de las 3 Iniciativas de la Reforma Educativa, entre ellas la Ley del Servicio Profesional Docente, la cual no sólo violenta y desmantela la educación en México sino que atenta contra los derechos laborales de los maestros, por ello y como es lógico a la vida digna, salimos a defender con legitimidad irrefutable nuestros derechos, reacción que sólo puede generar que seamos agredidos, humillados, intimidados, detenidos, asesinados y desaparecidos, dejando ver el esquema de injusticia, impunidad y violencia ejercido por el Estado mexicano.
Ante esta salida del gobierno hacia las inconformidades y exigencias del pueblo, nos pronunciamos en contra de las detenciones arbitrarias que se perpetraron el día 1° de septiembre en diferentes puntos del Centro histórico, haciendo nuestra, la lucha por la liberación de todos los compañeros que con congruencia social se manifestaban pacíficamente durante la marcha o la documentaban como es el caso de los compañeros periodistas de medios libres.
Sabemos que para detener este tipo de represión por parte del Estado debemos mantenernos unidos y convocar a las voces más solidarias y justas, por ello y ante nuestra experiencia en carne propia, hacemos un llamado a la sociedad en general a apoyar y hacer nuestros a los compañeros que en múltiples ocasiones y en diversas formas coadyuvan a la construcción de una sociedad más justa, libre, digna y trabajadora. Congruentes con lo anterior también nos sumamos al respaldo de la lucha magisterial en todo el país a consciencia de que su defensa y exigencia es noble, justa y necesaria para un México cada vez más desmantelado y violentado.
Lista Presos #1Smx
Lista Presos #1Smx
¡EXIGIMOS LA LIBERTAD INCONDICIONAL DE TODOS NUESTROS COMPAÑEROS DETENIDOS!
¡MARCHA ATRÁS A LA REFORMA EDUCATIVA!
¡APOYO TOTAL AL MOVIMIENTO MAGISTERIAL!
¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS!
La libertad y la justicia no son negociables, ¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!
COLECTIVO #1DMX